Contenidos Comprension 1ª y 2ª

Embed Size (px)

Citation preview

Contenido de primero bsico Comprensin del medio.Contenidos para Primero bsicoPrimer semestre Agrupaciones e instituciones sociales prximas: identificacin del grupo familiar, los amigos, el curso, las escuela, el barrio, poblacin o villorrio; la iglesia, la junta de vecinos, el mercado, instituciones armadas y de orden, la posta, el hospital, los clubes deportivos, entre otros. Diversidad del entorno local: diferenciacin de organismos, materia inerte y fenmenos naturales; agrupaciones de animales y vegetales segn diferencias y similitudes; caractersticas del paisaje. Identidad corporal: reconocer las caractersticas externas propias, la identidad corporal sexuada, identificar las principales partes del cuerpo humano; respetar las diferencias as como las normas bsicas de autocuidado. Legado cultural nacional: reconocer y valorar personajes significativos, bandera, himno, escudo nacional, flora y fauna tpica, msica, danzas, plstica, comidas, vestimentas, artesana local/regional.Segundo semestre Orientacin en el espacio-tiempo: distinciones antes-despus; aqu-all; da-noche; semana-mes, estaciones del ao. Reconocimiento de unidades de medidas convencionales: minuto-hora, metro-centmetro, litro, kilogramo. Sentido del pasado: reconocimiento de expresiones artsticas, construcciones u objetos de la vida cotidiana como materiales que aluden al pasado.Contenidos para Segundo bsicoPrimer semestre Agrupaciones e instituciones sociales prximas: identificacin del grupo familiar, los amigos, el curso, las escuela, el barrio, poblacin o villorrio; la iglesia, la junta de vecinos, el mercado, instituciones armadas y de orden, la posta, el hospital, los clubes deportivos, entre otros. Profesiones, oficios y otras actividades laborales: identificacin de las actividades locales y distincin entre remuneradas y de servicio voluntario. Diversidad del entorno local: diferenciacin de organismos, materia inerte y fenmenos naturales; agrupaciones de animales y vegetales segn diferencias y similitudes; caractersticas del paisaje. Orientacin en el espacio-tiempo: distinciones antes-despus; aqu-all; da-noche; semana-mes, estaciones del ao. Reconocimiento de unidades de medidas convencionales: minuto-hora, metro-centmetro, litro, kilogramo.Segundo semestre Diversidad del entorno local: diferenciacin de organismos, materia inerte y fenmenos naturales; agrupaciones de animales y vegetales segn diferencias y similitudes; caractersticas del paisaje. Interaccin biolgica en el entorno: establecimiento de relaciones simples entre vegetales, animales y seres humanos.Contenidos para Tercero y Cuarto bsico3 bsico 4 bsico

1er Sem 2 Sem 1er Sem 2 Sem

Principios bsicos de clasificacin: agrupar plantas y animales usando criterios propios y categoras biolgicas simples (cuadrpedos-bpedos; vertebrados-invertebrados; acuticos-terrestres; herbvoros-carnvoros); clasificar objetos egn indicadores fsicos tales como volumen, masa, temperatura.***

Interaccin entre seres vivos y ambiente:- Reconocer factores que hacen posible la vida de animales y plantas en ambientes terrestres y acuticos.- Comprender momentos de la vida en plantas y animales: nacimiento, crecimiento y reproduccin.- Apreciar el papel del agua, la luz, la temperatura y los nutrientes en el proceso de crecimiento. Reconocer la materia como proveedora de nutrientes y energa para la vida orgnica.**

Los estados de la materia y la vida: distinguir caractersticas y propiedades fsicas de los slidos, los lquidos y los gases; relacin de los cambios de la materia con la temperatura.*

Actividades de la vida comunitaria: identificar y caracterizar medios de comunicacin y transportes; reconocer el rol que para el desarrollo y progreso de la sociedad tienen actividades productivas de la comunidad tales como industria, comercio, agricultura.*

Cronologa: establecer secuencias en acontecimientos de la vida personal y familiar (fecha de nacimiento, ingreso a la escuela, cumpleaos, historia familiar).*

Ubicacin y representacin espacial: construccin de planos de su entorno con utilizacin de simbologa no convencional y reconocimiento de continentes y ocanos en el mapamundi.*

Zonas climticas de la Tierra: distinguir pueblos y formas de vida en zonas tropicales, templadas y fras.*

Culturas originarias de Chile: localizacin y caractersticas principales de sus formas de vida.*

El Universo: reconocer los componentes del sistema solar e identificar nuestra galaxia.*

Pueblos nmades y sedentarios: describir principales componentes de su cultura, con especial referencia a vivienda, vestimenta, alimentacin.*

Contenidos de segn de 1 bsico lenguaje y comunicacinContenidos para Primero bsicoPrimer semestreConocimiento de s mismo e ingreso al mundo de la lectura y escrituraComunicacin oral Audicin comprensiva de textos literarios y de textos de la tradicin oral. Recuperacin, memorizacin y recitacin de textos tradicionales y de poemas sobre temas concretos y con ritmo bien marcado. Participacin activa en conversaciones y otras situaciones comunicativas propias de la vida diaria, expresndose con claridad. Produccin de textos orales, narrativos e informativos, breves y sencillos. Comprensin y formulacin de instrucciones sencillas. Dramatizacin de escenas de la vida diaria.Lectura Reconocimiento y diferenciacin de diversos tipos de textos del entorno, literarios y no literarios. Lecturas compartidas. Conocimiento y reproduccin del alfabeto: vocales y once primeras letras. Reconocimiento a primera vista de palabras a partir de sus caractersticas grficas (vocabulario visual). Rimas y aliteraciones para desarrollar la conciencia fonolgica. Establecimiento de la relacin fonema-grafema de vocales y consonantes de alta frecuencia. Lectura de palabras formadas por vocales y slabas directas (formadas por las consonantes en estudio seguidas de vocal). Lectura comprensiva de palabras y oraciones breves. Lectura ldica (jugar a leer) de textos que han sido memorizados.Escritura Produccin de textos orales para ser editados por el docente. Ejercitacin de destrezas grafomotrices que sirven de base para el aprendizaje de la escritura manuscrita. Reproduccin de las diferentes letras en estudio. Escritura de palabras significativas con letras clara y adecuadamente ligadas. Copia y escritura al dictado de palabras legibles y significativas. Experimentacin de la escritura de palabras y oraciones, en forma digital.Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma Utilizacin, en su expresin oral, de nuevas palabras incorporadas a travs de la audicin de textos y del contacto con usuarios competentes de la lengua. Comprensin y utilizacin de trminos propios del lenguaje escrito.Segundo semestreComunicacin con los dems a travs del tiempo y del espacioComunicacin oral Audicin comprensiva de textos significativos pertenecientes a la tradicin oral y a la literatura infantil. Memorizacin y recitacin de poemas de la tradicin oral y de la literatura infantil. Participacin ordenada y respetuosa en conversaciones y en diversas situaciones comunicativas, expresndose con claridad y pronunciacin adecuadas. Produccin oral, en forma coherente, de textos informativos, cuentos y otras narraciones conocidas o inventadas. Formulacin de descripciones, instrucciones y explicaciones orales, breves y coherentes. Dramatizacin de escenas provenientes de diversas fuentes.Lectura Formulacin de hiptesis sobre el contenido, destinatario y propsitos de los textos del entorno, literarios y no literarios. Lecturas compartidas. Reconocimiento y reproduccin de todas las letras del alfabeto y su secuencia. Deletreo de palabras. Reconocimiento a primera vista de palabras a partir de sus caractersticas grficas (vocabulario visual). Ampliacin de la conciencia fonolgica. Establecimiento de la relacin fonema-grafema de las vocales y de todas las consonantes. Lectura de palabras formadas por slabas indirectas y complejas, diptongos, dgrafos, consonantes de doble sonido, grupos consonnticos, desinencias, prefijos y sufijos simples. Lectura comprensiva guiada o independiente de oraciones y textos breves y significativos. Lectura en voz alta de formas literarias simples, poemas y otros textos breves y significativos. Lectura silenciosa de textos autoseleccionados.Escritura Produccin de textos orales para ser editados por el docente. Reproduccin de todas las letras maysculas y minsculas en su forma manuscrita cursiva. Escritura de palabras, frases y oraciones breves, respetando el ligado y la regularidad de la escritura. Copia, escritura al dictado y espontnea de palabras, frases, oraciones y textos breves y significativos. Planificacin y produccin de la escritura de oraciones y textos breves. Revisin, reescritura y edicin de los textos escritos producidos, destinados a ser ledos por otros. Escritura de palabras, oraciones y textos breves, en forma digital.Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma Utilizacin, en su expresin oral, de nuevas palabras incorporadas a travs de la audicin de textos y del contacto con usuarios competentes de la lengua. Comprensin y utilizacin de trminos propios del lenguaje escrito. Utilizacin de trminos propios del conocimiento de la lengua: sustantivos comunes y propios, y adjetivos

Contenidos para Segundo bsicoPrimer semestreEl lenguaje como medio para conocer y valorar el entornoComunicacin oral Audicin comprensiva de textos literarios y no literarios. Recitacin de poemas breves de diversos autores. Participacin ordenada y respetuosa en conversaciones y en diversas situaciones comunicativas, tomando la palabra y formulando preguntas. Produccin de variados tipos de textos orales, literarios y no literarios, en diferentes situaciones comunicativas propias de la vida personal y escolar. Formulacin de descripciones, instrucciones y explicaciones orales breves y coherentes, en variadas situaciones comunicativas. Dramatizaciones basadas en relatos vistos, ledos o escuchados.Lectura Reconocimiento y denominacin de los contenidos, propsitos y destinatarios de diversos tipos de texto, literarios y no literarios . Manejo del alfabeto y su secuencia para ordenar palabras a partir de la primera letra.Deletreo de palabras con distinta complejidad silbica. Reconocimiento a primera vista de palabras y expresiones a partir de sus caractersticas grficas (vocabulario visual). Lectura de palabras formadas por slabas de distinta complejidad, incluyendo g seguida de , prefijos, sufijos y desinencias. Lectura comprensiva, guiada e independiente, de textos significativos con actividades previas, simultneas y posteriores a la misma. Lectura en voz alta con propsitos definidos de textos literarios y no literarios. Lectura silenciosa de textos autoseleccionados.Escritura Escritura manuscrita clara y legible para s mismo y para los dems: con orientacin, forma y proporcin de las letras; espaciado entre letras y palabras y alineacin y ligado regular.Conocimiento y utilizacin de distintos tipos de letras e instrumentos, de acuerdo a la intencin comunicativa. Copia, escritura al dictado y espontnea de textos breves y significativos. Planificacin y produccin de la escritura de textos breves. Revisin, reescritura y edicin de los textos escritos producidos, destinados a ser ledos por otros. Escritura de textos breves, en forma digital.Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma Utilizacin, producciones orales y escritas, de nuevas palabras incorporadas a travs de la audicin y lectura de textos y del contacto con usuarios competentes de la lengua. Comprensin y utilizacin de trminos propios del lenguaje escrito. Utilizacin de trminos propios del conocimiento de la lengua: sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos. Reconocimiento de similitudes, contrastes, inclusiones y derivaciones de palabras. Dominio progresivo de la ortografa puntual y literal en patrones ortogrficos ms comunes. Manejo de la concordancia de sustantivos con artculos y adjetivos y de verbos con su sujeto.Segundo semestreEl lenguaje y la vidaComunicacin oral Audicin comprensiva de variados textos literarios y no literarios. Recitacin de poemas autoseleccionados. Participacin ordenada y respetuosa en conversaciones y en diversas situaciones comunicativas, tomando la palabra, formulando preguntas, opiniones y comentarios. Produccin de variados tipos de textos orales, literarios y no literarios, en diferentes situaciones comunicativas propias de la vida escolar, personal y social. Formulacin de descripciones, instrucciones y explicaciones orales complejas, en variadas situaciones comunicativas. Dramatizaciones basadas en relatos ledos o creados.Lectura Comprensin de textos literarios y no literarios y demostracin de la comprensin a travs de variadas expresiones . Dominio del alfabeto y su secuencia, para manejar variados textos ordenados alfabticamente a partir de la segunda letra cuando esta es vocal. Lectura comprensiva de textos breves , utilizando claves fonticas, grficas, sintcticas y contextuales. Lectura comprensiva, guiada e independiente, de textos significativos con actividades previas, simultneas y posteriores a la misma. Lectura en voz alta con propsitos definidos de textos literarios y no literarios, con fluidez, precisin, articulacin y entonacin adecuadas en situaciones comunicativas que lo justifiquen. Lectura silenciosa de textos autoseleccionados.Escritura Escritura manuscrita clara y legible, con utilizacin de distintos tipos de letras, segn el propsito comunicativo. Copia, escritura al dictado y espontnea de textos significativos. Planificacin y produccin del contenido, propsito y destinatario de textos breves y significativos, literarios y no literarios. Revisin, reescritura y edicin de los textos escritos producidos, destinados a ser ledos por otros. Produccin de textos breves y significativos, literarios y no literarios en forma digital.Manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma Utilizacin, en sus producciones orales y escritas, de nuevas palabras y expresiones incorporadas a partir de la lectura de textos literarios y no literarios. Comprensin y utilizacin de trminos propios del lenguaje escrito. Utilizacin de trminos propios del conocimiento de la lengua: abreviaturas, sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos. Clasificacin de los sustantivos en clases o categoras especficas y establecimiento de relaciones entre palabras. Dominio progresivo de la ortografa puntual, literal y acentual, en patrones ortogrficos ms comunes. Reconocimiento y manejo de la concordancia de sustantivo con artculos y adjetivos, y de verbos con su sujeto.