CONTENIDO ORGANICO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 CONTENIDO ORGANICO.pdf

    1/4

    I DESCRIPCIÓN:

    1 USOS Y/O APLICACIONES

    2 NORMAS APLICABLES

     ASTM C 40: Impurezas orgánicas en el agregado fino para concreto.

     ASTM D75: Selección de la muestra de agregado.

     ASTM C702:  Reducción de la muestra de agregado para elaboración del

    concreto.

     ASTM C 33-03: Especificación para agregados para concreto.

     ASTM C 87-03: Método de prueba para el efecto de impurezas orgánicas del

    agregado fino.

    3 MATERIALES

    3 1 EQUIPO:

      2 botellas de vidrio (Transparentes, graduadas de aproximadamente

    240 a 470 ml (8 a 16 onzas) de capacidad.

      Tamiz n°8

      Color patrón

      Embudo

     

    Un recipiente  Balanza

    3 2 MATERIALES:

      Agregado fino

      Reactivo solución de hidróxido de sodio (3%)

      Agua

      Guantes

    3 3 FORMA DE USO DEL COLOR PATRÓN:

    A continuación daremos una breve explicación del color patrón para poder

    entender cómo funciona.

  • 8/17/2019 CONTENIDO ORGANICO.pdf

    2/4

    Tabla 12.1 Color Patrón

     Adoptado de la Norma ASTM C40

    Cuando la muestra produce un color más oscuro que el color patrón, sedebe considerar que la muestra posee impurezas orgánicas, por lo

    contario si es que la muestra produce un color mas claro que el color

    patron decimos que no tiene contenido orgánico o que si tiene pero es

    un contenido orgánico admisible para poder elaborar el concreto, es

    decir esto no afectaria en nada a la resistencia y el fraguado del

    concreto.

    4 DISEÑO 

    4 1 MUESTREO:

    La muestra luego de ser reducida de acuerdo con la Norma ASTM C702,

    deberá tener una masa de aproximadamente 450 gr (1 lb).

    4 2 PROCEDIMIENTO:

    o  Reconocemos todos los equipos y materiales a usar para este ensayo

    o  Cogemos nuestro agregado y lo tamizamos por la malla n°8 en

    nuestro recipiente. En esta fase nos basamos en la reducción de la

    muestra según la norma ASTM C702.

    Lo llevamos a la balanza, tenemos que pesar una muestra de 450 g.

    basándonos en la norma ASTM C40. Despreciar peso del recipiente.

  • 8/17/2019 CONTENIDO ORGANICO.pdf

    3/4

    o  Teniendo ya nuestra muestra a estudiar, con ayuda del embudo

    añadir nuestro agregado a la botella de vidrio hasta los 130 ml.

    o  En un botella de vidrio adicional preparar la solución de hidróxido

    de sodio (soda caustica), que consiste en diluir 3 partes de hidróxido

    de sodio en 97partes de agua, para este caso nos ayudamos con los

    guantes ya que el hidróxido de sodio es toxico y nos puede dañar lasmanos. En este caso pusimos en la balanza la botella y llenamos con

    agua hasta que esta pese 97 gr. aprox. y luego en otro recipiente

    pesamos 3 gr. de soda caustica. (Despreciamos el peso de los

    recipientes)

    o  Nuevamente con ayuda del embudo adicionar la solución de

    hidróxido de sodio a la botella en la cual está el agregado.

    o  Tapar la botella, agitar vigorosamente (en el tiempo que se estime

    que la solución de hidróxido de sodio al 3% y el agregado fino se han

    mezclado completamente).

    o  Dejar reposar por 24 horas.

    4 3 OBSERVACIONES:

      Cuando elaboramos la solución de dióxido de carbono y al momento

    de vertirlo a la botella que está contenida del agregado nos pasamos

    un poquito de 200 ml, lo que debemos tener en cuenta que esto no

    afectara a nuestros resultados por tratarse de una cantidad

    pequeña, si por el contrario el error fuera grande este resultado se

    verá afectado por lo que tendremos que hacerlo de nuevo.

    4 4 ANÁLISIS DE RESULTADOS:

    o  Una vez elaborada nuestra muestra y haber dejado reposar durante

    24 horas, comparamos nuestra muestra con el color patrón y

    obtuvimos los siguientes resultados:

    Por lo que vemos en la imagen

    podemos apreciar un color en la muestra muy clara que se asemejamás a los colores claros del color patrón, es decir que nuestro

  • 8/17/2019 CONTENIDO ORGANICO.pdf

    4/4

    agregado no presenta ningún contenido orgánico, por lo que es

    recomendado para la elaboración del concreto.