16

CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento
Page 2: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

CONTENIDO Editorial 2

Consorcio de Exportación Tropyco 3

Consorcio de Exportación Exotic Fruits 4

Consorcio de Exportación ColGuanabana 5

Consorcio de Exportación Valle Café 6

Consorcio de Exportación Conaexport Colombia 7

Consorcio de Exportación de CaliSnaks 8

Consorcio de Exportación Concenlacta 9

Consorcio de Exportación Cosmecali 10

Actividades complementarias 11

Page 3: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

EDITORIAL El presente boletín es un instrumento de “benchmarking” para los consorcios participantes del Programa de Consorcios de Exportación para el Valle del Cauca, ya que presenta de manera resumida las actividades y logros desarrollados por cada uno de los (8) consorcios del programa. De igual manera es una herramienta para que las instituciones involucradas y articuladas con el programa conozcan los avances de cada consorcio.

El programa de Consorcios de Exportación para el Valle del Cauca, se desarrolla con el apoyo del Ministerio de Industria Comercio y Turismo (MINCIT), La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y bajo la financiación de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). El objetivo del Programa es mejorar la competitividad y el acceso al mercado internacional de las empresas miembro de los consorcios de exportación que se desarrollen en los sectores agroindustrial y cosméticos en la región del Valle del Cauca, así como aumentar sus niveles de empleo y proporcionar seguridad en sus empleos actuales.

Para su desarrollo metodológico, el programa de consorcios de exportación cuenta con asesoría y acompañamiento en los temas de asociatividad y calidad.

Los (8) consorcios que hacen parte del programa de consorcios de exportación, forman parte de los siguientes sectores: frutas frescas y procesadas (Tropyco, Colguanabana y Exotic Fruits), alimentos y/o bebidas procesadas (Valle Café, CaliSnacks, Concenlacta y Conaexport Colombia) y cosméticos (CosmeCali).

2

Page 4: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Consorcio de Exportación Tropyco

El consorcio está conformado por (3) empresas productoras de piña (con calidad de exportación): Comercializadora Internacional

Elixir S.A.S, Sociedad Caicedo Muñoz S.A.S y Finca Agropecuaria Maravélez; ubicadas en los municipios de Buga (Valle del

Cauca), Santander de Quilichao (Cauca) y la Tebaida (Quindío). El consorcio tiene el objetivo de comercializar Piña MD2 al

mercado europeo (inicialmente España, Portugal y Francia).

El consorcio ha identificado una gran oportunidad de negocios

en esos países y ha realizado tres exportaciones por vía aérea de

una piña especial de alta calidad que el mercado europeo, está

pagando un precio de 12 euros por pieza en el mercado

detallista:

Entre los principales resultados alcanzados por este consorcio se

pueden mencionar los siguientes:

Realización de una primera exportación conjunta de 8 pallets

al mercado de España por vía área, realizada en el mes de

junio de 2016, que corresponden a 4.289 Kilos (2.160 piñas) y

5’918.816 (COP).

Una segunda exportación conjunta de 4 pallets al mercado

de Portugal por vía área, realizada en el mes de julio de 2016,

que corresponde a 2.070 Kilos (1.030 piñas) y 6’092.227

(COP).

Una tercera exportación conjunta de 4 pallets al mercado de

Portugal por vía área, realizada en el mes de agosto de 2016,

que corresponde a 1.620 Kilos (750 Piñas) y 4’830.944 (COP).

Preparativos para una cuarta exportación vía aérea al

mercado de Portugal.

Preparativos para realizar exportaciones conjuntas por vía

marítima a nivel piloto, lo cual les permitirá aprovechar el

mercado de volumen. Para ello las empresas están

planificando montar en 2016 instalaciones de frío, así como

identificar una tecnología de pre - enfriado “ad hoc”.

Cabe mencionar el entusiasmo de las empresas de este

consorcio, que están avanzando rápidamente en sus acciones

exportadoras, ya que están aprovechando la oportunidad de

negocios en los mercados europeos, ya que muchos

importadores no pueden completar sus cupos.

En este caso el programa está proporcionando a las tres

empresas un acompañamiento intensivo para que cumplan con

los requisitos de las normas del mercado europeo. De esta

manera se ha realizado un diagnóstico a profundidad de cada

empresa y se ha elaborado un plan de acción que permita

disminuir la brecha de calidad identificada y que puedan

asegurar en el menor tiempo posible la calidad e inocuidad de

sus productos para uno de los mercados más exigentes del

mundo y la implementación de la norma GLOBALGAP.

3

Page 5: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Consorcio de Exportación Exotic Fruits

El consorcio está integrado por (5) asociaciones de productores de frutas exóticas; Asoagrobelén y Abriendo Campo

(Nariño), Asomacizo y Asfruticol (Cauca), y Asoppitaya de Roldanillo (Valle del Cauca). El consorcio tiene el objetivo de

exportar frutas exóticas, tales como; Gulupa, Granadilla, Uchuva y Pitahaya.

La asociación promotora del consorcio (Asoppitaya) cuenta con experiencia exportadora, capacidad administrativa y

logística necesaria para la exportación, así como con una planta de tratamiento cuarentenario para exportar a Japón. De

igual manera durante el 2016 ha realizado exportaciones a los siguientes países: Hong Kong 162’989.960 COP (4.700,16

Kilos), Singapour 68’359.760 COP (1.981,44 Kilos) y Brasil 14’788.200 COP (897 Kilos).

El consorcio va a permitir el desarrollar un nuevo modelo de negocios para que Asoppitaya y sus socios puedan

fortalecerse rápidamente en el mercado internacional.

Teniendo en cuenta los resultados de la visita de

diagnóstico de la planta de poscosecha y de dos

unidades productivas de Asoppitaya, el equipo

ONUDI está elaborando un plan de acción para

proporcionar acompañamiento para mejorar las

condiciones locativas de la planta actual. Así

mismo está brindando apoyo metodológico para

que la asociación logré incrementar el número de

productores asociados en la implementación y

certificación de la norma GlobalGAP.

4

Page 6: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Consorcio de Exportación ColGuanabana

El consorcio está conformado por (6) empresas muy representativas de la región norte del Valle del Cauca; Finca

Guayquiry, Lazos S.A., Jaibaná, Eco Frutas, Hacienda Halcones y Hacienda Bohemia, las cuales están ubicadas en los

municipios de Cartago, Cerritos y Pereira. El consorcio tiene como objetivo Incrementar el margen de rentabilidad de

los productores asociados, internacionalizando sus productos a través del consorcio.

Las empresas de este consorcio han desarrollado toda una serie de preparativos para exportar guanábana en fresco,

guanábana en mota y pulpa al mercado de Chile, el cual es promisorio para este tipo de producto.

Algunas de las empresas de este consorcio cuentan con la capacidad productiva necesaria para la exportación, así

como con una planta procesadora para el empaque de la pulpa y una cámara fría con capacidad de 50 toneladas. Así

mismo han realizado pequeñas exportaciones, tal y como se describe a continuación:

Exportaciones esporádicas, de guanábana

en fresco y guanábana en mota y pulpa a

los mercados de Puerto Rico, con un

volumen de 10 toneladas por parte de la

empresa Jaibaná.

Preparativos de la empresa Jaibaná para

realizar una exportación a España.

El equipo ONUDI está apoyando a las empresas de este consorcio en la implementación de un sistema de

aseguramiento de la Inocuidad teniendo como referencia la Norma GlobalGAP. Para lo cual se han realizado los

diagnósticos a profundidad de las empresas y los empresarios realizaran adecuaciones de infraestructura e

implementaran procedimientos de higiene, seguridad laboral y protección del medio ambiente.

5

Page 7: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Consorcio de Exportación Valle Café

El consorcio está conformado por (1) asociación de 25 productores: Aprodeca (Café Altaflor), y (7) empresas

productoras de cafés especiales: Lusitania Coffee, Café Centinela, Café La Nubia, Coffee Factory, Café Manzanares,

Villa Laura y Café Palomino.

El consorcio tiene el objetivo de exportar café tostado de origen, a mercados especializados aprovechando las

ventajas del trabajo en grupo, lo cual es novedoso dado que Colombia se ha caracterizado por exportar café verde.

Dentro de las acciones piloto de promoción y comercialización desarrolladas por el consorcio, se destacan:

Participación en la Feria Agroindustrial, en el marco de las ferias aniversarias 106 de Caicedonia (Valle del Cauca),

la cual se realizó del 29 al 31 de julio.

Presentación como consorcio en el Festival Bandola 2016, el cual se realizó del 12 al 15 de agosto.

Como resultado de la participación en los dos

eventos comerciales, se lograron ventas por

6’480.000 (COP), representado en 419 Libras de café

especial. Así mismo se identificaron nuevos clientes

nacionales e internacionales.

El consorcio está realizando preparativos para

exportar por vía aérea un “blend” de cafés especiales

tostados a Chile.

El equipo de ONUDI está acompañando la

implementación de la Norma UTZ en las empresas

pertenecientes al consorcio; además de los aspectos

a tener en cuenta en el beneficio y secado del café

para obtener un excelente puntaje en atributos de

taza superiores a 80 puntos. Para lo cual se han

realizado los diagnósticos a profundidad de las

empresas.

6

Page 8: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Consorcio de Exportación Conaexport Colombia

El consorcio está integrado por (5) empresas productoras de alimentos saludables de la ciudad de Cali: Bio Stevia,

Connplanst S.A.S., Laboratorio Disnatura, Productos Qikely y Factoria Quinoa.

El consorcio tiene el objetivo de expandir la participación internacional de los productos saludables, por medio de la

generación de estrategias comerciales conjuntas de forma que la rentabilidad y nivel de ventas de cada empresa

miembro del consorcio aumente.

Dentro de las principales actividades desarrolladas por el consorcio, se destacan:

Promoción del modelo del consorcio e identificación de socios potenciales.

Definición de estructura organizacional del consorcio.

Diseño de imagen corporativa.

Proyecto piloto nacional: participación en el evento Pacífico Cocina, como consorcio, durante los días 25 al 28

de agosto en el Centro de eventos Valle del Pacifico.

Preparativos para realizar una primera exportación conjunta al mercado de los Estados Unidos y Canadá.

Dentro de los principales resultados pueden mencionarse los siguientes:

Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150

Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada).

Fortalecimiento del nivel de confianza y cohesión del grupo, gracias al proyecto piloto nacional desarrollado.

Se resalta que tres de las empresas del consorcio tienen experiencia exportadora a países tales como; Perú, Panamá,

España, Estados Unidos, Chile, Puerto Rico, Italia, Japón, México, Canadá, Taiwán y Arabia Saudita.

Las empresas de este consorcio, están siendo apoyadas por ONUDI para mejorar su calidad y la implementación de

una de las normas más exigentes en inocuidad alimentaria como el HACCP, lo que les permitirá tener un mejor

acceso al mercado americano.

7

Page 9: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Consorcio de Exportación CaliSnacks

El consorcio está conformado por (3) empresas de tradición de la ciudad de Cali; La Tribu Calima, Productos

Deliricura S.A.S, Alimentos COPE. El consorcio tiene como objetivo exportar frituras y productos

horneados tipo snacks, de tal manera que contribuya a Incrementar las ventas de cada empresa miembro

del consorcio en el mercado internacional.

Dentro de las principales actividades realizadas por el consorcio, se destacan:

• Promoción del modelo del consorcio e

identificación de socios potenciales.

• Vinculación con ProColombia para la

identificación de mercados y desarrollo de

oferta exportable

• Preparativos para realizar el proyecto

piloto nacional.

Estas empresas están recibiendo el

acompañamiento de ONUDI, para incrementar su

nivel de cumplimiento de normas de calidad e

inocuidad. Esto les permitirá acceder a mercados

especializados y altamente regulados.

8

3

Page 10: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Consorcio de Exportación Concenlacta

El consorcio está integrado por (4) empresas procesadoras de alimentos a base de leche, ubicadas en Tuluá

y su zona de influencia, denominadas; Proláctica (Bonsana), Lácteos San Miguel, ProAlba y Distribuidora La

Vaquita. El consorcio tiene el objetivo de promocionar y comercializar los productos de sus socios,

buscando la generación de mayores ingresos a través de acciones colectivas en el mercado internacional.

La oferta exportable del consorcio, está compuesta por queso campesino, queso mozarella, manjar blanco,

arequipe y leche condensada.

Dentro de las principales actividades desarrolladas

por el consorcio, se destacan:

Promoción del modelo del consorcio e

identificación de socios potenciales.

Preparativos para realizar el proyecto piloto

nacional.

Vinculación a ProColombia para la

identificación de mercados y desarrollo de la

oferta exportable.

Es importante destacar la oportunidad de

negocios que ha identificado este consorcio en

el mercado de Chile.

Para mejorar el acceso a este mercado, el equipo de

ONUDI está apoyando a las empresas del consorcio,

en la implementación de un sistema de

aseguramiento de la Inocuidad alimentaria que les

permita incrementar la calidad de sus productos.

9

Page 11: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Consorcio de Exportación CosmeCali

El consorcio está conformado por (6) empresas del sector de cosméticos ubicadas en la ciudad de Cali:

Droguería San Jorge, Laboratorio L´Mar S.A.S, Zen Naturals, Grupo Euro belleza S.A.S, Naprolab

Laboratorio y Afroline.

El consorcio tiene el objetivo de exportar productos para el cuidado facial, corporal y capilar.

Dentro de las principales actividades realizadas por el consorcio, se destacan:

Definición de estructura organizacional del consorcio.

Estructuración y aprobación de proyecto para el fortalecimiento comercial internacional, a través de un Show

Room en la ciudad de Miami para el mes de noviembre de 2016.

Participación de (2) empresas del consorcio en el evento Belleza y Salud, el cual tuvo lugar en la ciudad de

Bogotá del 17 al 21 de agosto de 2016.

Desarrollo un portafolio de productos por medio de una marca colectiva para el mercado de los Estados

Unidos.

Las empresas de este consorcio han identifica una gran oportunidad de negocios en el mercado de los

Estados Unidos, gracias a la eliminación de barreras sanitarias. En donde se resalta que (2) empresas del

consorcio han realizado exportaciones esporádicas de manera individual.

Con el fin de mejorar el acceso al mercado americano y otros mercados, ONUDI está apoyando a las empresas de este

consorcio en el cierre de brechas de requisitos internacionales de calidad. Para lograr esto, las empresas reciben

acompañamiento en la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura cosméticas y en el cumplimiento de

la regulación internacional.

10

Page 12: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Actividades complementarias

Actividades Preparatorias del Programa Para lograr la conformación de los (8) consorcios de Exportación y para generar los resultados antes

mencionados se tuvieron que realizar una buena cantidad de actividades preparatorias durante los meses enero –

julio de 2016, las cuales se enuncian de manera resumida, a continuación:

FebreroFebrero

•Inducción instituciones de fomento

•Cali, Tuluá, La Unión

MarzoMarzo

•Sensibilización empresas

•Cali, Tuluá, La Unión

AbrilAbril

•Talleres de Formación de Consorcios

•Cali, Tuluá, La Unión

•27 Consorcios

•100 Empresas

JunioJunio

•Validación Empresas y Consorcios

•8 Consorcios

•35 Empresas

JulioJulio

•Estructura Orgánica

•Imagen Corporativa

•Diagnostico de calidad por empresa

11

Page 13: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Actividades complementarias

Articulación con Actores Locales El Programa de Consorcios de Exportación, ha logrado realizar alianzas con varias instituciones locales y

nacionales con el fin de crear sinergias y aprovechar los instrumentos de apoyo existentes en el país:

Procolombia, Bancoldex, Segurexpo, Gobernación del Valle del Cauca, La Alcaldía de Santiago de Cali,

Asocamaras y las Cámaras de Comercio de Tuluá, Sevilla y Cartago. Así como con las universidades de la

región; Universidad ICESI (Cali), Universidad Central del Valle del Cauca (UCEVA), Universidad Católica de

Pereira, Universidad Santiago de Cali y el SENA.

Taller Procolombia / Bancoldex / Segurexpo El pasado 12 de agosto se llevó a cabo el taller de divulgación de servicios de Procolombia, Bancoldex y

Segurexpo, para los consorcios de exportación del programa. El cual contó con la participación de 32

representantes de los consorcios. Espacio de intercambio para resolver inquietudes de los asistentes

frente a los diferentes temas desarrollados. Por último, se divulgó la ruta de atención de Procolombia para

las empresas, la cual consta de (3) fases; sistema de información, adecuación y promoción.

12

Page 14: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento

Actividades complementarias

Visita al Puerto de Contenedores de Buenaventura – TCBUEN

Con el fin de conocer los diferentes procesos y logística necesaria para la exportación vía marítima, el pasado 18 de

agosto se llevó a cabo la visita a la Terminal de Contenedores TCBUEN del puerto de Buenaventura, actividad

coordinada por ProColombia en la que se contó con la participación de 20 representantes de los consorcios

Visita de Seguimiento del Experto Internacional

En jornadas de trabajo con cada uno de los consorcios, entre el 19 y 31 de agosto de 2016, se realizó la visita de

seguimiento por parte de Carlos López Cerdán Ripoll, Carolina Valderrutén Rengifo y Julian Santana Gracia. En

donde se verificó el nivel de avance de cada uno de los consorcios, de igual manera se revisaron las oportunidades

comerciales que presentan cada uno de los productos que hacen parte de su oferta exportable, se presentó el

mapa de ruta agosto – diciembre 2016 del programa. Por último, se realizó la primera evaluación de avance de

cada consorcio y la medición de línea base por empresa y consorcio.

13

Page 15: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento
Page 16: CONTENIDO...Ventas realizadas en el evento nacional Pacífico Cocina 2016, de 1’809.438 COP, representado en 150 Unidades (Recuperación parcial de la inversión realizada). Fortalecimiento