71

contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

Chile es uno de los

paiacuteses con mayor

actividad siacutesmica

del mundo Desde

mediados del siglo

XVI ha ocurrido

en promedio un

terremoto de

magnitud 8 o mayor

cada docena de antildeos

El Centro

Sismoloacutegico

Nacional pasoacute de

contar con menos

de 20 funcionarios

a inicios de 2013 a

los cerca de 50 que

posee actualmente

Uno de los objetivos que

tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre

la sismicidad en nuestro

paiacutes Es por ello que se

busca complementar

la informacioacuten del

hipocentro (localizacioacuten)

y magnitud con otros

paraacutemetros como el

mecanismo focal

3

contenido

Presentacioacuten 4

Palabras del Director 8

Misioacuten Visioacuten y Objetivo 9

Estructura Organizacional 11

Equipo 13

Red Sismoloacutegica Nacional 16

Aacuterea de Operaciones 20

Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica 36

Aacuterea de Geodesia 40

Aacuterea de Comunicaciones 46

Socios Estrateacutegicos 52

Presupuesto 2013 - 2014 - 2015 54

Hechos Relevantes 58

Publicaciones 70

4

PReSentAciOacuten

ReSeNtildeA hiStOacuteRicA

Como respuesta al terremoto de 1906 que

destruyoacute parte de la ciudad de Valparaiacuteso y de

la zona central del paiacutes el gobierno de Pedro

Montt a peticioacuten del entonces Rector de la

Universidad de Chile Valentiacuten Letelier fundoacute

el Servicio Sismoloacutegico el 1 de mayo de 1908

Ese antildeo en el cerro Santa Luciacutea de Santiago

su primer director el sismoacutelogo franceacutes

Ferdinand Montessus de Ballore instaloacute la

primera estacioacuten sismoloacutegica con registro del

movimiento del suelo y de tiempo Luego se

instrumentaron lugares como Tacna Copiapoacute

Osorno y Punta Arenas a los que le siguieron

otras 29 estaciones de menor complejidad

En 1927 la institucioacuten pasoacute a depender de la

Universidad de Chile desarrollaacutendose por

varios antildeos con un enfoque principalmente

acadeacutemico utilizando el nombre de Servicio

Sismoloacutegico Nacional (SSN)

5

Tras el sismo ocurrido el 21 de abril de 2007 en

la Regioacuten de Ayseacuten las autoridades nacionales se

vieron en la necesidad de contar en forma urgente

con un plan de alerta y emergencia en caso de

terremotos y tsunamis Asiacute el Gobierno pactoacute un

plan de mejoramiento con la Facultad de Ciencias

Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de Chile

entidad que aloja al Departamento de Geofiacutesica

unidad de la cual dependiacutea el Servicio Sismoloacutegico

Nacional con el fin de contar con una mirada

teacutecnica y cientiacutefica con capacidades de disentildeo

implementacioacuten y operacioacuten de una red sismoloacutegica

que cubriera el territorio nacional promoviendo el buen

funcionamiento del plan de monitoreo permanente

de la sismicidad A partir de entonces al interior de

la Universidad comienza a gestarse la idea de un

Centro Sismoloacutegico Nacional continuador del SSN

con la misioacuten de llevar a cabo la tarea encomendada

con el maacutes alto nivel cientiacutefico y tecnoloacutegico

El 27 de febrero de 2010 un terremoto magnitud 88

sacudioacute la zona sur y centro del paiacutes este sismo

ayudoacute a que el proyecto que hasta el momento no

habiacutea mostrado grandes avances se acelerara

La primera estacioacuten sismoloacutegica con registro de movimiento de suelo y de tiempo en el cerro Santa Luciacutea de Santiago

6

Memoria Anual PresentacioacutenMemoria Anual Presentacioacuten

caracterizacioacuten de los eventos de magnitud importante

(sismos sensibles por la poblacioacuten) en el territorio nacional

Lo anterior incluye una red de sensores distribuidos a lo

largo del paiacutes ademaacutes de un centro de procesamiento

de datos como tambieacuten los procedimientos y protocolos

de comunicacioacuten durante las 24 horas los siete diacuteas de

la semana con las entidades que requieren disponer

de la informacioacuten de manera oportuna

El CSN es una entidad dependiente de la Universidad

de Chile a traveacutes de su Facultad de Ciencias Fiacutesicas

En 2013 la activacioacuten del Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) se hace realidad El 28 de diciembre de 2012 se

firma un Convenio de Colaboracioacuten entre la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de Chile

y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica que entra en vigencia el

20 de marzo de 2013 Este convenio permite la iniciacioacuten

de las actividades del CSN

Este primer convenio contempla el fortalecimiento de

la Red Sismoloacutegica Universitaria y el establecimiento de

comunicaciones robustas e instalacioacuten de nuevas estaciones

para su inclusioacuten en la Red Sismoloacutegica Nacional para

lo que se entrega un presupuesto determinado en forma

anual que permite incorporar robustez a la red actual y

mejorar la capacidad de respuesta (exactitud y rapidez) en

situaciones de crisis siacutesmica

Esto significoacute un vuelco en la misioacuten del SSN que teniacutea un

disentildeo y vocacioacuten acadeacutemica que al convertirse en CSN

pasoacute a ser una entidad clave en el sistema de alerta siacutesmica

nacional De esta manera se planificoacute dar seguridad y

eficiencia al sistema en su totalidad desde los aspectos

de adquisicioacuten y registro de sentildeales siacutesmicas pasando por

la transmisioacuten robusta de los datos registrados por las

estaciones sismoloacutegicas instaladas en el paiacutes al Centro

de Datos hasta su recepcioacuten anaacutelisis y proceso para

asegurar asiacute una adecuada y oportuna operatividad en la

determinacioacuten de paraacutemetros focales baacutesicos de eventos

siacutesmicos que generen alarma puacuteblica

En la actualidad el CSN estaacute trabajando para mejorar la

cantidad calidad y accesibilidad de la informacioacuten siacutesmica

nacional esto a traveacutes del establecimiento de una red de

observacioacuten de fenoacutemenos siacutesmicos que permita la mejor

nacimiento del cSn

7

Memoria Anual Presentacioacuten

y Matemaacuteticas cuyos recipientes primarios de la

informacioacuten son el Gobierno a traveacutes de la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del

Interior y Seguridad Puacuteblica y otros organismos puacuteblicos

y privados como el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico

de la Armada (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea

y Mineriacutea (Sernageomin) la Asociacioacuten Chilena de

Sismologiacutea e Ingenieriacutea Antisiacutesmica (Achisina) la

Asociacioacuten de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) la

Sociedad Chilena de Geotecnia (Sochige) la Academia

y los usuarios en general

Activacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional (CSN) se hace realidad

Se firma convenio de colaboracioacuten

entre la Facultad de Ciencias

y Matemaacuteticas de la Universidad

de Chile y la Oficina Nacional

de Emergencia

7

8

Memoria Anual Palabras del Director

PAlAbRAS deldiRectoR

Chile es uno de los paiacuteses con mayor actividad siacutesmica del

mundo A partir del arribo de los espantildeoles cuando se

inicioacute el registro escrito en la regioacuten a mediados del siglo

XVI ha ocurrido en promedio un terremoto de magnitud

8 o mayor cada docena de antildeos En los uacuteltimos 100 antildeos

maacutes de diez eventos de magnitud 8 o superior han tenido

lugar en esta parte del mundo Tres eventos con Mgt 8

han ocurrido soacutelo en los uacuteltimos seis antildeos Los registros

histoacutericos de dantildeos locales los informes de tsunamis

registrados en Japoacuten asociados a sismos chilenos y los

estudios paleo-sismoloacutegicos han evidenciado que varios

de estos terremotos han alcanzado magnitudes cercanas

a 9 o superiores Entre ellos se encuentra el caso de 1960

el terremoto maacutes grande registrado en el mundo desde el

inicio de la sismologiacutea instrumental Tal actividad siacutesmica

extrema en Chile es el resultado de la interaccioacuten entre las

placas de Nazca Antaacutertica Escocia y Ameacuterica del Sur La

mayor parte de la sismicidad significativa es el resultado

directo de la interaccioacuten entre las placas de Nazca y de

Sudameacuterica

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos

observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de

entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna

informacioacuten posible relacionada con la observacioacuten del

proceso de terremotos

Para ello se requiere instalar mantener y operar una red

sismoloacutegica que cubra todo el territorio nacional en lo posible

rodeando completamente aquellas zonas donde se generan

los sismos Lograr este desafiacuteo no es sencillo en un paiacutes

como el nuestro ya que eacuteste posee una gran longitud y

gran parte de la sismicidad se encuentra ubicada costa

afuera Sin embargo el objetivo de continuar poniendo a

disposicioacuten de la comunidad todos los datos recopilados

por el CSN de la manera maacutes raacutepida posible amerita

este esfuerzo

Esto es lo que ha impulsado nuestro trabajo en estos

tres antildeos y lo que nos seguiraacute motivando para dar lo

mejor de nosotros con el fin de cumplir esta misioacuten de

la mejor forma posible

Sergio BarrientosDirector Centro Sismoloacutegico NacionalDiciembre 2015

Sergio Barrientos

9

Caracterizar raacutepidamente los terremotos que ocurren

en el paiacutes con el fin de entregar ndasha las autoridades y

puacuteblico en general- la maacutes completa precisa y oportuna

informacioacuten posible ademaacutes de proporcionarles una

amplia base de datos siacutesmicos

Ser un centro sismoloacutegico pionero en el mundo que mediante

el mejoramiento continuo de la tecnologiacutea y desarrollo

investigativo detecte y analice oportunamente la actividad

siacutesmica en Chile para asiacute contribuir a la seguridad de la

poblacioacuten y al conocimiento y desarrollo global

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna informacioacuten posible

MiSiOacuten ViSiOacuten

El CSN trabaja de forma

permanente monitoreando los

sismos

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

10

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

obJetiVo

Nuestro objetivo principal es proveer la maacutes completa

informacioacuten sobre sismos que ocurren en el paiacutes a traveacutes

del establecimiento de una red de observacioacuten de fenoacutemenos

siacutesmicos que permita la mejor caracterizacioacuten de los

eventos siacutesmicos de magnitud significativa (percibidos por

la poblacioacuten) en el territorio nacional Esto incluye una

red de sensores distribuidos a lo largo del paiacutes con un

apropiado sistema de comunicacioacuten de sentildeales ademaacutes de

un centro de procesamiento de datos asiacute como tambieacuten

de procedimientos y protocolos de comunicacioacuten durante

las 24 horas del diacutea con las entidades que requieren de

una informacioacuten oportuna

Con el fin de mejorar continuamente los procesos y

productos se desarrollan nuevas metodologiacuteas para el

monitoreo siacutesmico

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 2: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

3

contenido

Presentacioacuten 4

Palabras del Director 8

Misioacuten Visioacuten y Objetivo 9

Estructura Organizacional 11

Equipo 13

Red Sismoloacutegica Nacional 16

Aacuterea de Operaciones 20

Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica 36

Aacuterea de Geodesia 40

Aacuterea de Comunicaciones 46

Socios Estrateacutegicos 52

Presupuesto 2013 - 2014 - 2015 54

Hechos Relevantes 58

Publicaciones 70

4

PReSentAciOacuten

ReSeNtildeA hiStOacuteRicA

Como respuesta al terremoto de 1906 que

destruyoacute parte de la ciudad de Valparaiacuteso y de

la zona central del paiacutes el gobierno de Pedro

Montt a peticioacuten del entonces Rector de la

Universidad de Chile Valentiacuten Letelier fundoacute

el Servicio Sismoloacutegico el 1 de mayo de 1908

Ese antildeo en el cerro Santa Luciacutea de Santiago

su primer director el sismoacutelogo franceacutes

Ferdinand Montessus de Ballore instaloacute la

primera estacioacuten sismoloacutegica con registro del

movimiento del suelo y de tiempo Luego se

instrumentaron lugares como Tacna Copiapoacute

Osorno y Punta Arenas a los que le siguieron

otras 29 estaciones de menor complejidad

En 1927 la institucioacuten pasoacute a depender de la

Universidad de Chile desarrollaacutendose por

varios antildeos con un enfoque principalmente

acadeacutemico utilizando el nombre de Servicio

Sismoloacutegico Nacional (SSN)

5

Tras el sismo ocurrido el 21 de abril de 2007 en

la Regioacuten de Ayseacuten las autoridades nacionales se

vieron en la necesidad de contar en forma urgente

con un plan de alerta y emergencia en caso de

terremotos y tsunamis Asiacute el Gobierno pactoacute un

plan de mejoramiento con la Facultad de Ciencias

Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de Chile

entidad que aloja al Departamento de Geofiacutesica

unidad de la cual dependiacutea el Servicio Sismoloacutegico

Nacional con el fin de contar con una mirada

teacutecnica y cientiacutefica con capacidades de disentildeo

implementacioacuten y operacioacuten de una red sismoloacutegica

que cubriera el territorio nacional promoviendo el buen

funcionamiento del plan de monitoreo permanente

de la sismicidad A partir de entonces al interior de

la Universidad comienza a gestarse la idea de un

Centro Sismoloacutegico Nacional continuador del SSN

con la misioacuten de llevar a cabo la tarea encomendada

con el maacutes alto nivel cientiacutefico y tecnoloacutegico

El 27 de febrero de 2010 un terremoto magnitud 88

sacudioacute la zona sur y centro del paiacutes este sismo

ayudoacute a que el proyecto que hasta el momento no

habiacutea mostrado grandes avances se acelerara

La primera estacioacuten sismoloacutegica con registro de movimiento de suelo y de tiempo en el cerro Santa Luciacutea de Santiago

6

Memoria Anual PresentacioacutenMemoria Anual Presentacioacuten

caracterizacioacuten de los eventos de magnitud importante

(sismos sensibles por la poblacioacuten) en el territorio nacional

Lo anterior incluye una red de sensores distribuidos a lo

largo del paiacutes ademaacutes de un centro de procesamiento

de datos como tambieacuten los procedimientos y protocolos

de comunicacioacuten durante las 24 horas los siete diacuteas de

la semana con las entidades que requieren disponer

de la informacioacuten de manera oportuna

El CSN es una entidad dependiente de la Universidad

de Chile a traveacutes de su Facultad de Ciencias Fiacutesicas

En 2013 la activacioacuten del Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) se hace realidad El 28 de diciembre de 2012 se

firma un Convenio de Colaboracioacuten entre la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de Chile

y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica que entra en vigencia el

20 de marzo de 2013 Este convenio permite la iniciacioacuten

de las actividades del CSN

Este primer convenio contempla el fortalecimiento de

la Red Sismoloacutegica Universitaria y el establecimiento de

comunicaciones robustas e instalacioacuten de nuevas estaciones

para su inclusioacuten en la Red Sismoloacutegica Nacional para

lo que se entrega un presupuesto determinado en forma

anual que permite incorporar robustez a la red actual y

mejorar la capacidad de respuesta (exactitud y rapidez) en

situaciones de crisis siacutesmica

Esto significoacute un vuelco en la misioacuten del SSN que teniacutea un

disentildeo y vocacioacuten acadeacutemica que al convertirse en CSN

pasoacute a ser una entidad clave en el sistema de alerta siacutesmica

nacional De esta manera se planificoacute dar seguridad y

eficiencia al sistema en su totalidad desde los aspectos

de adquisicioacuten y registro de sentildeales siacutesmicas pasando por

la transmisioacuten robusta de los datos registrados por las

estaciones sismoloacutegicas instaladas en el paiacutes al Centro

de Datos hasta su recepcioacuten anaacutelisis y proceso para

asegurar asiacute una adecuada y oportuna operatividad en la

determinacioacuten de paraacutemetros focales baacutesicos de eventos

siacutesmicos que generen alarma puacuteblica

En la actualidad el CSN estaacute trabajando para mejorar la

cantidad calidad y accesibilidad de la informacioacuten siacutesmica

nacional esto a traveacutes del establecimiento de una red de

observacioacuten de fenoacutemenos siacutesmicos que permita la mejor

nacimiento del cSn

7

Memoria Anual Presentacioacuten

y Matemaacuteticas cuyos recipientes primarios de la

informacioacuten son el Gobierno a traveacutes de la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del

Interior y Seguridad Puacuteblica y otros organismos puacuteblicos

y privados como el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico

de la Armada (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea

y Mineriacutea (Sernageomin) la Asociacioacuten Chilena de

Sismologiacutea e Ingenieriacutea Antisiacutesmica (Achisina) la

Asociacioacuten de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) la

Sociedad Chilena de Geotecnia (Sochige) la Academia

y los usuarios en general

Activacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional (CSN) se hace realidad

Se firma convenio de colaboracioacuten

entre la Facultad de Ciencias

y Matemaacuteticas de la Universidad

de Chile y la Oficina Nacional

de Emergencia

7

8

Memoria Anual Palabras del Director

PAlAbRAS deldiRectoR

Chile es uno de los paiacuteses con mayor actividad siacutesmica del

mundo A partir del arribo de los espantildeoles cuando se

inicioacute el registro escrito en la regioacuten a mediados del siglo

XVI ha ocurrido en promedio un terremoto de magnitud

8 o mayor cada docena de antildeos En los uacuteltimos 100 antildeos

maacutes de diez eventos de magnitud 8 o superior han tenido

lugar en esta parte del mundo Tres eventos con Mgt 8

han ocurrido soacutelo en los uacuteltimos seis antildeos Los registros

histoacutericos de dantildeos locales los informes de tsunamis

registrados en Japoacuten asociados a sismos chilenos y los

estudios paleo-sismoloacutegicos han evidenciado que varios

de estos terremotos han alcanzado magnitudes cercanas

a 9 o superiores Entre ellos se encuentra el caso de 1960

el terremoto maacutes grande registrado en el mundo desde el

inicio de la sismologiacutea instrumental Tal actividad siacutesmica

extrema en Chile es el resultado de la interaccioacuten entre las

placas de Nazca Antaacutertica Escocia y Ameacuterica del Sur La

mayor parte de la sismicidad significativa es el resultado

directo de la interaccioacuten entre las placas de Nazca y de

Sudameacuterica

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos

observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de

entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna

informacioacuten posible relacionada con la observacioacuten del

proceso de terremotos

Para ello se requiere instalar mantener y operar una red

sismoloacutegica que cubra todo el territorio nacional en lo posible

rodeando completamente aquellas zonas donde se generan

los sismos Lograr este desafiacuteo no es sencillo en un paiacutes

como el nuestro ya que eacuteste posee una gran longitud y

gran parte de la sismicidad se encuentra ubicada costa

afuera Sin embargo el objetivo de continuar poniendo a

disposicioacuten de la comunidad todos los datos recopilados

por el CSN de la manera maacutes raacutepida posible amerita

este esfuerzo

Esto es lo que ha impulsado nuestro trabajo en estos

tres antildeos y lo que nos seguiraacute motivando para dar lo

mejor de nosotros con el fin de cumplir esta misioacuten de

la mejor forma posible

Sergio BarrientosDirector Centro Sismoloacutegico NacionalDiciembre 2015

Sergio Barrientos

9

Caracterizar raacutepidamente los terremotos que ocurren

en el paiacutes con el fin de entregar ndasha las autoridades y

puacuteblico en general- la maacutes completa precisa y oportuna

informacioacuten posible ademaacutes de proporcionarles una

amplia base de datos siacutesmicos

Ser un centro sismoloacutegico pionero en el mundo que mediante

el mejoramiento continuo de la tecnologiacutea y desarrollo

investigativo detecte y analice oportunamente la actividad

siacutesmica en Chile para asiacute contribuir a la seguridad de la

poblacioacuten y al conocimiento y desarrollo global

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna informacioacuten posible

MiSiOacuten ViSiOacuten

El CSN trabaja de forma

permanente monitoreando los

sismos

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

10

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

obJetiVo

Nuestro objetivo principal es proveer la maacutes completa

informacioacuten sobre sismos que ocurren en el paiacutes a traveacutes

del establecimiento de una red de observacioacuten de fenoacutemenos

siacutesmicos que permita la mejor caracterizacioacuten de los

eventos siacutesmicos de magnitud significativa (percibidos por

la poblacioacuten) en el territorio nacional Esto incluye una

red de sensores distribuidos a lo largo del paiacutes con un

apropiado sistema de comunicacioacuten de sentildeales ademaacutes de

un centro de procesamiento de datos asiacute como tambieacuten

de procedimientos y protocolos de comunicacioacuten durante

las 24 horas del diacutea con las entidades que requieren de

una informacioacuten oportuna

Con el fin de mejorar continuamente los procesos y

productos se desarrollan nuevas metodologiacuteas para el

monitoreo siacutesmico

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 3: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

4

PReSentAciOacuten

ReSeNtildeA hiStOacuteRicA

Como respuesta al terremoto de 1906 que

destruyoacute parte de la ciudad de Valparaiacuteso y de

la zona central del paiacutes el gobierno de Pedro

Montt a peticioacuten del entonces Rector de la

Universidad de Chile Valentiacuten Letelier fundoacute

el Servicio Sismoloacutegico el 1 de mayo de 1908

Ese antildeo en el cerro Santa Luciacutea de Santiago

su primer director el sismoacutelogo franceacutes

Ferdinand Montessus de Ballore instaloacute la

primera estacioacuten sismoloacutegica con registro del

movimiento del suelo y de tiempo Luego se

instrumentaron lugares como Tacna Copiapoacute

Osorno y Punta Arenas a los que le siguieron

otras 29 estaciones de menor complejidad

En 1927 la institucioacuten pasoacute a depender de la

Universidad de Chile desarrollaacutendose por

varios antildeos con un enfoque principalmente

acadeacutemico utilizando el nombre de Servicio

Sismoloacutegico Nacional (SSN)

5

Tras el sismo ocurrido el 21 de abril de 2007 en

la Regioacuten de Ayseacuten las autoridades nacionales se

vieron en la necesidad de contar en forma urgente

con un plan de alerta y emergencia en caso de

terremotos y tsunamis Asiacute el Gobierno pactoacute un

plan de mejoramiento con la Facultad de Ciencias

Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de Chile

entidad que aloja al Departamento de Geofiacutesica

unidad de la cual dependiacutea el Servicio Sismoloacutegico

Nacional con el fin de contar con una mirada

teacutecnica y cientiacutefica con capacidades de disentildeo

implementacioacuten y operacioacuten de una red sismoloacutegica

que cubriera el territorio nacional promoviendo el buen

funcionamiento del plan de monitoreo permanente

de la sismicidad A partir de entonces al interior de

la Universidad comienza a gestarse la idea de un

Centro Sismoloacutegico Nacional continuador del SSN

con la misioacuten de llevar a cabo la tarea encomendada

con el maacutes alto nivel cientiacutefico y tecnoloacutegico

El 27 de febrero de 2010 un terremoto magnitud 88

sacudioacute la zona sur y centro del paiacutes este sismo

ayudoacute a que el proyecto que hasta el momento no

habiacutea mostrado grandes avances se acelerara

La primera estacioacuten sismoloacutegica con registro de movimiento de suelo y de tiempo en el cerro Santa Luciacutea de Santiago

6

Memoria Anual PresentacioacutenMemoria Anual Presentacioacuten

caracterizacioacuten de los eventos de magnitud importante

(sismos sensibles por la poblacioacuten) en el territorio nacional

Lo anterior incluye una red de sensores distribuidos a lo

largo del paiacutes ademaacutes de un centro de procesamiento

de datos como tambieacuten los procedimientos y protocolos

de comunicacioacuten durante las 24 horas los siete diacuteas de

la semana con las entidades que requieren disponer

de la informacioacuten de manera oportuna

El CSN es una entidad dependiente de la Universidad

de Chile a traveacutes de su Facultad de Ciencias Fiacutesicas

En 2013 la activacioacuten del Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) se hace realidad El 28 de diciembre de 2012 se

firma un Convenio de Colaboracioacuten entre la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de Chile

y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica que entra en vigencia el

20 de marzo de 2013 Este convenio permite la iniciacioacuten

de las actividades del CSN

Este primer convenio contempla el fortalecimiento de

la Red Sismoloacutegica Universitaria y el establecimiento de

comunicaciones robustas e instalacioacuten de nuevas estaciones

para su inclusioacuten en la Red Sismoloacutegica Nacional para

lo que se entrega un presupuesto determinado en forma

anual que permite incorporar robustez a la red actual y

mejorar la capacidad de respuesta (exactitud y rapidez) en

situaciones de crisis siacutesmica

Esto significoacute un vuelco en la misioacuten del SSN que teniacutea un

disentildeo y vocacioacuten acadeacutemica que al convertirse en CSN

pasoacute a ser una entidad clave en el sistema de alerta siacutesmica

nacional De esta manera se planificoacute dar seguridad y

eficiencia al sistema en su totalidad desde los aspectos

de adquisicioacuten y registro de sentildeales siacutesmicas pasando por

la transmisioacuten robusta de los datos registrados por las

estaciones sismoloacutegicas instaladas en el paiacutes al Centro

de Datos hasta su recepcioacuten anaacutelisis y proceso para

asegurar asiacute una adecuada y oportuna operatividad en la

determinacioacuten de paraacutemetros focales baacutesicos de eventos

siacutesmicos que generen alarma puacuteblica

En la actualidad el CSN estaacute trabajando para mejorar la

cantidad calidad y accesibilidad de la informacioacuten siacutesmica

nacional esto a traveacutes del establecimiento de una red de

observacioacuten de fenoacutemenos siacutesmicos que permita la mejor

nacimiento del cSn

7

Memoria Anual Presentacioacuten

y Matemaacuteticas cuyos recipientes primarios de la

informacioacuten son el Gobierno a traveacutes de la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del

Interior y Seguridad Puacuteblica y otros organismos puacuteblicos

y privados como el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico

de la Armada (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea

y Mineriacutea (Sernageomin) la Asociacioacuten Chilena de

Sismologiacutea e Ingenieriacutea Antisiacutesmica (Achisina) la

Asociacioacuten de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) la

Sociedad Chilena de Geotecnia (Sochige) la Academia

y los usuarios en general

Activacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional (CSN) se hace realidad

Se firma convenio de colaboracioacuten

entre la Facultad de Ciencias

y Matemaacuteticas de la Universidad

de Chile y la Oficina Nacional

de Emergencia

7

8

Memoria Anual Palabras del Director

PAlAbRAS deldiRectoR

Chile es uno de los paiacuteses con mayor actividad siacutesmica del

mundo A partir del arribo de los espantildeoles cuando se

inicioacute el registro escrito en la regioacuten a mediados del siglo

XVI ha ocurrido en promedio un terremoto de magnitud

8 o mayor cada docena de antildeos En los uacuteltimos 100 antildeos

maacutes de diez eventos de magnitud 8 o superior han tenido

lugar en esta parte del mundo Tres eventos con Mgt 8

han ocurrido soacutelo en los uacuteltimos seis antildeos Los registros

histoacutericos de dantildeos locales los informes de tsunamis

registrados en Japoacuten asociados a sismos chilenos y los

estudios paleo-sismoloacutegicos han evidenciado que varios

de estos terremotos han alcanzado magnitudes cercanas

a 9 o superiores Entre ellos se encuentra el caso de 1960

el terremoto maacutes grande registrado en el mundo desde el

inicio de la sismologiacutea instrumental Tal actividad siacutesmica

extrema en Chile es el resultado de la interaccioacuten entre las

placas de Nazca Antaacutertica Escocia y Ameacuterica del Sur La

mayor parte de la sismicidad significativa es el resultado

directo de la interaccioacuten entre las placas de Nazca y de

Sudameacuterica

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos

observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de

entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna

informacioacuten posible relacionada con la observacioacuten del

proceso de terremotos

Para ello se requiere instalar mantener y operar una red

sismoloacutegica que cubra todo el territorio nacional en lo posible

rodeando completamente aquellas zonas donde se generan

los sismos Lograr este desafiacuteo no es sencillo en un paiacutes

como el nuestro ya que eacuteste posee una gran longitud y

gran parte de la sismicidad se encuentra ubicada costa

afuera Sin embargo el objetivo de continuar poniendo a

disposicioacuten de la comunidad todos los datos recopilados

por el CSN de la manera maacutes raacutepida posible amerita

este esfuerzo

Esto es lo que ha impulsado nuestro trabajo en estos

tres antildeos y lo que nos seguiraacute motivando para dar lo

mejor de nosotros con el fin de cumplir esta misioacuten de

la mejor forma posible

Sergio BarrientosDirector Centro Sismoloacutegico NacionalDiciembre 2015

Sergio Barrientos

9

Caracterizar raacutepidamente los terremotos que ocurren

en el paiacutes con el fin de entregar ndasha las autoridades y

puacuteblico en general- la maacutes completa precisa y oportuna

informacioacuten posible ademaacutes de proporcionarles una

amplia base de datos siacutesmicos

Ser un centro sismoloacutegico pionero en el mundo que mediante

el mejoramiento continuo de la tecnologiacutea y desarrollo

investigativo detecte y analice oportunamente la actividad

siacutesmica en Chile para asiacute contribuir a la seguridad de la

poblacioacuten y al conocimiento y desarrollo global

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna informacioacuten posible

MiSiOacuten ViSiOacuten

El CSN trabaja de forma

permanente monitoreando los

sismos

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

10

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

obJetiVo

Nuestro objetivo principal es proveer la maacutes completa

informacioacuten sobre sismos que ocurren en el paiacutes a traveacutes

del establecimiento de una red de observacioacuten de fenoacutemenos

siacutesmicos que permita la mejor caracterizacioacuten de los

eventos siacutesmicos de magnitud significativa (percibidos por

la poblacioacuten) en el territorio nacional Esto incluye una

red de sensores distribuidos a lo largo del paiacutes con un

apropiado sistema de comunicacioacuten de sentildeales ademaacutes de

un centro de procesamiento de datos asiacute como tambieacuten

de procedimientos y protocolos de comunicacioacuten durante

las 24 horas del diacutea con las entidades que requieren de

una informacioacuten oportuna

Con el fin de mejorar continuamente los procesos y

productos se desarrollan nuevas metodologiacuteas para el

monitoreo siacutesmico

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 4: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

5

Tras el sismo ocurrido el 21 de abril de 2007 en

la Regioacuten de Ayseacuten las autoridades nacionales se

vieron en la necesidad de contar en forma urgente

con un plan de alerta y emergencia en caso de

terremotos y tsunamis Asiacute el Gobierno pactoacute un

plan de mejoramiento con la Facultad de Ciencias

Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de Chile

entidad que aloja al Departamento de Geofiacutesica

unidad de la cual dependiacutea el Servicio Sismoloacutegico

Nacional con el fin de contar con una mirada

teacutecnica y cientiacutefica con capacidades de disentildeo

implementacioacuten y operacioacuten de una red sismoloacutegica

que cubriera el territorio nacional promoviendo el buen

funcionamiento del plan de monitoreo permanente

de la sismicidad A partir de entonces al interior de

la Universidad comienza a gestarse la idea de un

Centro Sismoloacutegico Nacional continuador del SSN

con la misioacuten de llevar a cabo la tarea encomendada

con el maacutes alto nivel cientiacutefico y tecnoloacutegico

El 27 de febrero de 2010 un terremoto magnitud 88

sacudioacute la zona sur y centro del paiacutes este sismo

ayudoacute a que el proyecto que hasta el momento no

habiacutea mostrado grandes avances se acelerara

La primera estacioacuten sismoloacutegica con registro de movimiento de suelo y de tiempo en el cerro Santa Luciacutea de Santiago

6

Memoria Anual PresentacioacutenMemoria Anual Presentacioacuten

caracterizacioacuten de los eventos de magnitud importante

(sismos sensibles por la poblacioacuten) en el territorio nacional

Lo anterior incluye una red de sensores distribuidos a lo

largo del paiacutes ademaacutes de un centro de procesamiento

de datos como tambieacuten los procedimientos y protocolos

de comunicacioacuten durante las 24 horas los siete diacuteas de

la semana con las entidades que requieren disponer

de la informacioacuten de manera oportuna

El CSN es una entidad dependiente de la Universidad

de Chile a traveacutes de su Facultad de Ciencias Fiacutesicas

En 2013 la activacioacuten del Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) se hace realidad El 28 de diciembre de 2012 se

firma un Convenio de Colaboracioacuten entre la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de Chile

y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica que entra en vigencia el

20 de marzo de 2013 Este convenio permite la iniciacioacuten

de las actividades del CSN

Este primer convenio contempla el fortalecimiento de

la Red Sismoloacutegica Universitaria y el establecimiento de

comunicaciones robustas e instalacioacuten de nuevas estaciones

para su inclusioacuten en la Red Sismoloacutegica Nacional para

lo que se entrega un presupuesto determinado en forma

anual que permite incorporar robustez a la red actual y

mejorar la capacidad de respuesta (exactitud y rapidez) en

situaciones de crisis siacutesmica

Esto significoacute un vuelco en la misioacuten del SSN que teniacutea un

disentildeo y vocacioacuten acadeacutemica que al convertirse en CSN

pasoacute a ser una entidad clave en el sistema de alerta siacutesmica

nacional De esta manera se planificoacute dar seguridad y

eficiencia al sistema en su totalidad desde los aspectos

de adquisicioacuten y registro de sentildeales siacutesmicas pasando por

la transmisioacuten robusta de los datos registrados por las

estaciones sismoloacutegicas instaladas en el paiacutes al Centro

de Datos hasta su recepcioacuten anaacutelisis y proceso para

asegurar asiacute una adecuada y oportuna operatividad en la

determinacioacuten de paraacutemetros focales baacutesicos de eventos

siacutesmicos que generen alarma puacuteblica

En la actualidad el CSN estaacute trabajando para mejorar la

cantidad calidad y accesibilidad de la informacioacuten siacutesmica

nacional esto a traveacutes del establecimiento de una red de

observacioacuten de fenoacutemenos siacutesmicos que permita la mejor

nacimiento del cSn

7

Memoria Anual Presentacioacuten

y Matemaacuteticas cuyos recipientes primarios de la

informacioacuten son el Gobierno a traveacutes de la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del

Interior y Seguridad Puacuteblica y otros organismos puacuteblicos

y privados como el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico

de la Armada (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea

y Mineriacutea (Sernageomin) la Asociacioacuten Chilena de

Sismologiacutea e Ingenieriacutea Antisiacutesmica (Achisina) la

Asociacioacuten de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) la

Sociedad Chilena de Geotecnia (Sochige) la Academia

y los usuarios en general

Activacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional (CSN) se hace realidad

Se firma convenio de colaboracioacuten

entre la Facultad de Ciencias

y Matemaacuteticas de la Universidad

de Chile y la Oficina Nacional

de Emergencia

7

8

Memoria Anual Palabras del Director

PAlAbRAS deldiRectoR

Chile es uno de los paiacuteses con mayor actividad siacutesmica del

mundo A partir del arribo de los espantildeoles cuando se

inicioacute el registro escrito en la regioacuten a mediados del siglo

XVI ha ocurrido en promedio un terremoto de magnitud

8 o mayor cada docena de antildeos En los uacuteltimos 100 antildeos

maacutes de diez eventos de magnitud 8 o superior han tenido

lugar en esta parte del mundo Tres eventos con Mgt 8

han ocurrido soacutelo en los uacuteltimos seis antildeos Los registros

histoacutericos de dantildeos locales los informes de tsunamis

registrados en Japoacuten asociados a sismos chilenos y los

estudios paleo-sismoloacutegicos han evidenciado que varios

de estos terremotos han alcanzado magnitudes cercanas

a 9 o superiores Entre ellos se encuentra el caso de 1960

el terremoto maacutes grande registrado en el mundo desde el

inicio de la sismologiacutea instrumental Tal actividad siacutesmica

extrema en Chile es el resultado de la interaccioacuten entre las

placas de Nazca Antaacutertica Escocia y Ameacuterica del Sur La

mayor parte de la sismicidad significativa es el resultado

directo de la interaccioacuten entre las placas de Nazca y de

Sudameacuterica

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos

observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de

entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna

informacioacuten posible relacionada con la observacioacuten del

proceso de terremotos

Para ello se requiere instalar mantener y operar una red

sismoloacutegica que cubra todo el territorio nacional en lo posible

rodeando completamente aquellas zonas donde se generan

los sismos Lograr este desafiacuteo no es sencillo en un paiacutes

como el nuestro ya que eacuteste posee una gran longitud y

gran parte de la sismicidad se encuentra ubicada costa

afuera Sin embargo el objetivo de continuar poniendo a

disposicioacuten de la comunidad todos los datos recopilados

por el CSN de la manera maacutes raacutepida posible amerita

este esfuerzo

Esto es lo que ha impulsado nuestro trabajo en estos

tres antildeos y lo que nos seguiraacute motivando para dar lo

mejor de nosotros con el fin de cumplir esta misioacuten de

la mejor forma posible

Sergio BarrientosDirector Centro Sismoloacutegico NacionalDiciembre 2015

Sergio Barrientos

9

Caracterizar raacutepidamente los terremotos que ocurren

en el paiacutes con el fin de entregar ndasha las autoridades y

puacuteblico en general- la maacutes completa precisa y oportuna

informacioacuten posible ademaacutes de proporcionarles una

amplia base de datos siacutesmicos

Ser un centro sismoloacutegico pionero en el mundo que mediante

el mejoramiento continuo de la tecnologiacutea y desarrollo

investigativo detecte y analice oportunamente la actividad

siacutesmica en Chile para asiacute contribuir a la seguridad de la

poblacioacuten y al conocimiento y desarrollo global

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna informacioacuten posible

MiSiOacuten ViSiOacuten

El CSN trabaja de forma

permanente monitoreando los

sismos

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

10

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

obJetiVo

Nuestro objetivo principal es proveer la maacutes completa

informacioacuten sobre sismos que ocurren en el paiacutes a traveacutes

del establecimiento de una red de observacioacuten de fenoacutemenos

siacutesmicos que permita la mejor caracterizacioacuten de los

eventos siacutesmicos de magnitud significativa (percibidos por

la poblacioacuten) en el territorio nacional Esto incluye una

red de sensores distribuidos a lo largo del paiacutes con un

apropiado sistema de comunicacioacuten de sentildeales ademaacutes de

un centro de procesamiento de datos asiacute como tambieacuten

de procedimientos y protocolos de comunicacioacuten durante

las 24 horas del diacutea con las entidades que requieren de

una informacioacuten oportuna

Con el fin de mejorar continuamente los procesos y

productos se desarrollan nuevas metodologiacuteas para el

monitoreo siacutesmico

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 5: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

6

Memoria Anual PresentacioacutenMemoria Anual Presentacioacuten

caracterizacioacuten de los eventos de magnitud importante

(sismos sensibles por la poblacioacuten) en el territorio nacional

Lo anterior incluye una red de sensores distribuidos a lo

largo del paiacutes ademaacutes de un centro de procesamiento

de datos como tambieacuten los procedimientos y protocolos

de comunicacioacuten durante las 24 horas los siete diacuteas de

la semana con las entidades que requieren disponer

de la informacioacuten de manera oportuna

El CSN es una entidad dependiente de la Universidad

de Chile a traveacutes de su Facultad de Ciencias Fiacutesicas

En 2013 la activacioacuten del Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) se hace realidad El 28 de diciembre de 2012 se

firma un Convenio de Colaboracioacuten entre la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de Chile

y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica que entra en vigencia el

20 de marzo de 2013 Este convenio permite la iniciacioacuten

de las actividades del CSN

Este primer convenio contempla el fortalecimiento de

la Red Sismoloacutegica Universitaria y el establecimiento de

comunicaciones robustas e instalacioacuten de nuevas estaciones

para su inclusioacuten en la Red Sismoloacutegica Nacional para

lo que se entrega un presupuesto determinado en forma

anual que permite incorporar robustez a la red actual y

mejorar la capacidad de respuesta (exactitud y rapidez) en

situaciones de crisis siacutesmica

Esto significoacute un vuelco en la misioacuten del SSN que teniacutea un

disentildeo y vocacioacuten acadeacutemica que al convertirse en CSN

pasoacute a ser una entidad clave en el sistema de alerta siacutesmica

nacional De esta manera se planificoacute dar seguridad y

eficiencia al sistema en su totalidad desde los aspectos

de adquisicioacuten y registro de sentildeales siacutesmicas pasando por

la transmisioacuten robusta de los datos registrados por las

estaciones sismoloacutegicas instaladas en el paiacutes al Centro

de Datos hasta su recepcioacuten anaacutelisis y proceso para

asegurar asiacute una adecuada y oportuna operatividad en la

determinacioacuten de paraacutemetros focales baacutesicos de eventos

siacutesmicos que generen alarma puacuteblica

En la actualidad el CSN estaacute trabajando para mejorar la

cantidad calidad y accesibilidad de la informacioacuten siacutesmica

nacional esto a traveacutes del establecimiento de una red de

observacioacuten de fenoacutemenos siacutesmicos que permita la mejor

nacimiento del cSn

7

Memoria Anual Presentacioacuten

y Matemaacuteticas cuyos recipientes primarios de la

informacioacuten son el Gobierno a traveacutes de la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del

Interior y Seguridad Puacuteblica y otros organismos puacuteblicos

y privados como el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico

de la Armada (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea

y Mineriacutea (Sernageomin) la Asociacioacuten Chilena de

Sismologiacutea e Ingenieriacutea Antisiacutesmica (Achisina) la

Asociacioacuten de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) la

Sociedad Chilena de Geotecnia (Sochige) la Academia

y los usuarios en general

Activacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional (CSN) se hace realidad

Se firma convenio de colaboracioacuten

entre la Facultad de Ciencias

y Matemaacuteticas de la Universidad

de Chile y la Oficina Nacional

de Emergencia

7

8

Memoria Anual Palabras del Director

PAlAbRAS deldiRectoR

Chile es uno de los paiacuteses con mayor actividad siacutesmica del

mundo A partir del arribo de los espantildeoles cuando se

inicioacute el registro escrito en la regioacuten a mediados del siglo

XVI ha ocurrido en promedio un terremoto de magnitud

8 o mayor cada docena de antildeos En los uacuteltimos 100 antildeos

maacutes de diez eventos de magnitud 8 o superior han tenido

lugar en esta parte del mundo Tres eventos con Mgt 8

han ocurrido soacutelo en los uacuteltimos seis antildeos Los registros

histoacutericos de dantildeos locales los informes de tsunamis

registrados en Japoacuten asociados a sismos chilenos y los

estudios paleo-sismoloacutegicos han evidenciado que varios

de estos terremotos han alcanzado magnitudes cercanas

a 9 o superiores Entre ellos se encuentra el caso de 1960

el terremoto maacutes grande registrado en el mundo desde el

inicio de la sismologiacutea instrumental Tal actividad siacutesmica

extrema en Chile es el resultado de la interaccioacuten entre las

placas de Nazca Antaacutertica Escocia y Ameacuterica del Sur La

mayor parte de la sismicidad significativa es el resultado

directo de la interaccioacuten entre las placas de Nazca y de

Sudameacuterica

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos

observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de

entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna

informacioacuten posible relacionada con la observacioacuten del

proceso de terremotos

Para ello se requiere instalar mantener y operar una red

sismoloacutegica que cubra todo el territorio nacional en lo posible

rodeando completamente aquellas zonas donde se generan

los sismos Lograr este desafiacuteo no es sencillo en un paiacutes

como el nuestro ya que eacuteste posee una gran longitud y

gran parte de la sismicidad se encuentra ubicada costa

afuera Sin embargo el objetivo de continuar poniendo a

disposicioacuten de la comunidad todos los datos recopilados

por el CSN de la manera maacutes raacutepida posible amerita

este esfuerzo

Esto es lo que ha impulsado nuestro trabajo en estos

tres antildeos y lo que nos seguiraacute motivando para dar lo

mejor de nosotros con el fin de cumplir esta misioacuten de

la mejor forma posible

Sergio BarrientosDirector Centro Sismoloacutegico NacionalDiciembre 2015

Sergio Barrientos

9

Caracterizar raacutepidamente los terremotos que ocurren

en el paiacutes con el fin de entregar ndasha las autoridades y

puacuteblico en general- la maacutes completa precisa y oportuna

informacioacuten posible ademaacutes de proporcionarles una

amplia base de datos siacutesmicos

Ser un centro sismoloacutegico pionero en el mundo que mediante

el mejoramiento continuo de la tecnologiacutea y desarrollo

investigativo detecte y analice oportunamente la actividad

siacutesmica en Chile para asiacute contribuir a la seguridad de la

poblacioacuten y al conocimiento y desarrollo global

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna informacioacuten posible

MiSiOacuten ViSiOacuten

El CSN trabaja de forma

permanente monitoreando los

sismos

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

10

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

obJetiVo

Nuestro objetivo principal es proveer la maacutes completa

informacioacuten sobre sismos que ocurren en el paiacutes a traveacutes

del establecimiento de una red de observacioacuten de fenoacutemenos

siacutesmicos que permita la mejor caracterizacioacuten de los

eventos siacutesmicos de magnitud significativa (percibidos por

la poblacioacuten) en el territorio nacional Esto incluye una

red de sensores distribuidos a lo largo del paiacutes con un

apropiado sistema de comunicacioacuten de sentildeales ademaacutes de

un centro de procesamiento de datos asiacute como tambieacuten

de procedimientos y protocolos de comunicacioacuten durante

las 24 horas del diacutea con las entidades que requieren de

una informacioacuten oportuna

Con el fin de mejorar continuamente los procesos y

productos se desarrollan nuevas metodologiacuteas para el

monitoreo siacutesmico

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 6: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

7

Memoria Anual Presentacioacuten

y Matemaacuteticas cuyos recipientes primarios de la

informacioacuten son el Gobierno a traveacutes de la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del

Interior y Seguridad Puacuteblica y otros organismos puacuteblicos

y privados como el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico

de la Armada (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea

y Mineriacutea (Sernageomin) la Asociacioacuten Chilena de

Sismologiacutea e Ingenieriacutea Antisiacutesmica (Achisina) la

Asociacioacuten de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE) la

Sociedad Chilena de Geotecnia (Sochige) la Academia

y los usuarios en general

Activacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional (CSN) se hace realidad

Se firma convenio de colaboracioacuten

entre la Facultad de Ciencias

y Matemaacuteticas de la Universidad

de Chile y la Oficina Nacional

de Emergencia

7

8

Memoria Anual Palabras del Director

PAlAbRAS deldiRectoR

Chile es uno de los paiacuteses con mayor actividad siacutesmica del

mundo A partir del arribo de los espantildeoles cuando se

inicioacute el registro escrito en la regioacuten a mediados del siglo

XVI ha ocurrido en promedio un terremoto de magnitud

8 o mayor cada docena de antildeos En los uacuteltimos 100 antildeos

maacutes de diez eventos de magnitud 8 o superior han tenido

lugar en esta parte del mundo Tres eventos con Mgt 8

han ocurrido soacutelo en los uacuteltimos seis antildeos Los registros

histoacutericos de dantildeos locales los informes de tsunamis

registrados en Japoacuten asociados a sismos chilenos y los

estudios paleo-sismoloacutegicos han evidenciado que varios

de estos terremotos han alcanzado magnitudes cercanas

a 9 o superiores Entre ellos se encuentra el caso de 1960

el terremoto maacutes grande registrado en el mundo desde el

inicio de la sismologiacutea instrumental Tal actividad siacutesmica

extrema en Chile es el resultado de la interaccioacuten entre las

placas de Nazca Antaacutertica Escocia y Ameacuterica del Sur La

mayor parte de la sismicidad significativa es el resultado

directo de la interaccioacuten entre las placas de Nazca y de

Sudameacuterica

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos

observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de

entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna

informacioacuten posible relacionada con la observacioacuten del

proceso de terremotos

Para ello se requiere instalar mantener y operar una red

sismoloacutegica que cubra todo el territorio nacional en lo posible

rodeando completamente aquellas zonas donde se generan

los sismos Lograr este desafiacuteo no es sencillo en un paiacutes

como el nuestro ya que eacuteste posee una gran longitud y

gran parte de la sismicidad se encuentra ubicada costa

afuera Sin embargo el objetivo de continuar poniendo a

disposicioacuten de la comunidad todos los datos recopilados

por el CSN de la manera maacutes raacutepida posible amerita

este esfuerzo

Esto es lo que ha impulsado nuestro trabajo en estos

tres antildeos y lo que nos seguiraacute motivando para dar lo

mejor de nosotros con el fin de cumplir esta misioacuten de

la mejor forma posible

Sergio BarrientosDirector Centro Sismoloacutegico NacionalDiciembre 2015

Sergio Barrientos

9

Caracterizar raacutepidamente los terremotos que ocurren

en el paiacutes con el fin de entregar ndasha las autoridades y

puacuteblico en general- la maacutes completa precisa y oportuna

informacioacuten posible ademaacutes de proporcionarles una

amplia base de datos siacutesmicos

Ser un centro sismoloacutegico pionero en el mundo que mediante

el mejoramiento continuo de la tecnologiacutea y desarrollo

investigativo detecte y analice oportunamente la actividad

siacutesmica en Chile para asiacute contribuir a la seguridad de la

poblacioacuten y al conocimiento y desarrollo global

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna informacioacuten posible

MiSiOacuten ViSiOacuten

El CSN trabaja de forma

permanente monitoreando los

sismos

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

10

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

obJetiVo

Nuestro objetivo principal es proveer la maacutes completa

informacioacuten sobre sismos que ocurren en el paiacutes a traveacutes

del establecimiento de una red de observacioacuten de fenoacutemenos

siacutesmicos que permita la mejor caracterizacioacuten de los

eventos siacutesmicos de magnitud significativa (percibidos por

la poblacioacuten) en el territorio nacional Esto incluye una

red de sensores distribuidos a lo largo del paiacutes con un

apropiado sistema de comunicacioacuten de sentildeales ademaacutes de

un centro de procesamiento de datos asiacute como tambieacuten

de procedimientos y protocolos de comunicacioacuten durante

las 24 horas del diacutea con las entidades que requieren de

una informacioacuten oportuna

Con el fin de mejorar continuamente los procesos y

productos se desarrollan nuevas metodologiacuteas para el

monitoreo siacutesmico

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 7: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

8

Memoria Anual Palabras del Director

PAlAbRAS deldiRectoR

Chile es uno de los paiacuteses con mayor actividad siacutesmica del

mundo A partir del arribo de los espantildeoles cuando se

inicioacute el registro escrito en la regioacuten a mediados del siglo

XVI ha ocurrido en promedio un terremoto de magnitud

8 o mayor cada docena de antildeos En los uacuteltimos 100 antildeos

maacutes de diez eventos de magnitud 8 o superior han tenido

lugar en esta parte del mundo Tres eventos con Mgt 8

han ocurrido soacutelo en los uacuteltimos seis antildeos Los registros

histoacutericos de dantildeos locales los informes de tsunamis

registrados en Japoacuten asociados a sismos chilenos y los

estudios paleo-sismoloacutegicos han evidenciado que varios

de estos terremotos han alcanzado magnitudes cercanas

a 9 o superiores Entre ellos se encuentra el caso de 1960

el terremoto maacutes grande registrado en el mundo desde el

inicio de la sismologiacutea instrumental Tal actividad siacutesmica

extrema en Chile es el resultado de la interaccioacuten entre las

placas de Nazca Antaacutertica Escocia y Ameacuterica del Sur La

mayor parte de la sismicidad significativa es el resultado

directo de la interaccioacuten entre las placas de Nazca y de

Sudameacuterica

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos

observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de

entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna

informacioacuten posible relacionada con la observacioacuten del

proceso de terremotos

Para ello se requiere instalar mantener y operar una red

sismoloacutegica que cubra todo el territorio nacional en lo posible

rodeando completamente aquellas zonas donde se generan

los sismos Lograr este desafiacuteo no es sencillo en un paiacutes

como el nuestro ya que eacuteste posee una gran longitud y

gran parte de la sismicidad se encuentra ubicada costa

afuera Sin embargo el objetivo de continuar poniendo a

disposicioacuten de la comunidad todos los datos recopilados

por el CSN de la manera maacutes raacutepida posible amerita

este esfuerzo

Esto es lo que ha impulsado nuestro trabajo en estos

tres antildeos y lo que nos seguiraacute motivando para dar lo

mejor de nosotros con el fin de cumplir esta misioacuten de

la mejor forma posible

Sergio BarrientosDirector Centro Sismoloacutegico NacionalDiciembre 2015

Sergio Barrientos

9

Caracterizar raacutepidamente los terremotos que ocurren

en el paiacutes con el fin de entregar ndasha las autoridades y

puacuteblico en general- la maacutes completa precisa y oportuna

informacioacuten posible ademaacutes de proporcionarles una

amplia base de datos siacutesmicos

Ser un centro sismoloacutegico pionero en el mundo que mediante

el mejoramiento continuo de la tecnologiacutea y desarrollo

investigativo detecte y analice oportunamente la actividad

siacutesmica en Chile para asiacute contribuir a la seguridad de la

poblacioacuten y al conocimiento y desarrollo global

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna informacioacuten posible

MiSiOacuten ViSiOacuten

El CSN trabaja de forma

permanente monitoreando los

sismos

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

10

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

obJetiVo

Nuestro objetivo principal es proveer la maacutes completa

informacioacuten sobre sismos que ocurren en el paiacutes a traveacutes

del establecimiento de una red de observacioacuten de fenoacutemenos

siacutesmicos que permita la mejor caracterizacioacuten de los

eventos siacutesmicos de magnitud significativa (percibidos por

la poblacioacuten) en el territorio nacional Esto incluye una

red de sensores distribuidos a lo largo del paiacutes con un

apropiado sistema de comunicacioacuten de sentildeales ademaacutes de

un centro de procesamiento de datos asiacute como tambieacuten

de procedimientos y protocolos de comunicacioacuten durante

las 24 horas del diacutea con las entidades que requieren de

una informacioacuten oportuna

Con el fin de mejorar continuamente los procesos y

productos se desarrollan nuevas metodologiacuteas para el

monitoreo siacutesmico

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 8: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

9

Caracterizar raacutepidamente los terremotos que ocurren

en el paiacutes con el fin de entregar ndasha las autoridades y

puacuteblico en general- la maacutes completa precisa y oportuna

informacioacuten posible ademaacutes de proporcionarles una

amplia base de datos siacutesmicos

Ser un centro sismoloacutegico pionero en el mundo que mediante

el mejoramiento continuo de la tecnologiacutea y desarrollo

investigativo detecte y analice oportunamente la actividad

siacutesmica en Chile para asiacute contribuir a la seguridad de la

poblacioacuten y al conocimiento y desarrollo global

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de Chile tiene la tarea de impulsar y desarrollar los aspectos observacionales de terremotos en el paiacutes con el fin de entregar la mejor maacutes completa depurada y oportuna informacioacuten posible

MiSiOacuten ViSiOacuten

El CSN trabaja de forma

permanente monitoreando los

sismos

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

10

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

obJetiVo

Nuestro objetivo principal es proveer la maacutes completa

informacioacuten sobre sismos que ocurren en el paiacutes a traveacutes

del establecimiento de una red de observacioacuten de fenoacutemenos

siacutesmicos que permita la mejor caracterizacioacuten de los

eventos siacutesmicos de magnitud significativa (percibidos por

la poblacioacuten) en el territorio nacional Esto incluye una

red de sensores distribuidos a lo largo del paiacutes con un

apropiado sistema de comunicacioacuten de sentildeales ademaacutes de

un centro de procesamiento de datos asiacute como tambieacuten

de procedimientos y protocolos de comunicacioacuten durante

las 24 horas del diacutea con las entidades que requieren de

una informacioacuten oportuna

Con el fin de mejorar continuamente los procesos y

productos se desarrollan nuevas metodologiacuteas para el

monitoreo siacutesmico

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 9: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

10

Memoria Anual Misioacuten Visioacuten y Objetivo

obJetiVo

Nuestro objetivo principal es proveer la maacutes completa

informacioacuten sobre sismos que ocurren en el paiacutes a traveacutes

del establecimiento de una red de observacioacuten de fenoacutemenos

siacutesmicos que permita la mejor caracterizacioacuten de los

eventos siacutesmicos de magnitud significativa (percibidos por

la poblacioacuten) en el territorio nacional Esto incluye una

red de sensores distribuidos a lo largo del paiacutes con un

apropiado sistema de comunicacioacuten de sentildeales ademaacutes de

un centro de procesamiento de datos asiacute como tambieacuten

de procedimientos y protocolos de comunicacioacuten durante

las 24 horas del diacutea con las entidades que requieren de

una informacioacuten oportuna

Con el fin de mejorar continuamente los procesos y

productos se desarrollan nuevas metodologiacuteas para el

monitoreo siacutesmico

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 10: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

11

eStRUctURAoRGAniZAcionAl

DecanoFacultad de Ciencias

Fiacutesicas y MatemaacuteticasUniversidad de Chile

Consejero AsesorAcadeacutemico ()

Consejero AsesorInter-institucional ()

DireccioacutenCentro Sismoloacutegico

Nacional

Difusioacuten yComunicaciones AdministracioacutenOperaciones Transferencia

TecnoloacutegicaGeodesia

Operaciones en Terreno

Tecnologiacuteas de la

Informacioacuten

Anaacutelisis y Procesos

ComunicacionesData center

InstalacionesMantenimientos

7 x 24ReporteRaacutepido

() Consejo asesor inter-institucional

() Consejo asesor acadeacutemico

Director del Departamento de Geofiacutesica (DGF) U de Chile

Dos acadeacutemicos de la Seccioacuten Tierra Soacutelida del DGF

Director del Departamento de Ingenieriacutea Civil (DIC) U de Chile

Un acadeacutemico de la Divisioacuten Estructura y Geotecnia del DIC

Comiteacute Evaluador Internacional

Gestioacuten de Procesos

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 11: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

12

Memoria Anual Estructura Organizacional

El CSN ademaacutes cuenta con un Comiteacute Evaluador Inter-

nacional Este comiteacute surge de un acuerdo alcanzado en

2015 entre la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la

Universidad de Chile En eacuteste se establece que un comiteacute

internacional evaluaraacute las actividades del Centro Sismoloacutegico

y afirma que este equipo revisor debe estar conformado

por representantes de la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA) del Centro Nacional de Informacioacuten de Terremotos

del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos (NEIC-USGS)

y del Servicio Sismoloacutegico del Instituto Federal Suizo de

Tecnologiacutea (SED-ETH)

comiteacute evaluador internacional

A fines de octubre de 2015 este comiteacute tuvo su primera

reunioacuten de evaluacioacuten en Santiago de Chile en las de-

pendencias del CSN En eacutel participaron el Dr Tomoaki

Ozaki de la Divisioacuten de Observacioacuten de Tsunamis y

Terremotos de la JMA el Dr Harley Benz Director del

NEIC-USGS y el Dr Florian Haslinger Subdirector del

SED-ETH

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 12: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

13

eQUiPo 2013-2015

El Centro Sismoloacutegico Nacional pasoacute de contar con

menos de 20 funcionarios a inicios de 2013 a los cerca

de 50 que posee actualmente

Este crecimiento se sustenta en que el monitoreo

siacutesmico desde 2013 a la fecha se realiza las 24 horas del

diacutea los 365 diacuteas del antildeo labor realizada por un equipo

de analistas que realizan turnos de 12 horas que van

rotando cada cuatro diacuteas Tambieacuten en la contratacioacuten

de maacutes ingenieros de terreno personal encargado de la

instalacioacuten y mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

distribuidas a lo largo de todo el paiacutes Se sumaron maacutes

Personal CSN en diciembre de 2015

Vista de los doctores Haslinger Benz y Ozaki al CSN 26 ndash 30 de octubre de 2015

especialistas en informaacutetica encargados de crear

y mejorar softwares y mantener las estaciones

sismoloacutegicas comunicadas en forma robusta y en

tiempo real con el centro de adquisicioacuten de datos y la

sala de anaacutelisis Asimismo se sumaron especialistas

para las aacutereas de innovacioacuten transferencia tecnoloacutegica

y geodesia asiacute como personal administrativo

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 13: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

14

Allendes Mamani Nelson Administracioacuten

Amenaacutebar Moreno Rodrigo Andres Procesos

Aros Martiacutenez Marco Antonio Operaciones - Terreno

Asencio Oporto Paola Valentina Operaciones - Anaacutelisis

Baez Soto Juan Carlos Geodesia

Barrientos Parra Sergio Eduardo Direccioacuten

Becerra Alvarez Carmen Gloria Administracioacuten

Becerra Saavedra Alex Mauricio Operaciones - Terreno

Calderoacuten Bobadilla Marcela Paz Operaciones - Terreno

Caro Caro Catalina Soledad Comunicaciones

Castro Abuyeres Alejandro Andreacutes Operaciones - Terreno

Cornejo Pintildea Ricardo Sebastiaacuten Operaciones - Ticrsquos

Cornejo Pintildea Viacutector Manuel Administracioacuten

Corteacutes Muntildeoz Patricio Osvaldo Operaciones - Ticrsquos

El resto del personal de CSN se divide en las aacutereas de

1) Operaciones liderada por el MSc Sebastiaacuten Riquelme

Esta aacuterea reuacutene a los ingenieros de terreno a los analistas

de monitoreo siacutesmico cuyo coordinador es Heacutector Massone

y a los ingenieros informaacuteticos cuyo coordinador es Rodrigo

Saacutenchez

2) Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica liderada por el

Dr Felipe Leyton

3) Geodesia liderada por el Dr Juan Carlos Baacuteez

4) Gestioacuten de Procesos liderada por el Ing Rodrigo Amenaacutebar

5) Administracioacuten liderada por el Contador Rauacutel Parra

6) Difusioacuten y Comunicaciones liderada por la

Periodista Catalina Caro

Memoria Anual Equipo

Desde 2013 a la fecha la direccioacuten del CSN estaacute a

cargo de Sergio Barrientos Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad de Chile y

Doctor en Ciencias de la Tierra de la Universidad

de California Santa Cruz Estados Unidos Ha

realizado investigaciones post-doctorales en el

Instituto de Cooperacioacuten para la Investigacioacuten

en Ciencias del Medioambiente (Universidad de

Colorado) y Centro de Terremotos del Sur de

California (USC) Por nueve antildeos ocupoacute el cargo de

jefe de seccioacuten siacutesmica del Sistema de Vigilancia

Internacional de la Organizacioacuten del Tratado de

Prohibicioacuten Completa de los Ensayos Nucleares

(CTBTO) ubicada en Viena Austria

Esta gestioacuten es apoyada por Mario Pardo P

quien desde 2013 ocupa el cargo de Subdirector

del CSN Mario es Magiacutester en Ciencias mencioacuten

Geofiacutesica de la Universidad de Chile y Doctor en

Sismologiacutea y Fiacutesica del Interior de la Tierra

de la Universidad Nacional Autoacutenoma de Meacutexico

Meacutexico Se desempentildea ademaacutes como acadeacutemico

del Departamento de Geofiacutesica de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la

Universidad de Chile

Mario Pardo P

lista de personala diciembre de 2015

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 14: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

15 15

Cuadra Oviedo Magdalena Veronica Operaciones - Terreno

Del Campo Rojas Francisco Daniel Innovacioacuten

Durbahn Quinteros Marcela Alejandra Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Infante Carolina Andrea Operaciones - Anaacutelisis

Espinoza Gonzaacutelez Rodrigo Esteban Operaciones - Anaacutelisis

Henriacutequez Koumlnig Carolina Andrea Operaciones - Terreno

Hurtado Del Nido Gonzalo Operaciones - Terreno

Iglesias Leiva Tarik Ibar Operaciones - Anaacutelisis

Jereacutez Morales Germaacuten Alejandro Operaciones - Anaacutelisis

Leopold Munro Alexander George Operaciones - Terreno

Leyton Flores Felipe Orlando Innovacioacuten

Manriacutequez Reveco Paula Marcela Innovacioacuten

Massone Yaacutentildeez Heacutector Cristiaacuten Operaciones - Anaacutelisis

Ortega Navarrete Ismael Antonio Operaciones - Terreno

Pardo Pedemonte Mario Hernaacuten Direccioacuten

Parra Navarrete Rauacutel Alfredo Administracioacuten

Quilaqueo Huencho Miguel Angel Operaciones - Ticrsquos

Quiroz Valencia Francisca Fernanda Operaciones - Terreno

Riquelme Muntildeoz Sebastiaacuten Rubeacuten Operaciones

Riquelme Zuacutentildeiga Heacutector Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Saldantildeo Henriacutequez Esteban Claudio Operaciones - Terreno

Saacutenchez Olavarriacutea Rodrigo Fernando Operaciones - Ticrsquos

Troncoso Vasquez Cristian Fernando Operaciones - Terreno

Urbina Garciacutea Ricardo Felipe Andreacutes Operaciones - Anaacutelisis

Urbina Molinet Eduardo Alfonso Operaciones - Anaacutelisis

Valderas Bermejo Maria Carolina Operaciones - Terreno

Vergara Reveco Ulises Patricio Operaciones - Ticrsquos

A quienes se suman siete personas a honorarios

Memoria Anual Equipo

Personal CSN en diciembre de 2014

15

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 15: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

16

Red SiSMolOacuteGicAnAcionAl

Sistema de observacioacuten

Para cumplir su rol en el monitoreo de la

actividad siacutesmica en Chile el CSN obtiene sus

datos de la Red Sismoloacutegica Nacional (RSN)

red consistente en un conjunto de estaciones

sismoloacutegicas multi-parameacutetricas ubicadas

en el territorio nacional un sistema de

telecomunicaciones para transmitir las sentildeales

hasta los servidores centrales y un centro de

adquisicioacuten archivo anaacutelisis y distribucioacuten de

datos e informacioacuten siacutesmica

La red actual incluye las estaciones del ex

Servicio Sismoloacutegico Nacional de la Universidad

de Chile y las nuevas estaciones provistas por

la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica a las

cuales se les estaacute incorporando instrumentos

GNSS

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 16: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

17

Cada estacioacuten multiparameacutetrica se compone de sensores

y sistemas de adquisicioacuten de movimiento del suelo en

bull Velocidad (sismoacutegrafos de banda ancha)

bull Aceleracioacuten (aceleroacutegrafos)

bull Posicioacuten (GNSS)

El CSN recibe ademaacutes los datos provenientes de redes

instaladas y mantenidas por entidades extranjeras e

internacionales cuyo financiamiento proviene de fondos

de diversos proyectos de investigacioacuten

Entre nuestros principales colaboradores se destacan

GeoForschungsZentrum (GFZ) de Potsdam Alemania

Institut de Physique du Globe de Paris (IPGP) Incopora-

ted Research Institutions for Seismology (IRIS) National

Earthquake Information Center del Servicio Geoloacutegico de

Estados Unidos de Norteameacuterica (NEICUSGS) California

Technological Institute (Caltech) Instituto Nacional de

Prevencioacuten Siacutesmica Argentina (Inpres) Instituto Geofiacutesico

del Peruacute (IGP) Universidad de Sao Paulo (USP) entre otros

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 17: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

18

Actualmente la Red Sismoloacutegica Nacional estaacute compuesta

por alrededor de 100 estaciones multiparameacutetricas

Los datos emanados desde las estaciones sismoloacute-

gicas son transmitidos en tiempo real ndasha traveacutes de

diversos sistemas de telecomunicacionesndash al Centro

de Datos donde eacutestos se reciben analizan almacenan

y distribuyen a diferentes usuarios

Adicionalmente la Onemi se encuentra efectuando el

traspaso de la Red Nacional de Aceleroacutegrafos (RNA) al

CSN para su mantenimiento y operacioacuten Este proceso

de transferencia se inicioacute a fines de 2015 y se espera

que concluya en septiembre de 2016 cuando el CSN

finalice la revisioacuten de todo el instrumental instalado

Esta red consistente en 297 aceleroacutegrafos fue proyec-

tada y construida con fines ingenieriles con el objeto

de caracterizar adecuadamente la respuesta de los

diferentes tipos de suelos frente a las solicitaciones

siacutesmicas Esta informacioacuten es de gran importancia

para los ingenieros civiles pues permite disentildear y

construir infraestructura preparada para resistir los

movimientos del terreno

LA RNA fue disentildeada tanto en la localizacioacuten de los

instrumentos como en las caracteriacutesticas de construc-

cioacuten e instalacioacuten de eacutestos por un grupo de expertos

nacionales convocados por el Ministerio de Vivienda y

Urbanismo e implementada por Onemi

Memoria Anual Red Sismoloacutegica Nacional

Sismoacutemetro

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 18: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

19

Distribucioacuten espacial de estaciones de la Red Sismoloacutegica Nacional compuesta por 103 estaciones multiparameacutetricas que entregan datos en 6 componentes (banda ancha + acelerograacutefos) y posicioacuten (GNSS)

distribucioacuten espacial

de estaciones de la Red

Sismoloacutegica nacional

Aceleroacutemetro

Red sismoloacutegica CSN

2012 y antes201320142015

Antena receptora GNSS

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 19: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

20

aacuteReA de oPeRAcioneS

El Aacuterea de Operaciones es liderada por Sebastiaacuten

Riquelme M Ingeniero Civil Industrial de la

Universidad de Chile y Magiacutester en Ciencias

mencioacuten Geofiacutesica de la misma Casa de Estudio

Esta aacuterea es fundamental en el funcionamiento

del Centro Sismoloacutegico ya que coordina las

operaciones en terreno es decir la instalacioacuten y

mantenimiento de las estaciones sismoloacutegicas

a traveacutes de las cuales se generan los datos

Tambieacuten se encarga de coordinar las

operaciones en relacioacuten con los sistemas

de telecomunicaciones y tecnologiacuteas de la

informacioacuten que se refiere a la forma en que

se transmiten los datos recogidos por las

estaciones sismoloacutegicas su almacenamiento

y distribucioacuten labor apoyada por Rodrigo

Saacutenchez O Ingeniero Civil Electricista de la

Universidad de Chile

20

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 20: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

21

Ademaacutes el aacuterea de operaciones coordina el

anaacutelisis de los datos recogidos y los procesos

para su interpretacioacuten y publicacioacuten esta tarea

es apoyada por por Heacutector Massone Y profe-

sional formado en el Servicio Sismoloacutegico de la

Universidad de Chile como Analista de Registros

Siacutesmicos con maacutes de 40 antildeos de experiencia

Sebastiaacuten Riquelme M

Memoria Anual Operaciones

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 21: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

22

operaciones - terreno

El aacuterea de terreno comenzoacute en 2013 con cuatro

personas actualmente ndasha diciembre de 2015-

esta unidad estaacute compuesta por 11 personas De

ellas nueve se dedican a instalar y mantener las

estaciones sismoloacutegicas a traveacutes del territorio

nacional este equipo es responsable de hacer

que la red permanezca operativa entregando

datos de la mejor calidad posible tambieacuten se

encargan de que estos equipos queden conec-

tados a sistemas que les provean energiacutea y a

los sistemas de transmisioacuten de datos ya sea viacutea

internet radio o comunicacioacuten satelital Otras dos

personas del equipo se dedican exclusivamente

a mantener la metadata de las estaciones a

revisar la respuesta instrumental y verificar que

respondan a los paraacutemetros de calidad que el

CSN se ha autoimpuesto

Para la instalacioacuten de las estaciones se adoptoacute

el modelo de pozo que utiliza el consorcio sis-

moloacutegico norteamericano IRIS (Incorporated

Research Institutions for Seismology) pues

ofrece una buena relacioacuten entre la calidad de

la sentildeal y los costos Como referencia una

estacioacuten siguiendo el modelo de GSN (Global

Seismographic Network) puede costar entre

50-100 millones de pesos en obra gruesa Mien-

tras que una estacioacuten siguiendo los paraacutemetros

de IRIS cuesta entre 10-12 millones de pesos

costo que incluye las obras civiles asociadas a

las tecomunicaciones

La principal caracteriacutestica es que todas las esta-

ciones son estandarizadas es decir iguales entre

siacute lo que es esencial para mantener una red El

disentildeo utilizado es modular por lo que es faacutecil

de instalar y de transportar ademaacutes de permitir

diferentes configuraciones sin dar espacio a la

improvisacioacuten Ademaacutes es robusto se controla la

temperatura y la humedad han sido probadas en

condiciones climaacuteticas extremas y cuentan con

una fuente de alimentacioacuten autoacutenoma y fiable

Otra caracteriacutestica es que el tipo de suelo en que

las estaciones son instaladas no es un factor re-

levante ya que pueden ser emplazadas en roca o

sedimento indistintamente entregando buenos

datos en ambos casos

En la eleccioacuten del sitio en que se instalan las

estaciones se cumple con las siguientes etapas

1) Buacutesqueda y visita de reconocimiento al lugar

para examinar si cumple con las condiciones ne-

Memoria Anual Operaciones

Parte del equipo de terreno del CSN

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 22: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

23

cesarias como estar alejado de fuentes de ruido siacutesmico

ndashcarreteras liacuteneas de ferrocarril o ciudades- anaacutelisis

de las estrategias para proveer de energiacutea y conectividad

para el enviacuteo de los datos ademaacutes de acordar con el

propietario el uso del sitio

2) Obtencioacuten del permiso por escrito por parte de los

propietarios para instalar la estacioacuten y acceder a ella

3) Construccioacuten requiere cavar un pozo de maacutes de un

metro de diaacutemetro y de dos a tres metros de profundi-

dad verter el hormigoacuten para un radier excavar zanjas

para enterrar cables asiacute como erigir las estructuras para

ubicar la antena GNSS Esta tarea requiere un operador

de retroexcavadora y un asistente obrero Los detalles de

construccioacuten son importantes para obtener datos cientiacuteficos

en el largo plazo que sean de buena calidad

4) Instalacioacuten del sensor de los sistemas de energiacutea adqui-

sicioacuten y comunicacioacuten Este paso implica una comprensioacuten

detallada de la instrumentacioacuten siacutesmica de comunicaciones

y de electroacutenica de potencia requiere al menos una persona

altamente capacitada en estos temas La instalacioacuten finaliza

con la comunicacioacuten de datos al sistema de pruebas del CSN

Memoria Anual Operaciones

Secuencia de construccioacuten de una estacioacuten sismoloacutegica En las imaacutegenes se observa el pozo la instalacioacuten de la boacuteveda la instalacioacuten del sismoacutemetro y el aceleroacutemetro y el cierre de la boacuteveda

La instalacioacuten continuacutea con la excavacioacuten de zanjas por donde se ubica el cableado para el sistema de comunicaciones y energiacutea Finalmente se instala la antena receptora del GNSS

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 23: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

24

Memoria Anual Operaciones

operaciones - comunicaciones

Los datos recogidos en las estaciones se trans-

miten en tiempo real hasta el Centro de Datos

ubicado en Santiago Para ello se utilizan variados

medios de comunicacioacuten radio para la mayoriacutea

de las estaciones que se encuentran en los alre-

dedores de Santiago satelital para aquellas que

se encuentran ubicadas en zonas maacutes alejadas

la red de comunicaciones de la Direccioacuten General

de Aeronaacuteutica Civil (DGAC) para aquellas que se

pueden conectar viacutea radio a las torres de control

de los diferentes aeropuertos del paiacutes y una com-

binacioacuten de radio e internet para las restantes

Una vez que los datos llegan al Centro de Datos

del CSN se procesan analizan distribuyen y

archivan Ademaacutes nuestros datos se comparten

con el USGS y IRIS en tiempo real

Rodrigo Saacutenchez O

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 24: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

25 25

Memoria Anual OperacionesSistema de comunicacioacuten de datos

CX Network

GRO Network

C1 NetworkCTR CSN

DGAC

El Centro de Datos opera con tres servidores

conectados entre siacute creando ambientes virtuales

donde se ejecutan los programas especializa-

dos de adquisicioacuten procesamiento automaacutetico

anaacutelisis manual distribucioacuten y almacenamiento

de la informacioacuten Este disentildeo permite alta

confiabilidad en su desempentildeo Se proyectoacute un

almacenamiento de alrededor de 7 GB por antildeo

En marzo de 2014 el CSN inauguroacute su nuevo

centro de datos

Parte del equipo de sistemas y TICrsquos

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 25: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

Memoria Anual Operaciones

26

operaciones - Anaacutelisis

La interpretacioacuten de los datos recibidos desde

las estaciones es realizada por la Oficina de

Procesos y Anaacutelisis (OPA)

Los cambios en la modalidad de trabajo de esta

aacuterea comenzaron en el segundo semestre de

2010 antes de que el Servicios Sismoloacutegico

Nacional se transformara en el CSN Ese antildeo

se firmoacute el primer convenio entre la Oficina

Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio

del Interior y Seguridad Puacuteblica y la Facultad de

Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universi-

dad de Chile De esta forma la OPA se convirtioacute

en la oficina encargada del proceso y anaacutelisis

permanente de la actividad siacutesmica registrada

en el territorio nacional por lo que dicha unidad

comenzoacute a operar bajo un reacutegimen de turnos

rotativos abarcando los 365 diacuteas del antildeo Las

labores se desarrollan en periacuteodos de 12 horas

uno en horario diurno de 0900 a 2100 horas y

otro en horario nocturno de 2100 a 0900 horas

Dichos turnos se repiten en un sistema de 4x4

es decir cuatro diacuteas en turno diurno cuatro diacuteas

libres y cuatro en horario nocturno

Esta modificacioacuten implicoacute la contratacioacuten de maacutes personal

A los cuatro analistas de registros siacutesmicos existentes

se sumaron seis personas maacutes Este grupo conformoacute

los cuatro turnos necesarios para el cumplimiento de

la tarea comprometida Cada turno quedoacute conformado

por dos analistas de registros siacutesmicos

En agosto de 2010 se dio inicio al proceso de turnos de

la OPA y a la transmisioacuten de informativos de aquellos

sismos cuya magnitud fuese igual o superior a 35 o

hayan sido reportados como percibidos por la poblacioacuten

Para estos fines se implementoacute como sistema de alerta

el programa de autoproceso EarlyBird de Earthworm

(Versioacuten 71 2007 West Coast Alaska Tsunami Warning

Center) Este programa es configurado para detectar y

localizar automaacuteticamente la sismicidad producida en

el territorio nacional

Para el anaacutelisis y proceso manual de la sismicidad se

utiliza el programa Seismic Analysis System (SEISAN J

Havskov and P Ottemoumlller versioacuten 81) y para la locali-

zacioacuten de hipocentros el programa incluido en SEISAN

Hypocenter (B Lienert and J Havskov 1995 versioacuten 70)

Heacutector Massone Y

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 26: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

Memoria Anual Operaciones

27

para el uso de este programa se utilizan varios modelos

de velocidades de capas planas que cubren distintas

zonas del territorio nacional

En 2013 se comienzan a explorar nuevas tecnologiacuteas en

miras a una modernizacioacuten de la OPA Asiacute al Aacuterea de

Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del CSN inicia la

exploracioacuten del software SeisComP3 (SC3) Este es uno de

los programas de adquisicioacuten procesamiento y anaacutelisis

de datos sismoloacutegicos en tiempo real maacutes utilizado en el

mundo Cuenta con procesamiento automaacutetico y manual

con amigables interfaces graacuteficas Fue desarrollado en el

GeoForschungsZentrum (GFZ) Alemania entre los antildeos

2006 y 2008 en el marco del proyecto GITEWS (German

Indonesian Tsunami Early Warning System Hanka et al

2010) Actualmente es mantenido por la empresa Gempa

GmbH Es un programa de tipo modular que se ajusta a

los formatos y convenciones internacionales cumpliendo

con los maacutes altos estaacutendares a nivel mundial permitiendo

ademaacutes la integracioacuten de nuevos desarrollos a traveacutes de la

creacioacuten de moacutedulos En 2015 se realizaron algunos ajustes

al sistema para adecuar su uso a la realidad nacional se

Programa de autoproceso EarlyBird

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 27: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

28

inicioacute la capacitacioacuten de los analistas en el uso de

este software que continuacutea en periodo de prueba

a la espera de que se desarrollen otras herramien-

tas que permitan un adecuado traspaso entre un

sistema y otro

En 2013 se firmoacute un ldquoProtocolo de Actuacioacuten

Conjunta Onemi ndash CSNrdquo este protocolo estipula

las instrucciones generales sobre la coordinacioacuten

para la entrega de informacioacuten siacutesmica desde al

CSN a Onemi Este documento ya firmado sirve de

base para describir los procedimientos que la OPA

debe ejecutar en el desarrollo de sus actividades

tal como se describe a continuacioacuten

Responsabilidades

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su paacutegina web

informes preliminares y finales con las coorde-

nadas geograacuteficas tiempo origen y magnitud de

toda la actividad siacutesmica registrada por la RSN

cuya magnitud sea igual o superior a magnitud 40

En el caso de que el Centro Nacional de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi reporte la ocurrencia de

un evento percibido por la poblacioacuten el CSN deberaacute

remitir a Onemi y SHOA los correspondientes

informes preliminar y final en el menor tiempo

posible independiente de la magnitud del evento

Los tiempos seraacuten de 5 y 20 minutos a partir del

tiempo origen del sismo para emitir los informes

preliminar y final respectivamente En caso de que

exista un atraso se emitiraacute un informe explicando

las razones que imposibilitaron cumplir con estos

tiempos

Para aquellos eventos que no hayan sido registra-

dos por la RSN el CSN enviaraacute al Centro de Alerta

Temprana (CAT) de Onemi un correo electroacutenico

indicando su inexistencia en los registros de la RSN

Con las tareas ya delineadas y las sentildeales de las

distintas estaciones de la RSN siendo recibidas

en tiempo real los procedimientos se ejecutan de

acuerdo con el siguiente protocolo

Equipo de analistas de CSN

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 28: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

Memoria Anual Operaciones

29

El CSN entregaraacute y publicaraacute en su

paacutegina web informes preliminares y

finales de toda la actividad siacutesmica re-

gistrada por la RSN cuya magnitud sea

igual o superior a magnitud 30

bull Se enviacutea a Onemi y SHOA por correo electroacutenico

aproximadamente a los 5 minutos de ocurrido el

sismo la solucioacuten preliminar obtenida en forma

automaacutetica y revisada por los analistas de turno

bull Simultaacuteneamente se publica en la paacutegina Web

la misma informacioacuten con un impreso de agua

de fondo indicando que es un informe preliminar

bull Inmediatamente despueacutes de publicada la infor-

macioacuten preliminar los analistas de turno analizan

los registros para producir una versioacuten revisada de

los paraacutemetros hipocentrales y de la magnitud

bull El nuevo reporte generado se enviacutea a Onemi y

SHOA por correo electroacutenico antes de los veinte

minutos de originado el sismo esta solucioacuten final

reemplaza el primer informe publicado en la paacute-

gina web

Ademaacutes tanto la oficina de la Onemi como del SHOA

cuentan con pantallas espejo a las del CSN que

muestran en tiempo real el sistema de deteccioacuten

y procesamiento automaacutetico de los sismos lo que

les permite observar y obtener informacioacuten en

cuanto se detectan las primeras sentildeales siacutesmicas

Durante el periacuteodo transcurrido las observaciones

siacutesmicas del territorio nacional recopiladas arrojan

maacutes de cinco mil sismos con magnitud mayor o

igual a 30 en 2013 incrementaacutendose a maacutes de seis

mil por antildeo en 2014 y 2015 periacuteodos en los que

ocurrieron dos terremotos con magnitud mayor a 8

Informe Preliminar y Final de Sismos

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 29: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

Memoria Anual Operaciones

30

A continuacioacuten se anexan imaacutegenes de los

eventos registrados y procesados antildeo a antildeo

tanto en proyecciones en planta como en cua-

tro perfiles perpendiculares al eje de la fosa

Chile-Peruacute que muestran la actividad siacutesmica

en funcioacuten de la profundidad Los ciacuterculos de

color rojo corresponden a la actividad reportada

como percibida y los ciacuterculos de color amarillo

a la actividad no percibida Los cuatro perfiles

incluyen datos proyectados entre las latitu-

des 17deg y 23degS (origen de proyeccioacuten 20deg S

72deg O azimut de 91deg) entre las latitudes 23deg

y 29degsur (origen de proyeccioacuten 26degS 72degW

azimut de 91deg) entre las latitudes 29deg y 35degS

(origen de proyeccioacuten 32degS 74degW azimut de

90deg) y entre las latitudes 35deg y 41degS (origen

de proyeccioacuten 38degS 76degW azimut de 100deg)

Aunque se reconoce actividad siacutesmica ubicada

maacutes al sur de los 41degS en particular porque

corresponde en parte a la zona de ruptura

asociada a los terremotos de mayo de 1960

eacutesta no es suficiente en cantidad para reflejar

el contorno de la zona de subduccioacuten De modo

general cada proyeccioacuten se puede asociar a

una zona tectoacutenica donde la placa de Nazca

penetra bajo la placa Sudamericana con dife-

rente aacutengulo de inclinacioacuten En cada proyeccioacuten

se aprecia la zona de contacto media dada por

el modelo Slab 10 de Hayes G P D J Wald

y R L Johnson (2012)

Nordm de Sismos por Antildeo

10000

5000

0Total No

PercibidosPercibidos

2013 2014 2015

Antildeo Total No Percibidos Percibidos Mle30-39 Mle40-49 Mle50-59 Mle60-69 Mle70-79 Mle80-89

2013 5150 4762 388 4464 617 62 5 0 0

2014 6756 6226 530 5617 951 148 13 5 1

2015 6357 5822 535 4963 1194 157 35 2 1

Magnitudes de Sismos por Antildeo

2013 2014 2015

Magnitud

Nuacutem

ero

de S

ism

os

Log N = a-bbMa b

2013 661 9502014 610 7802015 648 840

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 30: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

31

Sismicidad de Chile 2013Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 31: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

Memoria Anual Operaciones

32

Sismicidad de Chile 2014Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 32: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

33

Sismicidad de Chile 2015Perfiles Siacutesmicos a lo largo de Chile

Memoria Anual Operaciones

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 33: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

Memoria Anual Operaciones

34

La reacuteplica principal tuvo una magnitud 76 y se

produjo dos diacuteas despueacutes inmediatamente al sur

de la zona de ruptura asociada al terremoto Las

respectivas reacuteplicas que genera un terremoto de

gran magnitud como este 82 hicieron aumentar de

forma importante la sismicidad en la zona norte de

Chile durante el antildeo 2014

El otro terremoto significativo ocurrioacute el 16 de

septiembre de 2015 a las 1954 hrs magnitud 84

(Mw) frente a las costas de la Regioacuten de Coquimbo

a 37 km al sur-oeste de la localidad de Canela Baja

con coordenadas hipocentrales -316 Latitud - 717

Longitud y a una profundidad de 23 km

Este terremoto es el mayor registrado desde el 27

de febrero de 2010 y el tercero mayor desde el 22

de mayo de 1960 superando en tamantildeo a aquel

ocurrido frente a las costas de Pisagua-Iquique el

1 de abril de 2014 Generoacute una ruptura del orden

de 250 kiloacutemetros y desplazamientos maacuteximos del

orden de 8 metros

Al 31 de diciembre de 2015

106 diacuteas tras el terremoto de

Illapel se contabilizaban 2446

reacuteplicas con magnitud

superior a 25

GRAndeS SiSMoS

En estos tres antildeos se produjeron dos grandes te-

rremotos en el territorio nacional Uno de ellos el 1

de abril de 2014 a las 2046 hrs magnitud 82 Mw

con coordenadas hipocentrales -195 Latitud -709

Longitud y 389 km de profundidad (73 km al oeste

de Pisagua) Se tratoacute de un sismo de subduccioacuten

generado por una falla inversa interplaca en el

contacto de la placa de Nazca con la placa Suda-

meacutericana generando un maremoto Este sismo fue

percibido fuertemente en las regiones de Arica y

Parinacota Tarapacaacute Antofagasta y tambieacuten en el

sur de Peruacute y parte de Bolivia Generoacute una ruptura

del orden de 200 kiloacutemetros y desplazamientos

maacuteximos de 6 a 8 metros

Una de las principales caracteriacutesticas de este evento

fue la gran actividad precursora que ocurrioacute en la

zona epicentral destacaacutendose un sismo de mag-

nitud 67 ocurrido el 16 de marzo (15 diacuteas antes)

Tambieacuten hubo actividad siacutesmica en la zona en los

antildeos anteriores especiacuteficamente durante enero de

2014 y julio - agosto de 2013

Si bien se esperaba la ocurrencia de un terremoto

en el norte dada la prexistencia de una zona que

fue categorizada como una ldquobrecha siacutesmicardquo de maacutes

de 600 km de extensioacuten (desde la costa frente a Ilo

sur de Peruacute hasta Tocopilla) este evento sorprendioacute

ya que no fue el gran sismo esperado pues no toda

la regioacuten acoplada se activoacute en esta ocasioacuten sino

soacutelo una tercera parte

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 34: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

Memoria Anual Operaciones

35

A diferencia del terremoto de 2014 este sismo no

mostroacute actividad precursora inmediata en la zona

epicentral

La geometriacutea de la falla que origina este sismo y

su ubicacioacuten son consistentes con la subduccioacuten

de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana

Este terremoto se enmarca en una zona donde han

ocurrido sismos de este mismo tipo con anterio-

ridad como el terremoto del 6 de abril de 1943

Las reacuteplicas de este terremoto 84 hicieron aumen-

tar de forma importante la sismicidad en la zona

centro norte del paiacutes durante el antildeo 2015 Al 31

de diciembre de 2015 (106 diacuteas tras el terremoto)

se contabilizaban 2446 reacuteplicas con magnitud

superior a 25

Respuesta del CSN

Los terremotos de Iquique e Illapel fueron loca-

lizados en los primeros 4 minutos posteriores al

tiempo de origen del evento La magnitud final de

ambos fue calculada utilizando el meacutetodo de la

W-phase Este es el meacutetodo maacutes confiable en el

caso de grandes terremotos (M gt8) ya que entrega

paraacutemetros de fuente siacutesmica de forma raacutepida

permitiendo estimar el potencial tsunamigeacutenico

de un gran terremoto Una de sus caracteriacutesticas

principales es que puede usar datos de estaciones

de campo regional aunque esteacuten saturadas y aun

asiacute logra estimar raacutepidamente la magnitud y el

modo de ruptura (mecanismo focal)

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 35: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

36

aacuteReA de innoVAciOacuten Y

tRAnSFeRenciA tecnolOacuteGicA

El Aacuterea de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica es liderada por Felipe Leyton

F Ingeniero Civil de la Universidad de Chile

Magiacutester en Geofiacutesica de la misma Casa de

Estudios y Doctor en Sismologiacutea de la Saint

Louis University EEUU Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de desarrollar y

conocer las nuevas tecnologiacuteas que se utilizan

en el monitoreo siacutesmico alrededor del mundo y

crear o adaptar nuevas plataformas tecnoloacutegicas

para el desarrollo esta funcioacuten a nivel nacional

Felipe Leyton F

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 36: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

37

paiacutes Es por ello que se busca complementar la

informacioacuten del hipocentro (localizacioacuten) y magnitud

con otros paraacutemetros como el mecanismo focal Esta

informacioacuten permite estimar los ejes principales

de tensioacuten entre otros paraacutemetros

bull Implementacioacuten y calibracioacuten de software de

manejo de sentildeales siacutesmicas (SeisComP)

En nuestro afaacuten por mejorar el monitoreo de la

sismicidad en nuestro paiacutes se busca incorporar

nuevas tecnologiacuteas que faciliten este trabajo

SeiscomP es un software de uacuteltima generacioacuten

que permite el anaacutelisis de los registros en tiempo

real y entre otras caracteriacutesticas hace el trabajo

de registros en campo lejano una de sus fortalezas

bull Desarrollo e implementacioacuten de herramientas

computacionales para caracterizar la fuente

de grandes terremotos a partir de datos de

desplazamiento (GNSS ndashSistema Satelital de

Navegacioacuten Global) Ellos se pueden dividir en

3 grandes liacuteneas

Entre los proyectos en los que ha trabajado esta

aacuterea se encuentran

bull Desarrollo e implementacioacuten de software para

el caacutelculo raacutepido de magnitud momento (Mw) con

espectros de desplazamiento

Dentro del CSN es necesario contar con herramien-

tas raacutepidas y confiables que estimen la magnitud

de los sismos Una de ellas es el uso de espectros

de desplazamiento lo que permite estimar la

deformacioacuten producida por el sismo a muy bajas

frecuencias Esta metodologiacutea posibilita estimar

la magnitud momento que es una de las maacutes

robustas y confiables que existen Este meacutetodo ha

sido implementado de manera especial dentro de

los procedimientos que se desarrollan en la Oficina

de Procesos y Anaacutelisis

bull Desarrollo de metodologiacutea y software para la

estimacioacuten de mecanismos focales de sismos de

magnitud moderada

Uno de los objetivos que tiene el CSN es aportar

maacutes informacioacuten sobre la sismicidad en nuestro

Programa SeisComP

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 37: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

38

1 Estimacioacuten ultra-raacutepida (lt 005 s) de la magnitud

y el largo de la zona de ruptura a partir de los

primeros datos (de una o pocas estaciones)

2 Estimacioacuten raacutepida (1-5 s) de la distribucioacuten

espacial deslizamiento cosiacutesmico mediante

diferentes meacutetodos de inversioacuten tales como

bayesiana miacutenimos cuadrados amortiguado

yo suavizado gradiente etc Ademaacutes se han

desarrollado una serie de herramientas que

permiten realizar el control de calidad tales

como test del tablero de ajedrez matrices de

resolucioacuten etc

3 Mejor plano de falla es una inversioacuten maacutes lenta

y requiere de mayores datos para su desarrollo

bull Desarrollo de integracioacuten de datos de aceleracioacuten

en tiempo real usando datos de GNSS

Una de las principales caracteriacutesticas de los datos

provenientes de aceleroacutemetros es que no se saturan

frente a movimientos fuertes es decir su forma se

mantiene fidedigna con respecto al movimiento real

del suelo Por otro lado presentan la desventaja que

para poder obtener registros en desplazamiento

es necesario realizar una integracioacuten que suele

requerir la intervencioacuten de un operador capacitado

no permitiendo su uso en tiempo real Es por ello que

en el CSN hemos desarrollado esta herramienta que

realiza una integracioacuten de los datos de aceleracioacuten

en tiempo real haciendo uso de informacioacuten de la

posicioacuten proveniente de instrumentos de GNSS

bull Desarrollo de actividades de capacitacioacuten para

la unidad de anaacutelisis

Dado que el quehacer del CSN y en especial de la

Oficina de Operaciones y Anaacutelisis es tan especiacutefico

hemos desarrollado una serie de capacitaciones

buscando complementar la experiencia praacutectica

de los analistas con una base cientiacutefica de los

procesos que se desarrollan En estas capacitaciones

se han tocado los fundamentos teoacutericos de los

meacutetodos comuacutenmente empleados dentro de la OPA

Esperamos seguir desarrollando estas actividades

al menos 2 veces al antildeo

bull Implementacioacuten de software de alerta temprana

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con el

Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

California en Berkeley hemos implementado

un prototipo de software de alerta temprana en

Chile Este tipo de metodologiacuteas busca dar aviso

a la comunidad sobre la posible llegada de un

movimiento fuerte producto de un gran terremoto

con algunos segundos de antelacioacuten Esperamos

seguir trabajando en este prototipo para determinar

la factibilidad de establecer un sistema como eacuteste

a nivel regional

bull Implementacioacuten de software de estimacioacuten

raacutepida de intensidades producto de grandes

terremotos

Ocurrido un gran terremoto es importante conocer

aquellas localidades en que eacuteste tuvo un mayor

impacto ocasionando mayores dantildeos Una manera

posible de determinar esto es a traveacutes de meacutetodos

Memoria Anual Innovacioacuten y transferencia tecnoloacutegica

Dentro de un proyecto de colaboracioacuten con

el Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad

de California en Berkeley hemos

implementado un prototipo de software de

alerta temprana en Chile

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 38: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

39

Plataforma de Registro de Movimiento Fuerteque nos permitan estimar el nivel de movimiento

que el sismo produjo en cada una de las localidades

afectadas Mediante una serie de datos y relaciones

observadas para otros eventos se puede generar

informacioacuten sobre sitios que podriacutean haber sido

maacutes impactados por el terremoto permitiendo

la organizacioacuten de ayuda raacutepida dirigida a dichos

sectores Estas estimaciones pueden ser visualizadas

a traveacutes de ShakeMaps

ShakeMap Sismo 54 Reg Coquimbo

bull Desarrollo e implementacioacuten de base de datos

de registros de movimiento fuerte

Junto con caracterizar la sismicidad de nuestro

paiacutes es importante conocer la manera en que los

terremotos afectan a las estructuras Para ello

se hace imprescindible contar con registros del

movimiento del suelo durante grandes sismo Es

por eso que preparamos una base de datos con

registros de aceleracioacuten de eventos siacutesmicos sobre

magnitud 50 registrados por el CSN Esta base

de datos estaacute disponible en el sitio web http

evtdbcsnuchilecl

Equipo de Innovacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 39: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

aacuteReA de GeodeSiA

El Aacuterea Geodesia es liderada por Juan Carlos

Baacuteez S Ingeniero de Ejecucioacuten en Geomensura

de la Universidad de Concepcioacuten y Doctor en

Ciencia Geodeacutesica de la Universidade Federal

do Paranaacute Curitiba Brasil y del Deutsches

Geodatisches ForschungsInstitut Alemania

Esta Aacuterea se formoacute en 2014 y al igual que la

definicioacuten claacutesica de su disciplina es la encar-

gada de observar y representar la superficie

de la Tierra

La observacioacuten continua de la forma y dimen-

siones de la Tierra nos permite derivar las

variaciones en sus diferentes componentes

lo cual podemos asociar indirectamente con

el ciclo siacutesmico

40

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 40: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

41

terremotos Por ejemplo en Chile el efecto de la

subduccioacuten de la placa de Nazca bajo la Sudameri-

cana se puede derivar de las observaciones GNSS

permitiendo conocer la respuesta de la corteza en

el ciclo siacutesmico esto es deformacioacuten causada por

un sismo (co-siacutesmico) deformacioacuten post-terremoto

(post-siacutesmico) y la deformacioacuten entre terremotos

(inter-siacutesmico)

Una de las ventajas del uso de estos instrumentos

es que se obtiene directamente el desplazamiento

Ademaacutes a diferencia de los sismoacutemetros los ins-

trumentos de posicionamiento satelital no poseen

nivel de saturacioacuten

Redes GNSS en Chile

En Chile la primera estacioacuten continua GPS fue

instalada en la deacutecada del 80 en la antigua estacioacuten

Peldehue de la NASA actualmente Swedish Space

Corporation (SSC_Chile)

Juan Carlos Baacuteez S

Para observar la superficie de la Tierra y sus

cambios desde la deacutecada del 60 se han desa-

rrollado varias teacutecnicas de posicionamiento por

medio de sateacutelites artificiales entre ellos tenemos

actualmente el sistema norteamericano ldquoGlobal

Positioning Systemrdquo (GPS) y el sistema ruso ldquoGlo-

balrsquonaya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistemardquo

(GLONASS) entre otros sistemas en desarrollo

Estos sistemas constituyen un estaacutendar denomi-

nado ldquoGlobal Navigation Satellite Systemrdquo (GNSS)

que es el utilizado por el CSN

Desde inicios de los 90 se comenzoacute a utilizar GPS

como una red global de estaciones para determinar

la deriva de los continentes Estos instrumentos

son capaces de medir la posicioacuten de un lugar varias

veces por segundo con una alta precisioacuten El desa-

rrollo de nuevas formas de procesar y corregir los

efectos atmosfeacutericos en las observaciones permitioacute

aumentar la precisioacuten de los resultados a algunos

miliacutemetros Con este desarrollo los investigadores

comenzaron a utilizar GNSS para determinar la

deformacioacuten causada por el ciclo siacutesmico

Con ellos es posible calcular desplazamientos

del terreno en una amplia escala temporal y es-

pacial obteniendo registros de desplazamientos

permanentes y de movimiento producido por el

paso de ondas siacutesmicas provenientes de grandes

Memoria Anual Geodesia

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 41: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

42

Posteriormente en los antildeos 90` investigadores

norteamericanos instalaron una red de estacio-

nes para observar la deriva de los continentes y

la cinemaacutetica de la zona de subduccioacuten proyecto

denominado ldquoCentral Andes GNSS Projectrdquo in-

cluyendo las estaciones Iquique (IQQE) Copiapoacute

(COPO) Antuco (ANTC) Coyhaique (COYQ) Punta

Arenas (PARC) En tanto el Centro de Estudios de

La Tierra de Alemania (GFZ) instaloacute estaciones en

Antofagasta (ANTO) y Puerto Montt (PMO1) Todas

estas estaciones fueron posteriormente incluidas

en la red del servicio GPS internacional global para

geodinaacutemica (IGS) datos que han estado disponi-

bles para el uso de toda la comunidad cientiacutefica y

teacutecnica desde entonces

A fines de la deacutecada del 90 e inicios del 2000 se

inicioacute la instalacioacuten de estaciones de varias institu-

ciones internacionales tales como Ecole Normale

Supeacuterioure (ENS) California Institute of Technology

(CALTECH) y GFZ Junto a esto algunos organismos

nacionales iniciaron la instalacioacuten de estaciones

relacionadas con proyectos de investigacioacuten como

el Departamento de Geofiacutesica de la Universidad de

Chile (DGF) el Instituto Geograacutefico Militar de Chile

(IGM) ademaacutes de los departamentos de Geodesia

y de Ciencias de la Tierra de la Universidad de

Concepcioacuten (UDEC)

En 2012 Onemi adquirioacute 130 receptores GNSS

para conformar parte de la red sismoloacutegica de

Chile equipos que fueron facilitados al CSN para

su instalacioacuten operacioacuten y mantencioacuten De esta

forma el CSN inicioacute su red de estaciones GNSS

Durante 2013 se inicioacute la instalacioacuten de las estaciones

GNSS del CSN utilizando parte de estos instru-

mentos para reemplazar algunas de las estaciones

ya existentes instaladas por los proyectos antes

mencionados (ENS DGF y UDEC) En esa primera

etapa fueron instalados 31 receptores

El 2014 se continuoacute con la instalacioacuten de estacio-

nes principalmente en nuevos sitios y ademaacutes se

persistioacute con el remplazo de instrumentos para dar

continuidad a la observacioacuten iniciada por los pro-

yectos ENS DGF y UDEC Ese antildeo se incorporaron

a la red 37 instrumentos de navegacioacuten satelital

En 2015 se continuoacute la instalacioacuten de estaciones

GNSS dando prioridad a sitios nuevos que incluyan

la observacioacuten conjunta de aceleracioacuten y sismicidad

(banda ancha) En este periacuteodo se instalaron 21

nuevas estaciones de posicionamiento satelital

Durante el 2016 se tiene programado finalizar la

instalacioacuten de la red de instrumentos GNSS con

prioridad en la densificacioacuten del nuacutemero de esta-

Memoria Anual Geodesia

Durante el 2016 se tiene

programado finalizar la instalacioacuten

de la red de instrumentos GNSS

con prioridad en la densificacioacuten

del nuacutemero de estaciones en la

costa entre Arica y Pichilemu a

lo que se suma la zona austral

de Chile Se instalaran 39 nuevas

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 42: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

43

El mapa muestra la distribucioacuten de estaciones GNSS

ciones en la costa entre Arica y Pichilemu a lo que

se suma la zona austral de Chile Se instalaraacuten 39

nuevas estaciones

De esta forma el total de la red estaraacute constituida

por 128 estaciones Pues dos fueron vandalizadas

Desarrollo de aplicaciones geodeacutesicas en CSN

Durante el 2014 el CSN generoacute un protocolo de

proceso y anaacutelisis de las observaciones GNSS

en dos escalas de tiempo tiempo real de 1 Hz y

resultados diarios

Los resultados diarios son usados para observar

procesos que ocurren en tiempos maacutes largos

como antildeos o deacutecadas En este sentido se calcula

la posicioacuten diaria de cada una de las estaciones

se ajusta en forma global considerando que el sis-

tema de referencia no cambia solo se mueven las

estaciones Esto se repite para los 365 diacuteas del antildeo

y se construyen series de tiempo En la figura 1 se

muestra la serie de tiempo de la estacioacuten Rocas de

Santo Domingo (RCSD) donde se observa el salto

co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

Memoria Anual Geodesia

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 43: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

44

Figura Nordm 2

Analizando el conjunto de las series de tiempo de

todas las estaciones de la red podemos generar

un mapa que muestre la cinemaacutetica del territorio

nacional En la figura 2 se muestra el inter-siacutesmico

(figura con vectores azules) de la zona norte de

Chile y el co-siacutesmico del terremoto del Maule 2010

(figura con vectores rojos)

La orientacioacuten y amplitud de los vectores de velocidad

inter-siacutesmica nos permite recuperar el grado de

acoplamiento que existe en una zona determinada

lo cual se realiza mediante un proceso de segmen-

tacioacuten En la figura 3 se muestra resultados para

la zona de Valdivia Figura de Moreno et al 2011

httpdxdoiorg101016jepsl201103025

Figura Nordm 1 Figura Nordm 3

Memoria Anual Geodesia

Figura Nordm 4

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 44: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

45

Figura Nordm 5

Figura Nordm6

Los resultados de tiempo real son obtenidos para

recuperar raacutepidamente los efectos co-siacutesmicos

de un terremoto A su vez eacutestos son usados para

una estimacioacuten raacutepida de la magnitud del sismo la

geometriacutea y distribucioacuten del desplazamiento en la

falla elemento determinante en la cuantificacioacuten

del potencial tsunamigeacutenico del sismo En la figura

4 se muestra el resultado de la estacioacuten GNSS

Salamanca para el terremoto de Illapel 2015 los

movimientos se han separado en tres componentes

norte-sur este-oeste y vertical

La liacutenea segmentada morada corresponde al

momento de inicio del sismo de Illapel (tiempo

0) mientras que la liacutenea segmentada verde co-

rresponde a la hora de llegada de la primera onda

siacutesmica en la estacioacuten

En las figuras siguientes se muestran los resul-

tados de una inversioacuten realizada por Francisco

del Campo geofiacutesico de Innovacioacuten del CSN a

partir de desplazamientos co-siacutesmicos (GNSS) del

terremoto de Illapel 2015 La figura 5 muestra el

deslizamiento estaacutetico sobre el contacto entre la

placa de Nazca y la Sudamericana asiacute como los

epicentros de las primeras reacuteplicas

Mientras que la figura 6 grafica el desplazamiento

vertical en superficie debido al terremoto predi-

cho por el modelo Es importante mencionar que

al incorporar datos disponibles ulteriormente el

resultado cambioacute manteniendo la magnitud y sus

caracteriacutesticas esenciales

Memoria Anual Geodesia

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 45: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

46

aacuteReA de coMUnicAcioneS

Catalina Caro C

El Aacuterea de Comunicaciones y Difusioacuten es

liderada por Catalina Caro C Periodista de

la Universidad de Chile Esta Aacuterea se formoacute

en 2013 y es la encargada de mostrar a la

comunidad el trabajo realizado por el CSN y

facilitar el que las personas conozcan mejor el

fenoacutemeno siacutesmico y adquieran conocimiento

respecto a este tipo de eventos tan comunes

en nuestro paiacutes

Para ello esta aacuterea genera material de difusioacuten

tanto escrito como visual el que es dado a

conocer a traveacutes de la paacutegina web y las redes

sociales del CSN formato a traveacutes del cual

tambieacuten se da respuesta a las preguntas de

la gente Tambieacuten gestiona la relacioacuten con los

medios de comunicacioacuten coordina las visitas

de diversos grupos a la Oficina de Procesos

y Anaacutelisis del Centro y las charlas que dan

los profesionales del CSN para colegios

municipalidades universidades y diversas

instituciones

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 46: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

47

Memoria Anual Comunicaciones

Desde 2013 a la fecha esta aacuterea habilitoacute un nuevo sitio web

para el Centro wwwcsnuchilecl a traveacutes del cual se explica

el rol del CSN se da cuenta de su quehacer del equipa-

miento y la forma de trabajo se describen los avances en

diversos proyectos los acuerdos y coordinaciones con otras

instituciones y ademaacutes se difunde informacioacuten siacutesmica

con contenido cientiacutefico-teacutecnico dirigido a especialistas por

medio de informes y otro de caraacutecter maacutes didaacutectico dirigido

al puacuteblico general

Esta nueva plataforma nace como un complemento al tradi-

cional sitio wwwsismologiacl ya que este uacuteltimo cumple la

funcioacuten de entregar la informacioacuten sobre los eventos siacutesmicos

acontecidos en el paiacutes recibiendo millones de visitas por

segundo tras la ocurrencia de terremotos de modo que su

funcioacuten ha sido optimizada para evitar eventuales caiacutedas

de esta forma el contenido y las noticias son publicados en

la nueva web CSN

Sitio web wwwcsnuchilecl

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 47: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

48

Durante 2015 en la web CSN se publicaron 31 artiacute-

culos 25 corresponden a noticias y 6 a reportes de

caraacutecter cientiacutefico teacutecnico Este contenido tambieacuten

fue compartido en las redes sociales del Centro

El CSN tiene una cuenta oficial de Facebook cuya

direccioacuten es wwwfacebookcomCSNUChile Esta

paacutegina al 31 de diciembre de 2015 contaba con

23295 seguidores o me gusta

En Twitter el CSN tiene dos cuentas una de con-

tenido cuyo nombre es sismos_UCHILE que a

diciembre de 2015 teniacutea 3455 seguidores y otra

a traveacutes de la cual se reportan automaacuteticamente

los informes de sismos denominada sismoguc

con maacutes de 450 mil seguidores a la misma fecha

El Aacuterea de Comunicaciones tambieacuten ha preparado

material informativo en formato impreso como

triacutepticos para ser distribuido fiacutesicamente a las

personas interesadas en conocer maacutes sobre el

CSN y sobre el fenoacutemeno siacutesmico

La relacioacuten con los medios de comunicacioacuten es

otra actividad de alta importancia para el CSN

pues la prensa es un importante colaborador para

dar a conocer el quehacer del Centro y llevar la

informacioacuten de forma masiva a las personas

Memoria Anual Comunicaciones

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 48: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

49

Ndeg de apariciones por mes en

2015

Junio 14

Julio 67

Agosto 97

Septiembre 192

Octubre 108

Noviembre 105

Diciembre 63

Total 647

Durante el segundo semestre de 2015 se realizoacute

una buacutesqueda y registro sistemaacutetico de las noticias

relacionadas al quehacer del CSN publicadas en

medios de comunicacioacuten nacionales Este registro

arrojoacute que desde el 1 de junio al 31 de diciembre

de 2015 se publicaron 647 noticias relacionadas

a la actividad siacutesmica El 97 de estos artiacuteculos

de prensa mencionaba a la institucioacuten y utilizaba

como fuente los datos provistos por el CSN lle-

gando asiacute a un promedio de 35 menciones diarias

Sin embargo la distribucioacuten mensual de estas

noticias no fue homogeacutenea ya que en el trans-

Durante el segundo semestre de 2015

se realizoacute una buacutesqueda y registro

sistemaacutetico de las noticias relacionadas al

quehacer del CSN publicadas en medios

de comunicacioacuten nacionales

Grupo de estudiantes visita a el CSN

curso de dicho semestre especiacuteficamente el 16 de

septiembre ocurrioacute un terremoto magnitud 84 en

la costa frente a la localidad de Illapel Regioacuten de

Coquimbo elevando el nuacutemero de apariciones en

prensa durante la segunda quincena de ese mes

y los dos meses siguientes

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 49: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

50

Memoria Anual Comunicaciones

Apariciones en prensa del CSN

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 50: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

51

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 51: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

52

Desde la conformacioacuten del Centro Sismoloacutegico

Nacional que existe un trabajo coordinado entre el

CSN la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del

Ministerio del Interior y Seguridad Puacuteblica y el Servicio

Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Es

esta coordinacioacuten la que propicioacute el establecimiento

de protocolos de actuacioacuten conjunta frente a eventos

siacutesmicos a lo que se suman las permanentes jorna-

das de capacitacioacuten en las que el personal de las tres

instituciones se reuacutene con el objetivo de conocer el

funcionamiento de sus contrapartes y asiacute fortalecer

las gestiones conjuntas en los aacutembitos de prevencioacuten

alerta y respuesta ante el riesgo siacutesmico y de tsunami

Ademaacutes el CSN es parte de diversas iniciativas de

coordinacioacuten entre distintas instituciones relacionadas

con el monitoreo de riesgos naturales y la proteccioacuten

civil como el Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

organismo asesor de naturaleza multisectorial que

aborda de manera integral amenazas de diverso

origen vulnerabilidades indicadores de resiliencia

y riesgo Este Comiteacute cuenta con cinco miembros

permanentes el Centro Sismoloacutegico Nacional el

Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada

de Chile (SHOA) el Servicio Nacional de Geologiacutea y

Mineriacutea Sernageomin la Direccioacuten Meteoroloacutegica de

Chile y el Departamento de Ciencias de la Tierra de

la Universidad de Concepcioacuten

A esto se suma la participacioacuten del Centro en la

Plataforma Nacional para la Reduccioacuten del Riesgo

de Desastres instancia coordinada por Onemi que

busca consolidad un Plan Estrateacutegico Nacional

para la Gestioacuten del Riesgo de Desastre En esta

plataforma el CSN estaacute presente en dos de las cinco

mesas de trabajo Fortalecimiento de los sistemas

de monitoreo y alerta temprana y Reduccioacuten de

los factores subyacentes del riesgo

SocioS eStRAteacuteGicoSoneMi Y ShoA

Capacitacioacuten conjunta 2014

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 52: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

53

Memoria Anual Socios Estrateacutegicos

Capacitacioacuten conjunta Onemi SHOA y CSN junio 2015

Participacioacuten de CSN en Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi

Capacitacioacuten conjunta 2014

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 53: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

54

La puesta en marcha del Centro Sismoloacutegico Nacio-

nal el antildeo 2013 responde a un cambio en la fuente

de financiamiento y en los montos recibidos por

la Universidad El Servicio Sismoloacutegico Nacional

como organismo con un enfoque principalmente

acadeacutemico recibiacutea su financiamiento a traveacutes del

Ministerio de Educacioacuten al transformarse en CSN y

convertirse en una entidad de monitoreo colaboradora

del sistema de emergencias su presupuesto pasoacute

a depender de la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad Puacute-

blica Las nuevas obligaciones trajeron consigo un

importante aumento en los montos entregados los

que fueron destinados a la operacioacuten mantencioacuten

y fortalecimiento de la Red Sismoloacutegica Nacional

(RSN)

El primer convenio entre Onemi y el CSN firmado

el 28 de diciembre de 2012 establecioacute que am-

bas instituciones entienden que las actividades y

responsabilidades que se establecen soacutelo podraacuten

cumplirse en la medida que exista una disponibilidad

oportuna de recursos Por tanto no es tarea de la

Universidad disponer o procurar los recursos para

la existencia y operatividad de la RSN

De este modo se establecioacute que los recursos que

Onemi transfeririacutea a la Universidad financiariacutean

bull El fortalecimiento del sistema de monitoreo

siacutesmico de la Universidad

bull La mantencioacuten y operacioacuten de la RSN

bull Los costos necesarios para completar el progra-

ma de instalacioacuten conexioacuten e incorporacioacuten al

sistema de los equipos que componen la RSN

correspondientes a parte del equipamiento

adquirido en antildeos anteriores

bull Los gastos de recapitalizacioacuten necesarios para

mantener la RSN funcionando de forma tal que

permita cumplir con sus fines

PReSUPUeStoEquipo de Administracioacuten y Adquisiciones

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 54: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

55

Asimismo Onemi proveeriacutea a la Universidad el

financiamiento adecuado para los gastos de in-

versioacuten comunicacioacuten instalacioacuten incorporacioacuten

al sistema y uso de infraestructura durante los

antildeos 2014 y siguientes para completar y operar

la RSN a condicioacuten de contar con la disponibilidad

presupuestaria para ello

Inversioacuten

De esta forma para el antildeo 2013 se entregoacute al CSN

$1687 millones para el fortalecimiento y manten-

cioacuten de los equipos de monitoreo siacutesmico que ya

poseiacutea la Universidad de Chile asiacute como tambieacuten

para mantener su operacioacuten A eso se sumoacute la

entrega de $420 millones para el robustecimiento

de las comunicaciones

Presupuesto Anual CSN

Antildeo Operaciones y nuevas estaciones Comunicaciones Total

X 1000 $ X 1000 $ X 1000 $

2013 1687000 420000 2107000

2014 2184169 1680000 3864169

Adenda 2014 641000 641000

2015 2249694 2249694

Total $13716666

Equipo de Administracioacuten y Adquisiciones

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 55: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

56

Rauacutel Parra NEn tanto el antildeo 2014 se transfirioacute al CSN la suma

de $2184 millones para el fortalecimiento y opera-

cioacuten del sistema de monitoreo siacutesmico existente y

$1680 millones adicionales para robustecimiento

de las comunicaciones e instalacioacuten de nuevas

estaciones a la RSN

Tras el terremoto de Iquique en 2014 se decidioacute en-

tregar una adenda de $641 millones con el objetivo

de completar de forma maacutes raacutepida el proceso de

instalacioacuten de los equipos para la RSN

El 2015 el CSN recibioacute $1739495669 para conti-

nuar sus operaciones

En teacuterminos generales el presupuesto del CSN se

distribuye de la siguiente forma aproximadamente un

50 se destina a las remuneraciones del personal

un 31 cubre los gastos de operaciones y el 19

restante se destina a capacitacioacuten adquisicioacuten de

software difusioacuten y administracioacuten

Uno de los iacutetems que requiere mayor inversioacuten

es el de telecomunicaciones el que contempla

conectar y mantener comunicadas en tiempo real

las estaciones sismoloacutegicas de forma permanente

abarcando un 25 del presupuesto total entregado

en los uacuteltimos 3 antildeos Esto da cuenta de lo complejo

y costoso que resulta mantener comunicadas estas

estaciones viacutea sateacutelite antes durante y despueacutes

de la ocurrencia de un evento de gran magnitud

A modo de ejemplo el costo total de una estacioacuten

sismoloacutegica multiparameacutetrica (sensores banda ancha

y aceleracioacuten con sistemas de adquisicioacuten digital

instrumento geodeacutesico sistemas de comunicacioacuten

y energiacutea) es de aproximadamente 67 millones

de pesos un 85 corresponde a equipamiento

y un 15 a obras civiles A esto debe sumarse el

costo recurrente de mantener la comunicacioacuten en

tiempo real

Hasta ahora el CSN ha logrado robustecer la RSN

y mantener sus operaciones de buena forma con

el presupuesto asignado sin embargo es de

esperarse que este presupuesto aumente por

un plazo determinado con el fin de ejecutar el

proceso de robustecimiento de la infraestructura

general consistente en edificios que permitan

una operacioacuten alternativa en distintos lugares del

paiacutes debidamente equipados con sus respectivos

respaldos de energiacutea y comunicaciones para lograr

una operacioacuten redundante

Memoria Anual Presupuesto

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 56: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

57

Memoria Anual Presupuesto

Administracioacuten

El aacuterea que tiene a cargo realizar la administracioacuten

de los recursos humanos ademaacutes de tramitar los

gastos licitaciones y rendiciones que conlleva la

correcta operacioacuten del CSN gestionando los pagos

la adquisicioacuten de equipos bienes y servicios con-

forme a las reglamentaciones a las cuales estaacuten

sujetas las compras en las instituciones puacuteblicas

es el Aacuterea de Administracioacuten que es liderada por

Rauacutel Parra N Contador Auditor de la Universidad

de Santiago de Chile

Rodrigo Amenaacutebar M

Gestioacuten de Procesos

El CSN tambieacuten cuenta con un Aacuterea de Gestioacuten de

Procesos encargada de establecer procedimientos

y velar por que eacutestos se lleven a cabo cumpliendo

los protocolos establecidos con el fin de asegurar

la calidad en todas las aacuterea del CSN con especial

eacutenfasis en las operaciones y la administracioacuten Esta

aacuterea es liderada por Rodrigo Amenaacutebar

Ingeniero Civil Industrial y licenciado en

Ciencias mencioacuten Geofiacutesica de la Universidad

de Chile La tarea primordial de esta aacuterea es

preparar al CSN para obtener la certificacioacuten en

los proacuteximos 3 antildeos

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 57: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

58

Febrero de 2014Integrantes del CSN viajan a EEUU para visitar el USGS IRIS y el PSNS

hechoS ReleVAnteS

Sebastiaacuten Riquelme jefe de Operaciones y Rodrigo

Saacutenchez jefe de Sistemas e Informaacutetica del Centro

Sismoloacutegico Nacional viajaron a Estados Unidos para

visitar durante diez diacuteas el Incorporated Research

Institutions for Seismology (IRIS) el Pacific Northwest

Seismic Network (PSNS) y el National Earthquake

Information Center del Servicio Geoloacutegico de ese paiacutes

(USGS) El objetivo de la visita fue conocer los cen-

tros de datos que mantienen aquellas instituciones e

incorporar ese conocimiento y tecnologiacutea al centro de

datos del CSN en Santiago ademaacutes de intercambiar

opiniones respecto de las operaciones y el personal en

terreno

El nuevo centro de datos del CSN utilizaraacute un equipa-

miento y sistema nunca antes desarrollado en Chile lo

que permite contar con una calidad similar a la de los

grandes centros sismoloacutegicos mundiales esto permi-

tiraacute generar una reciprocidad con el IRIS y el PSNS

traspasando informacioacuten uacutetil tanto para Chile como

para las redes globales en relacioacuten al monitoreo de la

actividad siacutesmica

Marzo de 2014 CSN pone en funcionamiento moderno centro de datos

El Centro Sismoloacutegico Nacional puso en operacioacuten

un moderno Centro de Datos se trata de un nuevo

espacio fiacutesico que fue pensado y remodelado especial-

mente para la ubicacioacuten de los servidores que alojan

los datos sismoloacutegicos recogidos por la red nacional

de monitoreo siacutesmico El espacio cuenta con sistemas

de seguridad en el ingreso que utiliza clave y huella

digital y con tres potentes equipos de aire acondi-

cionado ademaacutes de un sistema contra incendios que

extrae el oxiacutegeno del lugar para extinguir las llamas

sin necesidad de usar agua lo que evita el riesgo de

mojar los computadores Todo el cableado quedoacute bajo

el piso para mayor orden y seguridad y se cuenta con

un generador que responderaacute y mantendraacute el sistema

en operacioacuten en caso de que se corte el suministro

eleacutectrico

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 58: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

59

Julio de 2014Miembros del CSN asisten a workshop de perfeccionamiento en Colombia

Entre el 26 y el 31 de julio 2014 miembros del Centro Sis-moloacutegico Nacional participaron en un workshop realizado en la ciudad de Bogotaacute Colombia enfocado al manejo de datos y metadata en redes sismoloacutegicas con el objetivo de incorporar al CSN las mejores praacutecticas internacionales en el manejo de redes de monitoreo fomentar el intercambio de experiencias con otros paiacuteses que poseen redes de si-milares caracteriacutesticas y estrechar relaciones con institu-ciones que estaacuten en la frontera del conocimiento tanto en el monitoreo como en el anaacutelisis de la actividad siacutesmica a nivel global

La organizacioacuten de la actividad estuvo a cargo del In-

Agosto de 2014Vicepresidente Pentildeailillo visitoacute Centro Sismoloacutegico Nacional

El Vicepresidente de la Repuacuteblica Rodrigo Pentildeailillo junto al director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) del Ministerio del Interior Ricardo Toro visitaron las dependencias del Centro Sismoloacute-gico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile En la ocasioacuten ambas autoridades gubernamentales fueron recibidas por el rector de esta casa de estudios Ennio Vivaldi y el director del CSN Sergio BarrientosLa autoridad explicoacute que ldquola historia que tienen los profesionales que aquiacute trabajan desde principios de

corporated Research Institutions for Seismology (IRIS) Data Services (DS) en cooperacioacuten con la International Association of Seismology and Physics of the Earthrsquos Interiors (IASPEI) y el International Federation of Di-gital Seismograph Networks (FDSN) Alliacute se entrenoacute a los participantes en una gran variedad de aacutereas inclu-yendo instrumental sismoloacutegico meacutetodos y protocolos para la transmisioacuten recepcioacuten de informacioacuten selec-cioacuten de sitios de monitoreo desarrollo de metadata acceso a estaciones internacionales acopiadas en IRIS monitoreo continuo de la calidad de los datos sismo-loacutegicos adquisicioacuten y anaacutelisis de datos en tiempo real etc

1900 da cuenta de la importancia que tiene para el paiacutes el trabajo que hace la Universidad de Chile en esta materia A queacute hemos venido no soacutelo a ver lo que se ha hecho en estos uacuteltimos antildeos sino tambieacuten coacutemo seguimos trabajando El esfuerzo del Gobierno va a estar en seguir apoyando con los recursos seguir apoyando directamente y a traveacutes de la Onemi y el SHOA Felicitarlos y decirles que cuenten con el apoyo del Gobierno en este trabajo que es un orgullo para el paiacutesrdquo

59

Memoria Anual Hechos Relevantes

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 59: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

60

Octubre 2014CSN Visita destacados centros sismoloacutegicos de Japoacuten para explorar posibles colabora-ciones

A raiacutez de los viacutenculos generados a partir del UTokyo

Forum realizado en Chile en 2013 en el que participaron

profesionales del Centro Sismoloacutegico Nacional a traveacutes

de presentaciones y reuniones en el marco del desarrollo

de la Red Densa Oceaacutenica para Terremotos y Tsunamis

(DONET por sus siglas en ingleacutes) un programa de vi-

gilancia de terremotos y tsunamis Integrantes del CSN

tuvieron la oportunidad de visitar las dependencias de

la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnologiacutea Marina y

Terrestre (Jamstec por sus siglas en ingleacutes) reunieacutendose

con Shuichi Kodaira Director del RampD Center for Ear-

thquake and Tsunami (CEAT) con el fin de conocer maacutes

acerca del proyecto DONET sus alcances y la posibilidad

de realizar un trabajo en conjunto Al mismo tiempo se

realizaron visitas a la Agencia Meteoroloacutegica de Japoacuten

(JMA por sus siglas en ingleacutes) al Instituto Nacional de

Investigacioacuten de Ciencias de la Tierra y Prevencioacuten de

Desastres (NIED por sus siglas en ingleacutes) al Instituto

de Estudios Geograacuteficos (GSI por sus siglas en ingleacutes) y

a la Nippon Electric Company (NEC)

Noviembre 2014Delegacioacuten oficial China visita el CSN para intercambiar ex-periencias en materia siacutesmica

El Centro Sismoloacutegico Nacional recibioacute la visita de una

delegacioacuten de la Administracioacuten China de Terremotos

(CEA por sus siglas en ingleacutes) con el fin de conocer el

trabajo que desarrolla el organismo chileno principal-

mente respecto a la tecnologiacutea y avances asiacute como las

estaciones sismoloacutegicas instaladas a lo largo del territorio

La Administracioacuten China de Terremotos (CEA) tiene la

misioacuten de elaborar y aplicar una estrategia de desarrollo

principios y poliacuteticas leyes y reglamentos concernientes a

reducir y prevenir los desastres producidos por los terre-

motos buscando establecer altos estaacutendares siacutesmicos

En esa buacutesqueda el Director del CSN Sergio Barrientos

ofrecioacute una charla para dar a conocer la situacioacuten siacutesmica

de Chile y los avances que se han ido gestando desde

la creacioacuten del Centro hasta hoy Al mismo tiempo los

visitantes recorrieron la Sala de Anaacutelisis en donde se les

hizo una exposicioacuten acerca del sistema de monitoreo y

comunicaciones

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 60: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

61

Noviembre de 2014CSN expone sobre la Red Sismoloacutegica en el VIII Congreso Chileno de Ingenieriacutea Geoteacutecnica

La actividad organizada por la Sociedad Chilena de

Geotecnia (Sochige) junto a la Escuela de Ingenieriacutea de

la Pontificia Universidad Catoacutelica de Chile y dirigida a

ingenieros civiles especialistas en geotecnia ingenieriacutea

estructural mecaacutenica de suelos mecaacutenica de rocas y

disciplinas afines contoacute con la presencia de maacutes de 250

asistentes cerca de 30 empresas y connotados exposi-

tores nacionales e internacionales Entre ellos destacoacute la

participacioacuten del Dr Felipe Leyton jefe del Aacuterea de Inno-

vacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico

Nacional de la Universidad de Chile quien dictoacute la charla

ldquoRed Sismoloacutegica Nacionalrdquo en la que dio cuenta de los

avances y desafiacuteos de la red a lo largo de todo el paiacutes

Diciembre de 2014CSN colabora en insta-lacioacuten de sismoacutegrafos marinos en el norte de Chile

El lunes 8 de diciembre comenzoacute el fondeo de 15 sismoacute-

grafos submarinos frente a las costas de Chile entre Arica

y Tocopilla en el marco de un proyecto de colaboracioacuten

entre la Universidad de Kiel Alemania y el Departa-

mento de Geofiacutesica de la Universidad de Chile Estas

instituciones contaron con la colaboracioacuten del Centro

Sismoloacutegico Nacional entidad que realizoacute las gestiones

para obtener el apoyo de la Armada de Chile que facilitoacute

el buque OPV ldquoTorordquo para cumplir la tarea de trasladar

los equipos el personal teacutecnico y apoyar las maniobras

de fondeo de los estos instrumentos para durante casi

un antildeo recopilar datos que ayudaraacuten a entender mejor la

actividad post-siacutesmica en la zona de ruptura del terremoto

del 1 de abril de 2014

Memoria Anual Hechos Relevantes

61

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 61: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

62

Memoria Anual Hechos Relevantes

Enero de 2015CSN y Sernageomin unen investigacioacuten y monitoreo de sismos tectoacutenicos y volcaacute-nicos

El Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile y el Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea

(Sernageomin) firmaron un convenio de colaboracioacuten que

propicia ldquoel intercambio de datos experiencias servicios

especializados infraestructura e informacioacuten de mutuo

intereacutesrdquo entre las redes de monitoreo siacutesmico de ambos

organismos teacutecnicos Lo anterior con la finalidad de

avanzar en integrar la investigacioacuten geocientiacutefica de los

fenoacutemenos sismoloacutegicos de la corteza terrestre originados

por la actividad de placas tectoacutenicas fallas geoloacutegicas y

volcanes activos en Chile

Febrero 2015CSN recibe equipo Sismo-Geodeacutesico que permitiriacutea impor-tantes avances en la alerta temprana de terremotos

Durante una semana el equipo de Trimble conformado

por Michael Jackson Gerente de Mercado (USA) Antonio

Saacutenchez Gerente de Soporte (USA) y Matthias Moess-

mer desarrollador I+D Trimble (Alemania) junto a Juan

Carlos Baacuteez Jefe de la Unidad de Geodesia del Centro

Sismoloacutegico Nacional estuvieron reunidos con el propoacutesito

de instalar un nuevo instrumento sismo-geodeacutesico que

significariacutea un importante avance para la Alerta Temprana

de Terremotos El equipo que observa dos paraacutemetros en

forma simultaacutenea (desplazamiento y aceleracioacuten medidos

mediante GPS y aceleroacutegrafo) fue presentado en 2014

durante un Congreso en Turquiacutea y con la instalacioacuten de

este primer equipo en el norte de nuestro paiacutes Chile es

el primer lugar en donde se realizaron las pruebas de

efectividad

Actualmente el CSN cuenta con estaciones multi-parameacute-

tricas compuestas por aceleroacutemetro GPS y banda ancha

las que miden los tres componentes en forma separada

aceleracioacuten velocidad y desplazamiento Juan Carlos

Baacuteez resalta que ldquoeacuteste es un equipo que tiene dos cosas

juntas lo que permitiriacutean realizar predicciones a traveacutes

de la observacioacuten de tendenciasrdquo Asiacute en el largo plazo

se busca poder acortar los tiempos de respuesta frente

a grandes terremotos conociendo los desplazamientos

y la aceleracioacuten de forma inmediata (dos segundos) sin

la necesidad de esperar por un anaacutelisis manual que

actualmente toma alrededor de 2 minutos

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 62: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

63

Memoria Anual Hechos Relevantes

Mayo 2015IRIS en conjunto con el CSN realizan workshop internacional sobre sismologiacutea

Desde el lunes 25 hasta el saacutebado 30 de mayo alrededor

de un centenar de personas que trabajan en la operacioacuten

de redes siacutesmicas a traveacutes de todo el continente ameri-

cano se reunieron en Santiago de Chile a intercambiar

experiencias y buscar oportunidades de colaboracioacuten en

el Workshop on National Geophysical Networks in Latin

America Best practices challenges and opportunities

for collaboration (Taller sobre Redes Geofiacutesicas Nacio-

nales en Ameacuterica Latina Mejores praacutecticas desafiacuteos y

oportunidades para la colaboracioacuten) La actividad fue

organizada desde Estados Unidos por IRIS (Consorcio

de Instituciones de Investigacioacuten en Sismologiacutea) y

apoyada por USGS (Servicio Geoloacutegico de EEUU) la

NSF (Fun-dacioacuten Nacional para la Ciencia) y Unavco

(University Navstar Consortium) Como contraparte en

nuestro paiacutes participoacute en la realizacioacuten del evento el

Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad

de Chile

Junio de 2015Miembro del CSN viaja a EEUU a conocer sistema de Aler-ta Temprana de UC Berkeley

Entre el 4 y 12 de junio Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y

Transferencia Tecnoloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional

realizoacute una pasantiacutea en la University of California Berkeley

con el objetivo de conocer y analizar el desempentildeo del

sistema computacional que esta universidad estadouni-

dense desarrolloacute para la alerta temprana de terremotos

usando sensores siacutesmicos Esta visita se enmarca dentro

de un proyecto financiado por Conicyt otorgado de manera

conjunta al Laboratorio Sismoloacutegico de la Universidad de

Berkeley (BSL) y al Centro Sismoloacutegico Nacional de la U

de Chile con el propoacutesito de explorar el posible desarrollo

de las capacidades de alerta temprana en Chile siguiendo

el modelo que ha perfeccionado la primera institucioacuten

63

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 63: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

64

Memoria Anual Hechos Relevantes

Junio de 2015CSN recibe en sus dependencias a in-tegrantes de Onemi y SHOA en capacitacioacuten conjunta

Entre el 23 y el 25 de junio la Oficina Nacional de Emer-

gencia (Onemi) del Ministerio del Interior y Seguridad

Puacuteblica el Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile (SHOA) y el Centro Sismoloacutegico Nacional

(CSN) de la U de Chile se unieron en la realizacioacuten de un

plan de capacitacioacuten conjunta cuya finalidad fue mejorar

las capacidades de los funcionarios de estas instituciones

frente al riesgo siacutesmico y de tsunami En la pasantiacutea par-

ticiparon 40 personas que trabajan en alguno de estos

organismos quienes tuvieron la oportunidad de a traveacutes

de presentaciones y charlas entender el funcionamiento

de las tres instituciones profundizar su conocimiento

sobre los eventos siacutesmicos y de tsunamis -por queacute y

coacutemo se generan- ademaacutes de conocer las dependencias

de sus socios estrateacutegicos a la hora de enfrentar uno de

estos fenoacutemenos y de entregar informacioacuten al respecto

a la ciudadaniacutea

Julio de 2015Representantes del CSN participan en comisioacuten Chi-le-Argentina para colaborar en emergencias

Los diacuteas 7 y 8 de julio se realizoacute en Santiago la Comisioacuten

Mixta binacional que reunioacute a representantes de diversas

instituciones que cumplen funciones de proteccioacuten civil y

monitoreo de riesgos de origen natural entre otras con

el fin de que se avance en materia de cooperacioacuten mutua

para facilitar la ayuda humanitaria en caso de cataacutestrofe

sin que necesariamente se decrete Estado de Excepcioacuten

Miembros del Centro Sismoloacutegico Nacional participaron

en la segunda reunioacuten de la Co-Mixta Chile-Argentina

organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de

nuestro paiacutes con el objetivo de mejorar los protocolos de

cooperacioacuten en materia de cataacutestrofes

El Director del CSN Sergio Barrientos participoacute del

encuentro como parte de la Subcomisioacuten de Control Fron-

terizo la que se encarga de facilitar el ingreso y egreso

de equipos materiales personas e incluso animales con

funciones humanitarias en caso de emergencias o de-

sastres Tambieacuten participoacute en las reuniones Juan Carlos

Baacuteez Jefe de Geodesia del CSN quien hizo parte de la

Subcomisioacuten de Revisioacuten del Reglamento

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 64: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

65

Julio de 2015CSN inaugura el proyecto audiovisual de la Casa de Bello Legados para Chile

La Universidad de Chile lanzoacute un proyecto audiovisual

para mostrar algunas de sus principales unidades con

el fin de dar a conocer la contribucioacuten que diariamente

hacen al paiacutes El primer capiacutetulo de esta serie fue dedicado

al Centro Sismoloacutegico Nacional entidad encargada de

instalar mantener y operar la Red Sismoloacutegica Nacional

que monitorea y entrega informacioacuten en tiempo real de

la actividad siacutesmica en nuestro paiacutes En el clip se relata

la historia del Centro sus funciones y la relevancia del

CSN para Chile el paiacutes maacutes siacutesmico del mundo El video

estaacute publicado en httpsyoutubeU-JtZB9wVKs

Julio de 2015Operadores de los sistemas de alerta de tsunamis visitan el CSN

Un grupo de 30 estudiantes del Diplomado Internacional

de Tsunamis dictado por la Pontificia Universidad Catoacute-

lica de Valparaiacuteso (PUCV) recorrioacute las instalaciones del

Centro Sismoloacutegico Nacional y conocioacute coacutemo opera la red

sismoloacutegica ldquoEste diplomado estaacute dirigido a las personas

que toman las decisiones para dar las alertas de tsunami

son los responsables y operadores de los sistemas de

alerta de tsunamis de Colombia Ecuador Peruacute y Chile

en el caso de nuestro paiacutes son funcionarios del SHOA

(Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la Armada de

Chile) y su equivalente en los otros paiacutesesrdquo indica Marco

Cisternas acadeacutemico de la Escuela de Ciencias del Mar

de la PUCV quien dirige el Diplomado Internacional de

Tsunamis El mieacutercoles 12 de agosto el grupo visitoacute las

instalaciones del CSN y tuvo la oportunidad de conocer

coacutemo opera la red sismoloacutegica nacional

Memoria Anual Hechos Relevantes

65

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 65: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

66

Septiembre 20153ordm sesioacuten del Comiteacute Cientiacutefico Teacutecnico de Onemi incluyoacute presen-tacioacuten y recorrido por el CSN

El 1 de septiembre en las dependencias de la Facultad

de Ciencias Fiacutesicas y Matemaacuteticas de la Universidad de

Chile donde se encuentra ubicado el Centro Sismoloacutegico

Nacional se llevoacute a cabo la tercera sesioacuten del Comiteacute

Cientiacutefico Teacutecnico organismo asesor de Onemi La reunioacuten

incluyoacute una presentacioacuten de Sebastiaacuten Riquelme Jefe

de Operaciones del CSN en la que profundizoacute en temas

relacionados con la Red Sismoloacutegica Nacional su creci-

miento y modernizacioacuten ademaacutes de una visita guiada a

la Sala de Anaacutelisis del CSN donde se detectan y procesan

los eventos siacutesmicos en tiempo real La actividad tambieacuten

contemploacute la presentacioacuten del trabajo investigativo en

ciencias de la tierra del Departamento de Geofiacutesica (DGF)

de la U de Chile y sobre salud mental en emergencias

por parte del Centro Nacional de Investigacioacuten para la

Gestioacuten Integrada de Desastres Naturales (Cigiden)

El encuentro contoacute con la participacioacuten de miembros

del SHOA (Servicio Hidrograacutefico y Oceanograacutefico de la

Armada de Chile) la Direccioacuten Meteoroloacutegica de Chile

Sernageomin (Servicio Nacional de Geologiacutea y Mineriacutea) el

Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad

de Concepcioacuten el Ministerio de Medio Ambiente el CSN

maacutes dos miembros invitados Cigiden y el DGF

Septiembre 2015CSN lanza nueva herra-mienta para conocer los registros de Movimiento Fuerte

El Centro Sismoloacutegico Nacional de la Universidad de

Chile abre un nuevo sitio web en el que pone a disposicioacuten

de toda la comunidad los acelerogramas de los sismos

ocurridos en el paiacutes en los uacuteltimos cuatro antildeos entre

ellos destacan los registros del reciente terremoto de

Illapel y sus reacuteplicas de mayor intensidad

Esta plataforma contiene la mayor cantidad de registros

en campo cercano del terremoto de Illapel y sus reacuteplicas

importantes ademaacutes de una base de datos desde 2010 a

la fecha descargable Esta informacioacuten es especialmente

relevante y uacutetil para la comunidad ingenieril involucrada en

la definicioacuten de las normas de construccioacuten sismo-resis-

tentes La direccioacuten de la web de registro de movimiento

fuerte es httpevtdbcsnuchilecl

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 66: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

67

Octubre 2015Experto de UC Ber-keley visita el CSN para colaborar en implementacioacuten de nuevo software

Ivan Henson quien forma parte del equipo que estaacute traba-

jando en el proyecto de Alerta Temprana del Laboratorio

Sismoloacutegico de la Universidad de California en Berkeley

EEUU vino a apoyar al Centro Sismoloacutegico Nacional en la

puesta en marcha experimental del sistema ElarmS en

tiempo real en Chile Su visita se realizoacute entre el lunes 5 y

el viernes 9 de octubre de este 2015 periodo en el que se

logroacute cumplir con el objetivo de realizar la configuracioacuten

del software El sistema de alerta temprana ElarmS tiene

la ventaja de procesar de forma muy raacutepida las primeras

ondas siacutesmicas por lo que se espera que su implemen-

tacioacuten experimental en el CSN a mediano plazo logre

reducir auacuten maacutes los tiempos de procesamiento y entrega

de la informacioacuten de los eventos siacutesmicos

Noviembre 2015USGS y CSN comienzan instalacioacuten de smartpho-nes en proyecto de Alerta Temprana de Sismos

Dispositivos comunes de consumo como los teleacutefonos

inteligentes contienen versiones de bajo costo de los

sensores utilizados en la deteccioacuten de sismos como

GPS y aceleroacutemetros Estos aparatos si bien son menos

precisos que los instrumentos cientiacuteficos estaacuten presentes

alrededor del mundo y de forma masiva en muchos lugares

Esa masividad seraacute lo que en un futuro proacuteximo podriacutea

permitir desarrollar un sistema de alerta temprana de

sismos que le permitiriacutea a las personas enterarse de que

viene un terremoto algunos segundos antes que llegue

la sacudida lo que da la oportunidad de desplazarse a un

lugar seguro La primera parte de este proyecto conjunto

se realizaraacute a traveacutes de pruebas con una red sismoloacutegica

de baja complejidad y costo compuesta por 200 teleacutefonos

celulares instalados en Chile Bejamin Brooks y Thom

Ericksen del Servicio Geoloacutegico de los Estados Unidos

(USGS) visitaron nuestro paiacutes para junto a Juan Carlos

Baacuteez y Rodrigo Saacutenchez del Centro Sismoloacutegico Nacional

para instalar los primeros 9 smartphones 2 de ellos fueron

puestos en Santiago (RM) otros en Valparaiacuteso (V Reg)

Los Vilos Salamanca Combarbalaacute Canela baja (IV Reg)

Rocas de Santo Domingo (V Reg) y Navidad (VI Reg)

Memoria Anual Hechos Relevantes

67

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 67: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

68

Diciembre 2015CSN participa en workshop sobre alerta temprana de sismos realizado en EEUU

Felipe Leyton jefe de Innovacioacuten y Transferencia Tec-

noloacutegica del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile asistioacute al taller realizado en la Uni-

versidad de California Berkeley EEUU donde presentoacute

los avances que ha tenido el CSN con la puesta en marcha

experimental del sistema ElarmS La actividad reunioacute a

investigadores de diversas instituciones de EEUU quie-

nes se congregaron para analizar los diversos softwares

que se estaacuten probando actualmente con el fin de poder

entregar alertas tempranas de sismos en contextos de

subduccioacuten de placas como ocurre en el caso chileno Alliacute

Felipe Leyton presentoacute ldquolos resultados que hemos tenido

hasta ahora con el meacutetodo de alerta temprana ElarmS

desarrollado en Berkeley y que estamos probando para el

caso chileno por lo que mostreacute algunos de los cambios

que hemos hecho para mejorar el desempentildeo de este

software y los resultados que dio al probarlo con sentildeales

siacutesmicas de eventos pasados como el terremoto de Iqui-

que 2014rdquo explicoacute el jefe de Innovacioacuten y Transferencia

Tecnoloacutegica del CSN

Diciembre 2015CSN participa en Feria de Proteccioacuten Civil

Con una feria ciudadana instalada en la Plaza de la

Constitucioacuten y que contoacute con la presencia del Ministro del

Interior Jorge Burgos la Oficina Nacional de Emergencia

(Onemi) presentoacute este lunes 14 de diciembre la campantildea

ldquoPlan Familia Preparadardquo que a traveacutes de recomendacio-

nes simples busca fomentar el autocuidado y la cultura

preventiva en los hogares de todas las chilenas y chilenos

En la feria participaron con stand organismos del Sis-

tema Nacional de Proteccioacuten Civil tales como el Centro

Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile

Carabineros Bomberos Ministerio de Salud CSN PDI

CONAF Sernageomin Fuerzas Armadas Servicio Hidro-

graacutefico y Oceanograacutefico de la Armada (SHOA) Direccioacuten

Meteoroloacutegica de Chile Radioaficionados y la Red de

Ayuda Humanitaria quienes explicaron su aporte a la

seguridad del paiacutes tanto en tareas de prevencioacuten edu-

cacioacuten respuesta y recuperacioacuten ante cataacutestrofes y la

forma en que se coordinan con Onemi

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 68: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

69

Diciembre 2015Integrantes del CSN par-ticipan en encuentro de geofiacutesica maacutes importante del mundo

Se trata del encuentro de otontildeo de la American Geophysical

Union (AGU) que cada antildeo reuacutene a alrededor de 24 mil

personas de todo el orbe interesadas en las ciencias de

la Tierra y que este antildeo contoacute con la presencia de cinco

integrantes del Centro Sismoloacutegico Nacional (CSN) de la

Universidad de Chile que participaron en presentaciones

y exhibiendo sus poacutesters cientiacuteficos

La actividad realizada en la ciudad de San Francisco

Estados Unidos entre el 14 y el 18 de diciembre fue

evaluada de forma positiva por Sergio Barrientos di-

rector del CSN quien participoacute del encuentro en una

presentacioacuten sobre el terremoto de Illapel que fue uno

de los grandes temas del evento Los otros integrantes

del CSN que participaron del encuentro son Sebastiaacuten

Riquelme jefe de Operaciones Juan Carlos Baacuteez jefe

de geodesia Paula Manriacutequez geofiacutesica del Aacuterea de In-

novacioacuten y Transferencia Tecnoloacutegica y Rodrigo Saacutenchez

jefe de Sistemas e Informaacutetica

Memoria Anual Hechos Relevantes

69

Diciembre 2015CSN inicia proyecto Efemeacuterides Siacutesmicas recordando terremotos pasados

En el sitio web wwwcsnuchilecl se comenzoacute a publicar

una serie de relatos sobre los terremotos que han afectado

a nuestro paiacutes en el pasado dando cuenta de las carac-

teriacutesticas del sismo y los dantildeos que ocasionoacute La serie

comenzoacute recordando el terremoto magnitud 85 ocurrido

el 10 de noviembre de 1922 que sacudioacute a las localidades

de Vallenar y Huasco Regioacuten de Atacama Le siguioacute

el relato del temblor magnitud 83 que el 24 de enero

de 1939 sorprendioacute a los habitantes de la ciudad de

Chillaacuten Regioacuten del Biacuteo Biacuteo y sus alrededores La

serie de efemeacuterides siacutesmicas continuaraacute con una

publicacioacuten mensual en la web del CSN

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 69: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

70

PUblicAcioneS

2013

bull Katsumata A H Ueno S Aoki Y Yoshida and S Barrientos (2013) Rapid magnitude determination from peak amplitudes at local stations accepted for publication in Earth Planets and Space

bull Leyton F S Ruiz SA Sepuacutelveda JP ContrerasS Rebolledo M Astroza (2013) Microtremorsrsquo HVSR and its correlation with surface geology and damage observed after the 2010 Maule earthquake (Mw 88) at Talca and Curicoacute Central Chile Engineering Geology doi 101016jenggeo201304009

bull Montalva GA and F Leyton (2013) Discussionof ldquoShear-Wave Velocity-Based Probabilistic and Deterministic Assessment of Seismic Soil Li-quefaction Potentialrdquo by R Kayen R E S Moss E M Thompson R B Seed K O Cetin A Der Kiureghian Y Tanaka7 and K Tokimatsu Vol 139 No 3 March 1 2013 DOI 101061(ASCE)GT1943-56060000743 aceptado

bull S Ruiz R Grandin V Dionicio C Satriano AFuenzalida C Vigny E Kiraly C Meyer Baez JC Sebastian Riquelme R Madariaga J Campos (2013) The Constitucioacuten earthquake of 25 March 2012 A large aftershock of the Maule earthquake near the bottom of the seismogenic zone

2014

bull S Barrientos (2014) Informe acerca del Terremotodel 1 de abril de 2014 de magnitud 82 httpwwwsismologiacl

bullHayes GH M W Herman W D Barnhart KP Furlong S Riquelme H M Benz E Bergman

S Barrientos P S Earle and S Samsonov (2014) Continuing Megathrust Earthquake Potential in northern Chile after the 2014 Iquique Earthquake Sequence Nature 512 295-298

bullSchurr B G Asch S Hainzl J Bedford A Hoe-chner M Palo R Wang M Moreno M Bartsch Y Zhang O Oncken F Tilmann T Dahm P Victor S Barrientos J-P Vilotte (2014) Gradual unlocking of a plate boundary controlled the April 2014 Northern Chile megathrust earthquake Nature 512 299-302

bull Ruiz S M Metois A Fuenzalida J Ruiz F LeytonR Grandin C Vigny R Madariaga J Campos (2014) Intense foreshocks and a slow slip event preceded the 2014 Iquique Mw 81 earthquake Science Vol 345 1165 doi 101126science1256074

bull Humire F E Saacuteez F Leyton and G Yantildeez(2014) Combining active and passive multi-channel analysis of surface waves to improve reliability of VS30 estimation using standard equipment Bull Earthquake Eng doi 101007s10518-014-9662-5

bull J A Ruiz M Fuentes S Riquelme J Campos A Cisternas (2014) Numerical simulation of tsunami runup in northern Chile based on non-uniform k 22 slip distributions

bull LangeD Bedford J R Moreno M TilmannF Baez J C Bevis M and Kruumlger F (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 Geophysical Journal International DOIURL httpdxdoiorg101093gjiggu292

Listado de publicaciones cientiacuteficas en las que participaron miembros del CSN

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones

Page 70: contenido - Universidad de Chile · Presentación4 Palabras del Director 8 Misión, Visión y Objetivo 9 Estructura Organizacional 11 Equipo13 Red Sismológica Nacional 16 Área de

71

bull Yue H Lay T Rivera L An Ch Vigny C TongX Baacuteez JC (2014) Localized fault slip to the trench in the 2010 Maule Chile Mw = 88 earthquake from joint inversion of high-rate GPS teleseismic body waves InSAR campaign GPS and tsunami obser-vations Geophysical Research Letters DOIURL httpdxdoiorg1010022014JB011340

bull D Lange J R Bedford M Moreno F Tilmann JC Baez M Bevis and F Kruumlger (2014) Comparison of postseismic afterslip models with aftershock seismicity for three subduction-zone earthquakes Nias 2005 Maule 2010 and Tohoku 2011 DOI 101093GJIGGU292

2015

bull Barrientos S (2015) Informe Teacutecnico Terremotode Illapel 16 de septiembre de 2015 httpwwwcsnuchilecl

bull D Melgar R M Allen S Riquelme J Geng FBravo JC Baez H Parra S Barrientos P Fang Y Bock MBevis D J Caccamise C Vigny M Moreno and R Smalley Jr (2015) Local tsunami warnings Perspectives from recent large events Geophys Res Lett httpdxdoiorg1010022015GL067100

bull S Riquelme FBravo D Melgar RBenaventeJGeng SBarrientos and J Campos (2015) W-pha-se source inversion using high-rate regional GPS data for large earthquakes submitted to Geophys Res Lett

bull Becerra A L Podestaacute R Monetta E Saacuteez FLeyton G Yantildeez (2015) Seismic microzoning of Arica and Iquique Chile Natural Hazards doi 101007s11069-015-1863-y

bull William D Barnhart Jessica R Murray RichardW Briggs Francisco Gomez Charles PJ Miles Jerry Svarc Sebastian Riquelme Bryan J Stress-ler (2015) Early Afterslip of the 2015 Illapel Chile Earthquake Evidence for Frictional Heterogeneity and Permanent Coastal Uplift

bull Benoit Derode Sebastiaacuten Riquelme Jaime Campos and Bertrand Delouis (2015) Energy-partitioning of intermediate-depth earthquakes Overview of the

Northern Chilean seismic cloud and implications on the dynamic of rupture Geophys Res Lett

bull M Fuentes SRiquelme M Medina DMelgarGHayes GVargas (2015) A study of the 2015 Mw 83 Illapel Earthquake and tsunami Numerical and Analytic approaches et al PAGEOPH

bull D Melgar W Fan S Riquelme J Geng C LiangM Fuentes G Vargas R M Allen P M Shearer E J Fielding (2015) Slip segmentation and slow rupture to the trench during the 2015 Mw83 Illapel Chile earthquake

bull Riquelme S Fuentes M Hayes G P amp Campos J (2015) A rapid estimation of near‐field tsunami runup Journal of Geophysical Research Solid Earth 120(9) 6487-6500

bull D Melgar B W Crowell J Geng R M Allen YBock S Riquelme E M Hill M Protti A Ganas (2015) Earthquake magnitude calculation without saturation from the scaling of peak ground displa-cement GPS PGD Scaling

bull Fuentes M A Ruiz J A amp Riquelme S (2015)The runup on a multilinear sloping beach model Geophysical Journal International 201(2) 915-928

bull P A Toledo S Riquelme J A Campos (2015)Earthquake source parameters which display first digit phenomenon

bull Goacutemez DD Smalley R Langston CA Pi-ntildeon DA Cimbaro SR Bevis M Kendrick E Baroacuten J Baacuteez JC Parra H (2015) Co-Seismic deformation of the 2010 Maule Chile earthquake validating a least square collocation interpolation Geoacta DOIURL httpppctcaicytgovarindexphpgeoactaarticleview5861

bull Tilmann F Zhang Y Moreno M Saul J Ec-kelmann F Palo M Deng Z Babeyko A Chen K Baacuteez J C Schurr B Wang R and Dahm T The 2015 Illapel earthquake central Chile a type case for a characteristic earthquake 2015 Geophysical Research Letters httpdxdoior-g1010022015GL066963

Memoria Anual Publicaciones