11
Bosquejo Trabajo de creación de tutorial Introducción (1 min) Hacer énfasis en el objetivo didáctico Iniciar, desde unidad 1. “La tierra como sistema” Especificar objetivos: -Comprender la dinámica de la litosfera (especialmente el comportamiento de la litosfera) -Conocer los riegos asociados, a los que está expuesto nuestro país, por estar ubicado en una zona de convergencia de placas Énfasis en el contexto local (volcanes activos en chile) Desarrollo (4 min) -Se explica de la teoría tectónica de placas centrado en el volcanismo -¿Por qué sucede lo que se observa? ¿Cómo se comportan la formación de rocas extrusivas, especialmente la lava) ¿Dónde hay volcanes activos? ¿Cuál es realmente el peligro? -Planteamientos de preguntas, de interpelación, con el fin de despertar interés. -Desarrollo de Marco conceptual -Realización de experimento (especificando cada componente y pasos a seguir) Velocidad de lava Formación de rocas ígneas extrusivas Cierre (1 min) Conclusiones -Valoración del trabajo y el experimento -Importancia de la conciencia geográfica

Contenido Experimento Roca Igneas (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Bosquejo Trabajo de creacin de tutorialIntroduccin (1 min)Hacer nfasis en el objetivo didctico

Iniciar, desde unidad 1. La tierra como sistemaEspecificar objetivos:-Comprender la dinmica de la litosfera (especialmente el comportamiento de la litosfera)-Conocer los riegos asociados, a los que est expuesto nuestro pas, por estar ubicado en una zona de convergencia de placasnfasis en el contexto local (volcanes activos en chile)

Desarrollo (4 min)-Se explica de la teora tectnica de placas centrado en el volcanismo

-Por qu sucede lo que se observa?Cmo se comportan la formacin de rocas extrusivas, especialmente la lava)Dnde hay volcanes activos?Cul es realmente el peligro?

-Planteamientos de preguntas, de interpelacin, con el fin de despertar inters.

-Desarrollo de Marco conceptual

-Realizacin de experimento (especificando cada componente y pasos a seguir) Velocidad de lava Formacin de rocas gneas extrusivas

Cierre (1 min)

Conclusiones-Valoracin del trabajo y el experimento-Importancia de la conciencia geogrfica

Sabas que la tierra es un sistema?, claro, porque esta es un conjunto de elementos que se relacionan e interactan entre s, llevando ello al funcionamiento de todo el planeta. Cabe recordar que el estudio de la tierra como un conjunto de subsistemas se le llama geosistema, que es donde vivimos, as en este geosistema encontraremos 4 subsistemas de gran importancia porque ejercen la dinmica de la vida en la tierra: La litosfera: capa slida de nuestro planeta, formada por el relieve continental y submarino (superficie terrestre). La hidrosfera: tiene que ver con la capa lquida, la que contiene el agua necesaria para todas las formas de vida ( mayoritariamente los ocanos), La atmsfera: es la capa gaseosa que envuelve la Tierra y que contiene, entre otros componentes, el oxgeno que respiramos. la biosfera: El conjunto de seres vivos ( ya sean animales y/o plantas)Por qu los seres humanos podemos habitar la tierra? El planeta posee una serie de caractersticas que contribuyen a la posibilidad de la vida, centrndose ellas en la distancia que existe entre la tierra y el sol ya que sus orbitas son estables y hay una escaza diferencia entre la mayor y menor distancia al Sol, lo que permite y favorece una temperatura acorde y adecuada para que haya ciclo vital, debido a que la medida precisa de la temperatura permitir la presencia de agua en estado lquido y una uctuacin de temperaturas soportable para los seres vivos. Otra caracterstica que podemos mencionar es la velocidad de la rotacin, ya que esta provoca un ciclo da-noche no excesivamente largo, por lo que las temperaturas no son tan extremas. Finalmente, la inclinacin del eje terrestre, permitir la existencia de estaciones en el ao, que sern de gran importancia para el desarrollo dinmico de la bisfera.LITOSFERA:La Tierra es un sistema constituido por la litosfera, la hidrosfera, la atmsfera y la biosfera, subsistemas que interactan entre s y hacen posible la vida y la habitabilidad del planeta. La litosfera, que es roca slida, est formada por placas que otan sobre la astenosfera, roca fundida, lquida (magma de roca fundida sobre el que se posa la litosfera). Las placas se forman en los fondos ocenicos y convergen (chocan), dando origen a zonas de subduccin. En otros casos las placas divergen, es decir, se van separando unas de otras, formando las dorsales, verdaderas cordilleras submarinas. Es en la litosfera donde ocurre la tectnica de placas( estas son las piezas en las que est fragmentada la litosfera, piezas como las de un puzzle), las cuales se relacionan con los terremotos y volcanes, que proporcionan a la supercie, materiales necesarios para la vida y a la atmsfera elementos moderadores de la temperatura. Los movimientos tectnicos (el desplazamiento se da por los flujos de magma y las diferencias de temperatura: cerca del ncleo la roca lquida se calienta, luego asciende y al alcanzar la supercie se enfra, desciende y vuelve a calentarse. Al moverse la roca fundida, arrastra a la litosfera consigo) tambin inuyen directamente en la formacin de cordilleras, las que poseen importantes depsitos de minerales, constituyen reservas de agua dulce y contribuyen a la biodiversidad. Para explicar la formacin de la litosfera( superficie externa y slida de la tierra) debemos mirar hacia la tectnica de placas :Sabas t que ests encima de un pedazo de tierra slida que est sobre roca fundida? Ms an, sabas que este pedazo de tierra slida se est moviendo permanentemente? En el territorio de Chile continental encontramos ubicada la Placa Sudamericana, la cual va movindose hacia el oeste, chocando con la Placa de Nazca que avanza en direccin contraria. Siendo la mayor parte de nuestro pas un espacio donde ocurre el contacto entre ambas placas. Las tectnicas de placas: el piso ocenico se expande debido a la salida de magma (roca fundida, que al salir al exterior se denomina lava) que, al enfriarse en la supercie, forma la litosfera. De esa manera, la capa exterior de la Tierra se crea en el fondo marino, dando lugar a uno de los bordes de una placa, el borde de expansin o divergente. Desde este margen, la placa avanzar hasta encontrarse con otra en un borde de convergencia. Ah, una de ellas se hundir bajo la otra, en un proceso conocido como subduccin, o se producir la colisin entre ambas placas( recordar que estn en constante movimiento, por ende al chocar una con la otra , inevitablemente se van superponiendo, lo que genera friccin y con ello calor, lo que aumenta la temperatura y va fundiendo la roca) El desplazamiento de las placas tiene su origen en las corrientes de conveccin (transporte DE CALOR POR MEDIO Del movimiento de FLUIDOS) que se producen en la astenosfera, ya que se producen diferencias de temperatura en estos flujos magmticos cerca del ncleo la roca lquida se calienta, luego asciende y al alcanzar la supercie se enfra, desciende y vuelve a calentarse. Al moverse la roca fundida, arrastra a la litosfera consigo. Una parte del magma de la astenosfera sale a la supercie en el fondo ocenico, formando las cordilleras marinas o dorsales, donde nacen las placas.( FORMACION DE LAS PLACAS Y DEL RELIEVE)

Sismicidad y volcanismo en Chile

Las placas de Nazca y Sudamericana forman una zona de convergencia y subduccin

La friccin entre ambas placas genera calor, lo que crea bolsones magmticos que ascienden gracias a su menor densidad, dando lugar al volcanismo caracterstico de estas zonas de subduccin.

Los terremotos son vibraciones del terreno producidas al fracturarse o desplazarse grandes masas de rocas, estos tienen gran incidencia en la formacin del relieve, los procesos morfognicos y en las erupciones volcnicas

Las erupciones volcnicas se dan porque En Chile, el origen de la mayora de los grandes terremotos obedece al movimiento de las placas tectnicas. El deslizamiento de una placa bajo la otra no ocurre como movimiento continuo, sin interrupciones, sino que, por el contrario, el avance se ve entrabado debido a que se producen atascamientos, lo que es fcil de entender si se considera que las placas estn formadas por enormes volmenes de rocas y su supercie es muy irregular. La subduccin se entraba, pero la fuerza que impulsa a las placas no se detiene, por lo que en la zona del atascamiento comienza a acumularse una gran cantidad de energa; el movimiento se reiniciar como un brusco salto cuando la fuerza propulsora supere a la del atasco (obstruccin).

El volcn y sus races (DEFINICION Y ERUPCION VOLCANICA)El interior terrestre se encuentra a elevada temperatura. Durante una erupcin volcnica (debido al movimiento de las placas por subduccin y conveccin, la cmara magmtica fluye hacia los estratos de rocas, fundindolas, generando presin, gases, que se elevan con gran fuerza a la superficie del crter) salen materiales incandescentes procedentes del interior, lo que demuestra que, al menos en algunas zonas, la temperatura debe ser sucientemente alta como para fundir las rocas. Adems de erupciones volcnicas, los giseres y las aguas termales son manifestaciones de la energa trmica de la Tierra. Los volcanes ms conocidos son empinadas montaas de forma cnica que alcanzan algunos miles de metros de altitud, sin embargo, no todos son as, incluso muchos se encuentran bajo las aguas del mar. Cualquier punto de la supercie terrestre por el que salen materiales incandescentes procedentes del interior, recibe el nombre de volcn. Una vez formado, un cuerpo magmtico asciende por flotacin hacia la superficie porque es menos denso que las rocas que los rodean. Cuando la roca fundida se abre camino hacia la superficie, produce una erupcin volcnica espectacular. El magma que alcanza la superficie de la superficie se denomina lava. A veces la lava se emite en forma de surtidores que se producen cuando los gases que escapan impulsan la roca fundida desde la cmara magmtica. En otras ocasiones el magma es expulsado de una chimenea de una manera explosiva, provocando una erupcin catastrfica. Sin embargo, no todas las erupciones son violentas; algunos volcanes generan tranquilas emisiones de lavas muy fluidas.

Rocas gneas (o magmticas): Son un tipo de rocas que se forman por la solidificacin de magmas, ya sea en la superficie terrestre (rocas volcnicas) o en su interior con mucha profundidad) a veces a mucha profundidad (rocas plutnicas y filonianas). Estas ltimas, si las encontramos hoy da en superficie se debe a que la erosin ha desmantelado a lo largo de millones de aos todo lo que las cubra. forman la mayor parte de la corteza terrestre. De hecho, con la excepcin del ncleo exterior lquido, la porcin slida restante de nuestro planeta es bsicamente una enorme roca gnea parcialmente cubierta por una delgada capa de rocas sedimentarias. Su formacin radica en el tiempo, ya que depender de su grado de enfriamiento (si es a largo plazo o bien de golpe), el grado de solidificacin y estructura que sta conforme. Hay dos clasificaciones principalmente dentro de este tipo de roca (distribucin de acuerdo a tiempo, solidificacin y lugar de formacin): Rocas plutnicas: Formadas por la solidificacin de magmas en profundidad, se presentan en grandes masas llamadas batolitos. La roca que ms frecuentemente se forma y presenta as es el granito. Es una roca muy dura, compacta y homognea, rota por diaclasas a travs de las cuales la erosin puede separarlo en bloques rocosos, frecuentemente de varios metros. De cerca, en corte fresco, se observan los granos minerales grises de cuarzo. Rocas volcnicas: Se forman por el enfriamiento de lavas que solidificaron en la superficie terrestre en conos volcnicos, o a muy poca profundidad (por ejemplo en sus chimeneas). ROCAS IGNEAS EXTRUSIVAS: Extracto : "Ciencias de la Tierra 8 Edicion Una Introduccin a la Geologa Fsica. Edward J. Tarbuck, Frederick K. Lutgens". Y DE MATERIAL ENVIADO X MIGUEL Formacin por el fluyo del magma en la superficie (lava) a travs de las erupciones volcnicas, al fluir la lava, esta se enfra rpidamente, donde los elementos que unen los minerales no dispongan de mucho tiempo para una formacin estructurada de los cristales, conllevando a una estructura ms amorfa de la roca. La lava que hace erupcin hacia la superficie de la Tierra puede provenir de diferentes niveles del manto superior de la Tierra, entre 50 a 150 kilmetros por debajo de la superficie de la Tierra.

PARA QU EL EXPERIMENTO: El experimento es una ayuda para la comprensin de la formacin de una parte importante de la litosfera, es decir, la superficie terrestre, para comprender el fenmeno de la formacin de las rocas igneas intrusivas, para observar el comportamiento de los volcanes frente a una erupcin volcnica( su fluidez) y para observar los peligros latentes que existen frente a un escurrimiento de lava por una erupcin volcnica, para concientizar sobre el espacio geogrfico que habitamos, como parte del cordn de fuego del mundo, y para visualizar polticas gubernamentales que siten la contingencia y el contexto geogrfico nacional , de asentar y propugnar una cultura, una identidad que se sustente bajo los espacios que habitamos vivir en armona y conciencia con el medio geogrfico presente. La placa de metal inclinada, con pendiente es para simular los relieves formados por los procesos morfognicos, las estructuras de la naturaleza, para denotar an ms la velocidad que puede llegar a alcanzar el escurrimiento de la lava y de material incandescente hacia sectores que pudiesen estar poblados(grado de peligrosidad y abarcamiento que puede llegar a tener una erupcin volcnica) Al calentar la placa y la miel, se est poniendo en prctica la verdad del proceso erupcional , se asimila el comportamiento que propugna la lava en cuanto a fluidez, transportabilidad y viscosidad, lo que conlleva a un mximo de velocidad que atae hacia un verdadero peligro para la seguridad poblacional, tb sirve para observar el grado de desastre, de arrastre y devastamiento que puede llegar a efectuar un volcn, El experimento lleva a situar como se aglomera la lava en la superficie terrestre, abarcando una gran extensin del espacio geogrfico donde se encuentra situado Lleva a deducir la formacin de suelos Miel representa el grado de viscosidad de la lava. Al estar a temperatura ambiente: ALTA VISCOSIDAD (poco liquido porque tienen alto contenido de SiO2). Miel caliente: POCA VISCOSIDAD(bajo contenido en SiO2) Imprecisin del comportamiento de una erupcin volcnica y del trayecto del material incandescente.GEOVIRTUAL: Las rocas volcnicas (extrusivas) : Formas de solidificacin de las vulcanitas estrechamente estn relacionadas con su contenido en SiO2, con el contenido gaseoso de los fundidos respectivos y con la viscosidad del lava. Los magmas o las lavas de alto contenido en SiO2 son de alta viscosidad o es decir ellos son relativamente poco lquidos, los magmas o las lavas de bajo contenido en SiO2 son de poca viscosidad o es decir son relativamente lquidos. Las superficies de corrientes de lava baslticos, que son de poca viscosidad (muy lquidos), muestran formas de soldificacin caractersticas. Si un corriente de lava fluye en un lago o hacia el interior de un mar (en los lomos de mar subacuticos por ejemplo) se forman las lavas de almohada o pillows, que son de composicin basltica.

La lava Propiedades de la lava son las siguientes: a) Temperatura (T) b) Explosividad a) Viscosidad: el grado, en que el fluido se resiste a fluir cuando est sujeto a fuerzas no equilibradas.Viscosidad baja = derretido, similar a una mezcla de leche y azcar para hacer caramelos a baja T. Viscosidad alta = pegajoso, similar a la misma mezcla de leche y azcar, que fue hervida varios minutos y enfriada y que se ha convertida en una mezcla espesa. Lava bsica: es de baja viscosidad (se mueve rpido a lo largo de superficies suavemente inclinadas, se desparrama en lminas delgadas, bajo contenido en voltiles) Emerge con T = 1000 - 1200C.

Lava cida: de alta viscosidad, fluye lento y se solidifica relativamente cerca del lugar de donde emerge(es de alta explosividad debido al gran contenido de voltiles) Emerge con T = 800 - 1000C.