6
CONTENIDOS 5 UNIDAD 1 SABEMOS DEL OTOÑO CUANDO LA HOJA LLEGA AL MOÑO. 1 Escribe –qué –día –es hπy: HOY ES . 1 . D í a a d í a Actividad abierta. 15 UNIDAD 1 Leemos entre todos el refrán y lo comentamos para si- tuarlo en el tiempo y en la estación del otoño. Destaca- mos los dos hechos que se relacionan con este mes: la llegada del otoño y el inicio de la escuela. A partir de diferentes preguntas, situamos a los alumnos y alumnas en el mes de septiembre y en el año actual: En el mes de septiembre hemos comenzado el colegio. ¿Cuál fue el mes anterior? ¿Teníamos clases? ¿Qué hacía- mos? ¿Qué estación del año comienza en septiembre? ¿En qué estación se acaba el curso y hacemos vacaciones? ¿Qué tiempo hace en verano? ¿Y en otoño? 1 Escribimos la fecha en la que nos encontramos. Desarrollo de las actividades Lectura comprensiva. Situación temporal: los días de la semana, los meses del año y las estaciones. Escritura de la fecha. «Leer» la imagen del calendario del mes de septiembre. Pregunta- mos a los alumnos: ¿Cuántos días tiene el mes de sep- tiembre? ¿En qué día de la semana comienza? ¿Qué mes es el siguiente al de sep- tiembre? ¿Cuántos días tiene? ¿En qué día de la semana empieza? Señalar en el calendario el día en que estamos y, posteriormente, escribir la fecha en el lugar corres- pondiente. Podemos escribir dife- rentes formatos de fecha, pero es recomendable escribir el día de la semana y el mes para ayudar a los alumnos a situarse en el tiempo y a memorizar tanto el nombre como la escritura. Actividades complementarias

CONTENIDOS16 CONTENIDOS • Recordamos qué estación del año comienza en el mes de septiembre. • Entre todos, explicamos el tiempo y los fenómenos meteorológicos que suelen ocurrir

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTENIDOS16 CONTENIDOS • Recordamos qué estación del año comienza en el mes de septiembre. • Entre todos, explicamos el tiempo y los fenómenos meteorológicos que suelen ocurrir

CONTENIDOS

5UNIDAD 1

SABEMOS DEL OTOÑO CUANDO LA HOJA LLEGA AL MOÑO.

1 Escribe –qué –día –es hπy:HOY ES .

1. Día a día

Actividad abierta.

15UNIDAD 1

• Leemos entre todos el refrán y lo comentamos para si-tuarlo en el tiempo y en la estación del otoño. Destaca-mos los dos hechos que se relacionan con este mes: la llegada del otoño y el inicio de la escuela.

• A partir de diferentes preguntas, situamos a los alumnos y alumnas en el mes de septiembre y en el año actual:

– En el mes de septiembre hemos comenzado el colegio. ¿Cuál fue el mes anterior? ¿Teníamos clases? ¿Qué hacía-mos?

– ¿Qué estación del año comienza en septiembre? ¿En qué estación se acaba el curso y hacemos vacaciones? ¿Qué tiempo hace en verano? ¿Y en otoño?

1 • Escribimos la fecha en la que nos encontramos.

Desarrollo de las actividades

• Lectura comprensiva.• Situación temporal: los días de

la semana, los meses del año y las estaciones.

• Escritura de la fecha.

• «Leer» la imagen del calendario del mes de septiembre. Pregunta-mos a los alumnos:

– ¿Cuántos días tiene el mes de sep-tiembre? ¿En qué día de la semana comienza?

– ¿Qué mes es el siguiente al de sep-tiembre? ¿Cuántos días tiene? ¿En qué día de la semana empieza?

• Señalar en el calendario el día en que estamos y, posteriormente, escribir la fecha en el lugar corres-pondiente. Podemos escribir dife-rentes formatos de fecha, pero es recomendable escribir el día de la semana y el mes para ayudar a los alumnos a situarse en el tiempo y a memorizar tanto el nombre como la escritura.

Actividades complementarias

Page 2: CONTENIDOS16 CONTENIDOS • Recordamos qué estación del año comienza en el mes de septiembre. • Entre todos, explicamos el tiempo y los fenómenos meteorológicos que suelen ocurrir

16

CONTENIDOS

• Recordamos qué estación del año comienza en el mes de septiembre.

• Entre todos, explicamos el tiempo y los fenómenos meteorológicos que suelen ocurrir en otoño.

• Antes de leer el poema, buscamos en este las siguientes palabras: OTOÑO, HOJAS, VIENTO, LLUEVE y SOL.

• Leemos entre todos y comentamos la información del poema con las características que hemos co-mentado antes oralmente.

• Conversamos con los alumnos y alumnas:

– ¿Qué tiempo hace en otoño? ¿Cómo nos vestimos? ¿Qué les pasa a algunos árboles cuando llega el otoño?

– ¿Qué sonido hacen las hojas secas? ¿Y el teléfono? ¿Y el reloj?

Desarrollo de las actividades

• Las estaciones del año: el otoño. • Identificación de las características

meteorológicas del otoño. • Lectura comprensiva de poemas.• Trabajo de comprensión oral.• Trabajo de las onomatopeyas.

6

OtoñoTRAS GRANDES NUBES SE ESCONDE EL SOL. GOTAS DE LLUVIA MOJAN EL SUELO.SOPLA EL VIENTO, LAS HOJAS CAEN.UN NUEVO OTOÑO POR FIN LLEGÓ.

6

UNIDAD 1

Page 3: CONTENIDOS16 CONTENIDOS • Recordamos qué estación del año comienza en el mes de septiembre. • Entre todos, explicamos el tiempo y los fenómenos meteorológicos que suelen ocurrir

CONTENIDOS• Descripción oral de ilustraciones. • Ampliación del vocabulario:

los colores del otoño.• Escritura correcta de palabras.

• Elaborar un diccionario visual en castellano, de forma colectiva o individual, en el que se recojan las palabras que vayamos aprendien-do. Si el diccionario se elabora en soporte digital, se pueden utilizar diferentes imágenes para una mis-ma palabra y diferentes formatos de letra (imprenta, mayúscula y manuscrita). El diccionario se pue-de organizar por temas o según las unidades del libro.

Actividades complementarias

2 • Reproducimos una ilustración relacionada con la es-tación del otoño.

• Primero comentamos entre todos la ilustración, que los alumnos y alumnas tienen que pintar.

• En esta actividad aprovecharemos para asegurar el vocabulario relacionado con el tema: uno de los con-tenidos a trabajar es el de los colores de la estación del otoño, que son los que deben utilizar para pintar el dibujo.

3 • En los recuadros hay la imagen de las tres palabras que tienen que leer y, posteriormente, copiar. Pensa-mos entre todos otras palabras relacionadas con el otoño o con el tiempo meteorológico. En este último caso, relacionamos el tiempo meteorológico con la estación correspondiente.

Desarrollo de las actividades

17UNIDAD 1

7UNIDAD 1

COMPRENSIÓN LECTORA.

2 P–inta –el –di∫ujπ:

3 L–ee –y –escribe:

LLUVIA HOJASNUBE

Actividad gráfica.

LLUVIA NUBE HOJAS

Notas

Page 4: CONTENIDOS16 CONTENIDOS • Recordamos qué estación del año comienza en el mes de septiembre. • Entre todos, explicamos el tiempo y los fenómenos meteorológicos que suelen ocurrir

18 UNIDAD 1

CONTENIDOS

• Conversar con los alumnos y alumnas:

¿Alguna vez has ido al bosque en otoño? Explica qué hiciste, que viste, qué oliste, los sonidos que se escu-chaban…

• Por parejas, imaginar que están de excursión en el bosque. Pensar un diálogo sencillo y, posterior-mente, representarlo. Si queremos, incluso les podemos pedir que lo escriban y lo ilustren

Actividades complementarias

• Entre todos, leemos el enunciado. Luego, pedimos a los alumnos que, de forma individual, lean las adivinanzas de cada niño o niña e intenten descubrir la solución. Pue-den encontrar las diferentes soluciones por parejas o en pequeño grupo.

• Finalmente, leemos las adivinanzas en voz alta: tienen que decir la respuesta y explicar qué informaciones les han ayudado a encontrarla.

Desarrollo de las actividades

8 UNIDAD 1

ANA, LÍA Y JUAN PASEAN POR EL BOSQUE. JUEGAN A LAS ADIVINANZAS.

CAEN SIN PARAR, Y NO DEJAN DE BAILAR.

UN PALITO MUY DERECHITO Y EN SU CABEZA, UN SOMBRERITO.

NUNCA PONGO MALA CARA, AUNQUE SIEMPRE

ME DAN COL.

• Lectura comprensiva de adivinanzas.• Identificación de la solución correcta

de las adivinanzas.• Descripción oral de una imagen. • Utilización correcta del vocabulario

relacionado con el bosque y el otoño.

Notas

Page 5: CONTENIDOS16 CONTENIDOS • Recordamos qué estación del año comienza en el mes de septiembre. • Entre todos, explicamos el tiempo y los fenómenos meteorológicos que suelen ocurrir

19UNIDAD 1

CONTENIDOS

• Ampliar el diccionario visual pro-puesto en esta misma unidad: co-mentar o hacer un listado de las actividades que podemos hacer en el bosque en las diferentes es-taciones del año y qué acciones no podemos hacer, por ejemplo, en verano. Con esta reflexión, introducimos el tema del cuidado y la conservación de los bosques.

Actividades complementarias

4 • Recordando la actividad anterior, tienen que relacio-nar cada niño o niña con el objeto que recoge en el bosque.

5 • A partir de la ilustración, proponemos una actividad descriptiva que ayudará a ampliar y consolidar el vo-cabulario relacionado con el bosque.

• Alguna de las palabras pueden ser también escritas en una hoja aparte. Por ejemplo: hojas, caracol, árbo-les, setas, pájaros, bellotas, piñas, piedras, camino, ar-dilla, castañas…

• Entre todos, podemos elaborar algunas frases rela-cionadas con la ilustración y escribirlas en la PDI o en la pizarra de clase.

Desarrollo de las actividades

Actividad para completar frases

con la palabra adecuada relacionada con el otoño.

www

• Ampliación del vocabulario relacionado con el bosque.

• Expresión oral a partir de una imagen. • Copia correcta de palabras.

9UNIDAD 1

COMPRENSIÓN LECTORA.

4 ¿Q–ué –encuentran –en –el ∫πfique?

EXPRESIÓN ORAL.

5 F–íjate –en –el –di∫ujπ –y –explica –qué pπdemπfi –encπ÷trar –en –un ∫πfique.

SETA

CARACOL

HOJAS

www

Actividad abierta.

Page 6: CONTENIDOS16 CONTENIDOS • Recordamos qué estación del año comienza en el mes de septiembre. • Entre todos, explicamos el tiempo y los fenómenos meteorológicos que suelen ocurrir

20 UNIDAD 1

CONTENIDOS

• Recoger las diferentes frases en la PDI o en el ordenador durante la corrección de la actividad 7. Pos-teriormente, podemos facilitar a los alumnos y alumnas una hoja con estas frases y pedirles que ilus-tren alguna de ellas.

Actividades complementarias

6 • Observamos las tres ilustraciones que aparecen en la parte central de la página y comentamos brevemente el contenido de cada una de ellas, reforzando el vocabulario relacionado con el otoño y el bosque. Posteriormente, les pedimos a los alumnos y alumnas que relacionen cada imagen con la frase que le corresponde.

• La corrección la hacemos entre todos, leyendo en voz alta cada una de las frases y destacando las palabras que nos han ayudado a identificar la imagen que le correspondía.

7 • Leemos el primer ejemplo: «JUAN BUSCA HOJAS», y comparamos esta información con las que nos proporcionan las frases de la actividad anterior. ¿Qué hacía Juan en la actividad 6?

• Les decimos a los alumnos que piensen ahora ellos otras frases utilizando las palabras de la acti-vidad anterior. Esta actividad la pueden pensar por parejas.

Desarrollo de las actividades

10 UNIDAD 1

EXPRESIÓN ESCRITA.

6 L–ee –y relaciπ÷a:1 JUAN ENCUENTRA CARACOLES.

2 ANA BUSCA SETAS.

3 LÍA PISA HOJAS.

7 Escribe frases nue√as:JUAN BUSCA HOJAS.

LÍA . CARACOLES.

2 3 1

PISA HOJAS

HOJAS

ANA ENCUENTRA

• Relación texto-imagen. • Escritura de frases a partir de palabras. • Lectura expresiva y comprensiva de

frases.