Contenido Programtico Anlisis Contable y Financiero Acfi 2015 14 en 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Contenido Programtico Anlisis Contable y Financiero Acfi 2015 14 en 2015

    1/8

     ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”

    ASIGNATURA: ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO

    DEPARTAMENTO: PROGRAMA DE ECONOMÍAPLANES DE ESTUDIO: PLAN DE ESTUDIOS DE ECONOMÌA, PLAN 6 

    CÓDIGO: Mnemónico ACFI Numérico EC2101 

    1. OBJETIVO POR COMPETENCIAS

    El curso de Análisis Contable y Financiero ACFI busca desarrollar en los estudiantescompetencias, potencializar aptitudes y habilidades, para lograr la toma de decisionesempresariales y del manejo de recursos financieros en forma acertada.

    Además del conocimiento, para la toma de decisiones las basamos en principios éticos,valores humanos fundamentales, solidaridad, honestidad y responsabilidad socialcontribuyendo al desarrollo justo y sostenible de la región y del país.

    Para alcanzar dichas competencias, se plantean los siguientes objetivos del curso:

    Desarrollar habilidades para comprender la lógica de los registros contables, los diferentestipos de ajustes y el análisis del efecto de las transacciones comerciales en la PosiciónFinanciera de la empresa, fundamentado en los principios y las normas generales decontabilidad aceptadas en Colombia y su armonización con las normas internacionales.

    Desarrollar habilidades para implementar las herramientas básicas de las matemáticasfinancieras a las decisiones de inversión, mediante el desarrollo de la interpretación,argumentación y proposición como competencias cognitivas, que mostrarán su “saberhacer” en situaciones reales de su contexto personal, laboral y en general en su desempeño profesional.

    2. JUSTIFICACIÓN

    Las organizaciones exigen altos niveles de productividad y rentabilidad de la inversión, para lograr esto se requiere un recurso humano con habilidades que representen un CapitalIntelectual como valor agregado para las empresas y entidades al cual se vinculen.

  • 8/20/2019 Contenido Programtico Anlisis Contable y Financiero Acfi 2015 14 en 2015

    2/8

    Por lo tanto, es necesario que las competencias profesionales de las personas encargadas dediferentes áreas de responsabilidad posean bases en conocimiento lógico de la estructuracontable y de los estados financieros, con el fin de entender y analizar la estructura, lasituación y la planeación financiera de la empresa y de la evaluación de proyectos.

    Por ello, se requiere desarrollar competencias financieras para dirigir adecuadamente lasempresas bajo dicho entorno.

    3. REQUISITOS ACADÉMICOS

    Fundamentos de Economía (FUNE) ó Principios de Economía (PINE)

    4. CRÉDITOS ACADÉMICOS:

    5. INTENSIDAD SEMANAL (en horas)

    6. BIBLIOGRAFÍA

    Texto principal

    I. CONTABILIDAD FINANCIERA: LA FUNCIÓN CONTABLE Y EL ANÁLISISFINANCIERO:1. SINISTERRA, G., POLANCO, L.E. y HENAO, H. (1.997). Contabilidad. Sistema deinformación para las organizaciones – Sinisterra, Polanco y Henao – Editorial McGraw-Hill. Quinta Edición. Bogotá. 657/ S454c 4ª

    II. DECISIONES DE INVERSIÓN1. GARCÍA S, ÓSCAR LEÓN. Administración Financiera Fundamentos y Aplicaciones.Prensa Moderna Impresores S.A, 4ª Edición. Cali 2.009.2. MOKATE KAREN MARIE. Evaluación financiera de proyectos de inversión EdicionesUniandes: Alfa y Omega Colombiana, 2ª Edición. Bogotá 2.004. Número topográfico 658.404 M716e 2a.ed (Ficha 11288) y 658.404 M641e 2a.ed (Ficha10731).

    Tiempo presencial (horas) 7

    Tiempo independiente (Individual (horas) 14Total de Créditos Académicos

    Exposición Magistral 3,Laboratorio informática 1,

    Total4

  • 8/20/2019 Contenido Programtico Anlisis Contable y Financiero Acfi 2015 14 en 2015

    3/8

    Otras referencias:

    CONTABILIDAD FINANCIERA: LA FUNCIÓN CONTABLE Y EL ANÁLISISFINANCIERO:1. DÍAZ MORENO H. (2.001). Contabilidad General: Enfoque práctico con

    aplicaciones informáticas. Pearson Educación de Colombia, Segunda Edición. Bogotá. 657/D419c2. ESTUPIÑÁN, R y ESTUPIÑAN, G. (2.006). Análisis Financiero y de Gestión.ECOE Ediciones. Segunda Edición. Bogotá.3. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ - Centro Nueva Empresa. (2.006) Guía para constituir y formalizar una empresa - Cámara de Comercio de Bogatá, Centro NuevaEmpresa. Novena Edición. 658.01 C15g.4. ORTIZ, H. (2.004). Análisis financiero aplicado y principios de administraciónfinanciera. 12ª Edición. 658.1514 O77a.5. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ - Colegio de Abogados. (1.996) Lareforma al Código de Comercio: Ley 222, de 1.995. Bogotá.6. Reglamento General de la Contabilidad, Decreto Reglamentario 2649/93; PlanÚnico de Cuentas para comerciantes, Decreto Reglamentario 2650/93; Modificación a losDecretos 2649 y 2650, Decreto 1536 de 2.007; Ley 222/95; Ley 43/90. 2 Edición. Bogotá.3R Editores.

    II. DECISIONES DE INVERSIÓN1. SAPAG CHAIN, NASSIR y SAPAG CHAIN REINALDO. (2.007) Preparación yEvaluación de Proyectos. Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A de C. V. (MéxicoD.F.). Quinta Edición. Bogotá Número topográfico 658.404 S161p 5a.ed (Ficha 12926.2. REMOLINA, GÓMEZ D. (2.008). Evaluación financiera para decisionesgerenciales. Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá 2.008. 658.404 R356e (Ficha núm.12945).3. BLANK, L. Y TARKIN, A (2.006). Ingeniería Económica. McGraw Hill,Interamericana Editores, 6ª Edición. Bogotá.4. GARCÍA, JAIME A (1.994). Matemáticas Financieras con Ecuaciones deDiferencia Finita Universidad. Externado de Colombia. Segunda edición. Bogotá. 1994.5. G, WELSCH. R, HILTON. P, GORDON. Y C, RIVERA. Presupuestos,Planificación y Control. Editorial Mc Graw Hill, 6ª edición.6. RAMÍREZ, P DAVID NOEL. Contabilidad Administrativa. Editorial Mc GrawHill, 6ª edición.

    7. CONTENIDO PROGRAMÁTICO RESUMIDO

    I. CONTABILIDAD FINANCIERA: LA FUNCIÓN CONTABLE Y EL ANÁLISISFINANCIERO1. El Sistema de Información Contable y su relación con la Empresa2. Proceso Contable.3. Los estados financieros, su análisis e interpretación.4. Análisis Financiero Básico: Indicadores financieros.

  • 8/20/2019 Contenido Programtico Anlisis Contable y Financiero Acfi 2015 14 en 2015

    4/8

    II. DECISIONES DE INVERSIÓN1. Matemáticas Financieras Básicas.2. Flujos de Caja.3. Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos para la toma de decisiones.

    8. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DETALLADO

    I. CONTABILIDAD FINANCIERA: LA FUNCIÓN CONTABLE Y EL ANÁLISISFINANCIERO

    Objetivo:

    Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de elaborar, interpretar y analizar lainformación financiera de un ente económico.

    Conocerá, identificara y clasificara los estados financieros de propósito generalestablecidos en la normatividad contable vigente en Colombia y los diferentes elementosque los integran, valorara su importancia como fuente útil en la toma de decisionesfinancieras por parte de los usuarios externos e interno de la información contable.

    Estará en capacidad de identificar y utilizar los instrumentos de análisis financiero, como elanálisis Vertical, Horizontal e indicadores financieros, para evaluar la gestión empresarialde un ente económico.

     El Sistema de Información Contable y su relación con la Empresa

    La empresa:Concepto, definición, empresarios, clases de empresas según criterio de constitución legal,clasificación de empresas desde el punto de vista de la actividad económica, tamaño,asociación, composición y clase de capital social y criterios para la constitución de unaempresa.

    La contabilidad y la empresa, como sistema para registrar, clasificar, medir, reconocer,interpretar y revelar los hechos económicos que se dan en un ente económico.

    Clases de contabilidad según los usuarios de la información.

     Normas y principios legales vigentes relacionados con los aspectos contables decreto 2649,introducción a las NIIF.

     Proceso Contable

    Identificación de los Hechos Económicos.La Ecuación Contable o Patrimonial.El principio de partida doble.Ajustes: Conceptos – Depreciación, Amortización, Agotamiento y Provisiones.Talleres aplicación.

  • 8/20/2019 Contenido Programtico Anlisis Contable y Financiero Acfi 2015 14 en 2015

    5/8

      Los estados financieros, su análisis e interpretación

    El Estado de Resultados de Operación.El Balance General.

     Análisis Financiero Básico:Análisis Vertical y Horizontal.Análisis mediante razones financieras.Valor Económico agregado EVA. EBITDA, Margen EBITDATalleres de aplicación

    El contenido de la asignatura hasta acá se desarrollará en 8 semanas.

    II. DECISIONES DE INVERSIÓN Matemáticas Financieras Básicas

    Objetivo:Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de comprender los conceptos básicosde las matemáticas financieras, distinguir modalidades de interés y sus aplicaciones a casos prácticos.

    Aplicar las técnicas del Cálculo Financiero, en el análisis y resolución de problemas prácticos, que signifiquen la toma de decisiones frente alternativas diferentes.Comprender y utilizar nuevos instrumentos que eventualmente surjan en el sectorfinanciero.

    Obtener el costo efectivo y real de cualquier tipo de financiamiento.

    Obtener Equivalencia del valor del dinero en el tiempo al invertir o solicitar créditos.

    Conceptos Básicos de Matemática Financiera

    Valor del Dinero en el TiempoTeoría del interésTipos de Interés:

    Interés Simple e Interés CompuestoTasa de Interés:

    Tasa de Interés Nominal y Tasa de Interés EfectivaConversión de Tasas:

    Tasas de Interés Nominal a interés efectivo;Tasas de Interés Efectiva a interés nominal;Tasa periódicaAnualidades: Clasificación de las Anualidades (Vencida, anticipada y perpetua)Esquema de pago de Amortización: Tablas de AmortizaciónTalleres de aplicación

  • 8/20/2019 Contenido Programtico Anlisis Contable y Financiero Acfi 2015 14 en 2015

    6/8

     Determinantes de decisiones de inversión y financiación:

    Objetivo:Al finalizar el curso, el estudiante tendrá los principios básicos sobre un proyecto:definición, horizonte de planeación, etapas, inversión inicial, costos y beneficios.

    Comprenderá, elaborará y conocerá los conceptos básicos para la construcción einterpretación del flujo de caja, las metodologías para su construcción y proyección en eltiempo, así como los elementos básicos que se requieren para su construcción.

    Identificar alternativas de financiamiento externo e interno y su costo.

    Flujos de Caja

    Estructura del Flujo de Caja.Inversiones Iniciales en Activos Fijos: Propiedades, Planta y Equipo, InversionesAmortizables: Activos Diferidos, e Inversiones en Capital de Trabajo.Ingresos y Egresos de Operación: Presupuesto de Producción y operación.Partidas que no afectan el Flujo de Caja, pero si influyen en la determinación de Impuestode Renta y Complementarios: Depreciación, amortización, provisiones.Valor de Recuperación o Salvamento de la Inversión en activos fijos.Alternativas de Financiamiento Externo.Fuentes de Financiamiento Interno.

     Métodos de Evaluación Financiera de Proyectos para la toma de decisiones

    Objetivo:

    Al finalizar el curso el estudiante, comprender el valor del dinero a través del tiempo y suimportancia en la evaluación de los proyectos.

    Comprenderá los indicadores para la toma de decisiones en la evaluación de los proyectosante diferentes alternativas de inversión.

    Conocerá y aplicara mediante ejemplos una herramienta con la cual se analiza lageneración o destrucción de valor que se da en la empresa.

     Indicadores de Rentabilidad:

    Valor Presente Neto “VPN” – “Net Present Value – NPV”Tasa Interna de Retorno “TIR” - Internal Rate of Return – IRR”Relación Beneficio Costo “RBC”Costo Anual Equivalente “CAE”Alternativas para la selección de tasas de descuentoTalleres de aplicación

  • 8/20/2019 Contenido Programtico Anlisis Contable y Financiero Acfi 2015 14 en 2015

    7/8

    9. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

    En el curso se desarrolla una Pedagogía Activa con exposición de clases magistrales a partirde un enfoque teórico práctico. Se enfatiza la práctica a través de talleres, ejercicios, casos,y discusiones en grupo.

    La participación activa entre docentes y alumnos es esencial.

    El estudiante se involucra con una participación activa interna y externa a la clase, en lacual se destaca las lecturas y las referencias para consulta.

    Se hace uso de herramientas tecnológicas de hojas de cálculo de Excel, para agilizar yreforzar el proceso de aprendizaje, facilitando el análisis e interpretación de los estadosfinancieros y sus correspondiente indicadores, estimación anual de tasas de interés y deevaluación financiera.

    La metodología de enseñanza aplicada busca dar cumplimiento a los objetivos deaprendizaje planteados, a la apropiación del conocimiento y a la formación integral delestudiante.

    10. SISTEMAS DE EVALUACIÓN

    Para lograr una evaluación integral y hacerle seguimiento al proceso pedagógico, serealizarán las siguientes pruebas, acordes con las normas institucionales establecidas paracada uno de los respectivos tercios que integran el Sistema de Evaluación:

    Calificaciones: Distribución del tercioValoración tercio Prueba escrita Otras pruebas* Total tercio

    30% 50% 50% 100%30% 50% 50% 100%40% 50% 50% 100%

    100%

    Otras pruebas*, entendidas como quices, talleres, trabajos en grupo que realizan losestudiantes durante el transcurso del tercio y generan un mínimo 2 notas durante el tercio.

    De acuerdo con el Reglamento Estudiantil, se aplicará dentro del proceso de Evaluación, la

    asistencia e inasistencia a las sesiones presenciales de clases.La evaluación final se realizará en “Examen Común” para todos los grupos que integran laasignatura de Análisis Contable y Financiero ACFI, conforme a la programación deexámenes establecidos a nivel institucional.

  • 8/20/2019 Contenido Programtico Anlisis Contable y Financiero Acfi 2015 14 en 2015

    8/8

    11. VIGENCIA Y MODIFICACIONES

    Contenidos vigentes desde: 2010-1Contenidos vigentes hasta: 2015-2Última fecha de actualización: dic. 2014

     Aprobado:EconomistaLuz Ángela Triviño RodríguezDecana Programa de Economía.