35
Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com Contenido Introducción ............................................................................................................ 4 1. SEGURIDAD EN UNIDAD RESIDENCIAL ......................................................... 5 RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD SOBRE PUERTAS, VENTANAS, REJAS Y CERRADURAS ................................................................................................... 5 MODUS OPERANDI EN PUERTAS ................................................................ 6 RECOMENDACIONES ................................................................................... 7 MODUS OPERANDI EN VENTANAS ............................................................. 7 RECOMENDACIONES ................................................................................... 8 2. SEGURIDAD EN AREAS COMUNES ................................................................ 8 SALON SOCIAL Y GIMNASIO............................................................................ 8 Recomendaciones ........................................................................................... 9 AREAS VERDES. PLAZOLETAS O PARQUES ................................................. 9 MODUS OPERANDI: ...................................................................................... 9 RECOMENDACIÓN: ....................................................................................... 9 BICICLETAS ..................................................................................................... 10 MODUS OPERANDI ..................................................................................... 10 RECOMENDACIÓN ...................................................................................... 10 DEPOSITOS ..................................................................................................... 11 MODUS OPERANDI: .................................................................................... 11 RECOMENDACIÓN: ..................................................................................... 11 3. SEGURIDAD EN PARQUEADEROS ............................................................... 12 MODUS OPERANDI: ........................................................................................ 12 RECOMENDACIONES: .................................................................................... 13 4. SEGURIDAD EN PORTERIA PEATONAL Y VEHICULAR ............................... 13

Contenido - Ghia Seguridad seguridad.pdf · 2012-06-21 · - Instale un ojo mágico a su puerta para que pueda observar quien está al otro lado y no abra hasta que se cerciore. -

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

Contenido

Introducción ............................................................................................................ 4

1. SEGURIDAD EN UNIDAD RESIDENCIAL ......................................................... 5

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD SOBRE PUERTAS, VENTANAS, REJAS Y

CERRADURAS ................................................................................................... 5

MODUS OPERANDI EN PUERTAS ................................................................ 6

RECOMENDACIONES ................................................................................... 7

MODUS OPERANDI EN VENTANAS ............................................................. 7

RECOMENDACIONES ................................................................................... 8

2. SEGURIDAD EN AREAS COMUNES ................................................................ 8

SALON SOCIAL Y GIMNASIO............................................................................ 8

Recomendaciones ........................................................................................... 9

AREAS VERDES. PLAZOLETAS O PARQUES ................................................. 9

MODUS OPERANDI: ...................................................................................... 9

RECOMENDACIÓN: ....................................................................................... 9

BICICLETAS ..................................................................................................... 10

MODUS OPERANDI ..................................................................................... 10

RECOMENDACIÓN ...................................................................................... 10

DEPOSITOS ..................................................................................................... 11

MODUS OPERANDI: .................................................................................... 11

RECOMENDACIÓN: ..................................................................................... 11

3. SEGURIDAD EN PARQUEADEROS ............................................................... 12

MODUS OPERANDI: ........................................................................................ 12

RECOMENDACIONES: .................................................................................... 13

4. SEGURIDAD EN PORTERIA PEATONAL Y VEHICULAR ............................... 13

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

PORTERIA PEATONAL: ................................................................................... 13

MODUS OPERANDI: .................................................................................... 14

RECOMENDACIONES: ................................................................................ 15

PORTERIA VEHICULAR: ................................................................................. 16

RECOMENDACIONES: ................................................................................ 16

5. SEGURIDAD DE LA POBLACION INFANTIL ................................................... 17

RIESGOS DE LA POBLACION INFANTIL ........................................................ 17

RECOMENDACIONES ................................................................................. 18

6. SEGURIDAD CON SERVICIOS CONTRATADOS ........................................... 19

EMPLEADAS DEL SERVICIO DOMESTICO: ................................................... 19

MODUS OPERANDI ..................................................................................... 19

RECOMENDACIONES ................................................................................. 20

DOMICILIARIOS ............................................................................................... 20

MODUS OPERANDI ..................................................................................... 20

RECOMENDACIONES ................................................................................. 21

CONTRATISTAS, PERSONAL DE OBRA E INSTALADORES......................... 21

MODUS OPERANDI ..................................................................................... 21

RECOMENDACIONES ................................................................................. 22

7. MODALIDADES DELICTIVAS .......................................................................... 23

HURTO A VEHICULOS Y PARTES .................................................................. 23

HURTO A VEHICULOS ................................................................................. 23

HURTO DE RADIOS DE VEHICULOS .......................................................... 25

HURTOS DE REPUESTOS, RIÑES, LLANTAS, ESPEJOS, EMBLEMAS, EMPAQUES,

ANTENAS, TAPAS DE GASOLINA Y PLUMILLAS. ...................................... 25

LLAMADA MILLONARIA ................................................................................... 26

MODUS OPERANDI ..................................................................................... 26

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

Recomendaciones: ........................................................................................ 27

SUPLANTACIÓN DE AUTORIDAD .................................................................. 28

MODUS OPERANDI ......................................................................................... 28

RECOMENDACIONES ................................................................................. 28

VECINOS DELINCUENTES ............................................................................. 28

RECOMENDACIONES ................................................................................. 28

SUSTANCIAS ALUCINOGENAS ...................................................................... 29

MODUS OPERANDI ..................................................................................... 29

RECOMENDACIONES ................................................................................. 30

SECUESTRO ................................................................................................... 31

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL SECUESTRO EN LA FAMILIA31

EN EL LUGAR DE TRABAJO: ...................................................................... 32

EN LUGARES PUBLICOS ............................................................................ 33

EXTORSION ..................................................................................................... 33

RECOMENDACIONES CONTRA LA EXTORSIÓN ...................................... 33

8 SEGURIDAD EN VACACIONES, TEMPORADA NAVIDEÑA Y SEMANA SANTA35

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

Introducción

Colombia vive hoy una coyuntura crítica en su proceso de desarrollo y consolidación de la política de

seguridad democrática direccionada por el gobierno nacional, política que enmarca los problemas de

seguridad nacional como el sometimiento de los grupos armados ilegales, desmantelamiento de las

grandes redes de narcotráfico y el combate de los grupos emergentes procedentes de los

combatientes desmovilizados. Esta política de seguridad también enmarca los problemas regionales

que deben ser atacados por las fuerzas de seguridad de estado, especialmente la Policía Nacional, y

con el apoyo de la fuerza privada enmarcado por las compañías de seguridad avaladas por la

Superintendencia de Seguridad y Vigilancia Privada.

En este manual, recopilamos la mayoría de los problemas de seguridad que enfrentan a diario los

ciudadanos de las medianas y grandes ciudades del país, con el objeto de:

- Dar a conocer a la ciudadanía las diferentes modalidades delictivas que opera la

delincuencia común y organizada en las poblaciones urbanas.

- Orientar a las personas en la manera que deben reaccionar cuando sean víctimas de una

acción delincuencial; una de las principales armas que utiliza el delincuente es el factor

sorpresa sumado a la falta de pensamiento asertivo de la víctima lo que conlleva a la

facilidad de sometimiento y consecución del acto ilegal.

- Dar pautas y recomendaciones reales para prevenir ser víctimas de los delincuentes, las

personas que son ingenuas, que no se informan de lo que pasa a diario en su entorno, que

se distraen fácilmente, que confían fácilmente en otras personas, que no toman acciones

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

preventivas frente a su seguridad como a la de su familia; son las presas favoritas de los

delincuentes.

- Generar una cultura ciudadana que promueva la prevención, solidaridad y acción contra

todas las formas delincuenciales y violentas que afectan a la sociedad.

Es muy importante tener en cuenta que en Colombia se comenten aproximadamente 15.000

homicidios al año, siendo en su orden Cali, Bogotá y Medellín las que aportan la mayoría de las

víctimas.

Según la Policía Metropolitana de Bogotá semestralmente se presentan 480 homicidios, 10 casos de

secuestro, 62 denuncias de extorsión, 1862 hurtos a residencias, 1436 hurtos a comercio y 6160 de

hurtos a personas.

Las anteriores son sólo algunas estadísticas de los principales delitos de impacto social que afectan

a la ciudad, creemos que no nos gustaría estar o que alguno de nuestros familiares hiciera parte de

estas estadísticas, por eso lo mejor es estar preparado siempre; no sabemos cuándo, cómo, lugar o

forma cómo podemos ser víctimas de una acción delincuencial inmisericorde, cruda e inhumana; los

delincuentes solo llevan en su mente la consecución del hecho y saben que para lograrlo deben

someter a su víctima sin importar las consecuencias que está pueda conllevar.

1. SEGURIDAD EN UNIDAD RESIDENCIAL

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD SOBRE PUERTAS, VENTANAS, REJAS Y CERRADURAS

Según los últimos informes de las autoridades en el país y en la ciudad de BOGOTA, el hurto a

unidades residenciales se ha incrementado notablemente en un 70% ingresando fácilmente los

delincuentes por la puerta y las rejas de las casas y los apartamentos en los primeros y segundos

pisos, en ocasiones en pisos intermedios por ventanas de baños y cocinas, en últimos pisos por las

terrazas de las torres, razón por la cual se ha llevado a cabo por parte de las autoridades, varias

charlas preventivas con la ciudadanía, en las diferentes localidades, con el fin de contrarrestar este

tipo de actos delincuenciales y dar a conocer así los modos operandis que utilizan estas bandas para

obtener su objetivo.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

MODUS OPERANDI EN PUERTAS

Los delincuentes analizan el material de la puerta de la unidad residencial que por lo

general están construidas en láminas muy delgadas calibre 20 ó 22, madera aglomerado,

madecor o triplex, las cuales son vulneradas fácilmente con

cualquier artefacto metálico en la parte superior de las

cerraduras logrando fácilmente abrirlas e ingresar y

cometer el hecho ilícito.

Cuando las cerraduras son de mala calidad no

prestan una buena seguridad, los delincuentes introducen

ganzúas o ganchos vulnerando el sistema de seguridad de

la cerradura.

Cuando las puertas que entregan las

constructoras no cumplen con las garantías mínimas de seguridad, estas normalmente son

muy vulnerables; el delincuente utiliza palancas, hombresolos, destornilladores y otros

elementos metálicos para violentar el marco y la hoja de la puerta.

Los delincuentes utilizan terceras personas para poder obtener duplicados de las llaves y

cometer la fechoría:

1. Cuando las llaves son manipuladas por varias

personas o dejadas a cargo de extraños, por ejemplo

dejadas en sitios como lavaderos de carros,

parqueaderos públicos, vecinos y porterías.

2. Cuando por descuido o por olvido deja las llaves

pegadas a la cerradura.

3. Cuando se pierden las llaves y no se cambian las

guardas.

4. Cuando el residente se retira de la unidad de vivienda

y no aplica todos los sistemas de cierre de las

cerraduras y pasadores.

5. Cuando golpean a su puerta y usted abre sin cerciorarse, los delincuentes ingresan

violentamente y cometen el ilícito.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

RECOMENDACIONES

- Cambie la puerta de su unidad residencial por una metálica en calibre 18,16 ó 14 col roí

con refuerzos al través.

- Realice la instalación de cerraduras de buena calidad, en el mercado hay varias marcas y

no costosas, como yale, abloy, multi look, motura.

- En el momento de recibir su inmueble averigüe la calidad de su puerta y si no es de buena

calidad cámbiela de inmediato.

- No descuide las llaves de su apartamento ni las deje en manos de extraños, los

delincuentes utilizan plantillas como plastilina, macillas o chicles para poder obtener el

molde y conseguir el duplicado.

- En el momento de usted tener una buena puerta con cerraduras de calidad cerciórese de

aplicar todos los dispositivos en el momento de retirarse de su vivienda.

- Por ningún motivo deje sus llaves en la portería ni permita que las manipulen sus

empleados y cambie las guardas periódicamente.

- Instale un ojo mágico a su puerta para que pueda observar quien está al otro lado y no

abra hasta que se cerciore.

- Por seguridad instale una portezuela en su puerta esta permite colocar los pasadores de la

puerta brindándole mayor seguridad.

MODUS OPERANDI EN VENTANAS

- Por lo general las ventanas instaladas en los

conjuntos residenciales no tienen un buen

seguro, permitiendo su apertura fácilmente.

- Los delincuentes aprovechan que las rejas

que se instalan en las ventanas son

atornilladas a la misma ventana o con chazos

a la pared.

- El material metálico con el cual se fabrican las

rejas para ventanas no es de buen calibre y

no son soldadas apropiadamente, lo cual

permite que sean dobladas fácilmente.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

RECOMENDACIONES

Instale buenos seguros a sus

ventanas tales como candados de calidad

y travesaños en puertas de corredera, de

esta manera su ventana será menos

vulnerable.

Al instalar rejas tenga en

cuenta que los espacios entre los barrotes

verticales y horizontales no deben ser

mayores de 12 cm, estas rejas deben ir

soldadas en los extremos de los barrotes y

empotrarse a la pared de 8 a 10

centímetros

Exija que sus rejas sean fabricadas en material de primera calidad y varilla en calibre de

media pulgada.

Instale rejas a las ventanas de su unidad residencial cuando colinden con áreas comunes

como pasillos, espacios de ventilación o patios.

En el momento de salir de su unidad de vivienda cerciórese que estén cerradas y aplique

todos los sistemas de seguridad en sus ventanas.

Recuerde, no ahorre dinero ni esfuerzos en la seguridad de su vivienda sus pertenencias

por económicas que sean tienen un valor incalculable.

2. SEGURIDAD EN AREAS COMUNES

SALON SOCIAL Y GIMNASIO

Para estos sitios es indispensable por medio de la

administración establecer un control interno y hacerlo

saber al personal de vigilancia, con sus respectivos

horarios de utilización y normas que deben cumplir los

residentes que adquieran el servicio de este sitio.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

Recomendaciones

Reciba y entregue con inventario de

elementos cuando haga uso de estas zonas.

Cumpla con las normas y

recomendaciones de uso establecidas en la

unidad residencial.

Recuerde que usted es responsable del

comportamiento de sus invitados. Oriéntelos

sobre la compostura y el buen uso que deben

dar a las áreas comunes.

AREAS VERDES. PLAZOLETAS O PARQUES

MODUS OPERANDI:

Estos sitios se prestan para que los residentes y visitantes lo utilicen para ingerir licor,

sustancias alucinógenas y cometer actos delictivos.

La administración con la empresa de vigilancia debe coordinar con los recorredores, si los

hay, la realización periódica de los recorridos en la unidad.

RECOMENDACIÓN:

- Si observa personas sospechosas o

residentes que estén dando mal uso a

estas zonas, informe de inmediato a la

vigilancia.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

- Oriente a sus hijos y familiares sobre el uso

adecuado de estas zonas, ya que según el código de policía y

el reglamento de propiedad horizontal no está permitido

consumir bebidas alcohólicas, sustancias alucinógenas,

escuchar música a alto volumen, realizar actos obscenos,

protagonizar riñas, etc. Recuerde que el incumplimiento de

estas normas puede dar lugar a la conducción a la estación de

policía.

- Cumpla con las normas establecidas en el manual de convivencia de la unidad residencial.

BICICLETAS

MODUS OPERANDI

- Personas inescrupulosas

aprovechan que los residentes dejan las bicicletas

abandonadas en parqueaderos o áreas comunes

para hurtarlas o desvalijarlas, retirándolas en

vehículos de residentes o visitantes.

- También cuando las bicicletas son

guardadas en los bicicleteros pero no son

utilizadas con frecuencia o no se les realiza un

chequeo periódico, los individuos malintencionados pueden hurtar las partes más valiosas.

RECOMENDACIÓN

- Guardar las bicicletas en los bicicleteros, asegurándolas con llave o si es posible con

cadena y candado y realizar un chequeo al menos cada semana.

- En caso de no haber bicicleteros en su unidad residencial guárdelas en su apartamento o

casa. En caso de hacer uso del bicicletero exija a la administración el respectivo carné.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

- El carné debe contener como mínimo la

siguiente información; nombre del

propietario, marca, tipo, color, número de

marco y valor estimado.

- Colabore con las medidas de seguridad

establecidas para el uso del bicicletero.

DEPOSITOS

MODUS OPERANDI:

- Generalmente el material de las puertas y

chapas entregadas por la constructora no cumplen con

las garantías mínimas de seguridad por lo cual resultan

vulnerables y de fácil acceso. La principal modalidad que

utilizan los delincuentes es utilizar palancas, ganzúas,

láminas u otros elementos rígidos para vulnerar la puerta.

- Cuando las puertas poseen armellas y se

utilizan candados de mala calidad, los delincuentes los

vulneran fácilmente, hurtan el contenido del depósito y

posteriormente sobreponen el mismo candado en la

armella.

RECOMENDACIÓN:

- Si su depósito posee una puerta de mala calidad, cámbiela.

- Adicione un refuerzo metálico a la hoja de la puerta a la altura de las chapas de seguridad.

- Instale una chapa adicional de seguridad a la puerta de su depósito.

- No utilice el depósito para guardar elementos de alto valor.

- Realice un chequeo periódico a la puerta y al contenido del depósito.

- Si usted no hace uso del depósito, asegúrese que siempre estén accionados los

dispositivos de seguridad que posee; personas inescrupulosas pueden utilizarlo sin su

autorización.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

3. SEGURIDAD EN PARQUEADEROS

Los parqueaderos de los conjuntos residenciales

son los lugares que en su gran mayoría de

propiedad privada están ubicados en los sótanos,

sub- sótanos o en plazoletas, donde los residentes

y copropietarios están autorizados para parquear

los vehículos. También hay parqueaderos para los

vehículos de visitantes.

El uso y control adecuado de estos lugares está

ordenado por el reglamento interno del conjunto.

MODUS OPERANDI:

- Golpes y rayones a los vehículos: Estos eventos pueden presentarse en ocasiones fuera

del conjunto sin que el residente se dé cuenta, dentro del parqueadero por mal manejo de

otro residente o del mismo propietario, por problemas de convivencia de un vecino

malintencionado, por juguetes o bicicletas de los niños del conjunto.

- Ocupación de parqueaderos ajenos sin autorización del propietario: Cuando un residente

que tiene varios vehículos pero un solo parqueadero asignado, utiliza sin autorización uno

de propiedad de otro residente o de visitantes, generando inconvenientes de convivencia y

de inseguridad.

- Invasión a los parqueaderos con

elementos no autorizados: Hay residentes que

ocupan los parqueaderos con muebles, llantas,

materiales de construcción, o con cualquier

elemento que ya no está en uso. Esta situación

en ocasiones hace que el vehículo que se

parquea enseguida lo haga con incomodidad

generando inconvenientes de convivencia e

inseguridad.

- Conducir a alta velocidad: En los

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

parqueaderos conducir a más de 5 Km por hora puede ocasionar choques o accidentes a

personas.

- Mal parqueo: Cuando un residente no parquea correctamente el vehículo puede generar

incomodidad a los demás conductores facilitando que se presenten choques entre los

vehículos.

RECOMENDACIONES:

- Si es dueño de un solo parqueadero pero tiene más de un vehículo, solicite a la

administración la orientación para comprar o tomar en arriendo otro parqueadero.

- Antes de subir a su vehículo revise en qué estado está, así se evitan malos entendidos,

una vez que el vehículo se retira de conjunto la empresa no asume responsabilidades.

Hágalo también en todos los parqueaderos de la ciudad. Cumpla con las normas de

convivencia implementadas en el conjunto, y asesore a sus hijos y familiares para que se

les dé un buen uso a los parqueaderos.

4. SEGURIDAD EN PORTERIA PEATONAL Y VEHICULAR

Las porterías peatonales y vehiculares en los conjuntos residenciales son los lugares de mayor

importancia para la convivencia y la seguridad del conjunto, ya que por allí es donde transcurre toda

actividad inherente a la razón social de un conjunto residencial.

La delincuencia estudia minuciosamente los movimientos de los porteros y de los residentes,

aprovechando cualquier debilidad para hacer sus actos delictivos.

PORTERIA PEATONAL:

Está a cargo un vigilante quien es el encargado de:

Control de entrada y salida de residentes.

Control de visitantes.

Control de entrada y salida de las empleadas domésticas.

Recibido y entrega de correspondencia.

Control de entrada y salida del personal de las empresas de servicios públicos, autoridades

Policivas y judiciales.

Control de los domicilios.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

Monitoreo del circuito cerrado de televisión.

Anuncio de las rutas escolares.

Transmitir los mensajes que les dan los residentes.

Orientar a todas las personas que transitan por esta portería sobre las inquietudes se les

presenten.

Informar a la Administración las situaciones de mayor relevancia que se presente en el

conjunto, por medio de la minuta de novedades.

Actuar con compromiso y conocimiento en situaciones de alerta, tales como: sismos,

incendios, hurtos, allanamientos, embargos, secuestres, entre otros.

Debido a la cantidad de actividades que debe realizar el vigilante portero y a la importancia que estas

demandan, se pueden presentar algunas situaciones especiales que afectan la tranquilidad de los

residentes y copropietarios de los conjuntos residenciales, tales como:

Ingreso por la portería del conjunto residencial de delincuentes quienes tratan de

engañar al vigilante portero haciéndose pasar por acompañantes o familiares de los

residentes, para Luego hacer actos delictivos.

Ingreso de visitantes, domicilios, o cualquier persona ajena al conjunto residencial sin

ser anunciados previamente por el vigilante portero.

Pérdida de correspondencia.

Las rutas escolares no reciben a los estudiantes.

Ingreso o salida no autorizado de las empleadas domésticas.

MODUS OPERANDI:

- Distracción al vigilante portero: Ingreso por la portería del conjunto residencial de

delincuentes muy bien vestidos o mujeres elegantes y atractivas quienes entretienen y

tratan de engañar al vigilante portero haciéndose pasar por acompañantes o familiares de

los residentes; una vez el vigilante está distraído con estas personas los cómplices

ingresan desapercibidos para luego cometer actos delictivos.

- Suplantación de Autoridad: los delincuentes llegan a la portería con uniformes de uso

privativo de las fuerzas de seguridad o empresas de servicios público y documentación

falsa, vencida o robada, argumentan ser trabajadores activos de las entidades

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

mencionadas y enseñan formatos que dicen suponer diligencias en las áreas comunes o

privadas de la unidad residencial.

- Falsos compradores de inmuebles, enseres o vehículos: esta modalidad se presenta

cuando el residente coloca en venta cualquier bien mueble o inmueble a través de avisos

en carteleras de áreas comunes, ventanas, avisos clasificados o inmobiliarias no

reconocidas. Las víctimas son contactadas telefónicamente.

- Falsos arrendatarios

Reducción del vigilante.

Suplantación de autoridad.

Falso vigilante.

- Falsos allanamientos, secuestres o embargos.

- Visitantes delincuentes:

Hurto al propietario.

Hurto a otros propietarios o áreas comunes.

- Abordaje callejero a residentes.

- Domicilios fraudulentos.

RECOMENDACIONES:

Usted es factor importante en la seguridad y para que las amenazas no se materialicen en

actos delictivos es importante su colaboración con el cumplimiento de las siguientes

recomendaciones:

No preste atención a personas extrañas en los alrededores del conjunto ni en la

entrada de la portería, si es abordado por desconocidos informe inmediatamente al

vigilante. Logrando neutralizar el ingreso al conjunto o la captura de los

delincuentes.

No se ubique en la portería frente al vigilante por mucho tiempo ya que lo distrae,

facilitando que cometa errores en el cumplimiento de los controles.

En lo posible no le solicite prestado el citófono al vigilante, este elemento es de

uso exclusivo del portero.

No le deje a guardar al vigilante las llaves de su unidad residencial, las llaves de

su vehículo, dinero, paquetes con elementos de valor o delicados.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

Esté pendiente del horario de las rutas escolares y entregue a su hijo con el

encargado de la ruta verificando que la aborde.

Si desea dejar una autorización o prohibición especial (Ingreso de personas,

horario de entrada y salida de empleadas domésticas, e.tc) por favor déjelas por

escrito en la portería con copia a la administración.

El vigilante es su amigo y el encargado de velar por su tranquilidad, por favor

diríjase a él con respeto.

PORTERIA VEHICULAR:

Está a cargo de un vigilante quien es el encargado

de:

Control de entrada y salida de residentes en

vehículo.

Control de visitantes.

En algunos casos la revisión de baúles de los

vehículos.

En lo posible la Inspección detallada del estado

en el que ingresan los vehículos.

En la portería vehicular se presentan eventos que pueden generar problemas de inseguridad, así:

- Ingreso de vehículos estrellados, golpeados o rallados.

- Ingreso en vehículo de varias personas ajenas al conjunto con el residente.

- Cuando el residente cambia de vehículo pero no reporta a la administración ni a la

vigilancia.

- Cuando el residente Ingresa conduciendo en estado de embriaguez.

RECOMENDACIONES:

Procure no salir del conjunto sobre el tiempo y permita que el vigilante haga el procedimiento

correcto, no pite para que le abran la puerta antes de entregar la ficha.

Informe a la administración y a la vigilancia cuando cambie su vehículo.

Toda autorización debe ser por escrito con copia a la vigilancia.

Permita que el vigilante le revise el baúl.

Si va a retirar electrodomésticos, solicite la autorización a la administración.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

Si ingresa con visitantes dentro de su vehículo, por favor permita que el portero los relacione

en la minuta de visitantes, usted puede ingresar amenazado por delincuentes.

5. SEGURIDAD DE LA POBLACION INFANTIL

POBLACION INFANTIL: Son aquellas personas de

género masculino o femenino menores de 12 años que

dependen de sus padres o adultos responsables, los

cuales para entrar o salir de un recinto deben estar en

compañía de los mismos.

RIESGOS DE LA POBLACION INFANTIL

- Dejarlos sin compañía de un adulto

responsable: los niños se pueden ver expuestos a

accidentes caseros e intrusión a su unidad residencial

de personas inescrupulosas por medio de engaños que

ponen en riesgo la integridad personal, física y moral;

además de los bienes muebles que hacen parte de su

vivienda.

- Dejarlos sin control en las áreas comunes: los niños se pueden ver expuestos a ser

abordados por residentes inescrupulosos que pueden abusar de ellos en las áreas

comunes o en las unidades privadas de vivienda, o incitarlos a ser partícipes de

actividades inmorales, delictivas, consumo de bebidas embriagantes o sustancias

alucinógenas.

- Dejarlos salir a la calle sin la compañía de un adulto responsable: los niños se exponen a

accidentes de tránsito, pérdida o desaparición, secuestro, o a ser abordados por

delincuentes que pueden robarlos o poner en riesgo su integridad personal.

- Dejarlos navegar en Internet sin control: los hacker o personas inescrupulosas se hacen

pasar por niños para abordar por red a los menores de edad incitándolos a ver pornografía,

tener relaciones sexuales, consumir drogas y alcohol, etc.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

RECOMENDACIONES

- Dialogue y capacite a su(s) hijo(s) para que no sea(n) víctimas de los riesgos expuestos

anteriormente.

- No permita la salida del conjunto de los niños menores de 12 años sin la compañía de

familiares o adultos responsables previamente autorizados.

- Exija que la ruta del colegio tenga una monitora que reciba y entregue personalizada

mente a su(s) hijo(s) dentro de la unidad residencial en presencia del padre, la madre, o

del encargado.

- En lo posible no delegue la

responsabilidad del manejo

de las llaves de su unidad

residencial a su (s) hijo(s)

menores de 12 años.

- Evite que su(s) hijo(s)

permanezca(n) solo(s), sin la

compañía de un adulto

responsable.

- Controle los desplazamientos

y amistades de su(s) hijo(s)

dentro y fuera de la unidad

residencial.

- Posea un árbol telefónico de

las amistades confiables de su(s) hijo(s).

- Discipline a sus hijos de acuerdo a las amistades que le convienen, uso del Internet, áreas

comunes o unidades de vivienda en las que puede permanecer, horas de salida y regreso

a la vivienda.

- Consulte con su operador de Internet el bloqueo de páginas no aptas para menores de

edad.

- Establezca horarios para el uso de Internet, así como revise periódicamente los correos

enviados y recibidos de su hijo.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

6. SEGURIDAD CON SERVICIOS CONTRATADOS

EMPLEADAS DEL SERVICIO DOMESTICO:

Son aquellas personas dedicadas a prestar servicios domésticos en las unidades de vivienda de los

conjuntos residenciales y edificios.

MODUS OPERANDI

- Estas personas por lo general poseen un bajo

nivel educativo lo cual puede ser aprovechado

por los delincuentes para abordarlas,

seducirlas o engañarlas con el objeto de

propiciar un acto delictivo.

- Pueden prestarse para dar información a

desconocidos, amigos, etc., sin medir las

consecuencias, comprometiendo los bienes,

muebles y hasta la integridad de los miembros

de la familia.

- En ocasiones estas personas hacen parte de

organizaciones delincuenciales dedicadas al

hurto, extorsión y secuestro. Una vez son

contratadas recopilan toda la información de la

familia para ser entregada a sus secuaces

utilizándola posteriormente para cometer el

acto delictivo.

- Los actos delictivos más comunes como la llamada millonaria generalmente se genera por

el engaño a la empleada doméstica ya que no cuenta con la capacitación debida para

manejar este tipo de casos y superar la malicia del delincuente.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

RECOMENDACIONES

- Contrate los servicios domésticos a través de una agencia de empleos reconocida, las

encuentra en las páginas amarillas.

- Verifique la información de la hoja de vida, exija documentación completa como la

fotocopia de la cédula, pasado judicial, antecedentes disciplinarios, referencias personales

y familiares, referencias laborales, de la persona del servicio doméstico, confirmando las

referencias y si es posible realice la visita domiciliaria.

- Por ningún motivo contrate una persona para el servicio doméstico si no cumple con los

requisitos descritos anteriormente.

- Capacite al personal de servicio doméstico sobre las modalidades delictivas explícitas en

este manual para evitar que sean engañadas y víctimas de las mismas.

- Cada vez que entre o salga su empleada del servicio doméstico, autorice a la vigilancia

para que realicen la revisión de bolsos, paquetes, u otros y también sean registradas en la

respectiva planilla.

DOMICILIARIOS

Son aquellas personas dedicadas a una actividad comercial y de servicios estando bajo la

subordinación de un jefe inmediato, y que pasan a ser objeto de observación cuando ingresan a las

instalaciones de un cliente.

MODUS OPERANDI

- Los delincuentes suplantan a estas

personas con el fin de ingresar a las instalaciones del

conjunto o edificio observando que apartamentos

están solos, cuales tienen puertas y cerraduras

vulnerables y si no cometen el hurto de inmediato dan

información a otros delincuentes para que lo cometan.

- Las personas inescrupulosas que se

camuflan como domiciliarios solicitan información a

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

los residentes y usuarios a través de encuestas con el argumento de tener una base de

datos para que participen en sorteos, premios y utilizan esta información para cometer

actos delictivos como hurto, extorsión, secuestro, llamada millonaria.

- Una vez se ganan la confianza de los vigilantes entran sin ser anunciados y entregan

volantes en todo el conjunto o transitan sin restricciones.

- Se desplazan en las instalaciones sin prendas que los identifiquen.

RECOMENDACIONES

- Exigir a la administración y a la empresa de vigilancia que se tenga un control especial con

el personal que hace los domicilios.

- No entregue información a ninguna persona, usted puede ser víctima de los actos

delictivos citados.

- Exija a la administración que las personas que trabajan como domiciliarios porten un

chaleco que los identifiquen como tal.

- Algunos domiciliarios abusivamente reparten publicidad introduciéndola debajo de las

puertas de las unidades residenciales, si le llega información en volantes o tarjetas informe

al personal de vigilancia para que los domiciliarios sean retirados del conjunto.

- No permita que el domiciliario ingrese a su unidad de vivienda.

- Si a su puerta toca un domiciliario de algo que no ha solicitado, no abra e informe

inmediatamente a la vigilancia.

CONTRATISTAS, PERSONAL DE OBRA E INSTALADORES

Son aquellas personas naturales o jurídicas dedicadas a

realizar actividades baje 3 subordinación de un tercero y

que son objeto de observación en las instalaciones físicas

de los conjuntos, edificios u otros.

MODUS OPERANDI

- Personas inescrupulosas se camuflan

haciendo creer que son trabajadores externos con el fin de

cometer actos delictivos dentro de las instalaciones de los

conjuntos.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

- Como son personas a las que se les permite el ingreso a las unidades de vivienda para

realizar trabajos, arreglos, mejoras locativas, toma de medidas, etc., observan los

elementos de valor que se encuentran y que clase de seguridad tienen las casas,

apartamentos, oficinas y bodegas, averiguan cuándo quedan solos y proceden a cometer

el hurto, muchas veces sin necesidad de violentar las puertas, ventanas y cerraduras.

- Los contratistas generalmente subcontratan obreros, los cuales casi nunca poseen algún

proceso de selección o verificación documental, prestándose esto para que este gremio

contrate personas de dudosa reputación que pueden ser un peligro para usted, su familia y

sus bienes.

- Cuando la constructora está entregando las unidades de vivienda, generalmente se

apostan en las afueras del conjunto vendedores ambulantes ofreciendo puertas, cortinas,

chimeneas, persianas. Una vez usted es contactado y da acceso a estas personas puede

exponerse a ser víctima de cualquier acto delictivo en el momento o en un futuro cercano.

RECOMENDACIONES

- Exija a la administración, constructora y

empresa de vigilancia que realicen los

controles necesarios para impedir que se

camuflen los delincuentes entre los obreros

e instaladores, es decir, los obreros deben

poseer identificación por medio de carné,

uniformes, carta de presentación, etc.

- Cuando ingresen a su unidad de vivienda a

realizar trabajos, arreglos, reparaciones,

locativas u otros, no dé información y solo

permita que estén en el lugar en el cual van

hacer los trabajos.

- Verifique y confirme la identidad de las personas que realicen trabajos en su vivienda con

la constructora o administración.

- Cuando vaya a habitar su vivienda y sea un conjunto que está en la etapa de obra no lleve

elementos de valor ni tenga altas sumas de dinero, ya que corren un alto riesgo de ser

hurtados.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

- Exija plena identificación a las personas que van a realizar algún trabajo o reparación

locativa en su unidad residencial.

- Cuando vaya a realizar mejoras o instalar decoración en su unidad residencial contrate

empresas reconocidas que respondan por el personal asignado.

- No permita que los obreros permanezcan solos en su unidad de vivienda, ni tampoco les

entregue las llaves ya que pueden ser duplicadas.

7. MODALIDADES DELICTIVAS

HURTO A VEHICULOS Y PARTES

Esta Modalidad delictiva es la de las más frecuentes, según los informes de las autoridades el hurto

a vehículos o a partes de vehículos se presentan en conjuntos cuando hay fallas en los controles

junto a la falta de apoyo de los residentes con el cumplimiento de las normas básicas de seguridad.

HURTO A VEHICULOS

MODUS OPERANDI

Según investigaciones adelantadas estas bandas

especializadas estudian minuciosamente los

movimientos de los vigilantes y los puntos

vulnerables de los conjuntos para luego ingresar de

las siguientes formas:

Los delincuentes toman

en arriendo un apartamento o casa. Ingresan por la

puerta principal en las horas pico aproximadamente

junto a un residente haciéndole creer al vigilante

que son acompañantes.

Violentan o saltan los cerramientos.

Ingresan por la portería vehicular siguiendo el vehículo de un residente.

Una vez los delincuentes logran ingresar al conjunto se desplazan hacia los

parqueaderos y proceden a violentar los vehículos que presentan mayor vulnerabilidad

o los de interés especial (camperos y camionetas), luego los prenden con llaves

especiales y proceden a retirarlo del parqueadero del conjunto. A estos delincuentes no

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

les importa sortear cualquier obstáculo que se les presente a la salida ya que portan

armas de fuego y están acompañados por otros secuaces, poniendo en riesgo la vida

de los vigilantes y residentes.

RECOMENDACIONES:

Adquiera una póliza contra todo riesgo para su vehículo. Recuerde que la

Empresa de Vigilancia es de naturaleza preventiva y disuasiva, de medio

más no de resultado.

Al bajarse de su vehículo cerciórese de no dejar elementos de valor, actívele

todos los mecanismos de seguridad.

Avise inmediatamente a la vigilancia si observa personas o movimientos

sospechosos en el conjunto y sus alrededores.

Entregue la ficha de control cada vez que retire su vehículo y pídala cada vez

que ingrese. Trate de no salir sobre el tiempo, ya que el vigilante no permitirá

la salida del vehículo sin la respectiva ficha y si se le olvida debe dejar

constancia por escrito en la minuta del vigilante.

Si el vehículo va a ser retirado por una persona distinta al dueño debe existir

una orden escrita ante la administración. No se aceptan órdenes telefónicas.

Cuando cambie de vehículo o arriende el parqueadero, infórmele a los

vigilantes y a la administración.

No deje las lleves de su vehículo en los lavaderos de carros, parqueaderos

públicos, talleres ni en la portería del conjunto. Instale a su vehículo un

seguro eléctrico o de timón.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

No deje la ficha en el interior del vehículo y active la alarma.

Evite conducir a altas horas de la noche por vías poco transitadas y tenga

cuidado en las orejas de los puentes.

No parquee su vehículo en las bahías anexas al conjunto.

No arriende su parqueadero a personas ajenas al conjunto.

HURTO DE RADIOS DE VEHICULOS

Los delincuentes conocen los radios costosos y saben cómo violentar los vidrios y las puertas

de los vehículos, conocen cuándo no tienen alarma y se demoran cuatro minutos en hurtar el

radio.

RECOMENDACIONES

Instale la alarma a su vehículo.

No deje el frontal del radio dentro del vehículo.

Si le tiene instalados a su vehículo radios costosos, plantas de sonido, pantallas

de video, por favor incluya estos elementos a la póliza de su vehículo y

repórtelos a la vigilancia para hacerles un seguimiento especial.

HURTOS DE REPUESTOS, RIÑES, LLANTAS, ESPEJOS, EMBLEMAS, EMPAQUES, ANTENAS, TAPAS DE GASOLINA Y PLUMILLAS.

Estos elementos vienen de fábrica sin ningún tipo de protección, por lo cual son de fácil

sustracción y apetecidos en el mercado negro de autopartes. Generalmente son hurtados por

habitantes de la calle en semáforos, bahías, parqueaderos públicos aprovechando cualquier

descuido del propietario.

RECOMENDACIONES

Diríjase a un concesionario o taller

de confianza para que le aseguren a

su vehículo los empaques,

emblemas, espejos, repuestos y

demás elementos que son de fácil

sustracción por parte de los

delincuentes.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

LLAMADA MILLONARIA

MODUS OPERANDI

Contacto a través de la 'llamada telefónica'.

Es desarrollada mediante la selección al azar de números del directorio telefónico que

correspondan a sectores de estratos medios y altos. Quien realiza la comunicación, se

identifica como funcionario de algún establecimiento comercial ofreciendo productos o

premios y en otros de los casos como funcionario de una entidad financiera o de

servicios públicos que está actualizando las bases de datos.

De esta manera el estafador identifica su

víctima, que generalmente es una empleada

del servicio o un adulto de la tercera edad,

quienes generalmente permanecen solos en

las residencias, mientras que el resto de

miembros del núcleo familiar laboran.

Una vez ganada la credibilidad de la persona

contactada el estafador empieza a recopilar

información cotidiana de los habitantes del

hogar corno a cardad de personas que viven

allí, lugares y horarios de trabajo, horarios de

permanencia en la residencia, negocios,

ingresos y todo aquello que permita conocer

a sus víctimas potenciales.

Contacto a través de Visita Domiciliaria:

Para esta forma de contacto, los delincuentes abordan a sus víctimas directamente,

mediante la visita a su residencia, la cual ha sido identificada previamente, debido a su

ubicación o al tipo de vehículos de los propietarios, entre otros aspectos.

De manera similar al contacto telefónico, el estafador utiliza las mismas formas de

engaño y adicionalmente ofrece prebendas a las empleadas del servicio o a la persona

que los atiende.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

Ejecución de la estafa:

Una vez obtenida la información, otro miembro de la banda se comunica de manera

telefónica con la persona previamente contactada y finge ser un abogado, advirtiendo a

la víctima de una situación grave, generalmente la captura de un miembro de la familia

o la vinculación de esta con una investigación de la fiscalía que concluirá en el

allanamiento de la residencia. Luego de esto dan instrucciones supuestamente del jefe

del hogar de entregarle los objetos de valor y el dinero con el fin de evitar que sean

incautados.

Cuando el estafador se cerciora de tener convencida a la víctima se dirige a la vivienda

y recoge los bienes, advirtiendo que en cualquier momento van a llegar las autoridades

a realizar el allanamiento y solicita que no los deje entrar, tampoco que les dé

información, por lo que la víctima se confunde y cumple todas sus solicitudes. Los

horarios escogidos para la ejecución de la estafa, son principalmente de las 10:30 y

11:30 de la mañana, hora en que las empleadas están atareadas con las labores de la

casa.

Recomendaciones:

Las personas que recepcionan la llamada o reciben la visita de extraños, por ningún motivo

deben entregar información.

No se debe permitir que personas

desconocidas ingresen a las residencias.

Cuando alguien llame o los visite es necesario

exigir la plena identificación y verificar con las

empresas a las cuales supuestamente pertenecen si

labora o no con ellas.

Es indispensable informar inmediatamente a

los patronos o miembros de la familia sobre las

llamadas o visitas de este tipo.

Se debe mantener el dinero, joyas o artículos de valor en sitios seguros y con llave, fuera del

alcance de las empleadas de servicio, menores de edad o miembros vulnerables de la familia.

Tener las puertas y ventanas debidamente cerradas y con llave.

Se recomienda en lo posible tener instalado un identificador de llamadas en las líneas fijas.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

SUPLANTACIÓN DE AUTORIDAD

MODUS OPERANDI

Con esta modalidad los delincuentes suplantan la documentación de entidades oficiales o

encargadas de la prestación de servicios públicos, vale decir que se presentan en las

porterías con todo el tren administrativo, esto incluye automotores, supuestos fiscales,

unidades del CTI o DAS con brazaletes y armamento, con expedientes con logos y carné y

órdenes de allanamiento, simulando una operación oficial, entre otros.

Cuando les abren encañonan a la gente y la amarran para registrar el apartamento,

incluyendo cajas fuertes. Según la Sijín indica que siempre hay un iniciador, ya sea un

conductor, una empleada del servicio o un familiar. Se da en estratos altos. Una variante es

con supuestos empleados de servicios públicos.

RECOMENDACIONES

Verificar con la empresa de servicios Públicos, o a través de la Policía Nacional,

ellos apoyan para confirmar estos datos.

Cuando son Entidades Públicas como C.T.I, Sijin, no abra llame a la policía y

confirme datos.

VECINOS DELINCUENTES

Es una nueva modalidad frecuente en conjuntos de casas y apartamentos. Los delincuentes

arriendan una vivienda por dos o tres meses con documentos falsos. Luego, le hacen inteligencia a

los vecinos, estableciendo los horarios de llegada y de salida de cada uno de los miembros del grupo

familiar. Cuando saben que todos están por fuera entran con llaves maestras y sustraen elementos

que puedan llevarse en una maleta o en bolsas, como joyas y electrodomésticos pequeños.

RECOMENDACIONES

Establecer a través de la administración algunos datos que sirven de filtro, para tener

información básica de nuestros vecinos. Crear un árbol de teléfonos de nuestros vecinos de

acuerdo a su profesión u oficio.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

SUSTANCIAS ALUCINOGENAS

Existe una sustancia que tiene el poder de suprimir la voluntad de las personas.

Además, hace perder la memoria de todo lo que sucede durante el tiempo que dura su efecto. Se

llama Escopolamina y se obtiene de un árbol nativo de Centro América, denominado BRUGMANSIA

ESCOPOLAMINA o BELLADONA. Se asimila al solo contacto con el cuerpo.

De ella se extrae una droga llamada atropina que

tiene varios usos en la medicina clásica, es de uso

delicado y se vende bajo prescripción médica.

Investigadores aseguran que esta droga ha sido

alterada y/o manipulada con otras drogas para

producir este efecto de automatismo.

Tan pronto la escopolamina ingresa al cuerpo tiene

efecto inmediato el que dura 1 a 2 horas, y se va

eliminando muy lentamente.

La víctima entra en un estado de pasividad y en

actitud «complaciente», que aprovecha el delincuente

para robarle e inducirle a realizar acciones que

pueden lesionarle física, moral o económicamente.

Esta droga puede ser suministrada en dulces, gaseosas, licores, perfumes, papel, billetes, etc.

MODUS OPERANDI

Por lo general los delincuentes suministran la burundanga a víctimas que han consumido

bebidas alcohólicas. Por ello las Emergencias de los hospitales no pueden determinar que

sustancia causa la intoxicación de la víctima.

La burundanga es la droga FAVORITA para los delincuentes, porque altera el funcionamiento

cerebral en solo 2 minutos. La víctima, mentalmente indefensa, es presa ideal para abusar

físicamente de ella o robarle a voluntad. Los delincuentes hacen inhalar la burundanga

mostrándoles un libro, cartera, pañuelo, que una vez abierto deja escapar el polvillo de la

droga, que es inhalado por la víctima.

Es factible el ingreso por vía inhalatoria a través de cigarrillo o por la piel con la aplicación de

linimentos.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

En dosis muy altas causa convulsiones, depresión severa, coma y aun la muerte.

Cuidado con los taxistas que hábilmente sacuden franelas dentro de vehículo.

Cuidado con aquellos personas que se acercan para entablar conversación en el bus y / o

paradas.

Generalmente son pequeñas organizaciones formadas por más de tres delincuentes

encargados de seleccionar a la víctima para confundirla, drogarla, robarla, etc.

RECOMENDACIONES

- No acepte (no tocar) papeles u

hojas volantes de desconocidos

en la calle o en su vehículo.

- No acepte ningún tipo de bebida,

dulces, cigarrillos de desconocidos

cuando se encuentre usted en

algún evento social o bares.

- No deje su botella o vaso de licor

abandonados.

- Tenga cuidado de personas

aparentemente inofensivas que se

le acercan pidiendo caridad, o fingiendo ser analfabetos para que les lea una dirección.

- Si en el lapso de 1 minuto Ud. sospecha haber sido drogado y está acorralado, simule un

desmayo y finja convulsionar, para asustar al delincuente, por haber recibido de un exceso

de droga y decida abandonarlo.

- Si todavía se encuentra usted semi consiente y puede distinguir si el delincuente se ha

marchado, pida auxilio inmediatamente. LUEGO NO RECORDARA NADA.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

SECUESTRO

El secuestro es el acto por el que se priva de

libertad de forma ilegal a una persona o grupo de

personas, normalmente durante un tiempo

determinado, y con el objetivo de conseguir un

rescate u obtener cualquier tipo de crédito político o

mediático. Las personas que llevan a cabo un

secuestro se conocen como secuestradores.

Los secuestradores, generalmente, y previo al

secuestro de su víctima, siguen sus movimientos

cotidianos durante días anteriores al evento, con la

finalidad de conocer sus rutas de tránsito y horarios

habituales para así lograr con mayor éxito su

empresa delictiva. El momento en que se lleva a

cabo el rapto de la víctima es en el 90% de las

veces cuando se transita a bordo de su vehículo por algún lugar despoblado o de poca confluencia

de personas, así como al momento de salir de sus domicilios o al momento de llegar al mismo.

Cuando se trata de bandas organizadas para cometer éste tipo de delitos, se organizan en células,

es decir, hay sujetos que se encargan de realizar las negociaciones telefónicas con los familiares de

la víctima para exigir el pago del rescate, otros se encargan de proveer de alimentos y vigilar a la

persona secuestrada durante el tiempo que dura en cautiverio, así como que otros intervienen al

momento de someter a la víctima al momento de interceptarla y trasladarla al lugar donde se

mantendrá en cautiverio, lugar que en ocasiones es cambiado con el fin de distraer la atención de las

autoridades en caso de que se haya denunciado el hecho.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL SECUESTRO EN LA FAMILIA

- Este siempre atento, examine al detalle su entorno; informe inmediatamente a las

autoridades cualquier situación sospechosa.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

- Cuando se sienta vulnerable ante un secuestro acérquese al Grupo GAULA más cercano y

exponga su situación para ser asesorado en las medidas preventivas que debe tener en

cuenta para su seguridad.

- Mantenga un bajo perfil, no sea ostentoso, ni haga públicos sus éxitos financieros.

- Siempre mantenga un equipo de comunicación con usted. Concientice a su familia de

negar toda clase de información a personas extrañas.

- Cuide y eduque a sus niños dentro del contexto de nuestra actual situación. Fomente en

ellos la solidaridad y confianza en las autoridades.

- Déjelos al cuidado de personas de absoluta confianza. Haga acompañarlos al paradero del

bus o recorrido por un adulto con recomendaciones acerca de la segundad de estos.

Exíjales que informen el lugar y las personas con quienes van a estar.

- Conozca bien las amistades de sus hijos es importante que sepa con quien conviven.

- Instrúyalos para que siempre Desconfíen de los extraños, para que nunca permitan la

entrada de estos a la casa, para que no acepten obsequios. Comestibles, invitaciones, ni

suministren información sobre las actividades que realicen sus padres.

- Emplee claves predeterminadas con sus hijos que le identifiquen plenamente cuando

requiera dar instrucciones frente a un hecho de peligro.

EN EL LUGAR DE TRABAJO:

- Labore en lo posible dentro de

los horarios habituales, así estará siempre

acompañado.

- No concentre su dinero en una

sola cuenta bancaria y no maneje grandes

cantidades de dinero en efectivo.

- Deben crearse estímulos para

premiar la iniciativa de los empleados en

temas de seguridad, de esta forma se

fomentará la lealtad.

- Ponga especial cuidado en la escogencia de las personas que por razones de trabajo

tengan que enterarse de aspectos contables e íntimos.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

- Sea impredecible, evite toda rutina, cambie constantemente de rutas de desplazamiento,

medios de transporte, fechas y horarios de sus actividades.

EN LUGARES PUBLICOS

- Informe de sus viajes solamente a su familia y a personas de verdadera confianza.

- Al abordar un taxi identifique la central a ¡a cual pertenece, número de orden y placa.

- Si sospecha de un seguimiento cambie inmediatamente de ruta y avise a las autoridades.

- Desconfíe de accidentes, distracciones o extraños en la vía. Elúdalas sin bajarse del

automóvil. Permanezca alerta y no desdeñe riesgos. La mayoría de las personas

secuestradas pensaron «eso no me pasa a mí...»

EXTORSION

La extorsión es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia

o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico con ánimo de lucro y con la intención de

producir un perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo, bien de un tercero.

RECOMENDACIONES CONTRA LA EXTORSIÓN

La extorsión puede originar el secuestro de varios

funcionarios de una empresa o seres queridos. Por tal

motivo debe ser manejado bajo los siguientes parámetros:

En caso de recibir amenazas verbales

o escritas en las que se pretenda obtener dinero por

imputaciones contra la integridad personal o cualquiera de

sus familiares, de aviso inmediato al GAULA en forma

discreta, pero al detalle, siga sus instrucciones y colabore

con ellos.

Si la amenaza se produce mediante

comunicación escrita, evite que el papel pase por varias manos; manéjelo

cuidadosamente en forma tal que la huellas del autor, en caso de quedar impresas,

no sean borradas. Entregue el documento al Grupo GAULA para su análisis técnico

pertinente.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

Comience la búsqueda de sospechosos empezando por: empleados despedidos,

empleados nuevos, deudores de dinero. Instale en su hogar y oficina un

identificador de llamadas

Entere solamente a quienes cobijen las amenazas para que de igual modo tomen

medidas de segundad.

Conservar la calma es importante el miedo que puede demostrar es la mayor arma

de los delincuentes en su contra.

Si recibe llamadas del extorsionista no se muestre agresivo ante la extorsión.

Dialogue con el delincuente, hágale preguntas, pídale que identifique al grupo al

cual pertenece, etc. Postergue y prolongue la negociación.

Una vez haya tomado contacto con el GAULA, trate de concretar con el

extorsionista la mayor cantidad de detalles posibles, especialmente lugares exactos

de la entrega del dinero y las características de la persona que lo va a recibir.

En lo posible los sitios de entrega siempre deben concretarse en áreas urbanas,

pero siempre en coordinación con el Grupo GAULA.

Por ningún motivo se

debe acudir a una cita

con el extorsionista sin

antes haber consultado

al GAULA, ni mucho

menos, cumplir con las

exigencias de dinero que

se estén haciendo. No

deben acceder a pagar

extorsiones que sólo

sirven para acrecentar este flagelo en Colombia.

Tenga en cuenta que quien paga una extorsión será extorsionado toda la vida y

trabajará por siempre para los delincuentes.

La primera extorsión será entre S1.000.000 y $30.000.000.

La segunda extorsión será de $30.000.000 y $ 70.000.000.

La tercera extorsión será entre $70.000.000 y S500.000.000.

La cuarta extorsión cuando terminen con su capital le quitarán la vida.

Manual de Seguridad www.ghiaseguridad.com

8 SEGURIDAD EN VACACIONES, TEMPORADA NAVIDEÑA Y SEMANA SANTA

En estas épocas del año, se incrementa el índice de actos delictivos en la ciudad, debido a la

ausencia de habitantes en las unidades residenciales, ya que la mayoría de personas salen de viaje

así sea por poco tiempo. Por eso. si usted sique todas las instrucciones y sugerencias que contiene

este libro, puede tener la tranquilidad de disfrutar su descanso sin preocuparse de la seguridad de su

vivienda, ya que su colaboración es muy importante para combatir la delincuencia en la ciudad.