29
Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Contenido

Paradigmas de Investigación1

Tipo y Diseño de Investigación2

Población y Muestra3

Técnicas e Instrumentos4

Fases de desarrollo55

Page 2: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Los Paradigmas en la Investigación Científica

Qué es un Paradigma?

Esquema teórico o vía de comprensión del mundo que un grupo de científicos ha adoptado.

Cada comunidad científica participa de un mismo paradigma y constituye así una comunidad intelectual cuyos miembros tienen en común un lenguaje, unos valores, unas metas, unas normas y unas creencias.

Fuente: Albert G., M. J. (2006). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: McGraw Hill

Page 3: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Los Paradigmas en la Investigación Científica

Paradigmas Predominantes

Fuente: Albert G., M. J. (2006). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: McGraw Hill

Positivista

Interpretativo

La investigación actúa sobre el marco natural y externo del propio investigador.

Interesa el conocimiento observable, objetivo, cuantificable con posibilidades de generalización.

En lo metodológico se caracteriza por el control de las variables intervinientes, la actuación sobre las independientes y la aleatorización en la selección de muestras.

Asumen que la realidad es múltiple, intangible y únicamente puede ser estudiada de forma holística o global.

Busca comprender los fenómenos a través del análisis de las percepciones e interpretaciones de los sujetos que intervienen en la acción.

Tiene como fin último la comprensión, el significado y la acción.

Page 4: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Los Enfoques Metodológicos de Investigación

Fuente: Albert G., M. J. (2006). La investigación educativa. Claves teóricas. Madrid: McGraw Hill

Enfoque Cuantitativo

Utiliza la recolección y análisis de los datos según reglas lógicas

Parte de suposiciones de la realidad y diseña un plan para someterlas a prueba

Analiza los datos con técnicas estadísticas

Busca generalizar resultados

Paradigma

Positivista

Paradigma Interpretativo

Page 5: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Enfoque Metodológico de Investigación

Los objetivos de investigación y el enfoque metodológico

Investigaciones Cuantitativas Investigaciones Cualitativas

Diseñar el programa de evaluación del estudiante en proceso de Pasantías en la Especialidad de Informática.

Conocer e interpretar las opiniones de un grupo de autores, sobre la gestión de cambio institucional en la universidad venezolana.

Desarrollar un tutorial de metodología de la investigación dirigido a estudiantes de Ingeniería Informática de la Universidad Nacional Experimental del Táchira.

Reflexionar en torno a la importancia de replantear y resignificar, tanto a nivel teórico como práctico, la formación sistemática de competencias para la investigación.

En la siguiente tabla, se presentan ejemplos de objetivos de investigaciones que se ubican en uno u otro enfoque.

Page 6: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Tipología de la Investigación

Propuesta de Hernández y otros, 2003

Tipología de Investigaciones en Ciencias Sociales de acuerdo al alcance que puede tener una investigación científica:

Explicativa

Correlacional

Descriptiva

Exploratoria

Page 7: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Exploratoria

Permiten examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado

Descriptiva

Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno

sometido a análisis

Correlacional

Tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más variables en un contexto particular

Explicativa

Buscan responder a las causas de los eventos físicos o sociales

Tipología de la Investigación

Page 8: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Tipología de la Investigación

Propuesta de Mario Tamayo y Tamayo, 2005

Formas de Investigación

Tipos

Pura

Histórica

Aplicada Descriptiva

Experimental

Correlacional

Expost facto

Participativa

Comparada

De mercados

Evaluativa

Cualitativa

Acción participativa

De acuerdo con los propósitos inmediatos que persigue el autor de la investigación, ésta se ha dividido en dos formas y tres tipos, de los cuales se desprenden los diferentes estudios de investigación:

Page 9: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Tipología de la Investigación

Propuesta de Mario Tamayo y Tamayo, 2005

Forma / Tipo Definición

Pura Se apoya en un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.

Aplicada Depende de los descubrimientos y aportes teóricos de la investigación básica. Busca confrontar la teoría con la realidad.

Histórica. Se presenta como una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos del pasado.

Descriptiva. Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la composición de los procesos o fenómenos.

Experimental. Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de descubrir de qué modo o porqué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

Page 10: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Tipología de la Investigación

Propuesta de Mario Tamayo y Tamayo, 2005

Forma / Tipo Definición

Correlacional Se persigue determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios factores son concomitantes (que aparece o actúa con otra cosa) con la variación en uno u otros factores.

Ex post facto Apropiada para establecer posibles relaciones causa – efecto a partir de hechos ocurridos y buscando en el pasado los factores que los ocasionaron.

Participativa Intenta responder preguntas que se derivan del análisis de la realidad en las comunidades y de la experiencia del investigador.

Comparada Toma la tipología clásica (histórica, descriptiva y experimental) para estimar las semejanzas o diferencias entre hechos.

De mercado Enfoque sistemático y objetivo orientado al desarrollo y provisión de información aplicable al proceso de toma de decisiones en la gerencia de mercado.

Evaluativa Modelo de aplicación de los métodos de investigación para evaluar la eficiencia de los programas de acción de las ciencias sociales.

Cualitativa Dado su enfoque metodológico y su fundamentación epistemológica tiende a ser de orden descriptivo, orientado a estructuras teóricas.

Page 11: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Tipología de la Investigación

Proyectiv

a

Aplicativa

En la propuesta de tipología de la investigación, de Padrón (2002) y Hurtado (2007), aparecen dos clases de investigación no contempladas en las propuestas anteriores, la investigación proyectiva y la aplicativa:

Page 12: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Aplicativa Busca proveer tecnologías o esquemas de acción derivados de

los conocimientos teóricos construidos

ProyectivaIntenta proponer soluciones a una situación determinada

Desarrolla una propuesta para solucionar el problema de investigación

Plantea soluciones para satisfacer requerimientos o necesidades de una organización o grupo social

El Proyecto Factible se ubica en estas categorías.

Tipología de la Investigación

Page 13: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Diseño de Investigación

Hernández Sampieri et.

al. (2003)

Experimental

No Experimental

Se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. Señala al investigador lo que debe hacer para lograr sus objetivos de investigación. (Hernández et. al., 2003)

Pre Experimento

Experimento

Cuasi Experimento

Transeccional

Longitudinal

Page 14: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Diseño de Investigación

Miriam Balestrini

(2000)

De Campo

Documental

Experimentales

No Experimentales

El diseño de investigación se define como el plan global que integra de un modo coherente y adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis previstos y objetivos. El diseño intenta dar de una manera clara y no ambigua respuesta a las preguntas de investigación (Balestrini, 2001)

ExploratoriosCausalesDescriptivosExplicativosDiagnósticosEvaluativosProyectos Factibles

Pre experimentosCuasi experimentosExperimentosCorrelacionales

Page 15: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Diseño de Investigación

Se refiere a la estrategia usada por el investigador para

recoger la información que permita el logro de los objetivos de

la investigación. Se trata de seleccionar la forma cómo se van

a obtener los datos que servirán de insumo para

operacionalizar los objetivos propuestos.

Se refiere a la estrategia usada por el investigador para

recoger la información que permita el logro de los objetivos de

la investigación. Se trata de seleccionar la forma cómo se van

a obtener los datos que servirán de insumo para

operacionalizar los objetivos propuestos.

Documental

Campo

Modos de diseño

Modos de diseño

Page 16: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Diseño de Investigación

Si se observa y recolecta los datos directamente de la

realidad, en su contexto natural.

Si son fuentes vivas.

Si se profundiza en la comprensión de los hallazgos

encontrados con la aplicación de instrumentos.

Si son datos denominados primarios u originales.

Diseño decampo

Page 17: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Diseño de Investigación

Si los datos se obtienen a partir de la aplicación de técnicas documentales, en los informes de otras investigaciones donde se recolectaron los datos y/o a través de diversas fuentes documentales, medios impresos, audiovisuales o electrónicos.

Si son datos denominados secundarios.

DiseñoBibliográfico

Page 18: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Población y muestra

Subconjunto de elementos que pertenecen a la

población. Depende de los

objetivos del estudio, del alcance, del

enfoque, de sus contribuciones

Subconjunto de elementos que pertenecen a la

población. Depende de los

objetivos del estudio, del alcance, del

enfoque, de sus contribuciones

Conjunto finito o infinito de

personas, casos o elementos que

representan características

comunes

Conjunto finito o infinito de

personas, casos o elementos que

representan características

comunes

Población Población MuestraMuestra

Page 19: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Técnicas e Instrumentos

Recolección de datos

cuantitativos

Medir variables

Definición operacional

de las variables

Modelos de diseño de

instrumentos

Validez y confiabilidad

significa A través de

Toma como insumo

Se apoya en

requieren

Población o muestra

en una

Proceso de recolección de información en la investigación cuantitativa

Instrumentos de

recolección de datos

Page 20: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Enfoque Cuantitativo: Técnicas e Instrumentos

InstrumentoEs un dispositivo o formato (impreso o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información (Arias, 2004, p. 67)

Técnicas e Instrumentos de recolección de información

Page 21: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Cuadro de registro y clasificación de las categorías

Análisis de contenido

Presentación resumida

Análisis crítico Resumen crítico

Análisis de informaciónDiseño de

investigación bibliográfico o

documental

InstrumentosTécnicas

Técnicas e Instrumentos

Page 22: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Guía de entrevista

Grabador Cámara de video

Estructurada

Entrevista

Libretas de notas

Grabador Cámara de video

No estructurada

CuestionarioEscrita

Guía de encuesta

Grabador

Cámara de video

Oral

Encuesta

Diario de campo

Cámaras: fotográfica y de video

No estructurada

Lista de Cotejo

Escala de estimación

Estructurada

Observación

INSTRUMENTOSTÉCNICAS

Diseño de investigación de campo

Técnicas e Instrumentos

Tipos

Page 23: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

La observación y sus tipos:

Cuando el investigador observa de manera

neutral sin involucrarse en el medio o realidad

en

la que se realiza el estudio.

Cuando el investigador observa de manera

neutral sin involucrarse en el medio o realidad

en

la que se realiza el estudio.

Simple o no participante

El investigador forma parte de la comunidad, institución

u organización donde se desarrolla el estudio.El investigador forma parte de la comunidad, institución

u organización donde se desarrolla el estudio.

ParticipanteParticipante

Técnicas e Instrumentos

Page 24: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Es una técnica que pretende obtener información que

suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de

sí mismos, o en relación con un tema en particular.

Es una técnica que pretende obtener información que

suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de

sí mismos, o en relación con un tema en particular.

La Encuesta

CUESTIONARIO:

Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma es

crita mediante un instrumento o formato en papel con

tentivo de una serie de preguntas.

CUESTIONARIO:

Es la modalidad de encuesta que se realiza de forma es

crita mediante un instrumento o formato en papel con

tentivo de una serie de preguntas.

Preguntas cerradas

Preguntas abiertas o de desarrollo

Mixto

Puede contener:

Técnicas e Instrumentos

Page 25: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

El CuestionarioPreguntas Cerradas,

con respuesta dicotómica

¿Posee usted vivienda propia?

NOSIPregunta

Preguntas Cerradas,

de selección simple

¿Cuáles actividades realizó durante el último cargo desempeñado?

¿Cuál es su estado civil?

Soltero

Casado

Viudo

Preguntas abiertas o de desarrollo

Técnicas e Instrumentos

Page 26: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Es una técnica basada en el

diálogo o conversación

“cara a cara”, entre el

entrevistador y el

entrevistado acerca de un

tema previamente

determinado.

Es una técnica basada en el

diálogo o conversación

“cara a cara”, entre el

entrevistador y el

entrevistado acerca de un

tema previamente

determinado.

La Entrevista

Tipos de

EntrevistaTipos de

Entrevista

Se realiza a partir de una guía

prediseñada de preguntas que

son formuladas al entrevistado.

Se realiza a partir de una guía

prediseñada de preguntas que

son formuladas al entrevistado.

No se dispone de una guía de

preguntas elaboradas previamente,

sin embargo se orienta por unos

Objetivos preestablecidos.

No se dispone de una guía de

preguntas elaboradas previamente,

sin embargo se orienta por unos

Objetivos preestablecidos.

EstructuradaEstructurada No EstructuradaNo Estructurada

Técnicas e Instrumentos

Page 27: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Responden• ¿Qué?• ¿A quién?• ¿Para qué?

¿Cuál técnica se empleará?

¿Cuál es el instrumento que se usará para plasmar y organizar

la información?

¿A quién se le aplicará el instrumento?

¿Cuál es el propósito de aplicar el instrumento?

¿Cuál técnica se empleará?

¿Cuál es el instrumento que se usará para plasmar y organizar

la información?

¿A quién se le aplicará el instrumento?

¿Cuál es el propósito de aplicar el instrumento?

Técnicas e Instrumentos

Page 28: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Diseño de Investigación

Técnica Instrumento

Bibliográfico o documental

Análisis de contenido

Cuadro de registro

Análisis de información

Presentación resumida, análisis crítico y resumen crítico

De campo Observación Diario de campo / Cuaderno de notas / Registro anecdóticoLista de cotejoEscalas de estimación

Entrevista Guión de entrevista

Encuesta Cuestionario

Técnicas e Instrumentos

Técnicas e Instrumentos de recolección de información (Resumen)

Page 29: Contenido Paradigmas de Investigación 1 Tipo y Diseño de Investigación 2 Población y Muestra 3 Técnicas e Instrumentos 4 Fases de desarrollo 5 5

Referencias sugeridas

Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.

Balestrini A., M. (1998). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas: BL Consultores Asociados, Servicio Editorial.

Hernández S., Fernández C., y Baptista L. (2003). Metodología de la Investigación. 2da ed. México, Mc.Graw Hill.

Hurtado de B., J. (2000). Metodología de la investigación holística. Caracas: SYPAL – IUTC.

Méndez A., C. (2002). Metodología Diseño y desarrollo del proceso de investigación, 3ª ed. Bogota: Mc Graw Hill.

Padrón, J. (2001). El problema de organizar la investigación universitaria. Disponible en: http://padron.entretemas.com/Organizar_IU.htm. Consulta: enero, 16, 2006.

Padrón, J. (1998). La Estructura de los Procesos de Investigación. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos/estruprocinv/estruprocinv.shtml. Consulta: enero,16,2006.

Tamayo y Tamayo, M. (2002). El proceso de la Investigación Científica. México: Limusa.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2005). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: Autor.