5
PANAMERICANO NO.7 BERENICE ARANA JUSTO ENRIQUE GARCÍA PORTILLO 20140327

Contenido digital enrique portillo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido digital enrique portillo

PANAMERICANO NO.7BERENICE ARANAJUSTO ENRIQUE GARCÍA PORTILLO20140327

Page 2: Contenido digital enrique portillo

Contenido digital

Los contenidos digitales son cualquier forma de datos o información en forma digital (archivos electrónicos), en oposición a la forma física. Un contenido digital puede ser cualquier cosa; desde un simple gráfico a fotos, vídeo, documentos de investigación, artículos, informes, estadísticas bases de datos, planes de negocios, e-libros, música, etc.Los contenidos digitales tiene características especiales en lo que respecta al almacenamiento, clasificación, publicaciones, acceso y reproducción.

Page 3: Contenido digital enrique portillo

Diferencia entre contenido digital y documentos en papel El contenido se registra de manera que para leerlo es

preciso disponer de un aparato lector adecuado, mientras que los documentos tradicionales pueden ser leídos directamente por el ojo humano.

El contenido del documento electrónico puede ser separado del medio en el que se registró originalmente. El motivo por el que se cambia de soporte es la obsolescencia de los sistemas por el avance de la tecnología. La ventaja es que la información no tiene por qué variar, y el inconveniente es que puede dar lugar a manipulaciones, poniendo en duda por tanto su autenticidad y su fiabilidad, características fundamentales en la documentación de archivo.

Page 4: Contenido digital enrique portillo

La estructura física de un documento electrónico carece de importancia y no es válida para determinar la autenticidad de la información que contiene, ya que se modifica al pasar de un soporte a otro; en cambio existe una estructura lógica que permite identificar cada documento y representar los elementos de su estructura interna (campos, márgenes, párrafos...). Se trata de la estructura que le dio el creador al documento, y deberá ser la que aparezca en la pantalla del usuario.

La identificación de los documentos electrónicos se hace más complicada cuando no existe un documento paralelo en soporte tradicional. Por ejemplo, reconoceremos fácilmente una carta, un informe, un contrato, pero no quedará muy claro cuando se trate de bases de datos, hipertextos, hojas de cálculo, sistemas multimedia...