7
 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA TEORIA Y PRÁCTICA CONTABLE I  CONTENIDO ANALÍTICO  ASIGNATURA: TEORIA Y PRA CTICA CONTABLE I CÓDIGO: 60201 SEMESTRE: SEGUNDO CRÉDITOS: 4  __________________________________________ 1. JUSTIFICACIÓN La formación del Contador Publico requiere de una sólida fundamentacion teórica y practica sobe los diferentes elementos de los Estados Financieros. De la adecuada administración, utilización y control de los recursos que representan el activo de una Organización, depende que fluyan para la misma beneficios económicos futuros, por consiguiente el adecuado conocimiento de la normatividad nacional e internacional y manejo contable de este elemento, es fundamental para el Estudiante de Contaduría en esta instancia de su proceso de formación. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Que el estudiante en esta etapa de su proceso de formación conozca el marco conceptual nacional e internacional de los principios en que se fundamenta la contabilidad, las normas que la regulan, la clasificación y el manejo contable de las distintas cuentas que conforman el Balance General y el Estado de Resultados .  Así como el efecto en los mismos de diferentes transacciones, 2.1.1. Objetivos específicos. 1- A partir del Concepto de los Estados Financieros- Balance G eneral y Estado de Resultados- conocer los principios en que se fundamenta la partida doble y la Ecuación Contable. 2- Desarrollar habilidades en el análisis, interpretación y sustentación del efecto de las distintas transacciones económicas en la ecuación patrimonial. 3- Que el Estudiante identifique claramente la naturaleza y dinámica de las diferentes cuentas de acuerdo al elemento al que pertenezcan.

Contenido Programatico Teoria y Practica Contable I.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD SANTO TOMS FACULTAD DE CONTADURA PBLICA

    TEORIA Y PRCTICA CONTABLE I

    CONTENIDO ANALTICO

    ASIGNATURA: TEORIA Y PRACTICA CONTABLE I

    CDIGO: 60201

    SEMESTRE: SEGUNDO

    CRDITOS: 4

    __________________________________________________________________ 1. JUSTIFICACIN La formacin del Contador Publico requiere de una slida fundamentacion terica y practica sobe los diferentes elementos de los Estados Financieros. De la adecuada administracin, utilizacin y control de los recursos que representan el activo de una Organizacin, depende que fluyan para la misma beneficios econmicos futuros, por consiguiente el adecuado conocimiento de la normatividad nacional e internacional y manejo contable de este elemento, es fundamental para el Estudiante de Contadura en esta instancia de su proceso de formacin. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Que el estudiante en esta etapa de su proceso de formacin conozca el marco conceptual nacional e internacional de los principios en que se fundamenta la contabilidad, las normas que la regulan, la clasificacin y el manejo contable de las distintas cuentas que conforman el Balance General y el Estado de Resultados. As como el efecto en los mismos de diferentes transacciones, 2.1.1. Objetivos especficos.

    1- A partir del Concepto de los Estados Financieros- Balance General y Estado de Resultados- conocer los principios en que se fundamenta la partida doble y la Ecuacin Contable.

    2- Desarrollar habilidades en el anlisis, interpretacin y sustentacin del efecto de las distintas transacciones econmicas en la ecuacin patrimonial.

    3- Que el Estudiante identifique claramente la naturaleza y dinmica de las diferentes cuentas de acuerdo al elemento al que pertenezcan.

  • 2

    4- Desarrollar habilidades para el manejo de transacciones relacionadas con el activo y su asociacin con los dems elementos.

    5- Conocimiento de los criterios de clasificacin del activo. 6- Conocer las caractersticas de los sistemas de inventarios y los mtodos de

    valuacin 7- Conocimiento y aplicacin de los conceptos de provisiones, depreciacin.

    Agotamiento y amortizacin. 8- Conocimiento y aplicacin de las normas relacionadas con cada grupo que

    conforma el activo. 9- Conocimiento y aplicacin de controles en el manejo de los diferentes

    activos. 10- Desarrollar talleres de aplicacin y trabajos orientados a la elaboracin de

    balances de prueba, Estado de Resultados y Balance General sencillos. 3. CONTENIDOS BSICOS

    CONTENIDOS TEMTICOS INDICADORES DE LOGROS

    UNIDAD No. 1- BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS

    Empresa- Ente Econmico

    Estados financieros

    Importancia- Clasificacin

    Elementos de los Estados Financieros

    Teora de la cuenta

    Ecuacin contable

    Ejercicios de aplicacin

    . Normas tcnicas

    Clasificacin de los Entes Econmicos. Clasificacin de los Estados Financieros. Identificacin de los elementos de los Estados financieros. Con Base en el Principio de partida doble y la Ecuacin patrimonial identificar y sustentar el efecto de diferentes transacciones en cada uno de los elementos de los Estados Financieros, segn la naturaleza de las cuentas.

    UNIDAD No. 2 DISPONIBLE

    Caja general

    Caja menor

    Arqueos de caja

    Bancos

    Conciliacin bancaria

    Fondos

    Ejercicio de conciliacin bancaria.

    Reconocer la importancia del Disponible , su conformacin, manejo contable y concepcin de los procedimientos de control

  • 2

    UNIDAD No. 3 INVERSIONES.

    Naturaleza, clasificacin y registro

    Normas Tcnicas

    Determinacin del costo

    Ajustes por Inflacin

    Contabilizaciones y casos prcticos.

    Identificacin de las normas tcnicas aplicables a las Inversiones, Habilidad en el manejo contable Claridad en los criterios a tener en cuenta al momento de tomar decisiones en materia de inversiones.,

    UNIDAD No. 4 DEUDORES

    Conceptos, clasificacin y registro

    Normas Tcnicas

    Provisiones

    Contabilizaciones y casos prcticos.

    Identificacin de las normas tcnicas aplicables a los Deudores, Habilidad en el manejo contable. Claridad en los criterios de Clasificacin, Provisiones y controles.

    UNIDAD No. 5 INVENTARIOS

    Concepto, naturaleza, clasificacin y registro

    Normas Tcnicas

    Sistemas de inventarios- Caractersticas

    Mtodos de valuacin de inventarios

    Aspectos tributarios

    Ajustes por Inflacin

    Contabilizaciones y casos prcticos (iva, retefuente, ica)

    Diferenciacin de los sistemas de inventarios y mtodos de valuacin. Habilidad en el manejo contable. Criterios de adopcin y controles. Identificacin de las normas tcnicas aplicables a los Inventarios.

  • 2

    UNIDAD No. 6 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

    Concepto, naturaleza, clasificacin y registro

    Normas Tcnicas

    Determinacin del costo

    Adiciones, mejoras y mantenimiento

    Depreciacin y/o Agotamiento Concepto-Mtodos

    Ajuste por inflacin

    Contabilizacin y casos prcticos.

    Identificacin de las normas tcnicas aplicables a la Propiedad, planta y Equipo.

    Habilidad en el manejo Contable. Fundamentacin terico practica en ajustes por inflacin, depreciacin y agotamiento-

    UNIDAD No. 7 INTANGIBLES

    Determinacin del costo

    Normas Tcnicas

    Amortizacin

    Ajustes por inflacin

    Contabilizacin y casos prcticos.

    Identificacin de las normas tcnicas aplicables a los intangibles. Habilidad en el manejo contable. Fundamentacin terico-practica en ajustes por inflacin y amortizacin.

    UNIDAD No. 8. DIFERIDOS

    Concepto, naturaleza, clasificacin y registro

    Normas Tcnicas

    Cargos diferidos

    Gastos pagados por anticipado

    Ajustes por inflacin

    Amortizacin

    Contabilizacin y casos prcticos.

    Identificacin de las normas tcnicas aplicables a los diferidos Habilidad en el manejo contable. Fundamentacin terico-prctica en amortizacin de diferidos.

    UNIDAD No 9 OTROS ACTIVOS

    Valorizaciones

    Contabilizacin y casos prcticos.

    Identificacin de las normas tcnicas aplicables a las valorizaciones. Habilidad en el manejo contable.

  • 2

    4. ESTRATEGIAS PEDAGGICAS Y METODOLGICAS

    UNIDAD

    ESTRATEGIA

    METODOLOGIA

    UNIDAD No. 1- BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS

    Fundamentacin terico-practica Talleres Anlisis de casos

    Lecturas previamente Socializacin de las lecturas. Complementacin del Docente. Talleres en y fuera de clase

    UNIDAD No. 2- DISPONIBLE

    Fundamentacin terico-practica Talleres Anlisis de casos

    Lecturas previamente Socializacin de las lecturas. Complementacin del Docente. Talleres en y fuera de clase

    UNIDAD No. 3- INVERSIONES.

    Fundamentacin terico-practica Talleres Anlisis de casos

    Solucin de talleres propuestos , en salas de Computo y en casa

    UNIDAD No. 4- DEUDORES

    .

    Fundamentacin terico-practica Talleres

    Lecturas previamente. Socializacin de las lecturas. Complementacin del Docente. Talleres en y fuera de clase

    UNIDAD No. 5 INVENTARIOS

    Fundamentacin terico-practica Talleres

    Lecturas previamente. Socializacin de las lecturas. Complementacin del Docente. Talleres en y fuera de clase

    UNIDAD No. 6- PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

    Fundamentacin terico-practica Talleres

    Lecturas previamente. Socializacin de las lecturas. Complementacin del Docente. Talleres en y fuera de clase

    UNIDAD No. 7- INTANGIBLES

    Fundamentacin terico-practica Talleres

    Lecturas previamente. Socializacin de las lecturas. Complementacin del Docente. Talleres en y fuera de clase

  • 2

    UNIDAD No. 8- DIFERIDOS

    Fundamentacin terico-practica Talleres

    Lecturas previamente. Socializacin de las lecturas. Complementacin del Docente. Talleres en y fuera de clase

    UNIDAD No 9- OTROS ACTIVOS

    Fundamentacin terico-practica Talleres

    Lecturas previamente. Socializacin de las lecturas. Complementacin del Docente. Talleres en y fuera de clase

    5. COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    CONTENIDOS TEMTICOS COMPETENCIA (S)

    UNIDAD No. 1- BALANCE GENERAL Y ESTADO DE RESULTADOS

    Bsicas- interpretativas - argumentativas y comunicativas

    UNIDAD No. 2- DISPONIBLE

    Bsicas- interpretativas - argumentativas y comunicativas

    UNIDAD No. 3- INVERSIONES.

    Bsicas- interpretativas argumentativas y comunicativas

    UNIDAD No. 4- DEUDORES

    Bsicas- interpretativas - argumentativas y comunicativas

    UNIDAD No. 5- INVENTARIOS Bsicas- interpretativas - argumentativas y comunicativas

    UNIDAD No. 6- PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

    Bsicas- interpretativas argumentativas y comunicativas

    UNIDAD No. 7- INTANGIBLES

    Bsicas- interpretativas argumentativas y comunicativas

    UNIDAD No. 8- DIFERIDOS

    Bsicas- interpretativas argumentativas y comunicativas

    UNIDAD No 9- OTROS ACTIVOS

    Bsicas- interpretativas argumentativas y comunicativas

  • 2

    6. SISTEMA DE EVALUACIN Las competencias sern evaluadas a travs de la socializacin de las lecturas, sustentacin de los talleres, evaluaciones parciales, participacin en clase y aportes a la misma. 7. REFERENCIAS 7.1. MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS Video beam, salas de Computo, y todos aquellos a disposicin en la universidad y que contribuyan al desarrollo de lo planteado en el programa. 7.2. BIBLIOGRAFA - Rgimen Contable Colombiano, LEGIS S.A. - Cdigo de Comercio, LEGIS S.A. - Rgimen Tributario, LEGIS S.A. - Contabilidad para las decisiones comerciales: Meigs y Meigs. Ed. Mcgraw

    Hill. - Contabilidad sistema de informacin para las organizaciones. Gonzalo

    Sinisterra. Ed. McGraw Hill. - Contabilidad la base para las decisiones gerenciales. Meigs y Meigs. Ed.

    McGraw Hill. - Contabilidad general. Enfoque prctico con aplicaciones informticas.

    Hernando Daz. ED. Prentice Hall. - Decretos reglamentarios Nos. 2649 y 2650 de 1993 - OTROS TEXTOS DE CONSULTA: - Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF - NIC) International Acconting Standard Board

    Boletines consejo tcnico de la contadura.

    VIRTUALES. Sistemas informativos contables www.ciberconta.unizar.es http://www.actualicese.com/