78

Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta
Page 2: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

2 IPN, a la vanguardia con la Unidad de Adiestramiento y Certificación de Aptitudes Médicas

8 Anuncia Felipe Calderón reactivación de la industria petroquímica nacional

12 Ciencia y tecnología politécnica en apoyo de Sinaloa de Leyva

13 Colaboración con Ecuador en materia de energías renovables

14 Expo Profesiográfica Media Superior 2008, opciones para el bachillerato

17 Estudian posgrado 57 politécnicos en universidades de Europa, Norteamérica y Australia

18 Becas de Movilidad Estudiantil Santander Universia a destacados alumnos

20 Internacionalización académica con universidades de Centroamérica y El Caribe

21 Rodrigo Martínez Sandoval, Titular del Órgano Interno de Control del IPN

22 Asumen titularidad nuevos directivos

24 Inventario de la Infraestructura Física

26 Destacan politécnicos en el Tercer Premio Santander a la Innovación Empresarial

30 Certificación Internacional TedQual para la Escuela Superior de Turismo

31 Luis Armando Bravo Castillo, Premio Estatal de Ciencia y Tecnología

32 Destacan estudiantes de la UPIICSA, ENCB y UPIITA en el Certamen Nacional Juvenil de Ciencia y Tecnología

33 Tercer lugar para politécnicos en el Concurso Nacional de Guerra de Robots

34 Sobresale el Cecyt 9 en la XXI Olimpiada Mexicana de Matemáticas

ContenidoGaceta Politécnica Número 675del 29 de febrero de 2008

35 Creatividad de alumnos del Cecyt 9 en el Tercer Concurso Mexicano de Robótica

36 Hacia la creación de un Sistema Nacional de Innovación que mejore la competitividad de México

37 Simulador de redes de distribución para la Comisión Federal de Electricidad

38 Simulan desastres naturales seis prototipos didácticos

39 Analizan campos electromagnéticos que podrían anticipar sismos

40 Convocatoria XX Aniversario Presea “Ing. Bernardo Quintana Arrioja” 2008

41 Agua, asunto de seguridad nacional

42 Exitoso uso de células madre en tratamiento de males cardiacos

43 Comprobado, programación neurolingüística cura alergias

44 Máquina recicladora de envases de plástico y aluminio

45 Recicla el Distrito Federal sólo seis por ciento de su basura

47 Elaboran estudiantes de la ENCB jamón de conejo

48 Presentaron alumnos de la UPIITA proyectos de Mecatrónica, Telemática y Biónica

48 Creatividad de estudiantes de la ESIME Azcapotzalco en prototipos de Robótica Industrial

49 Año Internacional del Planeta Tierra

50 Campaña de prevención contra las adicciones

52 Presencia del IPN en el eclipse de Luna

53 Egresados politécnicos, al Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate Do

53 VIII Torneo Interpolitécnico de Touch Futbol 2007

54 Conmemora la comunidad politécnica el Día de la Bandera

55 El IPN en los medios impresos, del 16 de enero al 15 de febrero

59 El IPN en los medios electrónicos, del 16 de enero al 15 de febrero

60 Hechos Históricos de marzo

61 Visita de egresados politécnicos, originarios de Chiapas

62 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la correspondencia oficial del Instituto Politécnico Nacional

durante el año 2008

64 Acta Sintética de la Tercera Sesión Ordinaria del XXVI Consejo General Consultivo del IPN, celebrada el 19 de diciembre de 2007

Page 3: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta
Page 4: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta
Page 5: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

EDITO

RIAL

Calidad de la educación, prioridad institucional

“La Técnica al Servicio de la Patria”

Para el Instituto Politécnico Nacional es una prioridad mantener y elevar la calidad de la educación que imparte en sus distintos niveles y modalidades. Por ello se esfuerza por poner al alcance de alumnos, profesores e investigadores las mejores herramientas para su aplicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Una muestra fehaciente de este esfuerzo institucional encabezado por el Director General del IPN, Enrique Villa Rivera, es la puesta en marcha del centro más moderno de México en materia de enseñanza médica: la Unidad de Adiestramiento y Certificación de Aptitudes Médicas, en la Escuela Superior de Medicina.

Este moderno centro politécnico dispone de más de 50 simuladores humanoides capaces de representar o recrear situaciones de gravedad que suelen presentarse en los quirófanos en operaciones reales.

Estos equipos de alta tecnología, como el simulador para la aplicación de anestesia –igual al que opera actualmente el Ejército de Estados Unidos–, ponen a nuestra institución a la vanguardia en la enseñanza médica para ofrecer una formación de primer nivel.

Por otro lado, como parte de la estrategia de movilidad académica e internacionalización el IPN promueve el envío de alumnos politécnicos al extranjero y, al mismo tiempo, que escolares de otros países vengan al Politécnico a estudiar. Ejemplo de ello es el contacto que se ha establecido con instituciones de educación superior de Centroamérica y El Caribe; asimismo, en Europa se encuentran 57 politécnicos que gracias a becas del ConaCyt y del propio IPN realizan estudios de maestría y posgrado.

Igualmente, para contribuir en la mejor elección de una carrera nuestra institución efectúa dos magnos eventos de orientación vocacional: uno dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta en los niveles profesional y posgrado, con la Expo Profesiográfica 2008 Media Superior bajo el lema Técnicamente un Paso Adelante y con la Expo Profesiográfica 2008 Nivel Superior y Posgrado bajo el lema Prácticamente Superior, con la finalidad de seguir formando los cuadros profesionales de excelencia que requiere nuestro país y continuar poniendo:

DIRECTORIOInstituto Politécnico Nacional

José Enrique Villa RiveraDirector General

Efrén Parada AriasSecretario General

Yoloxóchitl Bustamante DíezSecretaria Académica

Luis Humberto Fabila CastilloSecretario de Investigación y Posgrado

José Madrid FloresSecretario de Extensión e Integración Social

Héctor Martínez CastueraSecretario de Servicios Educativos

Luis Antonio Ríos CárdenasSecretario Técnico

Mario Alberto Rodríguez CasasSecretario de Administración

Luis Eduardo Zedillo Ponce de León Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas

Jesús Ortiz GutiérrezSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Luis Alberto Cortés OrtizAbogado General

Fernando Fuentes MuñizCoordinador de Comunicación Social

GACETA POLITÉCNICAÓRGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Fernando Fuentes MuñizDirector de la Gaceta Politécnica

José Galán, Martha Herrera, Enrique SotoCoordinación Editorial

Ana Laura Meza, Santiago Jiménez, Cecilia Moreno, Dora Jordá, Claudia Villalobos, Enrique Díaz Atilano, Felisa Guzmán, Gabriela Díaz, Angela Félix, Araceli López, María Guadalupe Morales, Yolanda Hernández, María Elena Sánchez, Liliana García, Jorge Yépez, Adalberto Solís, Ricardo Villegas, Enrique LairColaboradores

Luis A. Rodríguez, Verónica E. Cruz, Larisa García, Rodrigo Huitrón, Georgina Pacheco, Y. Arlín Reyes, Esthela Romo, Octavio GrijalvaDiseño y Formación

Javier Rivera MosquedaFotografía

OficinasDirección General: Coordinación de Comunicación SocialTeléfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039

Comentarios y sugerenciasCorreo electrónico: [email protected]

Licitud de título No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulación 07607888 del 13 de julio de 1988

Artes Impresas Eón, S.A. de C.V.Fiscales Núm. 13, Col. Sifón, C.P. 09400, Deleg. Iztapalapa, México, D.F.

Page 6: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

�29 de febrero de 2008 Número 675

Page 7: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

� Gaceta PolitécnicaNúmero 675 � Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Es considerado el centro más moderno de México; cuenta con más de 50 simuladores de alta tecnología

Permitirá ofrecer una formación de primer nivel; posee el simulador más avanzado del mundo para la aplicación de anestesia, igual al que opera el Ejército de EU

El costo del equipo y de las adecuaciones a la Escuela Superior de Medicina ascendió a 24 millones de pesos

con la Unidad de Adiestramiento y Certificación de Aptitudes Médicas

a la vanguardiaIPN,

El Director General del IPN,Enrique Villa Rivera,observa el simulador que recreó un estado de emergencia al presentar un paro cardiaco. Lo acompañala Secretaria Académica,Yoloxóchitl Bustamante Díez

Page 8: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

�29 de febrero de 2008 Número 675

El Instituto Politécnico Nacional cuenta con el centro más moderno de México en materia de enseñanza médica: la Unidad de Adiestramiento

y Certificación de Aptitudes Médicas (Unacam), instalada en la Escuela Superior de Medicina (ESM), en donde los alumnos politécnicos podrán hacer uso de más de 50 simuladores de alta tecnología a nivel mundial.

En la inauguración, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, afirmó que esta casa de estudios se coloca a la vanguardia de la enseñanza médica al poner en operación este centro de adiestramiento médico que es el más importante y moderno de México.

Acompañado por directores de las facultades de medicina más destacadas del país, incluyendo el de la

Escuela Médico Militar de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, Enrique Villa indicó que el costo del equipo y de las adecuaciones que se hicieron a la infraestructura de la ESM para albergar a la Unacam ascendió a 24 millones de pesos.

Subrayó que con esta nueva tecnología se ofrecerá una formación de primer nivel a los estudiantes que cursan carreras del área de la salud en las escuelas Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO) y Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), así como de los centros interdisciplinarios de Ciencias de la Salud (CICS) unidades Santo Tomás y Milpa Alta.

Asimismo, permitirá consolidar las relaciones con Instituciones de Educación Superior con la finalidad de poner a su disposición este equipo de vanguardia e

Profesoras de la Escuela Superior de Medicina al explicar las diversas funciones de los simuladores, con los cuales se ofrecerá una formación de primer nivel a los estudiantes politécnicos

Page 9: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

� Gaceta PolitécnicaNúmero 675

intercambiar experiencias en la formación y perfil de los médicos que requiere México.

Convocó a la comunidad politécnica del área de la salud a dar un buen uso a esta tecnología para aprovechar el adiestramiento, que da un valor agregado para formar de mejor manera a los médicos, quienes brindarán un mejor servicio a la sociedad mexicana.

El Titular del IPN explicó que los recursos destinados para crear la Unidad de Adiestramiento y Certificación de Aptitudes Médicas representan un esfuerzo institucional por fortalecer sus espacios académicos, científicos y tecnológicos.

En este marco, anunció que el Politécnico ha logrado conjuntar recursos por 2,650 millones de pesos para

utilizarlos durante este año en la modernización de talleres y laboratorios de las escuelas, centros y unidades de investigación y posgrado.

A su vez, el Director de la ESM, Ricardo García Cavazos, detalló que la Unacam proveerá los elementos necesarios para el entrenamiento inicial y continuo de estudiantes de enfermería y medicina, médicos, enfermeras y técnicos de la salud para la adquisición de destrezas que por su naturaleza conllevan riesgos o molestias evitables para los pacientes.

Agradeció a Enrique Villa por “lograr este sueño que hoy es una realidad para toda el área de la salud del Politécnico. Nadie puede dudar que la creación de la Unacam provoca un impacto con nuevas tecnologías para el aprendizaje significativo”.

Durante el recorrido que se efectuó en la ceremonia inaugural de la UNACAM, se recrearon con simuladores humanoides desde un parto hasta la atención de diversas enfermedades o heridas

Page 10: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

�29 de febrero de 2008 Número 675

Con esta tecnología,el IPN ha dado un paso adelante en la enseñanza de la medicina

Page 11: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

� Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Advirtió que para la preparación del médico del futuro es importante cumplir con los objetivos de aprendizaje, pero también es relevante compenetrarse con los valores humanos; por ello, el tener contacto con ambientes similares a los hospitalarios dará un elemento más en la suma de valores y de los principios éticos que debe de tener el profesional de la salud.

Es de mencionar que cada uno de los simuladores cuenta con soporte informático y diversos instrumentos para capacitar a los estudiantes en los sistemas neonatal, cardiovascular, respiratorio, ginecológico y oftalmológico, entre otros.

La Unacam tiene el simulador más avanzado del mundo para la aplicación de anestesia y es el que opera actualmente el Ejército de Estados Unidos.

Medical Education Technologies fue la empresa que desarrolló los simuladores humanos de alta tecnología que, inclusive, pueden imitar que respiran, observan o expiden sudor del cuerpo.

La UNACAM proveráde elementos necesarios para el entrenamiento inicial y continuo de estudiantes de enfermería y medicina, además de técnicos de la salud

Page 12: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

�29 de febrero de 2008 Número 675

Al presidir la ceremonia del 50 aniversario del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), el Presidente de la

República, Felipe Calderón Hinojosa, anunció la reactivación de la industria petroquímica nacional con la creación de una planta de etileno que reducirá la dependencia de México al exterior en productos derivados del petróleo y se cubrirá la demanda de insumos petroquímicos en el país.

Acompañado por el Presidente Nacional del IMIQ y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional, Luis Eduardo Zedillo Ponce de León, y el Premio Nobel de Química, Mario Molina, el Primer Mandatario afirmó que se le dará a la petroquímica nacional el lugar preponderante que debe tener en la economía; además se logrará, por medio de un mecanismo financieramente viable, no sólo la reactivación del sector, sino que también estimulará la inversión y el empleo, mejorará los ingresos fiscales y reducirá las importaciones de petroquímicos.

“Petróleos Mexicanos licitará contratos de largo plazo para el suministro de materia prima para la industria nacional, concretamente de etanol y gasolinas naturales; ello permitirá, por una parte, quitar el criterio de ingreso o simplemente en

Anuncia Felipe Calderón reactivación de la industria

petroquímica nacional

Dio a conocer la creación de una planta de etileno que reducirá la dependencia de México al exterior en productos derivados del petróleo

Presidió la conmemoración del 50 aniversario del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos, cuyo Presidente Nacional es Luis Eduardo Zedillo Ponce de León

ocasiones recaudatorio de la compra de insumos de materia prima a Petróleos Mexicanos; generar un mecanismo que a través de la licitación acercará al precio de mercado o a un precio realmente determinado el insumo a largo plazo; le dará certidumbre a la industria, permitirá a ésta tener acceso a precios más competitivos por parte de Pemex y a la vez generar un círculo virtuoso de crecimiento, inversión, empleo y expansión petroquímica.”

reactivación

Eduardo Zedillo Ponce de León, Presidente Nacional del IMIQ,y Felipe Calderon Hinojosa, Presidente Constitucional de México

Page 13: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

� Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Sostuvo que la planta producirá un millón de toneladas de derivados de etileno, el cual se utiliza en la producción de plásticos que tienen una alta demanda en México y el mundo. “Con ello estaremos en mejores condiciones para atender la demanda de insumos petroquímicos en el país y podremos reducir las importaciones”.

En la ceremonia, que se efectuó en el Museo Interactivo de Economía, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Calderón Hinojosa precisó que la inversión estimada en la planta de etileno que realizará el sector privado es de mil millones de dólares más 700 millones más en derivados. “Durante su construcción se podrán generar hasta 6,500 nuevos empleos y su operación implicará la creación de más de 500 empleos de alta especialización, particularmente de ingenieros químicos del país”.

El Ejecutivo Federal indicó que la planta en lugar de quitarle ingresos a Petróleos Mexicanos o al sector público va a generar ingresos provenientes de la vía fiscal, tanto de la construcción como de la operación de esta instalación estratégica del país y de la renta que genera su valor fiscal, de la actividad económica agregada y consecuente con la planta.

Recalcó que se trata de un paso firme en el relanzamiento de la industria petroquímica nacional y en la búsqueda de una petroquímica más moderna, más integrada, con mayor presencia en los mercados internacionales. “Es un esfuerzo que reduce la dependencia de México del exterior en materia de derivados del petróleo y además se inscribe en el marco de la Agenda de Competitividad que me comprometí a impulsar desde el inicio de mi administración”.

En el marco de la ceremonia, Felipe Calderón destacó el papel que tiene el IMIQ en la formación de cuadros profesionales, en el avance de la ciencia y la tecnología aplicada y en el desarrollo del país. “México necesita ingenieros y especialistas bien preparados para modernizar los sectores estratégicos del aparato productivo”.

Aseveró que es fundamental invertir en educación, ciencia y tecnología, por ello se logró en este año un aumento histórico en el presupuesto de educación superior que pasó de 58 mil millones de pesos a 70,400 millones de pesos en 2008; es decir, un incremento de más de 20 por ciento en tan sólo un año. “Estamos apoyando decididamente a nuestros jóvenes para que puedan seguir sus estudios y hoy más de 367 mil estudiantes universitarios cuentan con apoyos

Page 14: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

1029 de febrero de 2008 Número 675

del Gobierno Federal; en el pasado ciclo escolar, alrededor de 73,200 becas fueron asignadas a jóvenes que cursan carreras de ingeniería o vinculadas a la tecnología”.

A su vez, el Presidente Nacional del IMIQ mencio-nó que la visión de los ingenieros que se incorporan en el sector productivo y de los que están en activo es transformar materias primas en productos de alto valor agregado para multiplicar varias veces su valor original, mediante la operación de plantas de transformación química y petroquímica, y otras que generan los combustibles para suministrar de energía al desarrollo del país.

“Nuestra profesión también nos permite dirigir empresas y entidades públicas o encabezar instituciones educativas con gran eficacia, como muestra: la administración actual del Instituto Politécnico Nacional, pilar de la educación tecnológica en nuestro país, encabezada por Enrique Villa Rivera, egresado de la carrera de Ingeniería Química que ofrece la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, que conmemora 60 años el próximo mes de mayo.”

Enfatizó que la industria química es crucial para el desarrollo de cadenas productivas, pues da sustento a 30 ramas industriales, entre las que figuran la extracción del petróleo, la fabricación de productos químicos o minero metalúrgicos, que a su vez son precursores de otras 40 ramas industriales, como textil, automotriz, detergentes, cosméticos, calzado, empaque, bebidas y alimentos, construcción, vestido, hule y plástico.

Zedillo Ponce de León informó que un empleo en petroquímica básica genera ocho en petroquímica secundaria, que a su vez dan lugar a 14 en la industria manufacturera. “Los ingenieros químicos estamos conscientes de nuestra gran responsabilidad como actores centrales en la industria química, por esta razón el IMIQ –con más de dos mil miembros– promoverá, mediante el trabajo gremial, el análisis, el diagnóstico y la propuesta de mejoras para la industria”.

Eduardo Zedillo y el Premio Nobel de Química, Mario Molina

Page 15: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

11 Gaceta PolitécnicaNúmero 675 11

El funcionario politécnico entregó al Presidente de la República el libro Declaratoria IMIQ, retos y propuestas para el desarrollo industrial de México, que contiene un primer diagnóstico de las condiciones prevalecientes en la industria química y petroquímica en el país.

A su vez, Mario Molina explicó que la química aplicada ha permitido a la humanidad alcanzar niveles de bienestar sin precedentes y México no ha sido una excepción. “Hoy la competencia externa es cada vez más fuerte y estamos más conscientes de que los recursos no renovables son más escasos y costosos, y que los ecosistemas están cada vez más afectados. Es necesario adecuarnos con imaginación, creatividad e inteligencia a este nuevo estado”.

“Tenemos la amenaza de que las actividades humanas modifiquen en forma significativa el clima del planeta con afectaciones dramáticas a los ecosistemas y con efectos muy negativos a la economía. México es muy vulnerable a este cambio. Para enfrentar esta amenaza serán necesarias muchas acciones concretas para

rediseñar los sistemas de producción y consumo, con la finalidad de limitar las emisiones de gases de efecto invernadero.”

Subrayó que el reto plantea a los ingenieros químicos una oportunidad extraordinaria para aplicar sus conocimientos y su creatividad. Dijo que será necesario rediseñar los procesos industriales para aumentar su eficiencia energética y para disminuir su consumo de agua y su emisión de contaminantes; inventar sistemas prácticos para almacenar la energía solar; desarrollar procesos sustentables para producir biocombustibles, y crear parques industriales bajo los principios de la ecología industrial. “Será necesario maximizar el reuso y reciclado de materiales”, concluyó.

El Primer Mandatario entregó dos medallas conmemorativas del 50 aniversario del IMIQ al Presidente del Centro “Mario Molina” para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente y Premio Nobel de Química, Mario Molina-Pasquel Henríquez, y al Decano de Ex Presidentes del IMIQ, Ricardo Millares Sotres.

Eduardo Zedillo Ponce de León

Page 16: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

1�29 de febrero de 2008 Número 675

Ayudará a superar rezagos en

agricultura, recursos naturales y residuos

de ese Municipio; los CEC Los Mochis,

Culiacán y Mazatlán, además del CIIDIR

Guasave ejecutarán acciones en rubros

prioritarios y de mayor impacto social

Esta casa de estudios pondrá a disposición de los habitantes del Municipio de Sinaloa de Leyva, en

Sinaloa, su acción científica y tecnológica para abatir rezagos en agricultura, transformación y manejo adecuado de recursos naturales y canalización de residuos, además de contribuir en el mejoramiento de los niveles educativos.

Para ello, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, y el Presidente Constitucional del Municipio de Sinaloa de Leyva, Gustavo Alonso Félix López, firmaron un convenio que establece que el IPN ofrecerá asesoría y apoyo en materia científica, tecnológica y educativa; facilitará el uso de equipos e instalaciones, y participará con las brigadas multidisciplinarias de servicio social, entre otras acciones.

En el acto, que tuvo lugar en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Enrique Villa afirmó que el Politécnico refrenda su compromiso de solidaridad y beneficio social para coadyuvar en la calidad de vida de las

poblaciones que viven en las regiones con mayor índice de marginación del país.

Comentó que Sinaloa de Leyva es el municipio más grande del estado de Sinaloa, cuya población supera los 100 mil habitantes y se caracteriza por poseer comunidades muy desprotegidas; en las zonas de la sierra se carece de agua potable, alumbrado, urbanización y habitación propia.

Explicó que mediante los centros de Educación Continua (CEC) Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, además del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Guasave, se podrán concretar acciones en rubros prioritarios y de mayor impacto social.

A su vez, el Presidente Municipal de Sinaloa de Leyva, Gustavo Alonso Félix López, mencionó que para llevar beneficios a una comunidad se necesita la mano amiga de los politécnicos y se requiere de una coordinación muy fuerte porque las necesidades de la región son diversas.

Ciencia y tecnologíapolitécnica en apoyo de

Sinaloa de Leyva

Page 17: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

1� Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Para impulsar la generación y estudio de energías renovables de Ecuador, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa

Rivera, y el Ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, Alecksey Mosqueda, signaron un convenio.

En el documento se instituyen acciones conjuntas en materia de formación de recursos humanos, investigación, asesoría, desarrollo tecnológico y movilidad de escolares. Además, el IPN brindará su potencial académico, infraestructura, experiencia y conocimientos para promover la industria energética de Ecuador por medio de energías limpias y amigables con el medio ambiente.

Enrique Villa indicó que las escuelas del Politécnico poseen amplia capacidad en el campo de las ingenierías (eléctrica, mecánica, electrónica y geológica) y con un nuevo esquema de formación, actualización y capacitación el IPN puede contribuir en la profesionalización de estudiantes ecuatorianos a través de un sistema de intercambio académico o estancias sabáticas.

Aseguró que el Instituto tiene sólidos grupos de investigación en el área de energía; cuenta con el Centro Mexicano para la Producción Más Limpia y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que trabajan en proyectos de tecnología limpia y sustentable; y mantiene estrecha colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

En su oportunidad, el Ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador, Alecksey Mosqueda, aclaró que en su país la electricidad y la energía renovable estuvieron relegadas ante el poder del petróleo; sin embargo, urge incidir en la generación de energías sustentables y no sostener la economía de la nación sólo en la producción petrolera.

Por su parte, el Embajador de Ecuador en México, Galo Galarza Dávila, externó que la delegación ecuatoriana tiene el propósito de nutrirse de la experiencia mexicana y particularmente del IPN, que se ha convertido en una institución legendaria en la historia de América Latina.

Colaboración con Ecuador en materia de

energías renovables

A disposición de ese país sudamericano el potencial académico, infraestructura y experiencia del IPN

Alecksey Mosqueda, Ministro de Electricidad y Energía Renovable de Ecuador; Enrique Villa Rivera, Director General del IPN, y Galo Galarza Dávila, Embajador de Ecuador en México

Page 18: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

Expo ProfesiográficaExpo ProfesiográficaMedia Superior 2008,Media Superior 2008,opciones para elbachillerato

Page 19: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

15 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Bajo el lema Técnicamente un Paso Adelan-te el Instituto Politécnico Nacional llevó a cabo el magno evento de orientación

vocacional dedicado al nivel de bachillerato, con la Expo Profesiográfica Media Superior 2008, que tu-vo lugar en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco.

En la inauguración, el Titular del IPN, Enrique Villa Rivera, informó que para el ciclo escolar 2008-2009 se ofertarán 19,500 lugares en el nivel medio superior, que se distribuirán en los 54 programas de estudio que brindan los 16 planteles que se localizan en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Enrique Villa aclaró que estos espacios han cre-cido en los últimos años sin demeritar la calidad del servicio educativo que ofrece el Politécni- co a los jóvenes en edad de estudiar el nivel me-dio superior.

Destacó que mediante los programas de becas del Gobierno Federal y del Distrito Federal, además de las aportaciones de instituciones altruistas y los esfuerzos institucionales, dos de cada tres alum-nos de bachillerato del IPN recibirán una beca; “representa la oportunidad de que se arraigue a los estudiantes en las aulas y que el aspecto económico no sea una razón para que el alum- no abandone sus estudios”.

Anunció que el Politécnico dispuso incrementar de tres a seis semestres el estudio del idioma inglés con la finalidad de que los jóvenes egresen con una

Oferta el IPN 19,500 lugares distribuidos en 54 programas, que se imparten en 16 planteles

Recibirán beca dos de cada tres alumnos politécnicos de nivel medio superior

Se ampliará de tres a seis semestres el estudio del idioma inglés

formación más sólida que les facilite su ingreso y permanencia en el nivel superior. Para este efecto se prevé la contratación de 120 profesores.

Mencionó que la Expo Profesiográfica Media Superior 2008 constituye un esfuerzo para ofrecer a quienes egresan de la secundaria información de los programas académicos que imparte el IPN, así como de los apoyos, como becas y programas culturales y deportivos. Además, contribuye a que los jóvenes tomen una mejor decisión en la elección de carreras.

Al indicar que ciento por ciento de los programas académicos de bachillerato están acredita- dos por su calidad académica, Villa Rivera sos-tuvo que la reacreditación de las carreras es un aspecto fundamental para seguir consolidando los parámetros de excelencia que caracterizan la formación que imparte el Politécnico.

En el nivel superior el IPN camina con pasos sólidos y falta muy poco para que todos los pro-gramas académicos sean reconocidos por su buena calidad. Respecto del posgrado, dijo que “hemos dado un paso gigantesco: pasamos de te-ner siete programas reconocidos en el Padrón de Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en 2003, a tener ahora 49”.

A su vez, la Secretaria Académica del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, resaltó la trascendencia del primer contacto que tienen los estudiantes que concluyeron la secundaria con una institución de prestigio como el Politécnico.

Page 20: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

1629 de febrero de 2008 Número 675

Externó que en el Instituto Politécnico Nacio- nal “tenemos un compromiso muy importante toda vez que la educación media superior determi- na la posibilidad de continuar por el sendero de la formación a otros niveles; por eso debemos ofrecer los conocimientos y herramientas necesarias para que los jóvenes hagan la mejor elección y puedan valorar una opción de otra”.

Así, por espacio de 10 días el IPN dio a conocer su oferta educativa a egresados de secundaria, padres de familia, orientadores y profesores, a través de módulos, en los que participaron docentes y alumnos de los 15 centros de Estudios Científicos y Tecnológicos y del Centro de Estu-dios Tecnológicos 1 “Walter Cross Buchanan”, quienes brindaron información acerca de los 54 programas académicos que oferta esta casa de estudios en el nivel medio superior.

Page 21: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

17 Gaceta PolitécnicaNúmero 675 17

El Instituto Politécnico Nacional busca ser protagonista de la movilidad y la internacionalización que la ciencia y la

tecnología están presentando; por ejemplo, como beneficio del Pacto de Bologna, en el año 2010 universitarios mexicanos podrán cursar un semestre, dentro de su trayectoria académica, en distintas universidades de Europa.

Informó lo anterior el Coordinador de Cooperación Académica del IPN, Santiago Reyes Herrera, al señalar que 57 politécnicos realizan estudios de posgrado en ocho prestigiadas universidades de Europa, Norteamérica y Australia, para adquirir los conocimientos de vanguardia que rigen en los países del primer mundo.

Estos alumnos cuentan con becas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConaCyt), 53 cursan el doctorado en instituciones de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Gran Bretaña, España y Australia, y los cuatro restantes estudian la maestría en Ucrania, EU y Canadá.

Además de los recursos del ConaCyt, el Politécnico apoya con el equivalente a 500 euros mensuales a los que están en Europa y 500 dólares a los que se preparan en EU y Canadá.

Santiago Reyes también comunicó que por la calidad académica y el reconocimiento internacional del Instituto Politécnico Nacional, 36 estudiantes de Sudamérica y El Caribe cursan la licenciatura y el doctorado en el IPN para obtener los conocimientos que les permitan impulsar el desarrollo de sus respectivos países. De ellos, 30 son de Bolivia,

Ecuador y Paraguay y están en carreras como arquitectura, medicina y homeopatía, ingeniería mecánica y eléctrica y economía; los seis restantes son de Bolivia, Colombia, Paraguay, Ecuador y República Dominicana y están en posgrado en el CiCimar, el Ceprobi, la ESIME Zacatenco, la ESCA Santo Tomás y la ESIA Zacatenco.

Anunció que está previsto que para las vacaciones

de verano del ciclo escolar 2007-2008, 70 profesores de educación media superior y superior asistan a universidades de Canadá y de Estados Unidos para perfeccionar su inglés.

Estudian posgrado57 politécnicos en universidades deEuropa, Norteamérica y Australia

Cuentan con becas del Conacyt, además del apoyo económico del IPN para asistir a prestigiadas instituciones educativas

Por la reconocida calidad académica de esta casa de estudios, 36 alumnos provenientes de Sudamérica y El Caribe cursan licenciatura o doctorado en el Instituto Politécnico Nacional

Page 22: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

1829 de febrero de 2008 Número 675

Alumnos de diferentes escuelas, centros y unidades del Instituto Politécnico Nacional que destacaron por su alto desempeño académico recibieron Beca de Movilidad Estudiantil Santander Universia para rea-lizar el posgrado en universidades e Instituciones de Educación Superior de México.

Al entregar las becas –consistentes en cinco mil pesos mensuales por cinco meses–, el Director General de esta casa de estudios, Enrique Villa Rivera, aseguró que las Instituciones de Educación Superior deben de fortalecer sus esquemas de movilidad académica para conformar el nuevo perfil del profesional que necesita el ámbito laboral.

Especificó que las fuerzas productivas demandan profesionales que, además de tener una sólida formación técnica, se desempeñen en otros ambientes culturales, dominen varios idiomas y estén capacitados para trabajar en equipo.

Exaltó el esfuerzo del Grupo Santander Universia para que escolares de diversas Instituciones de Educación Superior realicen una parte de sus estudios en otras universidades del país.

a destacados

alumnos

Enrique Villa subrayó que el reto que tienen las Instituciones de Educación Superior es lograr una integración plena que garantice la movilidad estudiantil y el reconocimiento de los programas académicos.

Santander UniversiaBecas de

Santander Universia

Movilidad estudiantil

Page 23: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

El apoyo consiste en cinco mil pesos mensuales por cinco meses para que los jóvenes realicen estudios de posgrado en diversas universidades del país

A su vez, el Director Ejecutivo de Negocios y Universidades de Santander, Óscar Manuel Lozano Chapa, manifestó que esta institución bancaria busca que las utilidades que obtiene por sus diver-sas actividades regresen a la sociedad mediante becas para la educación superior.

“Actualmente hay más de 500 alumnos y durante 2008 se alcanzará la cifra de mil estudiantes que, con un pequeño apoyo económico de Santander, se espera que tengan una experiencia de vida académica en otra ciudad de su origen y que le sirva en su madurez.”

En su momento, el Coordinador de Cooperación Académica del IPN, Santiago Jaime Reyes Herrera, afirmó que estas becas implican que los estudiantes del IPN tengan la posibilidad de comparar programas y enriquecer su visión, derivado de la relación con otros profesores, investigadores y alumnos.

Informó que de acuerdo con el Programa de Becas Santander Universia, de 2005 a 2007 se han beneficiado a 64 politécnicos y en esta ceremonia se otorgó apoyo económico a ocho estudiantes de posgrado, lo cual corresponde al primer semestre de 2008. Externó su confianza por que en el segundo semestre aumente la cantidad de becas.

Por último, con la representación de los becarios, Anaisell Reyes César, alumna de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, agradeció al Grupo Santander Universia el apoyo que les permitirá lograr un posgrado de calidad y enfocar su atención y energía a lo que realmente les apasiona: la investigación científica y tecnológica.

19 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Page 24: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

2029 de febrero de 2008 Número 675

Enrique Villa recordó que hace 20 años el flujo de escolares de naciones latinoamericanas a institucio-nes de educación superior de México era constante, pero ha disminuido.

Al respecto, consideró que la movilidad de alum-nos, docentes e investigadores se relaciona direc-tamente con el otorgamiento de becas y reconoció que el Gobierno Federal estrecha cada vez más la colaboración en educación, ciencia y cultura con los países de Latinoamérica.

Entre otros ejemplos de internacionalización, re-saltó que esta casa de estudios tiene vínculos con ins-tituciones cubanas con una vocación similar, como el Politécnico “José Antonio Echeverría”, las univer-sidades de La Habana y de Las Viñas, así como el Instituto de Biotecnología de La Habana.

Recientemente se promocionaron los posgrados en centros educativos

nicaragüenses

Como parte de su estrategia de internacio-nalización el Instituto Politécnico Nacional estableció contacto con universidades de

Centroamérica y El Caribe, informó el Director Ge-neral de esta casa de estudios, Enrique Villa Rivera.

Indicó que la movilidad estudiantil es de particu- lar interés, por lo que se buscan esquemas para alentar la presencia de alumnos centroamericanos y caribeños en los posgrados del Politécnico.

Recientemente tuvo una reunión con autoridades de centros educativos nicaragüenses para divulgar la oferta educativa del IPN. “Esperamos que el próxi-mo ciclo escolar se refleje en una afluencia de jóve-nes de ese país fundamentalmente en el posgrado”.

Page 25: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

21 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Rodrigo MartínezSandoval,

Titular del Órgano Interno de

Control del IPN

El Secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, designó a Rodrigo Martínez Sandoval como

Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Politécnico Nacional.

Rodrigo Martínez Sandoval cursó la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos en el Monterey Institute of International Studies, antes Monterey Institute of Foreign Studies, de donde egresó con Mención Honorífica Cum Laude.

Es pasante de la Maestría en Sociología por la San Diego State University. Además, cursó el Diplomado en Planeación de Empresas Públicas, en el Centro de Capacitación para el Desarrollo, de la otrora Secretaría de Programación y Presupuesto.

Poseedor de una vasta experiencia, Rodrigo Martínez Sandoval ha ejercido los cargos de Gerente de Programación, Presupuesto y Evaluación, y Director de Programación y Evaluación de la Promotora Nacional para la Producción de Granos Alimenticios; Subdelegado en la Zona Costa, Baja California, de la Conasupo; Consejero Ciudadano del Instituto Estatal Electoral de Baja California, y Consejero Electoral en Baja California en el Instituto Federal Electoral.

En el ámbito educativo se ha desempeñado co-mo Subdirector y profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas de Mexicali, Baja California; investigador del Programa de Estudios Regionales. Temas de la Frontera Norte del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Director de Es-tudios de Posgrado, y Director de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Iberoamericana Tijuana.

Ha colaborado en libros, revistas académicas y de divulgación con artículos sobre temas como ética y poder público; ética y valores; participación ciudadana y contraloría social en la gestión pública, entre otros.

Page 26: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

2229 de febrero de 2008 Número 675

Asumen titularidad

nuevos directivos

En ceremonias por separado, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, tomó protesta a Elia Alicia Moreno Burciaga como Directora del Centro de Formación e Innovación Educativa (CFIE); a Norma Cano Olea como Directora de la Escuela Superior de Comercio y Administración

(ESCA), Unidad Santo Tomás, y a Horacio Sánchez Barcenas como Director de la Escuela Superior de Economía (ESE), para el periodo 2008-2011; asimismo, a Javier Grandini González como Director de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) para un segundo periodo.

Elia Alicia Moreno Burciaga, Directora del CFIE, es Química Bacterióloga y Parasitóloga y Maestra en Ciencias con Especialidad en Inmunología egresada de la ENCB, y candidata al Doctorado en Ciencias en la misma especialidad. Realizó una estancia en el Middlesex Hospital Medical School, Inglaterra, y ha asistido a diversos cursos. En el IPN, fungió como profesora e investigadora, Subdirectora Técnica y Directora de la ENCB, Evaluadora de Programas y Proyectos de Investigación de la Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación, Jefa de la División de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Coordinación de Cooperación Académica, Coordinadora del Diplomado de Formación y Actualización Docente pare el Nuevo Modelo Educativo y representó al IPN ante la OEI. En la SEP fue Jefa de Investigación y Posgrado, así como Directora Técnica de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar y Evaluadora de Programas de Posgrado del Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica.

Page 27: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

23 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Norma Cano Olea, Directora de la ESCA Santo Tomás, realizó la licenciatura en Contaduría Pública en la Escuela que hoy dirige; cursó nueve trimestres de la Maestría en Administración Pública en el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública; tiene estudios de posgrado en Gestión de Proyectos de Innovación Educativa por la Universidad Politécnica de Cataluña, y cuenta con el Diplomado en Formación de Directivos para la Innovación de la Gestión por el Centro de Formación e Innovación Educativa. Ha ocupado diversos cargos en los sectores público y privado. En el IPN ha ejercido diferentes puestos en las direcciones de Estudios Profesionales y de Estudios de Posgrado e Investigación, así como en la Escuela Superior de Física y Matemáticas y en la propia ESCA Santo Tomás.

Horacio Sánchez Barcenas, Director de la ESE, es Economista egresado de la ESE; cuenta con estudios de Maestría en Ciencias Económicas por la propia ESE y es aspirante al grado de Doctor en Ciencias Económicas. Ha participado en diversos seminarios y cursos. Ha laborado en las empresas Raloy Lubricantes y DHL Mensajería Internacional; en la Universidad Tecnológica de México se desempeñó como docente. En la ESE, además de catedrático, fungió como Jefe del Departamento Académico. Ha asesorado varias tesis de licenciatura; ha realizado proyectos de investigación en el campo de la economía y ha dictado conferencias en diferentes foros nacionales. Es autor de dos artículos y ha recibido tres reconocimientos: Mejor Promedio en la Maestría en Ciencias en la especialidad de Economía Industrial, Mejor Tesis de Nivel Superior en Ciencias Sociales y Administrativas 2004, y Mejores Tesis de Nivel Superior en Ciencias Sociales y Administrativas 2005.

Javier Grandini González, Director de la ENMH, es Médico Cirujano y Homeópata egresado de la ENMH y cuenta con la Maestría en Ciencias en Medicina Forense. En la Escuela que actualmente dirige ha ocupado los cargos de Director, Subdirector Administrativo, Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación y Profesor Titular de la asignatura de Medicina Forense. Ha sido Profesor Titular de Medicina Social y del Trabajo en Medicina Forense de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Escuela Superior de Medicina del IPN y Profesor Titular por oposición en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autor del texto Medicina forense y del libro Traumatología ocular en la medicina legal.

Page 28: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

2429 de febrero de 2008 Número 675

INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Como una actividad continua, el Instituto Politécnico Nacional revitaliza los principios que le dieron origen, por lo que con base en el Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 (PIMP) se están llevando a cabo diversas acciones que forman parte de un proceso continuo de planeación y que integran a las Unidades

Académicas en los procesos de gestión institucional para ampliar su participación en estas tareas y las de seguimiento y evaluación de la operación de la infraestructura física como elementos sustantivos de una administración corresponsable y eficaz.

En este marco, la Secretaría Académica del Instituto Politécnico Nacional, como respuesta a la necesidad de transformar, adecuar o crear espacios en las unidades para robustecer la operación y consolidación del modelo académico institucional, presenta una iniciativa para integrar el Inventario de la Infraestructura Física, como una herramienta de aplicación informática que propicie además el intercambio de información que fortalezca la propuesta de planeación, seguimiento y evaluación descrita y que brinde el diagnóstico situacional de la infraestructura educativa.

Este Inventario se constituirá en un instrumento institucional que sistematice, conserve y reporte los datos necesarios para conocer las condiciones de operación de las Unidades con la finalidad de que la información que se genera en torno al tema se concentre en un medio único que se pueda consultar desde cualquier sitio y que apoye a las tareas de planeación estratégica y la toma de decisiones oportunas en cuanto a las necesidades de mantenimiento, equipamiento, rehabilitación y construcción de obra nueva, en apego al PIMP.

Así, sus resultados serán los fundamentos que la Secretaría Académica proporcionará a las instancias responsables de la asignación y aplicación de recursos para la atención de las necesidades prioritarias de los rubros referidos por las Unidades Académicas de los niveles superior y medio superior, de manera inicial.

Para facilitar la recopilación de la información el Inventario será dividido en dos etapas, de manera que en la primera se pueda contar con los datos básicos de la capacidad instalada como el total de aulas, talleres, laboratorios y otros espacios académicos, administrativos, deportivos, recreativos, culturales y de apoyo a la docencia y a los estudiantes, además de obtener datos actualizados en los siguientes apartados:

Directorio

Datos educativos (con cortes al tercer departamental de cada ciclo)Matrícula total (por género, turno y modalidad)•Total personal docente•Total personal administrativo•

Datos técnicos y documentalesSuperficies, documentación e información de ampliaciones y/o modificaciones constructivas•

Page 29: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

25 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Datos urbanos y geográficosColindancias, características del entorno y dotación de servicios urbanos•

Infraestructura del plantelObras exteriores comunes y de servicio•Facilidades que la Unidad Académica brinda a las personas con algún tipo de discapacidad•Datos generales sobre la situación patrimonial de las Unidades Académicas y la documentación que la acredita•Datos sobre el tratamiento que reciben los residuos sólidos y biológicos•

Seguridad y protección civilAtención a factores de incidencia de riesgo tanto desde el exterior como en el interior de las Unidades •AcadémicasMedidas que éstas implementan en casos de contingencia•

Detalle de la infraestructura por edificioNomenclatura, superficies, niveles y año de construcción•Uso de cada edificio, descripción y distribución de los espacios•Detalle de los servicios sanitarios•Condiciones generales en que opera cada edificio •Identificación de posibles daños estructurales por edificio•

Análisis general de equipamientoDotación, características generales, funcionalidad, procedencia y requerimientos de mobiliario y equipo•Seguimiento del proceso de entrega, instalación y puesta en marcha de equipos solicitados en el último trienio•

En la segunda etapa, la aplicación de nuevos cuestionarios determinará las condiciones físico-constructivas detalladas de los espacios previamente avalados por los respectivos directores de los niveles educativos en cuestión, así como los re-querimientos específicos de mantenimiento, rehabilitación, construcción y equipamiento que propicien el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, tarea fundamental de esta dependencia.

Para el fortalecimiento del sistema, la Secretaría Académica convocó a todas las unidades centrales del Instituto a participar en su aplicación, teniendo como resultado que la División de Estudios Estratégicos de la Dirección de Planeación, dependiente de la Secretaría Técnica del Instituto, se incorporase al grupo de trabajo original para contribuir directamente en el desarrollo final del proyecto hasta su conclusión, evaluación y seguimiento, a partir de revisiones generales de toda la documentación técnica, gráfica y de contextualización que sustenta esta herramienta.

Es importante mencionar que durante la gestión de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez como Titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública, se desarrolló el sistema generador de este instrumento con el que se recabó la información de 901 planteles federales en un periodo de seis meses. Este proyecto ha sido reconocido no solamente por instancias nacionales al haber ganado un premio en la Sexta Convocatoria de Prácticas Innovadoras en el Sector Educativo, coordinado por la Dirección General de Innovación, Calidad y Organización de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Educación Pública, sino también a nivel internacional como un proyecto destacado por su funcionalidad y grado de innovación ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Page 30: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

2629 de febrero de 2008 Número 675

Lograron cuatro de los ocho galardones; sobresalieron entre 522 jóvenes emprendedores de diversas instituciones educativas públicas y privadas de México

Estudiantes de la ESIQIE y de la UPIITA pusieron en alto el nombre del IPN

Con novedosos proyectos emprendedores, alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) y de

la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) ganaron cuatro de los ocho galardones del Premio Santander a la Innovación Empresarial.

Al entregar las distinciones, la Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, externó su orgullo porque los jóvenes politécnicos lograron adjudicarse las primeras posiciones.

El Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, afirmó que el IPN cuenta con un potencial de emprendedores que poseen capacidad para desarrollar futuras empresas que generen empleo y coadyuvan en el fortalecimiento económico de México.

“El Politécnico realiza un esfuerzo por generar un mejor esquema en el programa de emprendedores y por eso se creó la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial y el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica, el cual ha desplegado múltiples acciones.”

Enrique Villa destacó que recientemente esta casa de estudios conformó una asociación con el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, Francia, para establecer en el IPN y en sus diversas escuelas el Programa de Ingeniero Emprendedor, del cual son egresados los jóvenes galardonados.

Indicó que la responsabilidad de una institución como el Politécnico no se limita únicamente a formar un ingeniero y esperar a que encuentre trabajo, sino que la misión es generar un ingeniero y crear las condiciones para que pueda transitar en el mundo laboral adecuadamente, con el objetivo de que contribuya a establecer nuevas empresas y crear empleos en México.

“El IPN ha impulsado en los últimos cuatro años estas acciones que nos hacen diferentes a otras Instituciones de Educación Superior y es justamente el Programa de Emprendedores, el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica, la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial, el Centro de

Destacan politécnicos en el Tercer Premio Santander

a la Innovación Empresarial

Page 31: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

27 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Patentamiento y, próximamente, el Parque Tecnológico Tecnópolis, instancias que suman sus esfuerzos para generar emprendedores”.

El Titular del IPN expresó su beneplácito porque nuevamente los jóvenes politécnicos vuelven a poner en alto el nombre de su casa de estudios, al lograr el segundo, quinto, sexto y octavo lugares del Premio Santander a la Innovación Empresarial.

Es de mencionar que los politécnicos descollaron entre 522 estudiantes de Instituciones de Educación Superior públicas y privadas de 28 entidades del país. Para llegar a la final pasaron por dos rondas: en la primera se evaluó el resumen ejecutivo de cada uno de los proyectos, de los cuales se eligieron a los 50 mejores; en la segunda, se evaluó el plan de negocios para definir a 23 finalistas, quienes expusieron las características de sus proyectos.

De esta manera, Carmen Patricia Marquina Mendoza, José Eduardo Martínez Martínez y Tania Montserrat Morales Dávalos, alumnos de la ESIQIE, lograron el segundo lugar con el proyecto Producción de un sustituto de leche a partir de amaranto. Ellos recibieron un

galardón y un cheque por 200 mil pesos para constituir su empresa.

En tanto que Francisco Javier Sánchez Vázquez, Marco Antonio Hernández Aceves, Juan Carlos López Ordóñez y Renato Sánchez Velázquez, de la UPIITA, obtuvieron el quinto sitio por el proyecto HS Vitro S.A. de C.V., el cual consiste en el diseño, construcción y comercialización de maquinaria industrial para procesos de acabado de vidrio plano. Los jóvenes recibieron galardón y mención honorífica.

El sexto lugar fue para Francis Citlalli Ángeles Cortés, Emmanuel Chavarría Tovar y María Elena Miranda Miguel, estudiantes de la ESIQIE, quienes recibieron un galardón y mención honorífica por el proyecto Producción y comercialización de quitosano para uso industrial a partir de desechos de camarón.

El octavo lugar les mereció un galardón y una mención honorífica a Daniel Bucio Nobles, Miriam Cristain Torres, Wilfredo Torres García y Anel Aguilar Gómez, alumnos de la ESIQIE, por el proyecto Producción y comercialización de etanol a partir de desechos orgánicos.

Page 32: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

2829 de febrero de 2008 Número 675 2829 de febrero de 2008 Número 675

Los estudiantes de la ESIQIE ganaron varios galardones del Premio Santander a la Innovación Empresarial, pero en ¿qué radica

el éxito de sus proyectos, ¿qué significa el premio para los galardonados?

Los ganadores del segundo lugar del Premio Santander a la Innovación Empresarial, con el proyecto Producción de un sustituto de leche a partir de amaranto, opinaron:

Carmen Patricia Marquina Mendoza externó: Nos sen-timos orgullosamente politécnicos y con esto ponemos en alto el nombre de la Institución. Con este premio demostramos que en el IPN no sólo somos buenos técnicos, sino que somos capaces de generar nuevas ideas y todo lo que conlleva una empresa, el producto y, sobre todo, el reconocimiento para la institución. Estoy muy contenta de haber recibido este premio porque representa nuestro esfuerzo, nuestro trabajo y este éxito lo logramos al mezclar la genialidad con ese trabajo.

Diana Mireya Castillo Varguez, afirmó que el seminario Ingeniero Emprendedor es útil porque les ayuda a generar ideas nuevas y a formar un compañerismo para demostrar que los politécnicos saben trabajar en equipo. Es también una manera de hacer realidad las ideas y ver que cada vez pueden surgir nuevos productos y empresas para mejorar la calidad y el nivel de vida de los mexicanos.

Los merecedores del sexto lugar, con el proyecto Producción y comercialización de quitosano para uso industrial señalaron:

Emmanuel Chavarría Tovar consideró indispensable como ciudadano y como estudiante poner más atención

en el desarrollo del país, pues la ESIQIE es una buena escuela que les brinda la oportunidad de cambiar esa visión de no ser un empleado más, sino poder lograr constituir una empresa y mejorar el nivel económico tanto del país como en forma personal. Destacó la importancia de tener la visión innovadora que los lleve a tener una mejor calidad de vida.

Francis Citlalli Ángeles Cortés mencionó que “los mexicanos somos innovadores y creativos porque la necesidad de hacer cosas nos ha hecho así y nuestras buenas ideas no deben quedarse solo en eso, sino ser impulsadas, porque México tiene muchos recursos

Orgullosamente politécnicos

Page 33: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

29 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

para salir adelante, pero necesita poner en marcha esas ideas, echarlas a andar en empresas para generar empleos y, en el caso de los politécnicos, quiero decirles que no debemos dejar en sueños lo que pensamos, sino que debemos consolidarlos”.

María Elena Miranda Miguel dijo: “Aquí destaca lo que es trabajo en equipo, somos tres personas diferentes pero todos contribuimos con nuestras ideas; además, la unión hace la fuerza. Para realizar nuestro proyecto de trabajo pasamos por momentos difíciles, pero siempre prevaleció la unión para sacarlo adelante”.

Por su parte, el Director de la ESIQIE, Jesús Salvador Meza Espinoza, indicó que el Premio Santander a la Innovación Empresarial significa la consolidación de un proyecto que se inició hace un año en el seminario Ingeniero Emprendedor, no sólo para darle a los jóvenes la formación técnica-académica, sino también la capacidad de crear, generar, inventar, producir y, obviamente, tener un concepto más integral del ingeniero emprendedor que tanta falta hace en México.

“Queremos que los alumnos no vayan solamente a pedir empleo, sino que creen su propia fuente de trabajo

y que se sientan con la libertad de que todo lo que aprenden en la escuela lo pueden aplicar ampliamente y, por tanto, saber que tienen la capacidad total de generar empleos. Es fundamental para México que los politécnicos tengan una visión muy clara hacia los negocios, hacia la industria y que ellos mismos puedan crear su plan de negocios”.

El funcionario invitó a los jóvenes a que conozcan la Escuela, que sepan quienes somos, qué hacemos y que se percaten realmente de la calidad de la formación de la ESIQIE, que brinda una formación sólida e integral. Eso, dijo, lo podemos confirmar con la formación del emprendedor que les va a permitir desde el primer semestre tener muy claro hacia dónde van a generar su trabajo de tesis o su proyecto de vida, que es generar su propia empresa.

Angélica Núñez Merchant, profesora y coordinadora del seminario Ingeniero Emprendedor, manifestó que falta más participación de los alumnos. Agregó que en el seminario todas las ideas que se proponen son de los estudiantes y se les ha permitido desarrollarlas a lo largo de seis meses, pero también han generado otras habilidades como la comunicación, porque tienen prácticas continuas para defender y vender sus proyectos, que pueden convertir en un modelo de negocio exitoso. “Lo más importante ahora es seguir trabajando con los jóvenes para que sigan siendo ganadores”.

Page 34: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

3029 de febrero de 2008 Número 675

Sus estándares de calidad le merecieron la acreditación otorgada por la Organización Mundial de Turismo

La EST pertenece al selecto grupo de 48 instituciones educativas de mayor prestigio mundial

Por su calidad educativa, la Escuela Superior de Turismo (EST) obtuvo la Certificación Internacional TedQual (Tourism Education Quality), otorgada por la Organización Mundial de Turismo (OMT), con lo que se incorpora en el selecto grupo de 48 instituciones educativas de mayor prestigio internacional.

Al respecto, el Director de la EST, Roberto Bravo Jiménez, aseguró que con este aval de categoría mundial la Escuela que dirige se consagra como la sexta en obtener dicha certificación en Latinoamérica.

Comentó que este reconocimiento garantiza la calidad de los profesores, planes de estudio, instalaciones y equipos de esta escuela politécnica y certifica la formación de recursos humanos de alto nivel para que puedan ubicarse con ventaja en el mundo laboral.

“La TedQual es una metodología que establece estándares de calidad que deben cumplirse satisfactoriamente por los programas educativos, por ello esta certificación avala que los procedimientos vinculados a esta Escuela son altamente competentes”.

Roberto Bravo destacó que el beneficio es directamente para los estudiantes de la EST, ya que al fomentar la cultura de la certificación se garantiza que los egresados de esta carrera desempeñen sus funciones con los estándares de calidad que requiere la población.

Este reconocimiento avala que en la EST se han operado con calidad todos los procesos. “La Certificación Internacional TedQual organiza la educación bajo estándares internacionales; lo relevante es constatar que esta institución puede adaptarse fácilmente a estos modelos de calidad”.

Cabe destacar que entre las instituciones internacionales que cuentan con la certificación TedQual están: University of Calgary, Canadá; The George Washington University, Estados Unidos; Universidad Politécnica de Valencia, España; University of Queensland, Australia; Universitá de Perugia, Italia, y César Ritz Colleges, Suiza.

Certificación

Internacional TedQual

para la Escuela Superior

de Turismo

Page 35: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

31 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Egresado de la UPIITA

Luis Armando Bravo Castillo, Premio Estatal de Ciencia y Tecnología

Se lo entregó el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, por la creación de un brazo biónico altamente competitivo

El Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, entregó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología a Luis Armando Bravo

Castillo, distinguido egresado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), por la creación de un brazo biónico que supera a los manufacturados en países desarrollados.

Luis Armando Bravo aseguró que cada día se hace más patente la necesidad de fortalecer la ciencia y la tecnología para lograr que México pueda superar sus rezagos. Calificó de lamentable que nuestra nación destine menos de 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que Japón y países europeos invierten 3.5 por ciento.

“Me parece que siempre serán necesarios programas de apoyo a los talentos para que los jóvenes que vienen con buenas intenciones e ideas se les guíe con la finalidad de que las innovaciones se cristalicen en productos mexicanos.”

Subrayó la importancia de que a los estudiantes se les oriente en la parte tecnológica, financiera y mercadológica

para que puedan llevar paso a paso una innovación y aseguren su éxito en los mercados nacionales e internacionales.

En este sentido, informó que desde que creó el primer brazo biónico a la fecha ha generado 35 extremidades para personas que sufrieron amputación y quienes han recuperado su autoestima con este desarrollo tecnológico.

Destacó que el proyecto ahora tiene una personalidad empresarial a través de Pro Bionics, S.A. de C.V. “No fue un proyecto que se quedó estancado en ecuaciones, fórmulas o planos, sino que se llevó a la vida real y ha impactado en la vida de las personas devolviéndoles su autoestima y las ganas de salir adelante. Éste es el mejor reconocimiento que uno puedo tener”.

El galardonado detalló que los brazos que manufactura en su empresa tienen un peso total de 1,100 gramos y son altamente competitivos con las extremidades desarrolladas en cualquier parte del mundo y mucho más económicos que los de Alemania.

Page 36: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

3229 de febrero de 2008 Número 675

Víctor Jalil Ochoa, José Daniel Zaldívar, Marisol de la Fuente y Karina Suárez recibieron reconocimiento y estímulos económicos por parte del Instituto Mexicano de la Juventud

Estudiantes politécnicos obtuvieron los primeros lugares en el Certamen Nacional Juvenil de Ciencia y Tecnología 2007, que organiza el Instituto Mexicano de la Juventud para fomentar la participación de los jóvenes en el desarrollo científico nacional.

Víctor Jalil Ochoa Gutiérrez, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas; José Daniel Zaldívar Pérez y Marisol de la Fuente Granada, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, y Karina Suárez Alcántara, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, recibieron reconocimiento y estímulos económicos por un monto total de 90 mil pesos.

Con el proyecto Monitor de señales biomédicas mediante bluetooth móvil universal para celulares o asistentes personales digitales, Víctor Ochoa logró el primer lugar en el tema Sistemas Computacionales e Informática categoría AA.

En Ciencias de la Salud categoría AAA, José Daniel Zaldívar se hizo acreedor al estímulo por su proyecto Mecanismo involucrado en la protección de la degeneración muscular por DMD y en la categoría AA Marisol de la Fuente ganó el primer sitio con el trabajo Análisis in vitro de la activación y proliferación de células mononucleares estimuladas con extracto dializable de leucocitos.

Karina Suárez consiguió el primer lugar en Medio Ambiente categoría AAA con el proyecto Construcción de un go-kart híbrido pila de combustible/pila recargable.

Los talentosos estudiantes del IPN compitieron contra jóvenes de escuelas públicas y privadas de secundaria y de los niveles medio superior y superior de 29 entidades del país.

Destacan estudiantes de la UPIICSA, ENCB y UPIITA en el Certamen Nacional Juvenil de Ciencia y Tecnología

Page 37: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

33 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Tercer lugar para politécnicos en el

Concurso Nacional de Guerra de Robots

Guerrero Culhuacán dio batalla contra autómatas diseñados por estudiantes de diversas instituciones públicas y privadas de México

Se efectuaron intensos combates en los que sobresalieron conocimientos, creatividad y destreza

En una justa de conocimientos, creatividad y destreza, alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, obtuvieron el tercer lugar en el Segundo Concurso Nacional de Guerra de Robots, en el que descollaron entre estudiantes de robótica y mecatrónica de diversas Instituciones de

Educación Superior públicas y privadas del país.

La tercera posición la lograron con el robot denominado Guerrero Culhuacán, que defendió los colores guinda y blanco hasta el final contra oponentes de las universidades del Valle de México-Querétaro y Tecnológica Mixteca.

El Instituto Politécnico Nacional estuvo representado en las rondas finales por Destroyer, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (cecyt) 11 “Wilfrido Massieu”; Titán, de la ESIME Culhuacán, y por Iron Wolf, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).

En la competencia, coordinada por alumnos de la UPIITA, se enfrentaron en el primer combate Iron Wolf y Titán, en el que venció el prototipo de los organizadores, que avanzó a cuartos de final. Posteriormente, Chirundo, de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, venció a El Negro, de la Universidad de Colima.

Un encuentro que no sólo sacó chispas, sino también tornillos, láminas y rondanas fue el que escenificaron Destroyer, del cecyt 11, y Ehecatl, de la Universidad San Carlos de Ecatepec, donde cayó el equipo politécnico.

En la etapa de cuartos de final, uno de los favoritos, Iron Wolf, sucumbió ante Guerrero Culhuacán; mientras que TAR de la Universidad del Valle de México-Querétaro derrotó a Draco Muerte UVM, de la UVM Hispano-Ecatepec.

En las semifinales TAR derrotó a Guerrero Culhuacán, en tanto que Ehecatl venció en gran duelo a su rival Chirundo, para que de esa manera disputaran el tercer lugar los de la ESIME Culhuacán contra los representantes de Oaxaca. El resultado fue a favor de los politécnicos.

Page 38: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

3429 de febrero de 2008 Número 675

Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CeCyt) 9 “Juan de Dios Bátiz” lograron terceros lugares en la XXI Olimpiada Mexicana de Matemáticas. Erick González Morales, Samuel Hidalgo Caballero y Joshua Mendoza Mendieta representaron al IPN en esta justa académica organizada por la Sociedad Mexicana de

Matemáticas.

Esta competencia anual es la más importante en la materia en México para preuniversitarios y tiene el objetivo de promover el aprendizaje de las matemáticas de forma creativa para desarrollar el razonamiento y la imaginación.

Erick González, Samuel Hidalgo y Joshua Mendoza compitieron contra 300 alumnos de nivel medio superior de instituciones educativas de todo el país.

Los jóvenes recibieron entrenamiento especial en cuatro áreas específicas: conjuntos, teoría de números, álgebra y geometría, para que con destreza resolvieran problemas matemáticos mediante la lógica y el ingenio.

El jurado se conformó por 24 integrantes entre los que destacaron prestigiados profesores de la asignatura a nivel nacional, así como alumnos de olimpiadas anteriores. En esta ocasión se otorgaron 16 primeros lugares, 32 segundos y 50 terceros.

Cabe anotar que profesores y alumnos que han participado en estas olimpiadas crearon, de manera espontánea y altruista, innumerables talleres de resolución de problemas matemáticos para que los concursantes se desempeñen adecuadamente en la competencia.

Sobresale el CECyT 9 en la XXI Olimpiada Mexicana de MatemáticasErick González Morales, Samuel Hidalgo Caballero y Joshua Mendoza Mendieta compitieron contra 300 alumnos de nivel medio superior de instituciones educativas de todo el país

Page 39: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

35 Gaceta PolitécnicaNúmero 675 35 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Al competir contra estudiantes de nivel superior de diversas instituciones educativas nacio-

nales, alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CeCyt) 9 “Juan de Dios Bátiz” lograron el séptimo lugar en las categorías Lego y Laberinto del Tercer Concurso Mexicano de Robótica.

Gabriela Carvajal Villagómez, Tania Gómez López, Víctor González Chavarría, Erick Sánchez y Francisco Hernández Novoa concursaron en la categoría Lego con dos robots denominados Amy-Lee; en tanto que Rodrigo Castro Díaz y Misael González Santamaría participaron con Cygnus en Laberinto.

Los jóvenes científicos coincidieron en señalar que la asistencia a este Concurso fue una experiencia académica enriquecedora y tienen

Creatividad de alumnos del CECyT 9 en el Tercer Concurso Mexicano de Robótica

A pesar de que compitieron contra estudiantes de nivel superior, los jóvenes politécnicos demostraron gran calidad al obtener el séptimo lugar

interés por construir nuevos diseños con el propósito de buscar mejores posiciones en pruebas futuras.

Gabriela Carvajal indicó que la prueba Lego consistió en simular el viaje de una nave a Marte que enfrenta dificultades para regresar a la Tierra. La misión del equipo fue construir dos robots que se comunicaran para buscar una estación espacial, juntar combustible y provisiones a tiempo para volver a salvo.

En la competencia de Laberinto el robot debía encontrar la salida en un tiempo máximo de tres minutos. Rodrigo Castro explicó que Cygnus está hecho de un material ligero, resistente y moldeable.

Explicó que para este prototipo se creó un algoritmo que le permitiera encontrar la ruta más corta; cuenta con cinco sensores de luz en la parte frontal y uno infrarrojo para detectar el color de la pista, y con motores de corriente directa para proporcionarle velocidad.

Page 40: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

3629 de febrero de 2008 Número 675

En el XXIV Congreso Nacional de Ingeniería Civil, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, se realizó el panel de expertos

Competitividad: visión del Estado, la educación, las empresas y la ingeniería civil con la participación del Titular del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera; el Subgobernador del Banco de México, Guillermo Güémez García; el Presidente de la empresa Ingenieros Civiles y Asociados, Bernardo Quintana Isaac, y el Director de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, Carlos García Fernández.

En este marco, Enrique Villa Rivera aseveró que es indispensable incursionar en nuevos nichos de oportunidad que mejoren la competitividad de México y hacer frente de manera más eficaz a las necesidades de la población; tareas que requieren la creación de un sistema nacional de innovación que, entre otros objetivos, impulse el crecimiento sostenido del sector productivo.

Precisó que dar al conocimiento un lugar central supone inversiones que incrementen y diversifiquen la matrícula, modifiquen cualitativamente el perfil de los nuevos egresados y lleven a cabo tareas para la actualización y recalificación de los profesionales.

Asimismo, expuso que para lograr que México mejore sus índices de productividad es imprescindible que los niños que hoy asisten a la primaria tengan una mejor educación y que se eleven los índices medios de escolaridad, especialmente dentro de la Población Económicamente Activa.

Villa Rivera dijo que es evidente que los grandes objetivos de la educación, la ciencia y la tecnología están unidos en una misma causa: incrementar la capacidad científica y tecnológica y, al mismo tiempo, elevar la competitividad y la innovación en las empresas y el país. “Se trata básicamente de una tarea a cargo del Estado mexicano y no de actores u organizaciones aisladas”.

Aclaró que la competitividad no se agota en lo económico, sino que tiene una dimensión social y política. En este sentido, puntualizó el papel histórico de las Instituciones de Educación Superior en la lucha contra la desigualdad, la exclusión social y la pobreza.

Cuando concluyó el evento, el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Luis Salazar Zúñiga, entregó a Enrique Villa un reconocimiento por la aportación de los ingenieros politécnicos en la creación del libro Construcción de un país, historia de la ingeniería civil en México.

Propuso el Titular del IPN en el Congreso Nacional de Ingeniería Civil

Hacia la creación de un

SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN

que mejore la competitividad de México

Page 41: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

37 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Para satisfacer eficientemente las demandas del sector energético en México, la Comisión Federal de Electricidad solicitó a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, la realización del proyecto Simulador de redes de distribución para centros regionales de control de distribución de la CFE.

Para el desarrollo de esta tecnología avanzada la CFE y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConaCyt), a través del Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energía, otorgarán al Instituto Politécnico Nacional 14.7 millones de pesos.

El simulador contará con funciones de un sistema experto que permitirá elaborar recomendaciones de operación ante casos de eventualidades o fallas en la red de distribución.

Ricardo Mota Palomino, investigador de la ESIME Zacatenco, detalló que el proyecto se integra con un software tipo DMS (Sistema de Administración de Distribución) como plataforma del simulador; además de dos interfaces de datos, una para insertar la información de los sistemas geográficos de información y otra para añadir en línea datos del sistema de control supervisorio y de adquisición de datos del Centro Regional de Control de Redes de Distribución.

Especificó que tendrá funciones de ingeniería de distribución tales como flujos de carga, cálculos de fallas, coordinación de protecciones, análisis de confiabilidad, pérdidas de energía, calidad de la energía, estimación de estado, restablecimiento del suministro y calibración y predicción de carga.

El Centro Regional de Control de Distribución seleccionado para la instalación dispondrá de una herramienta computacional para hacer simulaciones de operación con datos reales de distribución, con el objetivo de efectuar estudios de comportamiento de la red para entrenamiento, definición de planes de contingencia, soporte de decisiones y apoyo a la planeación estratégica, entre otros.

Ricardo Mota estimó que un simulador de esta naturaleza facilita y aumenta la calidad y cantidad de energía entregada y disminuye los costos operativos; además beneficiará las inversiones en las redes de distribución.

Especialistas de la ESIME Zacatenco desarrollan el proyecto

Simulador de redes de distribución para la Comisión Federal de ElectricidadLa CFE y el Conacyt otorgarán 14.7 millones de pesos para la generación de esta tecnología avanzada, en la que participarán investigadores y estudiantes de posgrado

Page 42: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

3829 de febrero de 2008 Número 675

Con el propósito de contribuir en el estudio de los fenómenos naturales y en el fortalecimien-

to de una cultura de protección civil, Javier Aceves Hernández, investigador de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, construyó seis prototipos didácticos que recrean sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes e incendios.

Estos simuladores permiten sentir de manera real lo que ocurre ante alguno de tales desastres naturales, con lo que se prepara al espectador para que escuche la explicación científica y se le motive a actuar de manera informada ante este tipo de contingencias.

Javier Aceves explicó que el prototipo de sismos es una plataforma de 80 por 80 centímetros montada sobre un mecanismo que genera movimientos oscilatorios y trepidatorios. En ella, añadió, se colocan edificios para mostrar los daños que experimentan a diferentes escalas de intensidad.

Los equipos para tsunamis e inundaciones constan de una pecera, en el primer fenómeno se imitan olas con un remo para que impacten en un

área de una playa; en el segundo caso se adaptaron a la pecera laderas, pendientes y un cauce para que al verter agua se saturen e invadan las zonas urbanas representadas.

El experto de la ESIME Zacatenco detalló que el simulador de erupciones es un cono volcánico que en su interior tiene conectado un tubo por el que fluye líquido (agua pigmentada) y al encender una bomba éste baja como lava por las laderas.

El de huracanes es una estructura hexagonal de 1 por 1.5 metros, fabricada con acrílico, en la que se acciona un ventilador a su máxima potencia y se utiliza un atomizador manual de agua. Finalmente, para recrear incendios el científico ocupó un generador de humo y un calentador de aire eléctrico.

Informó que se realizará una expo-sición itinerante de los simuladores en las escuelas primarias, con la participación del Grupo Topos, Asociación Civil constituida por especialistas en rescate y atención de la población en casos de desastre, y autoridades de Protección Civil del Distrito Federal.

Diseñados por Javier Aceves Hernández, investigador de la ESIME Zacatenco

Además de su valor científico para el estudio de sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, huracanes e incendios, contribuirán

en el fortalecimiento de la cultura de protección civil, de inicio en escuelas primarias

Simulan desastres naturales seis

PROTOTIPOS DIDÁCTICOS

Page 43: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

39 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Con el propósito de analizar si las variaciones de los campos electromagnéticos que se presentan previamente a la ocurrencia de un sismo pueden tomarse como señales válidas

para la predicción de este tipo de fenómenos, especialistas de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM) estudian el comportamiento de la corteza terrestre con modelos teóricos de física no lineal.

Fernando Angulo Brown, catedrático e inves-tigador de la ESFM, precisó que el equipo de científicos politécnicos analiza las series de tiempo electrosísmicas, con la hipótesis de que el comportamiento electromagnético de la corteza terrestre podría alertarnos sobre la posibilidad de un movimiento telúrico.

Indicó que los estudios se basan en experimentos realizados por el profesor ruso S. Sobolev, quien ha analizado el proceso de destrucción de rocas de granito y ha comprobado que antes de su

desintegración se emiten ondas electromagnéticas, radiación acústica y se altera el potencial eléctrico.

“Estos experimentos nos dieron la pauta para tratar de averiguar si se presenta una situación similar antes de ocurrir un sismo y al menos en los estudios que hemos desarrollado por más de 10 años observamos que sí hay una elevación del potencial eléctrico.”

Refirió que los datos que han investigado desde hace una década corresponden al sismo de mayor magnitud registrado en una de las cinco estaciones de monitoreo que tenían instaladas en las costas del Pacífico, que tuvo lugar el 14 de septiembre de 1995, con una magnitud de 7.4 grados Ritcher, cuyo epicentro ocurrió cerca del poblado de Ometepec, en Guerrero.

Angulo Brown comentó que ese movimiento se pudo haber predicho. “Mediante la aplicación de algoritmos matemáticos hemos establecido la posibilidad de que el sismo que se registró en Ometepec en 1995 se pudo haber pronosticado dos meses antes de producirse, lo cual no quiere decir que con hacer este tipo de estudios sea posible anunciar con antelación todos los sismos, porque son fenómenos altamente irregulares que tienen comportamientos muy diferentes y por ello no se puede establecer una ley al respecto”.

Mencionó que las estaciones de monitoreo que tenían ubicadas en las costas de Guerrero ya no existen, pero presentaron un proyecto al Gobierno del Distrito Federal para dar continuidad a estas investigaciones, mediante el establecimiento de dos estaciones en las costas del Pacífico. Resaltó la importancia de avanzar en los estudios en torno a los sismos porque el país tiene zonas de riesgo.

Investigadores de la ESFM

Analizan campos electromagnéticos

que podrían anticipar sismosExpertos politécnicos plantearon al Gobierno del Distrito Federal la necesidad de establecer dos estaciones de monitoreo sísmico en las costas del Pacífico

Page 44: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

4029 de febrero de 2008 Número 675

Page 45: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

41 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Por el uso inadecuado y desequilibrio por la escasez en la región Norte del país y el exceso en el Sureste de México, el agua dulce es un asunto de seguridad nacional,

advirtió Miguel García Reyes, investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán.

Tras considerar que el agua dulce es un tema prioritario para asegurar la sustentabilidad del país, el especialista recordó que hace cerca de dos décadas Estados Unidos dotó a México del vital líquido, por lo que el gobierno anterior cubrió el adeudo y

pagó cuotas por adelantado. “Ahora los campesinos tamaulipecos enfrentan una severa escasez de agua, situación que pone en riesgo a muchas familias”.

Precisó que México y Estados Unidos comparten tres mil kilómetros de frontera y las afluentes de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo, por lo que en 1944 ambas naciones firmaron el Tratado sobre Distribución de Aguas Internacionales, el cual establece que Estados Unidos debe

pagar cada año a México 1,850 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado; mientras que México debe entregar del río Bravo un total de 431 millones 721 mil metros cúbicos anuales.

En caso de sequía extraordinaria nuestro país saldará su deuda en el ciclo inmediato posterior, como ocurrió en los periodos 1992-1997 y 1997-2000; en ese último año EU reclamó al Gobierno mexicano el pago de la deuda de agua que ascendía a 1,616 millones de metros cúbicos.

Ante este panorama, dijo el investigador que es necesario que el Gobierno mexicano establezca una política pública porque de no resolverse el problema en la frontera Norte, se pondrá en peligro el desarrollo sustentable en esa región. “La escasez de agua provocará inestabilidad social en las comunidades afectadas, lo que generará disputas; el problema del agua es ya un asunto de seguridad nacional”.

Explicó que entre los factores que propician la crisis en el sistema hídrico a nivel mundial y en México se encuentran la escasez, aumento en el consumo, contaminación, distribución irregular, desperdicio y deforestación.

Advierte Miguel García, investigador de la ESIA Ticomán

Agua, asunto de seguridad nacional

Escasez, aumento en el consumo, distribución irregular, desperdicio y deforestación, factores que propician la crisis en el sistema hídrico a nivel mundial

Page 46: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

El uso de células madre contra la insuficiencia cardiaca es un éxito en nuestro país, de 90 pacientes tratados en tres años y cinco meses 86

siguen con vida, afirmó Rubén Argüero Sánchez, al dictar una conferencia magistral ante alumnos, profesores y directivos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 6 “Miguel Othón de Mendizábal”.

Rubén Argüero Sánchez realizó en 1985 el primer trasplante de corazón en México y cuenta con más de 50 años en el ejercicio de su profesión. En el plantel politécnico, con el tema Uso de células madre en insuficiencia cardiaca, puntualizó que las células madre usadas para inyectar al músculo cardiaco se obtienen de la propia sangre que genera la médula ósea del paciente y no del cordón umbilical.

en tratamiento de males cardiacos

En el futuro la medicina genómica será fundamental para lograr que las células madre del cordón umbilical puedan tener un uso para la reprogramación genética, pero en la actualidad funcionan las que se extraen de la sangre de un joven o adulto sanos.

El también Director del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI dijo que de sus pacientes se obtienen de 50 a 70 mililitros de células madre. “Se usan de 26 a 30 mililitros en una operación de insuficiencia cardiaca y hemos optado por guardar las que sobran, porque ese mismo sujeto puede tener insuficiencia renal, cirrosis hepática u otros problemas y podemos utilizarlas en el mismo paciente”.

Precisó que entre los factores de riesgo que pueden derivar en un problema de insuficiencia cardiaca están la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, el mal control de la diabetes y la hipertensión; lo que coloca a México como el país número uno en enfermedades cardiacas.

Al asegurar que en México el conocimiento sobre el cordón umbilical y las células madre que se obtienen está en ciernes, refirió que en el Cinvestav del IPN, junto con el fallecido doctor e investigador Hugo Aréchiga y otros destacados científicos, trabajaron para aislar células contráctiles y fue con ellos cuando “aterrizamos el hecho de intentar obtener células de la matriz y del colon, pero el mejor resultado fue el de las células contráctiles de la vejiga del embrión de pollo y fue un trabajo que se presentó en Japón”.

células madre Exitoso uso de

Rubén Argüero Sánchez, quien realizó en 1985 el primer trasplante de corazón en el país, dictó conferencia magistral en el CECyT 6; entre otros aspectos, aclaró que las células madre se obtienen de la médula ósea del paciente

4229 de febrero de 2008 Número 675

Page 47: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

43 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Con la técnica denominada programación neurolingüística, Miguel Montiel Cortés, investigador del Centro Interdis-

ciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Santo Tomás, alivió a pacientes con rinitis (inflamación aguda o crónica de la mucosa nasal) en forma definitiva, con resultados comprobados mediante estudios clínicos.

Miguel Montiel explicó que la rinitis es una de las alergias más difíciles de tratar, ya que puede convertirse en asma. “Es la alergia menos estudiada, por ello nos pusimos el reto de tratarla con esta técnica y hemos obtenido excelentes resultados”.

El especialista politécnico y Coordi-nador de la Especialidad en Programación Neurolingüística comentó que la efectividad de la técnica está científicamente comprobada mediante estudios clínicos de sangre, los cuales dan cuenta de la mejoría de los pacientes.

Detalló que en la investigación participaron 20 personas, a quienes se les practicaron análisis de sangre para conocer el nivel de glóbulos blancos (leucocitos, monocitos y eosinófilos) antes y después del tratamiento. Dijo que cuando estaba presente la alergia la concentración de glóbulos blancos era elevada y después del tratamiento se comprobó que los parámetros disminuyeron a niveles normales, además de que los síntomas decrecieron hasta desaparecer.

Comprobado, programación neurolingüística cura alergias

Miguel Montiel Cortés, investigador del CICS Santo Tomás, aplicó la técnica a pacientes con rinitis y corroboró resultados con estudios clínicos

Refirió que para corroborar la eficacia de la técnica psico-

lógica dividieron a los pacientes en dos grupos: al primero se le aplicó la técnica de programación neurolingüística y un placebo de antihistamínicos (se hace creer al paciente que ingiere un fármaco para tratar las alergias); al segundo grupo se le administró el

antihistamínico y sólo se le mencionó en qué consistía la técnica, pero sin

practicársela.

“Observamos que el grupo tratado con programación neurolingüística

ha tenido una respuesta altamente favorable, ya que el paciente mostró signos de mejoría desde las primeras semanas de tratamiento; en el segundo grupo los síntomas se aliviaron en mayor tiempo, pero se volvieron a presentar en semanas posteriores.”

Por otra parte, Miguel Montiel informó que, con el apoyo de Sergio Estrada Parra, investigador de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, realiza un estudio en el cual se suministra al paciente una sustancia denominada factor de transferencia, que regula las funciones del sistema inmunológico, y se aplica la técnica. “En breve vamos a obtener los resultados para compararlos con los de los otros grupos”.

Page 48: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

4429 de febrero de 2008 Número 675

Debido a que en el Distrito Federal se generan más de 12 mil toneladas de basura diariamente, de las cuales 4,320 toneladas son materiales que

requieren procesos de reciclado, estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, crearon una máquina recicladora que separa, tritura y almacena envases de plástico y aluminio.

Óscar Montoya Salazar y Raymundo De la Rosa Espinosa, de noveno semestre de la carrera de Ingeniería en Robótica Industrial, coincidieron en declarar que ante el problema que representa la basura en la Ciudad de México todos los sectores de la sociedad deben realizar diversas acciones para disminuir los desechos; por ejemplo, las amas de casa podrían realizar la separación de los desperdicios en orgánica e inorgánica para agilizar su manejo y disposición final.

Óscar Montoya informó que el prototipo Recik (Sistema de Recaudación de Materiales) “es una pequeña contribución tecnológica para agilizar la obtención y separación de materiales reciclables entre la comunidad de la ESIME, pero es susceptible de adaptarse en centros escolares,

hospitalarios, oficinas públicas y privadas, para coadyuvar en la clasificación y recolección de ese tipo de envases”.

Explicó que es similar a las máquinas automáticas despachadoras de refrescos, sólo que en ella se depositan de acuerdo con su tamaño los envases de aluminio o plástico, que son triturados por un dispositivo para aumentar la capacidad de recolección de los contenedores.

Raymundo De la Rosa precisó que el aparato es económico, compacto y funciona con un consumo de energía bajo. “Puede procesar 15 envases por minuto, tiene una capacidad de almacenamiento de 100 envases de plástico de 600 mililitros y de 200 latas de aluminio de 350 mililitros”.

Comentaron que para hacer que las personas se involucren en la cultura de la separación de materiales para su posterior reciclaje la máquina les entrega fichas, según el número de envases depositados, que se introducen en la máquina para recibir obsequios como pañuelos, preservativos, toallas femeninas, gomas de mascar y cupones de descuentos.

En el DF se generan más de 12 mil toneladas de basura diariamente

Máquina recicladora de

Alumnos de Ingeniería en Robótica Industrial, de la ESIME Azcapotzalco, diseñaron el

prototipo que separa, tritura y almacena

envases de plástico y aluminio

Page 49: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

45 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Al asegurar que en la Ciudad de México sólo se recicla seis por ciento de la basura generada diariamente, Luis Raúl Tovar, especialista del

Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, calificó de imprescindible una eficiente separación de los residuos desde el origen para aumentar el volumen de reciclado.

Dijo que de las 12 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos sólo se reciclan 750 toneladas, cantidad equivalente a la que se origina en una sola delegación. Esta baja tasa de reciclado conlleva a que la mayor parte de los residuos se depositen en el relleno sanitario Bordo Poniente, el cual comenzó a operar en 1985 y tiene dos años de vida útil debido a la saturación.

Luis Raúl Tovar mencionó que en los 1,500 kilómetros cuadrados de superficie del Distrito Federal únicamente

Recicla el Distrito Federal

sólo seis por ciento de su basura

Luis Raúl Tovar, especialista del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, advirtió que de las 12 mil toneladas diarias de residuos sólidos urbanos se reciclan 750 toneladas

existen 13 estaciones de transferencia, tres plantas de selección y un relleno sanitario; situación que se agrava porque México carece de confinamientos de residuos peligrosos.

El especialista comentó que los residuos corrosivos, reactivos, explosivos, tóxicos o biológico-infecciosos son considerados peligrosos. Reconoció el esfuerzo que realiza la Secretaría de Salud del Distrito Federal al llevar a cabo medidas para el manejo de las 180 toneladas anuales de residuos biológico-infecciosos de los hospitales.

Expresó que a través de un manejo apropiado de los residuos sólidos urbanos se podría generar calor, vapor e incluso producir electricidad; por lo que es necesario acelerar el paso en la superación de los problemas que impiden eficientar su reciclado.

Page 50: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

4629 de febrero de 2008 Número 675

Page 51: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

47 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Por contener un mayor nivel de proteínas que las carnes de cerdo, res y pollo, alumnos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

elaboran jamón de conejo adicionado con pimientos, el cual aporta al organismo proteínas de alta calidad, antioxidantes y ácidos grasos (omega 3 y omega 6) que lo hacen altamente nutritivo y puede ser consumido por personas con niveles altos de colesterol.

Eugenia Vargas Fernández, Carlos Antonio Guzmán Nieves, Martha Moncada Méndez, Alan Hernández Álvarez, Patricia Galíndez Nájera, Marco Llamas Martínez y Melisa Hernández Molina, estudiantes de Ingeniería Bioquímica, eligieron esta carne por sus aportes a la salud y para diversificar su consumo.

Carlos Antonio Guzmán mencionó que el jamón de conejo contiene vitaminas A, D, E y K, Complejo B, así como sodio y potasio. Se puede considerar como un alimento completo porque tiene proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales para el adecuado funcionamiento del organismo.

Altamente nutritivo y libre de grasas saturadas; contiene más proteínas que las carnes de cerdo, res y pollo

Elaboran estudiantes de la ENCB

Refirió que la ingesta de carne de conejo en México es baja porque no se vende en mercados o centros comerciales, sólo se consigue en granjas de cunicultura, lo que restringe su distribución a zonas semiurbanas y rurales; por lo que con la elaboración del embutido será posible ampliar su consumo.

Eugenia Vargas explicó que realizaron diversas pruebas para establecer la cantidad adecuada de ingredientes y estandarizar los niveles para conseguir un producto de calidad que conserve sus nutrientes. Dijo que mediante un proceso controlado se prepara, conforme a normas oficiales, y en refrigeración puede conservarse en óptimas condiciones durante un mes.

Los politécnicos emprendieron el proyecto a solicitud de una granja ubicada en la Delegación Cuajimalpa, la cual les proporcionó la carne y la asesoría para su aprovechamiento. Los estudiantes mostraron interés en comercializar el producto a través de la creación de una microempresa para hacer llegar los beneficios del alimento a la población.

jamon de conejo´

Page 52: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

Como parte de la formación académica de tronco común de las ingenierías en Mecatrónica, en Telemática y en Biónica de la Unidad Profesional

Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas, alrededor de 200 alumnos de quinto semestre presentaron proyectos interdisciplinarios en los que pusieron en práctica los conocimientos adquiridos.

Asesorados por un destacado grupo de profesores de la Academia de Básicas de Ingeniería, los ingeniosos discípulos exhibieron los resultados de su esfuerzo a través de 40 prototipos que incluyeron tres tipos de trabajo: sistemas clasificadores de materiales, robots móviles difusos y sistemas de llenado de envases de acuerdo con forma y color.

Estas actividades tienen por objetivo que los estudiantes puedan entender su participación profesional en el ámbito de la economía nacional como resultado de una actividad productiva; aprender a trabajar en equipo; saber compartir y delegar responsabilidades; aprender a llegar a acuerdos para el logro de los objetivos del proyecto a desarrollar, y comprender las diversas soluciones de un problema.

Presentaron alumnos de la

UPIITA proyectos de

Mecatrónica, Telemática y Biónica

A lumnos de la carrera de Ingeniería Robótica Industrial de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Azcapotzalco, demostraron ingenio y creatividad en la Muestra de Prototipos, en la que exhibieron diversos dispositivos automatizados que reflejan sus conocimientos.

El Director de la ESIME Azcapotzalco, Jorge Gómez Villarreal, puntualizó que varios de los proyectos realizados, además de ser un requisito para su titulación, responden a la necesidad de solución de problemas tecnológicos concretos en la industria nacional; también demuestran la calidad técnica de su formación, y la creatividad para resolver algunos de los principales problemas de las pequeñas y medianas empresas del país.

Destacaron, entre otros proyectos: Máquina automatizada para la elaboración de bloques; Sistema para fabricar domos de acrílico; Brocha gorda automatizada; Máquina recicladora de envases de plástico y aluminio, y Máquina de autolavado automático.

Creatividad de estudiantes de la ESIME Azcapotzalco en

prototipos de Robótica Industrial

4829 de febrero de 2008 Número 675

Page 53: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

Año Internacional del Planeta Tierra

Para conmemorar el Año Internacional del Planeta Tierra, que se realizó en diversas instituciones y dependencias del mundo, el Instituto Politécnico Nacional, a través de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura,

Unidad Ticomán, organizó actividades académicas, científicas y culturales con la finalidad de sumarse al llamado mundial para hacer conciencia entre las naciones sobre el cuidado del planeta.

La celebración fue propuesta por la Unión Internacional de Ciencias de la Tierra desde el año 2005 y se decidió que las actividades se impulsaran en 2008 con la finalidad de festejar los 4,500 millones de años de la formación del planeta.

El Subdirector Académico de la ESIA Ticomán, Julio Morales de la Garza, precisó que a nivel mundial hay 36 países con 400 mil profesionales y académicos

Polibotánica es una revista botánica internacional de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas que, por su rigor y calidad editorial, logró ser indexada en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del

ConaCyt, sumando con ello siete indexaciones internacionales. Incluye exclusivamente artículos que representan los resultados de investigaciones originales en el área y para su posible publicación son sometidos por lo menos a un par de árbitros, reconocidos especialistas nacionales o extranjeros. Se constituye por un Editor en Jefe, Rafael Fernández Nava; editores asociados, así como un Comité Editorial Internacional.

involucrados en este evento. La iniciativa tiene que ver con el daño que se está provocando al planeta, con lo que se han afectado las temperaturas y los ecosistemas.

Informó que con el lanzamiento de cientos de globos esta casa de estudios empezó las actividades, en las cuales se dictaron conferencias, se presentó una exposición de organismos fósiles que vivieron hace millones de años; además, de que se redactó un documento en el que se incluyeron las aportaciones de los especialistas politécnicos sobre el tema.

49 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Page 54: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

5029 de febrero de 2008 Número 675

Campaña de Prevención

contra las adicciones

Page 55: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

51 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Con novedosas ilustraciones e interesante información acerca de las adicciones, la Secretaría General

del IPN promueve una campaña de prevención contra las adicciones entre la comunidad politécnica, a través de una serie de 10 fascículos, publicados por el Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, los cuales abordan los temas: ¿Qué son las adicciones?; Esa droga llamada alcohol; Tabaco, arma masiva de destrucción; Heroína que mata; Cocaína, guía para no terminar rayados; Esteroides anabólicos-andrógenos; cánnabis, ¿te lo sabes todo sobre la marihuana y el hachís?; El opio, consumo y efectos; Anfetaminas, efectos y consecuencias de su consumo, y ¿Qué es el éxtasis? ¿Qué efectos causa su consumo? Asimismo, la serie incluye un CD que contiene una presentación interactiva.

Informes 5729 6000 extensión 6480 y [email protected]

Page 56: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

5229 de febrero de 2008 Número 675

Presencia del IPN en el eclipse de Luna

El Instituto Politécnico Nacional instaló telescopios de diversas potencias del Planetario “Luis Enrique Erro”, en el Zócalo capitalino para que cientos de espectadores admiraran en todo su esplendor

el eclipse lunar, que tuvo lugar el pasado 20 de febrero.

En este escenario se dieron cita el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, el Director General del IPN, Enrique Villa Rivera, el Rector de la UNAM, José Narro Robles, y la Directora General del Instituto de Ciencia y Tecnología del Gobierno del Distrito Federal, Esther Orozco, para observar el magno evento astronómico.

El Titular del Planetario “Luis Enrique Erro”, Jesús Mendoza Álvarez, indicó que alrededor de 50 personas, entre personal de apoyo, divulgadores, astrónomos y alumnos de servicio social dieron orientación astronómica al público y de observación, mediante 12 telescopios modernos, computarizados. Asimismo, brindaron información con contenidos relativos a las actividades del planetario politécnico.

El Instituto Politécnico Nacional y la comunidad politécnica del futbol americano del Instituto se unen a la pena que embarga a la familia Alvarado Ferrer por el sensible fallecimiento del distinguido miembro de la dinastía de los Burros Blancos en la década de los 40.

ING. RAFAEL ALVARADO SÁNCHEZEL SOLDADO

México, D.F., 14 de febrero de 2008

Page 57: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

53 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

VIII Torneo Interpolitécnico de

En el VIII Torneo Interpolitécnico de Touch

Futbol 2007 los estudiantes del IPN

representaron dignamente a su plantel

educativo y cubrieron sus necesidades lúdicas

deportivas.

En el nivel superior rama varonil los ganadores

fueron: primer lugar, Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco;

segundo lugar, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

(ENCB), y tercer lugar, Escuela Superior de Comercio

y Administración (ESCA), Unidad Santo Tomás. En

la rama femenil la ESIME Zacatenco logró el primer

sitio, la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía

(ENMH) el segundo y la ENCB el tercero.

En la rama varonil el Centro de Estudios Científicos

y Tecnológicos (CeCyt) 13 “Ricardo Flores Magón”

obtuvo los dos primeros peldaños, mientras que el

CeCyt 7 “Cuauhtémoc” el tercero. En la rama femenil

el CeCyt 7, el CeCyt 13 y el CeCyt 6 “Miguel Othón de

Mendizábal” alcanzaron el primero, segundo y tercer

lugares, respectivamente.

Egresados politécnicos, al Campeonato Centroamericano y del Caribe de

T res jóvenes deportistas egresados del Instituto Politécnico Nacional representarán a México en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Karate Do, que se realizará en nuestro país, y competirán en la modalidad de katas (formas).

Se trata de los hermanos Martín Iván Romero Rendón (CICS Santo Tomás) y José David Romero Rendón (ESCA Tepepan), además de Christofer Muciño González (ESIME Zacatenco), quienes ganaron hace unas semanas el Campeonato Nacional Selectivo para representar a México.

Los campeones nacionales son preparados por el Entrenador Sergio Flores Corona, Coordinador de la Disciplina de Karate Do de la Dirección de Desarrollo y Fomento Deportivo del IPN, quien señaló que la constancia, dedicación, preparación y nivel técnico de los karatecas auguran la obtención de una medalla.

Touch Futbol 2007Karate Do

Nueva En la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Zacatencociclopista del IPN

Page 58: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

5429 de febrero de 2008 Número 675

En la Plaza “Lázaro Cárdenas”, en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, se dieron cita cientos de estudiantes, profesores

e investigadores de las diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional para rendir honores al lábaro patrio en su día, en una ceremonia encabezada por el Director General del IPN, Enrique Villa Rivera.

En este marco, el Titular del IPN izó la Bandera Nacional, flanqueado por la Secretaria Académica de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y la representante de la Secretaría de Gobernación, Cecilia Ramírez Medina. A ellos se les unió la comunidad politécnica para entonar el Himno Nacional, acompañados por el coro Alpha Nova, dirigido por Armando Gómez Castillo.

Enrique Villa afirmó que es fundamental promover los valores cívicos en los jóvenes porque en la medida en que tengan valores bien arraigados sobre el significado

Fundamental, promover valores cívicos para formar ciudadanos responsables: Enrique Villa Rivera

Abanderó el Titular del IPN al representativo politécnico en el Campeonato Regional

2008 rumbo a la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil y la Universiada 2008

de la Patria, la Bandera y los hombres que han hecho la historia de este país, en esa misma medida se formarán ciudadanos responsables que darán aliento a México.

En el evento, abanderó a la Delegación Deportiva que representará al Instituto Politécnico Nacional en el Campeonato Regional 2008 rumbo a la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2008 y la Universiada 2008.

La escolta estuvo integrada por destacados atletas politécnicos: Diana Pérez Mondragón (Karate Do), Rodolfo Santana Aguirre y Adán Hernández Segura (Tae Kwon Do), Jorge Isaac Hernández Hernández (Lucha Olímpica) y Joel Cortés Mendoza (Boxeo).

El Titular de esta casa de estudios instó a los jóvenes deportistas a dar su mejor esfuerzo para poner en alto el nombre del Instituto Politécnico Nacional. “Son nuestras cartas fuertes y estamos seguros de que obtendremos buenos resultados”.

Conmemora la comunidad politécnica el

Día de la Bandera

Page 59: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

55 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

EL UNIVERSAL15 febrero Divide y ¿vencerás? El IPN y la UNAM

abandonaron la llamada Conferencia de los 12 Grandes y formaron una nueva denominada Conferencia del Centro (Excélsior, Milenio, El Sol de México, Unomásuno, Récord, La Prensa).

11 febrero Expo Profesiográfica 2008 (La Jornada, Milenio, El Economista, El Financiero, El Universal Gráfico, Diario Monitor, La Prensa, El Sol de México, Esto, Ovaciones, Impacto El Diario, Unomásuno).

10 febrero Robots en un duelo a muerte. Organiza la UPIITA del IPN.

8 febrero Buscan retomar canje estudiantil con La Habana. El Director General del IPN, Enrique Villa Rivera, indicó que “si bien las relaciones académicas nunca se han suspendido independientemente de la circunstancia política que viva nuestro país con Cuba, en algún momento sí ha habido disminución en el impacto e interés de cooperación entre ambos países”, pero en este encuentro se retomarán las actividades (Rumbo de México).

5 febrero Fuga de agua ocasiona nueva grieta en la Delegación Iztapalapa. El ingeniero José Luis Hernández Dehesa, especialista del IPN, aseguró que por el momento no hay riesgo latente y se debe mantener la calma (La Jornada, Reforma, Milenio, Excélsior, Diario Monitor, La Crónica, Impacto El Diario,

El Sol de México, El Centro, DiarioDF, Ovaciones, El Economista).

22 enero Garantizar pluralidad y libertad de expresión, retos para Sariñana (La Jornada, Milenio, Excélsior, El Financiero, El Sol de México, La Crónica, Ovaciones, Esto, Récord, El Centro, El Universal Gráfico, DiarioDF, Impacto El Diario, Diario de México, Unomásuno).

18 enero La SEP hizo un llamado al IPN, a la UNAM y a otras siete instituciones de bachillerato

para adelantar la convocatoria del denominado Examen Único de Ingreso a la Educación Superior.

LA JORNADA15 febrero Sergio Olmos y Roberto Hernández,

investigadores en minas del IPN, coincidieron en afirmar que es posible entrar a Pasta de Conchos para el rescate de los cuerpos.

11 febrero Siete equipos integran la nueva Conferencia del Centro de la ONEFA

(La Prensa, Metro, El Economista, Excélsior, Diario de México, Impacto El Diario).

8 febrero Ahorró el Politécnico 2,650 millones (Unomásuno, Ovaciones, Excélsior, La Prensa, El Sol de México, DiarioDF, El Universal Gráfico, El Universal, Diario de México).

31 enero La mejoría en educación básica repercutirá en el nivel superior: Villa Rivera.

29 enero La empresa politécnica Tecnología en Proyectos Energéticos Ambientales desarrolló un producto llamado Fluxor, es un equipo de precombustión que ayuda a ahorrar combustible y reducir emisiones contaminantes en máquinas que funcionan con hidrocarburos.

29 enero Aporte politécnico a la salud.29 enero El IPN informó que de las 12 mil toneladas

diarias de residuos sólidos urbanos que se generan en el Distrito Federal, sólo se recicla seis por ciento (Diario de México, Milenio).

23 enero Especialistas del IPN elaborarán estudios de geofísica (Diario de México).

21 enero Sariñana al Once TV.21 enero Correo Ilustrado. Son una falacia los

seudoargumentos que proporcionan quienes insisten en abrir a la inversión privada tanto Pemex como la CFE, opinó Rubén Mares Gallardo, de la ESFM del IPN.

21 enero La escasez de agua, asunto de seguridad nacional: aseguró Miguel García Reyes, investigador del IPN (La Prensa, Unomásuno, Diario de México).

18 enero Recorta Hacienda presupuesto a instituciones de educación superior. Al IPN se le recortaron 168.8 millones de pesos.

Page 60: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

5629 de febrero de 2008 Número 675

MILENIO14 febrero Expo Profesiográfica 2008 (El Sol de México, U2000, Imagen).14 febrero El IPN inauguró el Centro de Adiestramiento

Médico más moderno del país.14 febrero Firma el IPN convenio con el Gobierno de Ecuador. 7 febrero Egresado del IPN ganó premio de ciencia y tecnología. 7 febrero El Director del IPN propone crear un Sistema

Nacional de Innovación.31 enero Bacterias más resistentes debido a

tratamientos inconclusos, explicó Celso Pérez Rostro, especialista en Microbiología e Infectología de la ESM del IPN.

31 enero El IPN fortalecerá el modelo educativo del ConaleP.24 enero En la celebración del 85 aniversario de la

Universidad Autónoma de San Luis Potosí estuvo presente el Director General del IPN, José Enrique Villa Rivera.

24 enero En los Pasillos, Jorge Medina Viedas y Carlos Reyes. El IPN es un referente. Enrique Villa, Director General del IPN, signó un convenio con el ConaleP para desarrollar diversos programas para la evaluación y certificación de normas de competencia laboral, capacitación docente, directiva, administrativa y de prestadores de servicio social.

24 enero El IPN pone en línea 1,500 libros electrónicos.17 enero El IPN tiene un convenio de colaboración con

Naucalpan (La Crónica).17 enero El Director General del IPN, José Enrique Villa

Rivera, dijo que “la autonomía universitaria tiene que ver con la responsabilidad para nombrar a sus propios directivos universitarios, pero también tiene que ver con una responsabilidad social que tiene la universidad.

17 enero El IPN impartirá un posgrado en Biomedicina en la Unidad Durango.

REFORMA12 febrero Expo Profesiográfica 2008 (Diario de México).11 febrero Recuperan el clásico UNAM-IPN.10 febrero Desaparecen “12 Grandes”. 1 febrero El reto de Sariñana, Director del Canal Once,

conseguir recursos (El Financiero).28 enero Analizar las acciones de los humanos

respecto de la naturaleza y la vida es el objetivo de la Maestría en Ciencias en Bioética que imparte el IPN.

20 enero Dirigirá Sariñana el Canal Once.21 enero Eurocopter establece alianza con el IPN.17 enero Directivos de Schlumberger se reunieron con representantes del IPN para la firma

de un convenio.

EXCÉLSIOR 3 febrero El Director del Centro de Incubación de

Empresas del IPN, Óscar Súchil Villegas, afirmó que la apuesta debe ser al conocimiento y al valor agregado.

30 enero El IPN realizó un estudio de minas en el que se abocó a detectar las zonas más riesgosas.

LA PRENSA 6 febrero Bajo índice delictivo en el IPN. 4 febrero Realizará el IPN simulador para la CFe. 3 febrero Son del IPN los cuatro galardonados en el

Certamen Nacional Juvenil de Ciencia y Tecnología 2007.

25 enero Masas de aire cálido y frío originaron los ventarrones, podría haber más: IPN (Diario Monitor, Unomásuno, DiarioDF, Diario de México, Imagen).

DIARIO DE MÉXICO15 febrero Plataforma laboral, J. Armando Téllez Flores.

Hoy será la ceremonia de inauguración de la Expo Profesiográfica IPN 2008 Nivel Medio Superior, en la cual se dará a conocer la oferta educativa de esta institución.

13 febrero Señales magnéticas terrestres, una antelación de sismos: IPN (El Sol de México, Impacto El Diario).

7 febrero Crea el IPN prototipo para evaluar daños en los desastres naturales (Unomásuno, Diario DF).

4 febrero Arrasa el Politécnico en premios de la juventud. 30 enero Plataforma laboral, J. Armando Téllez Flores.

El Director del IPN, José Enrique Villa Rivera, reconoce que México ha hecho un enorme esfuerzo por elevar la escolaridad media, pero nuevamente en las comparaciones internacionales quedamos a la zaga.

29 enero Plataforma Laboral, J. Armando Téllez Flores. Egresados del IPN a la vanguardia a nivel nacional e internacional. El ingeniero Luis Armando Bravo recibió un reconocimiento por parte del Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.

28 enero El IPN y la Universidad de Cataluña impartirán maestrías en Gestión y Desarrollo de la Educación Superior.

31 enero Entrega Enrique Peña Nieto Premio a egresado del IPN (Impacto El Diario, El Sol de México, El Economista).

30 enero Urge promover buena educación desde los niveles de primaria: Villa.

28 enero Regresan hoy a clases 175 mil alumnos del IPN (Diario DF).

18 enero El IPN pone a disposición de su comunidad 1,500 libros virtuales (Diario DF).

16 enero Naucalpan tiene un convenio de colaboración con el IPN.

DIARIO MONITOR15 febrero Expo Profesiográfica 2008 (Diario de México,

Rumbo de México, Imagen).28 enero El cineasta y productor Fernando Sariñana es

el nuevo Director General de Once TV.

EL FINANCIERO29 enero Corporativo, Rogelio Varela. En los planes de

crecimiento de Eurocopter destaca el acuerdo alcanzado con el IPN para la creación de la carrera de ingeniero aeronáutico en helicópteros.

Page 61: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

57 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

25 enero Miguel García Reyes, investigador del IPN, dijo que Pemex se debe hacer llegar tecnología extranjera, necesaria para incursionar en aguas profundas y dijo que la decisión de permitir la inversión privada en esas actividades dependerá de un estudio responsable que lleven a cabo los legisladores.

23 enero La cremé de la cremé, Eva Makívar. La Secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota, y el Director del IPN, José Enrique Villa Rivera, dieron posesión al cineasta Fernando Sariñana como Director del Canal Once.

17 enero Universo PyME, Eduardo Torreblanca Jacques. El IPN ha conseguido llevar su modelo de incubadoras a otras naciones de

América Latina.

EL ECONOMISTA12 febrero El Economista ofrece educación financiera a

los futuros emprendedores. Las experiencias en pruebas piloto en el IPN y la Universidad del Valle de México han sido exitosas.

31 enero Directivos de Eurocopter anunciaron alianzas con el IPN.

UNOMASUNO14 febrero Celebra el IPN segundo concurso de robots

(Diario de México).12 febrero Ecuador y el IPN suscriben convenio de

colaboración científica y tecnológica (Unomásuno, Impacto El Diario, Diario de México, El Sol de México).

6 febrero Riesgos de más hundimientos en la ciudad: IPN y UNAM.

27 enero Científicos del IPN ofrecen programación neurolingüística a las personas que padecen alergias, como la rinitis (DiarioDF, Impacto).

17 enero Trata el IPN casos de parálisis facial (Diario de México, DiarioDF).

LA CRÓNICA11 febrero Firmarán convenio el IPN y la Embajada de

México en Canadá.10 febrero Crea el IPN método para reducir plomo en

artesanías de Oaxaca. 3 febrero México carece de conocimiento científico

para explotar petróleo en aguas profundas, señaló Abraham Medina Ovando, investigador politécnico.

20 enero Desarrolla el IPN fármaco más efectivo que la penicilina.

20 enero Integra el IPN 1,500 títulos a su biblioteca electrónica.

EL SOL DE MÉXICO13 febrero Padecen anemia y desnutrición 12 por ciento

de adolescentes. El Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, dependiente del IPN, realiza una investigación en 270 niñas de telesecundarias de los municipios de Yautepec, Jiutepec y Tlaltizapán.

11 febrero Abre el IPN posgrados a estudiantes de Centroamérica y El Caribe

(La Crónica, Diario de México, Unomásuno).

30 enero Propone el IPN sistema para impulsar al sector productivo (Impacto El Diario, Unomásuno).

21 enero Investigadores del IPN encargados de la elaboración del Atlas de Alto Riesgo indicaron que en cuatro semanas entregarán el documento a las autoridades del Gobierno capitalino.

SÍNTESIS-CRÓNICA30 enero El IPN y la Universidad Politécnica

de Cataluña invitan a la Maestría en Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación Superior.

30 enero Se recicla únicamente seis por ciento de la basura generada en el DF, afirmó Luis Raúl Tovar, investigador del IPN (Imagen).

IMAGEN14 febrero Estudia el IPN herramientas para predicción

de temblores (DiarioDF).13 febrero Firma el IPN convenio con Ecuador para

desarrollar industria energética de esa nación.

7 febrero El Director General del IPN urgió a las instituciones de educación superior a fortalecer sus esquemas de movilidad académica.

29 enero Aplica el IPN moderna técnica para curar la rinitis aguda.

25 enero Advierte el IPN el peligro de usar antibióticos indiscriminadamente.

24 enero Fortalecerá el IPN modelo educativo del ConaleP.

23 enero Salva el IPN a la alfarería vidriada de Oaxaca; resuelve problema tecnológico.

18 enero Crea el IPN técnica para tratar rápidamente parálisis facial.

OVACIONES LA SEGUNDA18 enero Adquirirán georradar para descubrir fallas

terrestres. Naucalpan tiene un convenio de colaboración con el IPN.

DIARIO DF15 febrero Concluye la guerra de robots en el IPN

(DiarioDF).12 febrero Politécnico sigue estrategia de

internacionalización (Imagen). 5 febrero Plataforma laboral, J. Armando Téllez Flores.

Con Enrique Villa Rivera al timón el IPN va con rumbo fijo y buen tiempo.

5 febrero Urgen profesionales con movilidad académica: Villa (Diario de México, El Sol de México).

5 febrero Crearán especialistas y estudiantes de la ESIME Zacatenco del IPN simulador de redes para la CFE (Impacto El Diario, Imagen).

2 febrero El IPN fabrica la tinta para comicios de Baja California Sur (Impacto, La Prensa).

1 febrero Apoyará el IPN al Municipio de Sinaloa de Leyva (Impacto el Diario).

29 enero Abraham Medina Ovando, catedrático e investigador de ESIME Azcapotzalco, fue galardonado con el Premio Jorge Lomnitz Adler 2007.

Page 62: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

5829 de febrero de 2008 Número 675

24 enero Celso Pérez Rostro, especialista en Microbiología e Infectología de la ESM del IPN, recomienda concluir tratamientos y consumir las dosis de antibióticos prescritas por el médico para evitar la resistencia de bacterias (Diario de México).

23 enero Firma Villa Rivera convenio de colaboración con el ConaleP (Diario de México).

22 enero Especialistas del CIIDIR Oaxaca desarrollaron un proceso tecnológico para reducir los niveles de plomo en las piezas artesanales (Diario de México).

RÉCORD13 febrero El coach de las Águilas Blancas, Jacinto

Licea, aseguró que los miembros de la nueva Conferencia del Centro en la Liga Mayor de la oneFa tendrán como principio la colaboración mutua para mantener un óptimo equilibrio de fuerzas (Reforma, El Universal, Excélsior, La Prensa, Diario Monitor, El Centro, Diario de México).

12 febrero Los equipos de más tradición Águilas Blancas del IPN y Pumas de la UNAM decidieron desligarse y formar una nueva conferencia (Récord, El Universal, El Universal Gráfico, Reforma, Excélsior, Milenio, La Afición, El Centro, Metro, Diario Monitor, El Economista, La Jornada, Unomásuno, Esto, Diario de México).

EL CENTRO13 febrero El investigador y jefe de la Academia de

Sistemas de Transporte del IPN, Javier Hernández, dice que se podrían estudiar otras opciones al túnel de Santa Fe.

IMPACTO26 enero Premia Academia de Ciencias al IPN

(Reforma, La Prensa).19 enero El cineasta y productor Fernando Sariñana será

el nuevo Director del Canal Once del IPN.

PROCESO 6 febrero Fue una invitación expresa de Felipe

Calderón y, aunque se siente en una época muy productiva como cineasta, Fernando Sariñana Márquez aceptó ser el Titular del Canal Once del IPN.

REVISTA MILENIO10 febrero Trascendió. Que la Secretaria de Educación

Pública, Josefina Vázquez Mota, sigue buscando puntos de apoyo para contrarrestar las influencias de Elba Esther Gordillo en el sector. Que la Secretaria parece haberlos encontrado en el Director General del IPN, José Enrique Villa Rivera.

VÉRTIGO 3 febrero El señor Sariñana trabaja en el Once,

es su Director.

REVISTA CAMBIO10 febrero El Gobernador del Estado de México, Enrique

Peña Nieto, entregó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología al Ing. Armando Bravo Castillo, egresado de la UPIITA del IPN, creador del brazo biónico, el cual supera a las extremidades biónicas inventadas en países desarrollados.

10 febrero Una nueva virtud del pulque fue descubierta en el IPN.

27 enero El Director General del Politécnico ha logrado que 78 por ciento de sus estudiantes encuentre un programa de excelencia académica, además de sus 27 programas de posgrado reconocidos por su alta calidad.

RUMBO10 febrero En breve podrá ser exportado a nivel mundial

el aguacate en polvo creado por Dimas Jiménez Mendoza, científico mexicano del IPN.

IMPACTO REVISTA10 febrero El IPN inaugura centro de adiestramiento

médico.20 enero El IPN participará en la propuesta tecnológica

para crear el Registro Público Vehicular.

U20006 febrero El Politécnico abrirá una nueva unidad

académica en Guanajuato.22 enero El Politécnico impartirá la Maestría en

Administración en Gestión y Desarrollo de la Educación Superior.

LIBERTAS28 enero El Planetario “Luis Enrique Erro”.

REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN25 enero 2007 año de premios para el Politécnico.

EL PULSO DE MÉXICO14 febrero Trata el IPN de forma exitosa parálisis facial

con acupuntura.17 enero Se consolida investigación politécnica contra

celulitis.

VEN AMÉRICA15 febrero Otorga Vázquez Mota al Politécnico premios

a la calidad e innovación.15 febrero Desarrollarán el IPN y el Centro de

Supercomputación de Barcelona sistemas informáticos de alto rendimiento.

15 febrero Realizarán el IPN y la Universidad Politécnica de Cataluña Maestría en Gestión y Desarrollo de la Educación Superior.

15 febrero Instala el IPN repetidora del Canal Once en Los Mochis.

Page 63: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

59 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

CANAL ONCE15 febrero Da a conocer el IPN la oferta educativa en la

Expo Profesiográfica 2008.13 febrero Estudia el IPN campos electromagnéticos de

la corteza terrestre y su relación con sismos.13 febrero Realiza el IPN actividades académicas,

científicas y culturales para conmemorar el Año Internacional del Planeta Tierra.

12 febrero Apoyará el IPN a Ecuador en materia de generación de energías renovables.

12 febrero Desea Jacinto Licea del IPN una conferencia con armonía.

8 febrero Tiene el IPN nueva unidad de adiestramiento de aptitudes médicas.

7 febrero Crea el IPN prototipos didácticos para estudiar desastres naturales.

6 febrero Solicita la CFE al IPN crear un sistema que satisfaga la demanda del sector.

5 febrero Elaboró el IPN tinta indeleble para comicios en Baja California Sur.

1 febrero Apoyará el IPN Municipio de Sinaloa de Leyva para abatir rezagos en agricultura y residuos naturales.

31 enero Desarrollan investigadores del IPN métodos para eliminar arsénico en cuerpos de agua.

30 enero Estudiantes del IPN crean embutido con carne de conejo.

30 enero Necesaria la creación de un sistema nacional de innovación: Villa Rivera.

29 enero Sólo se recicla seis por ciento de basura generada en el DF, indicó investigador del IPN.

28 enero Burros Blancos del IPN, campeones en la final de la Conferencia Nacional.

28 enero Crean método para enriquecer las tortillas con hierro y zinc, investigadores del IPN.

25 enero Desarrollan investigadores del IPN tortilla que mejoraría la dieta de los mexicanos.

25 enero Existe la posibilidad de que se registren nuevas ráfagas de viento por la entrada de frentes fríos, indicó especialista en Meteorología del IPN.

24 enero Resistencia de bacterias, problema cada vez más presente por tratamientos médicos inconclusos, asegura investigador del IPN.

23 enero Fortalecerá el IPN modelo educativo del ConaleP.22 enero Inventa el IPN proceso tecnológico para reducir

plomo en alfarería vidriada de Oaxaca.22 enero Rinde protesta Fernando Sariñana como

nuevo Director del Canal Once.21 enero Estudiantes del IPN desarrollan un brazo

robótico con materiales reciclados.21 enero Pone el IPN a disposición de su comunidad

académica 1,500 libros electrónicos.18 enero Desarrollan antiséptico más efectivo que los

antibióticos en el IPN.17 enero Trata el IPN de forma exitosa parálisis facial

con acupuntura.

TV AZTECA12 febrero Cuenta el IPN con una unidad de medicina

altamente equipada.12 febrero Polisalud ofrece productos creados por

estudiantes.12 febrero Organiza el IPN segundo concurso de guerra

de robots.25 enero Crean egresados politécnicos pastel de carne

de conejo.

18 enero Crea investigador de la ENCB del IPN antiséptico herbicida mejor que la penicilina.

MONITOR1 febrero Participación del IPN en rescate del lago de

Xochimilco.30 enero Entrevista a Jesús Mendoza Álvarez,

Subdirector del Planetario “Luis Enrique Erro”, en el noticiero Monitor, conducido por Miguel Velasco Corona.

29 enero Pasará asteroide muy cerca de la Tierra, indicó en entrevista vía telefónica Jesús Mendoza, Subdirector del Planetario “Luis Enrique Erro”.

FORMATO 2115 febrero Planetario del IPN ofrece servicio para poder

apreciar eclipse total de Luna.7 febrero Controlan bomberos incendio en bodega de

Zacatenco del IPN.6 febrero Elabora el IPN Atlas de Riesgo de la Ciudad

de México.31 enero Urge investigador politécnico a tomar

conciencia del problema de la basura.29 enero Especialista en plagas del IPN, Hugo César

Álvarez Solís, alerta sobre plaga de ratas.25 enero Calentamiento global incide en

recrudecimiento de fenómenos meteorológicos: especialista del IPN.

REPORTE 98.514 febrero Invierte el IPN 24 mdp para adquirir

simuladores robóticos para la ESM.17 enero Diseña investigador de la ENCB antiséptico

herbicida.

ENFOQUE29 enero Entrevista a Fernando Sariñana, Director

General del Canal Once del IPN, en el noticiero Enfoque, conducido por Raúl Sánchez Carrillo.

23 enero Crean en el IPN alternativa terapéutica al uso del antibiótico.

22 enero Asume Fernando Sariñana Dirección del Canal Once del IPN.

El IPNDel 16 de enero al 15 de febrero

en los medios electronicos

Page 64: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

6029 de febrero de 2008 Número 675

marz

oDel 1 al 12 de marzo de 1993 se realizaron las Jornadas de Francofonía, integrado con manifestaciones como cine, espectáculos, mesas redondas, exposiciones, música, teatro, así como de una muestra gastronómica. En estas jornadas colaboraron las representaciones diplomáticas de Bélgica, Francia, Canadá, Haití y Suiza. El auditorio “B” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” recibió a los visitantes, quienes se llevaron una panorámica de la cultura y costumbres de los países participantes. De las mesas redondas, dos tuvieron lugar en el Instituto Politécnico Nacional: Biotecnología y medicina e Informática y telecomunicaciones.

Archivo Histórico Central del Instituto Politécnico Nacional, Área Hemeroteca, Gaceta Politécnica Núm. 338, marzo de 1993, p. 13.

El 4 de marzo de 1938 iniciaron los cursos correspondientes al primer año de la carrera de Medicina Rural, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

aHC-IPn, Área Documental, Creadores de la Escuela de Medicina Rural, proyecto de investigación del Decano Carlos Guzmán Cuervo. 70 ANIVERSARIO

Juan Manuel Ramírez Caraza, mediante un comunicado del 12 de marzo de 1953, informó que el Subdirector General del IPn, Eugenio Méndez Docurro, presentó su renuncia debido a que fue designado Director de Telecomunicaciones. En su lugar se nombró como Subdirector General provisional a Mario Canabal Aznar, quien al mismo tiempo atendía la Subdirección Administrativa.

aHC-IPn, Área Biblioteca, Max Calvillo Velasco y Lourdes Rocío Ramírez Palacios. Setenta años de historia del IPN, Tomo II, p. 18

4 de marzo de 1938

Page 65: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

61 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Presidencia del Decanato, Archivo Histórico Central del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas”, teléfono 5729 6000 extensiones 63002 y 63012 (Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, Col. Santo Tomás, Deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 11340).inf

orme

s

El Presidente de la República, General Lázaro Cárdenas del Río, protagonizó el 18 de marzo de 1938, con el apoyo popular, la expropiación de la industria petrolera que estaba en manos extranjeras, ya que entendía que el petróleo era un bien codiciado en el mundo, de cuya venta se obtendrían recursos para el desarrollo del país y que tan pronto fuera posible había que transformarlo en productos que aumentaran su valor y que dieran trabajo a los mexicanos.

aHC-IPn, Área Histórica de Personal, Expediente Lázaro Cárdenas del Río.

El 24 de marzo de 1993 se canceló la Especialización en Desarrollo Portuario, impartida en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Zacatenco, la cual se dejó de ofrecer desde 1988. Debido a su importancia se trabajó para que se reestructurara, se presentara mejor y tuviera suficiente apoyo.

aHC-IPn, Área Documental, Acta de Consejo General Consultivo, p. 3

En el marco del Programa Institucional Regreso a Casa 2008, 30 de los 604 miembros de la Asociación de Egresados del Instituto Politécnico Nacional en el estado de Chiapas,

encabezados por su Presidente y Diputado Federal por ese estado, Martín Ramos Castellanos visitaron instalaciones del IPN. Posteriormente, los recibieron el Secretario de Extensión e Integración Social, José Madrid Flores, y el Director de Egresados y Servicio Social, Miguel Medina Cota, en la Residencia para Investigadores Visitantes, en donde se les ofreció una comida. Entre los temas tratados destacó el posible convenio entre el IPN y el Gobierno de Chiapas para la creación de un Centro de Educación Continua y un Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional en esa entidad, lo cual detonaría el desarrollo de esa zona

La Federación Estudiantil de Escuelas Técnicas se convirtió en marzo de 1933 en Federación Estudiantil de Escuelas Técnicas, Industriales, Comerciales, Normales y Profesionales (FeetICnP). Estuvo encabezada por Salvador Camino Díaz, Presidente; Julián Díaz Arias, Secretario General, y Carlos Barberi, Jefe del Departamento Social, y sus oficinas se ubicaron en Avenida Juárez 104.

Op. Cit. Max Calvillo y Lourdes Rocío Ramírez. Setenta años de historia del IPN, Tomo I, p.196

A 19 años al aire se consiguió, por primera vez, que en marzo de 1978 la señal del Canal Once fuera captada con facilidad y nitidez en los televisores del Distrito Federal y la zona metropolitana, con transmisión de programas educativos y culturales. Dentro de sus expectativas de desarrollo se logró que en ese año se concluyera la corrección de la antena transmisora.

Idem, Tomo III, Vol. 1, p. 249.

Visita de egresados politécnicos,

originarios de Chiapas

Page 66: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

6229 de febrero de 2008 Número 675

Acuerdo por el que se dispone EL USO DE LAS LEYENDAS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL DEL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DURANTE EL AÑO 2008

José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 4°, fracción I, y 14, fracciones I y III, de la Ley Orgánica de esta casa de estudios y en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 138, fracción IV, 139 y 284 del Reglamento Interno y 6°, fracción I, del Reglamento Orgánico, y

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 2° de la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y 2° de su Reglamento Interno, esta casa de estudios es una Institución Educativa del Estado con personalidad jurí-dica y patrimonio propios, que asume la naturaleza de órgano desconcentrado y que tiene su domicilio en el Distrito Federal y representaciones en las entidades de la República, en las que funcionan escuelas, centros y unidades de enseñanza y de inves-tigación que dependen del mismo.

Que de conformidad con lo señalado en el Acuerdo presidencial por el que se aclaran

atribuciones del Instituto Politécnico Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el viernes 10 de marzo de 2006, esta Institución Educativa del Estado se rige por su propia Ley Orgánica, sus normas internas y las demás disposiciones jurídicas aplicables.

Que en términos de lo dispuesto por los artículos 25 de la Ley Orgánica; 184 y 185 del Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional, el H. Consejo General Consultivo es el máximo órgano colegiado de consulta en el que está representada la comunidad politécnica, y cuya finalidad es contribuir en el cumplimiento de las funciones que tiene encomendadas esta casa de estudios.

Que el 25 de enero de 2005 se expidió la Circular Número 3 a través de la cual se establecieron los Lineamientos para regular el uso de las leyendas en la documentación oficial del Instituto Politécnico Nacional.

Que el uso de las leyendas tiene por objeto recordar acontecimientos trascendentes en la historia del Instituto durante un año calendario.

Page 67: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

63 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Que de acuerdo con lo previsto en los artículos 26 de la Ley Orgánica y 186 del Reglamento Interno, así como en el procedimiento señala-do en la Circular Número 3, el H. XXVI Con-sejo General Consultivo, en su Cuarta Sesión Ordinaria celebrada el 31 de enero de 2008, aprobó el uso de las leyendas que deberán ser incluidas en los documentos oficiales durante el ejercicio 2008. Por lo que, con base en lo expuesto y fundado, he tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE EL USO DE LAS LEYENDAS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL DEL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DURANTE EL AÑO 2008

Artículo Único. Para el adecuado cumplimien-to y ejercicio de sus funciones, las leyendas autorizadas para la correspondencia oficial

del Instituto Politécnico Nacional durante el año 2008 son:

“2008, Año de la Educación Físicay el Deporte”

“75 Aniversario de la Escuela Superiorde Ingeniería Textil”

“60 Aniversario de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas”

“30 Aniversario del CECyT 15 Diódoro Antúnez Echegaray”

TRANSITORIOS

Artículo 1°. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su expedición.

Artículo 2°. Publíquese en la Gaceta Politéc-nica.

Ciudad de México, Distrito Federal, 31 de enero de 2008

“LA TÉCNICA AL SERVICIO DE LA PATRIA”

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERADirector General

Aprobado por el H. XXVI Consejo General Consultivo en su Cuarta Sesión Ordinaria, celebrada el 31 de enero de 2008

Page 68: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

XXVI Consejo General Consultivo

6429 de febrero de 2008 Número 675

ACTA SINTÉTICAde la TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL XXVI CONSEjO GENERAL CONSuLTIVO DEL INSTITuTO POLITÉCNICO NACIONAL,celebrada el 19 de diciembre de 2007

TRÁMITE Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DEL ACTA SINTÉTICA DE LA SEGUNDA SESIÓNORDINARIA CELEBRADA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2007

El Dr. josé Enrique Villa Rivera, Presidente del Consejo General Consultivo, sometió a la consideración de los miembros del Consejo el acta sintética de la Segunda Sesión Ordinaria, misma que fue aprobada en todos sus términos.

INFORME SOBRE LA DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS

El Dr. Efrén Parada Arias, Secretario del Consejo, leyó los nombres y cargos de los funcionarios designados durante el periodo comprendido del 1 al 19 de diciembre de 2007.

M. EN C. JESÚS REYES GARCÍA

Director de la Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica, unidad Zacatenco

ING. ERNESTO MERCADO ESCUTIA

Director de la Escuela Superior de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica, unidad Culhuacán

ING. ARQ. JOSÉ CABELLO BECERRIL

Director de la Escuela Superior de Ingeniería y

Arquitectura, unidad Tecamachalco

C.P. FRANCISCO JOSÉ TORRES ARELLANO

Director del Centro de Estudios Científicos y

Tecnológicos 12 “josé María Morelos”

Page 69: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

65 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Tercera Sesión Ordinaria, celebrada el 19 de diciembre de 2007

El Dr. josé Enrique Villa Rivera, Presidente del Consejo General Consultivo, tomó la protesta de ley a los nuevos miembros del Consejo.

ACUERDO POR EL QUE SE DISPONE LA CREACIÓN DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIADE INGENIERÍA, CAMPUS GUANAJUATO, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

El Dr. josé Enrique Villa Rivera solicitó a la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria Académica, presentar este punto.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez comentó que a lo largo del año hubo interacciones de trabajo entre el Gobierno del estado de Guanajuato y el Instituto Politécnico Nacional, que concluyeron con la propuesta de establecer una unidad profesional del Instituto en dicho estado, y que a esta propuesta se unió el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública. Como consecuencia, se elaboró un convenio que firmaron la Secretaría de Educación Pública Federal, el Gobierno del estado de Guanajuato, el Municipio de Silao y el Instituto Politécnico Nacional. Señaló que en este convenio todos los integrantes tienen responsabilidad, que las negociaciones están concluidas y los documentos en orden, por lo que se generó la propuesta de un acuerdo de creación de esta unidad politécnica. Mencionó que esta unidad

ING. JOSÉ LUIS JUÁREZ YÁÑEZDi rector del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 14 “Luis Enrique Erro”

Q.F.B. ERASMO PALAFOX MOEDANODirector del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 15 “Diódoro Antúnez Echegaray”

ING. FRANCISCO RAFAEL MARTÍNEZ HERNÁNDEZDirector del Centro de Estudios Tecnológicos 1 “Walter Cross Buchanan”

M. EN C. DELY KAROLINA URBANO SÁNCHEZSubdirectora Académica de la Escuela Superior de Comercio y Administración, unidad Santo Tomás

TOMA DE PROTESTA A LOS NUEVOS MIEMBROS

El Secretario del Consejo mencionó a los nuevos integrantes del Consejo General Consultivo y les solicitó pasar al frente para tomar protesta:

ING. ARQ. JOSÉ CABELLO BECERRIL Director de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, unidad Tecamachalco

ING. JOSÉ LUIS JUÁREZ YÁÑEZDirector del CECyT 14 “Luis Enrique Erro”

Q.F.B. ERASMO PALAFOX MOEDANODirector del CECyT 15“Diódoro Antúnez Echegaray”

Page 70: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

XXVI Consejo General Consultivo

6629 de febrero de 2008 Número 675

iniciaría actividades de formación a nivel de licenciatura para, en corto plazo, incorporar también la sección de posgrado y conformar más adelante una unidad completa como las unidades profesionales que se tienen en el Instituto, que permita tener una presencia cabal en el estado. Indicó que se iniciaría con cuatro carreras determinadas fundamentalmente por el desarrollo económico del país y, especialmente, de la región que son: Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Biotecnológica e Ingeniería Farmacéutica, y se espera que en un futuro puedan incorporarse otras ramas que se considere apropiadas para una correcta interacción con el entorno y la formación de personal del nivel que se requiere para que la economía del país, en esta zona, se vea reforzada por la presencia del Politécnico. Enseguida, invitó al Lic. Luis Alberto Cortés Ortiz, Abogado General, para que diera sus comentarios sobre la propuesta de acuerdo de creación de esta unidad.

El Lic. Luis Alberto Cortés Ortiz comentó que este acuerdo fue analizado y aprobado por la Comisión de Estudios Legislativos, más adelante dio lectura a los cuatro artículos principales. Señaló que de aprobarse entraría en vigor al día siguiente de su expedición. Acto seguido, solicitó al M. en C. jorge Herrera Espinosa, integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, hiciera referencia a la opinión emitida por dicha Comisión.

El M. en C. jorge Herrera Espinosa, Director de Planeación, refirió que el análisis realizado por la Comisión de Estudios Legislativos se sintetiza en seis puntos. Primero: el sustento normativo se basa en lo señalado en los artículos 14, fracción IV, de la Ley Orgánica, y 6, fracción XVII, del Reglamento Orgánico, en los que se señala la atribución del Director General para establecer escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación y las dependencias administrativas que requiera el Instituto para el cumplimiento de sus finalidades previo acuerdo del Consejo General Consultivo; segundo: el acuerdo en comento da respuesta a la meta establecida en el Programa Institucional de Mediano Plazo 2007-2009 relativa a la creación de una unidad Politécnica; tercero: Guanajuato es una entidad que muestra un dinamismo económico importante y constituye un punto de interacción con varios de los principales centros económicos del país; cuarto: muestra características socio-económicas en las que se requiere y se puede desenvolver la vocación social y el quehacer de integración social del Instituto; quinto: la unidad profesional en su etapa de arranque plantea una oferta educativa estratégica en las áreas de aeronáutica, biotecnología, farmacéutica y automotriz, áreas que son coincidentes con la actividad económica más dinámica en la entidad y en la región y, sexto: las capacidades científicas y tecnológicas existentes en la entidad garantizan un ambiente favorable para el futuro desarrollo de los estudios de posgrado y las actividades científicas y tecnológicas propias del IPN. Señaló que por lo antes expuesto la Comisión de Estudios Legislativos dio, por unanimidad, su opinión favorable

Page 71: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

67 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Tercera Sesión Ordinaria, celebrada el 19 de diciembre de 2007

al acuerdo por el que se dispone la creación de la unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería, Campus Guanajuato, del Instituto Politécnico Nacional.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez señaló que de aprobarse este acuerdo se iniciarían actividades en febrero, y en el mes en curso se emitiría la convocatoria para la selección y admisión de los estudiantes que conformarán los primeros grupos de esa nueva unidad.

El C.P. Félix Lavanderos Vélez, Director de Bibliotecas, comentó escuchar que se decía que no existe presencia del Instituto Politécnico Nacional en ese estado y aclaró que está el Cinvestav. Esto por si hubiera necesidad de hacer alguna modificación.

El Dr. Hugo Alberto Velasco Bedrán, Profesor Consejero de la ENCB, refirió que en la Comisión de Estudios Legislativos conocieron y valoraron esta propuesta. Con esta escuela que investiga y enseña en dos campos de punta se consolida el carácter nacional del Instituto, por lo que considera que es una medida acertada y que debería aprobarse el acuerdo.

El Dr. René Asomoza Palacio, Director General del Cinvestav, planteó que es una medida acertada porque el estado de Guanajuato actualmente tiene un potencial de desarrollo muy grande, que va a hacer inversiones fuertes en todo lo que tiene que ver con ciencia y tecnología, por lo que considera que la presencia del Instituto va a reforzar el desarrollo regional científico y tecnológico no sólo en Guanajuato, sino en toda la región. Indicó que se sabe que la industria aeronáutica va a establecerse en Querétaro y eso va a demandar especialistas que seguramente el Instituto podrá proporcionar. Expresó una felicitación para quienes tuvieron la iniciativa de este proyecto.

El Dr. David jaramillo Vigueras, Director del CiiteC Azcapotzalco, mencionó que se unía a las felicitaciones, ya que es una iniciativa que al ampliar la cobertura del nivel licenciatura en los estados hace que la presencia del Politécnico sea, en esa área, a nivel nacional.

El Dr. Enrique Durán Páramo, Director de la Upibi, comentó que éste es un hecho sin precedentes en materia de ofrecer programas académicos en nivel licenciatura fuera del área metropolitana, que si bien el Instituto ya tenía presencia nacional por medio de los Centros de Investigación o de los Centros de Educación Continua, ésta es quizá una primera etapa para que el Instituto se consolide a nivel nacional ofreciendo programas académicos de licenciatura. Comentó que por parte de la Upibi están orgullosos de colaborar en la creación de esta unidad, ya que están exportando dos programas académicos que están acreditados y que han sido rediseñados de

Page 72: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

XXVI Consejo General Consultivo

6829 de febrero de 2008 Número 675

acuerdo con el Modelo Educativo del Instituto que son: ingeniería biotecnológica e ingeniería farmacéutica. Terminó mencionando que con este tipo de acciones el Instituto Politécnico Nacional sigue poniendo “La Técnica al Servicio de la Patria”.

El Ing. Miguel Álvarez Montalvo, Director de la ESIME Ticomán, expresó que se unía a todo lo antes mencionado, ya que él representa a la comunidad de dos de las carreras que se impartirán en esa unidad Profesional. Señaló que en México se está demandando un alto número de profesionistas de la Ingeniería Aeronáutica, sobre todo en el campo del diseño. Con esta unidad y la ESIME Ticomán se estarán aportando egresados suficientes en dos grandes disciplinas que son la ingeniería en sistemas automotrices y la ingeniería aeronáutica.

El Dr. josé Enrique Villa Rivera refirió algunos comentarios en relación a la propuesta de la unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato. Señaló que se ha abordado este proyecto con responsabilidad y prudencia; que no hay antecedentes, excepto las dos unidades en el Estado de México, que son el CICS Milpa Alta, que está en una especie de triángulo con intervención del Distrito Federal, el Estado de México y el de Morelos y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura en el Estado de México. Mencionó que en 71 años el Instituto Politécnico Nacional no ha empleado capacidades con la vocación con la que se está planteando este proyecto, siendo una institución de carácter nacional que tiene la posibilidad de establecer unidades académicas en cualquier región de nuestro país. Sin embargo, hay que considerar que la política pública hace algunos años estableció un esquema para desarrollar las capacidades regionales de la educación en todos los estados, fortaleciendo las universidades locales, estableciendo nuevas unidades de tecnológicos regionales y nuevos modelos de formación como son las universidades politécnicas y las tecnológicas. Nuestra preocupación sobre este particular se ha venido ratificando y planeando en el sentido de que la aportación del Politécnico tiene que ser respetuosa y complementaria de las capacidades locales.

Señaló que se ha estado trabajando durante varios meses con el Gobierno del estado de Guanajuato dado el interés inicial del propio Gobernador, y los trabajos se han desarrollado con la participación de la Secretaría de Educación Pública del estado de Guanajuato y con su Secretaría de Desarrollo Económico, para poder definir con claridad cuál podría ser la aportación de nuestra casa de estudios con la premisa inicial de no llegar a competir con la universidad o tecnológico regional local, sino la aportación por parte del Politécnico sería desarrollar capacidades de recursos humanos y planes estratégicos integrales que tiene el Gobierno del estado a través de su plan de desarrollo y, fundamentalmente, el impulso de este gran proyecto que está fortaleciendo el puerto interior, como le han llamado, que va a significar

Page 73: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

69 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Tercera Sesión Ordinaria, celebrada el 19 de diciembre de 2007

un corredor industrial en una zona estratégica por su ubicación geográfica hacia la costa o hacia los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua. Desarrollar un proyecto que permita también visualizar que en el futuro nuestra oferta de servicios educativos sea integral; lo que interesa en el mediano plazo es que se tenga una unidad académica completa con un grupo de investigación muy sólido en el campo de las ingenierías con las vocaciones económicas que se están desarrollando en el estado; hacer que este esfuerzo de crecimiento no repercuta en un desarrollo de nuestras unidades académicas que ya tenemos y que requieren fortaleza, todos estos elementos han jugado un papel importante en la discusión del proyecto.

Precisó que al inicio de esta nueva unidad, el Politécnico está aportando cero pesos y cero centavos de su presupuesto; el compromiso asumido en su momento fue que deberá ser una inversión ajena al presupuesto fiscal que tiene la institución, porque no se tienen recursos para construir nuevas unidades, ya que se tienen necesidades en las unidades que ya están funcionando. Este proyecto también está en el Plan de Desarrollo de nuestra Institución con las premisas previas: como coadyuvar con la presencia del Politécnico en el desarrollo de capacidades locales, el desarrollo de recursos humanos altamente calificados que tenemos en los estados de la República o que pueden ser complementarios a los que están generando en los diferentes estados de la República. Mencionó que está convencido de que con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de Irapuato, se va a poder hacer alianzas en los temas que tengan una vocación afín, por eso considera que este proyecto permitirá avanzar en esta presencia nacional que debe tener la institución, pero con esas premisas básicas y fundamentales. Reconoció el trabajo que hizo la Comisión de Estudios Legislativos para presentar el dictamen aprobatorio, así como el trabajo realizado por la administración con el apoyo de las unidades académicas involucradas y el trabajo que se tendrá que hacer a partir del año entrante para que vaya consolidándose. Acto seguido, sometió a la consideración del pleno del Consejo el Acuerdo por el que se dispone la creación de la unidad Politécnica Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato, siendo aprobado. Instruyó al Coordinador de Comunicación Social para su publicación en la Gaceta Politécnica.

ASUNTOS GENERALES

1. C. Alejandra Flores Maldonado, Alumna Consejera del CECyT 12 “José María Morelos”, señaló que su escuela respondiendo al Programa Institucional de Integración Social se vinculó a la Fundación impUlsa, A.C., y banamex en el programa denominado Bancos en Acción 2007, participando en un certamen a nivel nacional que se llevó a cabo entre octubre y

Page 74: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

XXVI Consejo General Consultivo

7029 de febrero de 2008 Número 675

noviembre en el que compitieron con instituciones públicas y privadas. En este certamen se puso a prueba la capacidad, organización, administración e ingenio para innovar y su plantel obtuvo el tercero y sexto lugares, siendo esto para ellos un motivo de orgullo y satisfacción.

2. Ing. Jorge Gómez Villarreal, Director de la ESIME Azcapotzalco, comunicó al pleno del Consejo que en fecha reciente la Academia de Ciencias y el Instituto de Física de la uNAM otorgaron el Premio Jorge Lomnitz Adler en Dinámica No Lineal al profesor Abraham Medina Ovando, docente de la ESIME Azcapotzalco y, señaló que por primera vez este premio se da en forma conjunta por dichas instituciones, lo que considera que es una buena noticia para el Instituto Politécnico Nacional.

3. Biól. José Miguel Medina Cota, Director de Egresados y Servicio Social, informó que el 18 de diciembre regresaron de campo 330 brigadistas de servicio social y coordinadores de brigada que estuvieron trabajando en servicios de salud, proyectos de ingeniería y proyectos productivos para el desarrollo comunitario en comunidades marginadas de ocho estados de la República, entre ellos Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Informó que por primera ocasión, gracias al apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú, salieron con una unidad móvil de salud comunitaria, con la cual se trabajó con gran éxito y emotividad, así lo manifestaron los mismos brigadistas. Comentó que ese mismo día se enviaron ocho toneladas más de víveres que la comunidad politécnica aportó para los damnificados de Tabasco y se siguen recibiendo apoyos. Todo esto gracias a la difusión de esta campaña que ha hecho el Canal Once.

4. Dr. Jorge Pérez, Director del Centro Mexicano para la Producción Más Limpia, relató ante el Consejo General Consultivo que Don David Castro Sedano, profesor del Departamento de Ingeniería de Materiales y Metalurgia de la ESIQIE, con una trayectoria de 30 años como profesor, falleció el 18 de diciembre. Señaló que fue fundador de uno de los departamentos de excelencia de nuestra institución, formador de grandes ingenieros, investigadores y profesores en el área de fundición y siderurgia, junto con profesores como Marcelo Hernández, Timoteo Pastrana, Roberto Lemus, Irma Figueroa, Homero Bonjardín, Federico de Zúñiga, juan Córdoba, y Francisco Palacios. Además, fue impulsor del posgrado y de la investigación en metalurgia, profesor controvertido por su enfoque pragmático de la investigación y de la enseñanza, que muchos profesores fueron respaldados por él para realizar su formación en el país y en el extranjero, y que fue, además, defensor de la ingeniería para la producción de bienes en

Page 75: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

71 Gaceta PolitécnicaNúmero 675

Tercera Sesión Ordinaria, celebrada el 19 de diciembre de 2007

beneficio del país. El maestro Castro es un ejemplo de toda una vida dedicada a la formación de recursos humanos de excelencia. Enseguida, pidió un aplauso para Don David Castro Sedano como reconocimiento a su labor en el IPN.

5. Dr. Heberto Antonio Marcelino Balmori Ramírez, Director de Investigación, anunció al pleno del Consejo que a partir del 18 de diciembre quedó activado un nuevo servicio de información vía electrónica, ya que se contrató el acceso a 1,500 libros electrónicos de tres colecciones: arquitectura y artes, negocios y administración e ingeniería. Esto complementa las contrataciones que se hicieron en el año en cuanto a acceso a información vía revistas de investigación, pero ahora el acceso es a libros completos tanto de texto como de investigación, permitiendo un número ilimitado de descargas para que los estudiantes y profesores del Instituto puedan tener los ejemplares de manera virtual. Solicitó al pleno del Consejo su apoyo para difundir el uso de estos servicios; considera que en particular los libros electrónicos pueden tener un impacto muy importante en la formación de los estudiantes. Comentó que en enero se les harán llegar los detalles más precisos de cómo tener acceso a esta información, aunque se podrá accesar de la misma manera que a las revistas electrónicas. Por último, señaló que es muy posible que en el país nadie tenga tanto acceso a este tipo de servicios como el Instituto Politécnico Nacional.

6. M. en C. Jorge Gallegos Contreras, Profesor Consejero de la ESIA Zacatenco, explicó que varios profesores de su Escuela, inclusive de otras, le habían comentado un problema acerca de las medidas de seguridad y de identificación de profesores y personal que ingresa al Politécnico. Aludió que él considera que no se tiene la información exacta de cómo se lleva a cabo el control del acceso, que entiende que son medidas tomadas para evitar el flujo de vehículos de la gente que cruza por las instalaciones del Instituto para ahorrarse tiempo y que genera algunos problemas; sin embargo, considera por lo que ha observado que el problema está en que no se lleva un control preciso, ya que a veces es muy ligero y otras muy estricto. Señaló que se ha llegado al caso que si a un profesor se le olvidó su credencial o no trae forma de cómo identificarse lo detienen y no le permiten el acceso. Planteó que no todos los policías son igual de estrictos, pero que algunos si se están apoderando indebidamente de las entradas al Instituto. Cree que las medidas deben de ser muy claras para todos, pero que también se debe tener gente que tenga criterio y que tome las medidas adecuadas. Agregó que le gustaría que hubiera un mecanismo de respuesta a las inquietudes presentadas en el Consejo, ya que una similar que presentó en la sesión anterior no ha tenido respuesta y le agradaría que los problemas

Page 76: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

XXVI Consejo General Consultivo

7229 de febrero de 2008 Número 675

que tiene el Politécnico y que se presentan ante el Consejo se les fuera dando solución, para que la imagen que se da del Instituto Politécnico Nacional de que es una institución importante se refleje en todos los sentidos.

El Dr. Efrén Parada Arias hizo una invitación al pleno del Consejo para que al término de la sesión pasaran al salón comedor donde se ofrecería un cóctel por las fiestas navideñas y de fin de año.

El Dr. josé Enrique Villa Rivera señaló que con esta sesión se termina un ciclo de reuniones intensas en este año del Consejo General Consultivo. Agradeció al pleno el trabajo realizado como consejeros, aportando las mejores opiniones y propuestas para seguir avanzando en el desarrollo del Programa Institucional de Mediano Plazo. Señaló que a lo largo de este año se han abordado aspectos que son fundamentales para el desarrollo de la institución al haberse aprobado aspectos reglamentarios que van orientados a que la plataforma jurídica de la institución se modernice y que apoye el desarrollo de las funciones sustantivas; se ha dado cuenta de los avances que ha tenido la institución. Asimismo, ha habido una aportación de todos los miembros de la comunidad representados por los consejeros y se han analizado, en las reuniones previas, asuntos como el que planteó el profesor jorge Gallegos Contreras, ya que es ahí donde se pueden analizar y discutir este tipo de puntos para darles solución. De esta manera se han venido mejorando algunos de los procesos académicos y administrativos, becas, infraestructura, equipamiento, mejor gestión, contratación de profesores, etcétera; un año de trabajo intenso que muestra el talante de una comunidad tan motivada como es la que tiene el Instituto Politécnico Nacional. Indicó que no hubo una sola reunión del Consejo General Consultivo en la que no se hayan presentado y analizado aspectos fundamentales para la vida de nuestra institución, pero también queda el antecedente de un trabajo intenso de lo que se tiene que desarrollar en el 2008, que tendrá que ser orientado a la consecución de objetivos que se irán planteando por las unidades académicas y que requiere el refrendo de esta comunidad representada por el Consejo General Consultivo, un trabajo que demandará del esfuerzo y la pasión de cada miembro del Consejo, y con éste mismo se estará respondiendo a las expectativas de nuestra comunidad y de la sociedad en su conjunto.

Page 77: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta

Gala 2008Concierto de la Orquesta Sinfónica del IPN

en el Gimnasio de ExhibicionesEstuvo bajo la dirección de Jorge Casanova, Titular de la

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

Bajo la batuta del Director de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, Jorge Casanova, la Orquesta Sinfónica del Instituto

Politécnico Nacional (OSIPN) brindó por primera vez un concierto en el Gimnasio de Exhibiciones (recinto deportivo de actual creación en el IPN). La presentación denominada Gala 2008 incluyó obras internacionales y música tradicional mexicana.

Con la presencia del Director General del Politécnico, Enrique Villa Rivera; el Secretario General, Efrén Parada Arias; la Secretaria Académica, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el Secretario de Servicios Educativos, Héctor Martínez Castuera, el evento musical inició con el Himno del Politécnico.

Los integrantes de la OSIPN presentaron la obertura El murciélago, de Johann Strauss II (hijo del célebre músico austriaco), además de las oberturas Poeta y campesino y Caballería ligera, ambas de Franz Von Suppé, artista austriaco que se dedicó a la creación de operetas.

El público se deleitó también con sones de mariachi del compositor Blas Galindo, quien siempre se preocupó por crear música con verdadero espíritu mexicano. Entre las piezas destacaron: La negra, El zopilote y Los cuatro reales.

La OSIPN interpretó Danzón No. 2 de Arturo Márquez, prolífico compositor sonorense que incursionó en diversos géneros de música como el danzón de origen cubano.

En el concierto destacó una de las obras de música tradicional mexicana más famosas a nivel nacional e internacional: Huapango, del músico jalisciense José Pablo Moncayo, quien incluyó en sus creaciones El balajú, El siquisirí y El zopilote, que conformó de manera genial para ser una obra que le ha dado la vuelta al mundo.

Page 78: Contenido - Gacta Selecciones ·  · 2010-10-2762 Acuerdo por el que se dispone el uso de las leyendas de la ... dedicado al nivel de bachillerato y otro para dar a conocer su oferta