Contenido Diplomado Iaas 2015 2016 Stgo 2016 700

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Contenido Diplomado Iaas 2015 2016 Stgo 2016 700

    1/8

     

    Universidad Autónoma de ChileFacultad Ciencias de la SaludDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

     

    Informaciones: 2919 4723 – 2919 2412 – 2303 600

    [email protected][email protected]

    1

    DIPLOMADO:

    “PREVENCION Y CONTROL DE IAAS”  2016

    Introducción

    La Organización Mundial de la Salud en su documento sobre prevención vigilancia ycontrol de las infecciones nosocomiales define una infección nosocomial como: una

    infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa

    infección. Una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en

    otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado

    ni estaba en período de incubación en el momento del internado. Comprende las

    infecciones contraídas en el hospital, pero manifiestas después del alta hospitalaria y

    también las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento.Las infecciones intrahospitalarias constituyen un problema frecuente en pacientes

    hospitalizados, generando morbilidad agregada, incremento en los costos de tratamiento

    y en ocasiones la muerte del paciente.

    El objetivo de este curso es entregar conocimientos y destrezas para la prevención y

    control de las IAAS en pacientes hospitalizados y disminuir los riesgos biológicos en el

    personal de salud.

    Los aspectos que el curso revisará incluyen una diversidad temática que permite al

    alumno tener un conocimiento integral del tema y le facilita la resolución de problemas

    frecuentes en éste tópico.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.who.int/csr/resources/publications/drugresist/PISpanish3.pdfhttp://www.who.int/csr/resources/publications/drugresist/PISpanish3.pdfmailto:[email protected]

  • 8/17/2019 Contenido Diplomado Iaas 2015 2016 Stgo 2016 700

    2/8

  • 8/17/2019 Contenido Diplomado Iaas 2015 2016 Stgo 2016 700

    3/8

     

    Universidad Autónoma de ChileFacultad Ciencias de la SaludDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

     

    Informaciones: 2919 4723 – 2919 2412 – 2303 600

    [email protected][email protected]

    3

    PROGRAMA

    TEMAS

    Modulo Nº 01

    INTRODUCCIÓN A LAS INFECCIONES ASOCIADAS A SALUD

    OBJETIVO GENERAL: 

      Analizar los conceptos epidemiológicos fundamentales que explican la existencia delas infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS).

      Describir los factores generalmente asociados a la aparición de las IAAS.

      Conocer la epidemiología de las IAAS y prevención y control de cada tipo de infecciónde acuerdo a los factores de riesgo, formación con contenidos en infectología, quetrata del manejo clínico de casos

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. 

    Explicar las características generales de las IAAS, su impacto e importancia en salud,

    así como su ocurrencia, su prevención, control y costos.

    2.  Valorar la importancia del programa nacional de prevención y control de IAAS,identificando los componentes básicos, misión, objetivos, estrategias y actividades.

    3. 

    Conocer epidemiología de las IAAS

    4. 

    Conocer y aplicar medidas de prevención y control de infecciones. 

    Modulo Nº 02

    ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

    OBJETIVO GENERAL:   Proponer acciones de Prevención de la infección por VHI, VHB y VHC

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. 

    Proponer acciones de Prevención de la infección por VHI , VHB y VHC

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Contenido Diplomado Iaas 2015 2016 Stgo 2016 700

    4/8

     

    Universidad Autónoma de ChileFacultad Ciencias de la SaludDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

     

    Informaciones: 2919 4723 – 2919 2412 – 2303 600

    [email protected][email protected]

    4

    2. 

    Velar por la correcta coordinación de sistemas de apoyo intrahospitalario (laboratorio,toma de muestra, banco de sangre, farmacia, GES, estadística) y extrahospitalario(consultorios de la región, Hospitales de la red, etc.)

    3. 

    Poseer los conocimientos básicos, para evaluar los riesgos biológicos de lasenfermedades transmisibles a través de la sangre.

    Modulo Nº 03

    MICROBIOLOGÍA DE IAAS - SALUD LABORAL

    OBJETIVO GENERAL: 

      Reconocer los agentes microbiológicos responsables de las Infecciones Asociadas a laAtención de Salud.

     

    Conocer los principios y disciplinas relativas a la salud del trabajador y laLegislación Vigente.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1.  Establecer parámetros que permitan validar la calidad del diagnóstico microbiológicode las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud.

    2.  Reconocer los agentes microbiológicos tradicionales y emergentes asociados a IAAS.

    3. 

    Conocer los principios y disciplinas relativas a la salud del trabajador y la LegislaciónVigente.

    4. 

    Conocer la Ley 16.744 y su aplicación en Empresas tanto del sector productivo comoen Organismos Fiscalizadores.

    5. 

    Promover y aplicar aspectos conceptuales en Salud Ocupacional

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Contenido Diplomado Iaas 2015 2016 Stgo 2016 700

    5/8

     

    Universidad Autónoma de ChileFacultad Ciencias de la SaludDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

     

    Informaciones: 2919 4723 – 2919 2412 – 2303 600

    [email protected][email protected]

    5

    Modulo Nº 04 

    MEDIDAS DE AISLAMIENTO – ANTISÉPTICOS- DESINFECTANTES

    OBJETIVO GENERAL: 

      Brindar al alumno el conocimiento instrumental que le permita desarrollar unproyecto de investigación.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. 

    Conocer y comprender los paradigmas aceptados por la comunidad científica en el

    campo de la investigación social.

    2.  Conocer las necesidades de investigación cuantitativa y cualitativa para contribuir almejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores.

    Modulo Nº 05

    INFECCIÓN ASOCIADAS A IAAS

    OBJETIVO GENERAL: 

      Conocer las principales enfermedades infecciosas asociadas a la atención en salud.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. 

    Identificar los factores de riesgo asociados a infecciones asociadas a atención en

    salud.

    2.  Identificar características principales de las infecciones asociadas a atención en salud.

    3.  Identificar las medidas de intervención de intervención recomendadas y no

    recomendadas para prevenir las infecciones asociadas a la atención en salud

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Contenido Diplomado Iaas 2015 2016 Stgo 2016 700

    6/8

     

    Universidad Autónoma de ChileFacultad Ciencias de la SaludDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

     

    Informaciones: 2919 4723 – 2919 2412 – 2303 600

    [email protected][email protected]

    6

    Modulo Nº 06

    MEDIDAS DE SUPERVISIÓN

    OBJETIVO GENERAL: 

      Conocer las medidas de supervisión y de intervención frente a infecciosas asociadas a laatención en salud.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. 

    Definir el concepto de supervisión en IAAS y relacionarlo con el ejercicio del rolprofesional en establecimientos de salud.

    2.  Conocer el programa de supervisión y su metodología en la prevención y control de

    infecciones asociadas a la atención en salud.

    3. 

    Conocer el programa de intervención y su utilidad en la prevención y control de

    infecciones asociadas a la atención en salud.

    Modulo Nº 07

    MEDIDAS DE EVALUACION

    OBJETIVO GENERAL: 

      Conocer la importancia de la Evaluación en el Programa de IAAS.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. 

    Conocer bajo qué criterios se lleva a cabo el Programa de Evaluación.

    2. 

    Identificar las etapas en el Proceso de Evaluación.

    3. 

    Conocer los principales parámetros evaluativos dentro del programa de IAAS.

    4. 

    Reconocer la importancia de nuestro rol como profesionales de la salud en el Procesode Evaluación

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Contenido Diplomado Iaas 2015 2016 Stgo 2016 700

    7/8

     

    Universidad Autónoma de ChileFacultad Ciencias de la SaludDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

     

    Informaciones: 2919 4723 – 2919 2412 – 2303 600

    [email protected][email protected]

    7

    Modulo Nº 08

    Vigilancia de IAAS

    OBJETIVO GENERAL: 

      Conocer el protolocolo de la vigilancia epidemiológica

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. 

    Conocer el concepto de brote en epidemiologia

    2.  Detectar brotes epidémicos de IAAS

    3. 

    Explicar el concepto de vigilancia epidemiológica, propósitos, objetivos e indicadores. 

    4. 

    Establecer medidas de prevención y control de IAAS

    Modulo Nº 09

    Brote Epidemiologico

    OBJETIVO GENERAL: 

      Conocer la importancia epidemiologica de los brotes

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    1. 

    Conocer la confirmación de la la existenciade un brote epidemiológico

    2. 

    Conocer curva epidémica.

    3.  Interpretar la descripción epidemiológica

    del brote.Modulo Nº 10

    Evaluacion Final

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/17/2019 Contenido Diplomado Iaas 2015 2016 Stgo 2016 700

    8/8

     

    Universidad Autónoma de ChileFacultad Ciencias de la SaludDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN

     

    Informaciones: 2919 4723 – 2919 2412 – 2303 600

    [email protected][email protected]

    8

    Metodología:

      Se realizarán clases presenciales, utilizando una metodología expositiva -participativas.

      Talleres grupales/ individuales  Clases presenciales 80 horas / Trabajos, foros, casos 120 horas

    Criterios de Evaluación:

    1.  Nota mínima de aprobación: 5.02.  Nivel de exigencia 70%3.  Porcentaje mínimo de asistencia: 75%

    Evaluación:

    Cada modulo considera las siguientes evaluaciones:1. Lecturas evaluadas: 30%2. Foros: 30%3. Casos de estudio: 40%

    Lo anterior representa un 70% de la nota final.

    Evaluación final: 30% de la nota , una vez finalizado la totalidad de los modulos elestudiante deberá contestar evaluación escrita. (Evaluación obligatoria como requisitopara aprobar el programa)

    Reglamentación 

      Toda inasistencia deberá ser justificada

     

    Se requiere cumplir con la exigencia de un 75% de asistencia.  El alumno que obtenga menos de una nota inferior a 5.0 en la totalidad de los

    talleres efectuados estará reprobado.  Los talleres no son recuperables.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]