4
CONTENIDOS CURRICULARES Fundamentación teórica del programa De acuerdo con el proyecto Académico Pedagógico definido en el acuerdo 001 de febrero de 2010, expresa; que la Universidad Cooperativa de Colombia, reconoce las tendencias internacionales en materia de educación superior. El programa de especialización toma referentes europeos, como el libro blanco de la telemática y el Libro Blanco Profesión del Ingeniero de Grado en Telecomunicaciones, esta referencia puede mostrar los pilares que sostienen el programa en lo relacionado con redes telemáticas, el perfil de un profesional Especialista en Telemática. La Telemática, cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. En cuanto a la Redes de Nueva Generación, se han dado numerosas definiciones de NGN, sin embargo, por su validez internacional, se considera la definición dada por el Grupo de Estudio 13 del Sector de Normalización de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UITT) en la Recomendación y 2001. Propósitos de la Formación Fortalecer en el especialista la habilidad de Planificación, despliegue, mantenimiento y gestión, operación e integración de arquitecturas y servicios en redes, con condiciones para el desarrollo de aplicaciones soportadas sobre la web, con estándares de seguridad en las comunicaciones, con los conocimientos y la capacidad para implementar proyectos de instalación de una red inalámbrica interna y externa, con habilidades de Gestión de la Tecnología, la Innovación y Regulación de servicios telemáticos. Instaurar un elemento diferenciador del especialista en Telemática y Redes de la Universidad Cooperativa de Colombia, competente en diseño y desarrollo de aplicaciones sobre las arquitecturas distribuidas; programación de dispositivos móviles, mediante la implantación de sistemas basados en software libre. Inculcar en los especialistas, valores como la solidaridad, la equidad, el respeto a la diversidad y la libertad, la formación, los conocimientos para hablar y escribir un idioma extranjero y habilidades de sus participantes, en un ambiente activo y flexible de aprendizaje, orientándolos hacia la solución de problemas sociales en el ámbito Local, Regional, Nacional e Internacional; generando y aprovechando las ventajas tecnológicas como modo de lograr liderazgo competitivo, enmarcado dentro de la misión institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Contenidos curriculares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenidos curriculares

CONTENIDOS CURRICULARES

Fundamentación teórica del programa De acuerdo con el proyecto Académico Pedagógico definido en el acuerdo 001 de febrero de 2010, expresa; que la Universidad Cooperativa de Colombia, reconoce las tendencias internacionales en materia de educación superior. El programa de especialización toma referentes europeos, como el libro blanco de la telemática y el Libro Blanco – Profesión del Ingeniero de Grado en Telecomunicaciones, esta referencia puede mostrar los pilares que sostienen el programa en lo relacionado con redes telemáticas, el perfil de un profesional Especialista en Telemática. La Telemática, cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. En cuanto a la Redes de Nueva Generación, se han dado numerosas definiciones de NGN, sin embargo, por su validez internacional, se considera la definición dada por el Grupo de Estudio 13 del Sector de Normalización de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT–T) en la Recomendación y 2001. Propósitos de la Formación Fortalecer en el especialista la habilidad de Planificación, despliegue, mantenimiento y gestión, operación e integración de arquitecturas y servicios en redes, con condiciones para el desarrollo de aplicaciones soportadas sobre la web, con estándares de seguridad en las comunicaciones, con los conocimientos y la capacidad para implementar proyectos de instalación de una red inalámbrica interna y externa, con habilidades de Gestión de la Tecnología, la Innovación y Regulación de servicios telemáticos. Instaurar un elemento diferenciador del especialista en Telemática y Redes de la Universidad Cooperativa de Colombia, competente en diseño y desarrollo de aplicaciones sobre las arquitecturas distribuidas; programación de dispositivos móviles, mediante la implantación de sistemas basados en software libre. Inculcar en los especialistas, valores como la solidaridad, la equidad, el respeto a la diversidad y la libertad, la formación, los conocimientos para hablar y escribir un idioma extranjero y habilidades de sus participantes, en un ambiente activo y flexible de aprendizaje, orientándolos hacia la solución de problemas sociales en el ámbito Local, Regional, Nacional e Internacional; generando y aprovechando las ventajas tecnológicas como modo de lograr liderazgo competitivo, enmarcado dentro de la misión institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Page 2: Contenidos curriculares

Plan general de estudios representado en créditos académicos La universidad cooperativa de Colombia, se rige según el decreto 1295 del 20 de abril de 2010 es la medida del trabajo académico. Los créditos académicos son la unidad de medida del trabajo académico para expresar las actividades que hacen parte del plan de estudios que deben cumplir los estudiantes. Un crédito académico equivale a cuarenta y ocho (48) horas de trabajo académico del estudiante, que comprende las horas con acompañamiento directo del docente y las horas de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la realización de actividades de estudio, practicas u otros que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje.1 Componente de interdisciplinariedad del programa. De acuerdo con los lineamientos curriculares y pedagógicos definidos según el acuerdo No.001 de febrero de 2010. La especialización en Telemática y Redes, orienta y determina los procesos de formación, asumiendo la investigación, el aprendizaje y la excelencia en la enseñanza y la proyección social como bases de su fundamentación pedagógica. Flexibilidad Curricular En la construcción de los contenidos2 se definieron por semanas: los temas, actividades (lecturas, talleres y laboratorios entre otras) y los tiempos destinados para cada actividad utilizando las estrategias pedagógicas3 necesarias para la consecución de los objetivos planteados. El programa se distribuye en dos (2), semestres académicos. El posgrado ofrecerá un (1) curso electivo, correspondientes a 3 créditos de las cuales el estudiante elige una asignatura. Dicho conjunto de cursos variará en el tiempo, para reflejar los cambios en la tecnología. El conjunto inicial propuesto para electiva I es el siguiente: Electiva I Administración Avanzada de Redes Inalámbricas Regulación en Telecomunicaciones

1 Ministerio de Educación Nacional. Decreto 1295 de Abril de 2010

2 Asignaturas por créditos

3 Estrategias Didácticas :Técnicas Grupales – Modelos Didácticos

Page 3: Contenidos curriculares

Flexibilidad Administrativa Calendario académico de 16 semanas; horario de servicios docentes, académicos, Bibliotecas y de bienestar universitario (8:00 a.m.- 9:00 P.m.). Horario del Centro de Investigaciones y Proyección Social desde las ocho de la mañana (8:00 a.m.) hasta las doce de la noche (12:00 p.m.). Para facilitar la movilidad estudiantil en el programa de Especialización, con la participación de la Sede de La Universidad Cooperativa de Colombia del Espinal-Tolima; al igual que Egresados de otras Universidades localizadas fuera de Ibagué, se ha dispuesto de los siguientes horarios y actividades para la formación. Viernes de 6 a 10 P.M. y sábados de 8 a 12 A.M. y de 2 a 6 P.M. Se han definido espacios de formación al igual que actividades para el acompañamiento independiente del estudiante. Laboratorios de práctica, consulta de biblioteca electrónica 24 horas y vía Web; red de acompañamiento virtual “Universidad virtual Cooperativa”, tiempos de dedicación docente para acompañamiento de estudiantes, metodologías activas y dinámicas, evaluación permanente, software de simulación para aplicación de ejercicios prácticos (Project, MSVisio, planet, dya, Packet Tracer, Labview, openet, Ofimática Office y Openoffice, Linux, wireshark, paquetes de administración y evaluación de redes entre otros), cursos de extensión educativa, seminarios, apoyo académico y administrativo, participación en eventos especiales de carácter regional y nacional. Lineamientos pedagógicos y didácticos adoptados en la institución según metodología y modalidad del programa Los lineamientos pedagógicos y didácticos están definidos en el Acuerdo Superior 001 de febrero de 20104, la caracterización de nuestros estudiantes y la metodología MICEA. El sistema de enseñanza-aprendizaje de esta especialización, está basado en métodos activos de enseñanza5, que incluyen actividades prácticas, tales como la preparación de seminarios, trabajos en grupo, investigación dirigida y guías de laboratorio, las cuales buscan alcanzar el desarrollo de las habilidades y competencias necesarias en los estudiantes. En la práctica pedagógica se ha evidenciado el uso de la Metodología Interdisciplinar Centrada en Equipos de Aprendizaje “MICEA “; la cual es el resultado de la experiencia docente en la universidad y que es propuesta para ayudar en el desarrollo de los planes de curso; en igual sentido se trabaja TREINI (Trabajo en Equipo Interdisciplinario de Nivel) planteado por el doctor Crisanto Velandia Mora6.

4 Acuerdo Superior 001 de febrero de 2010

5 JOYCE, Bruce (2002). Modelos de Enseñanza. Ed. Gedisa, Barcelona.

6 VELANDIA, Crisanto. Presentación Modelo Pedagógico Treini y Micea

Page 4: Contenidos curriculares

desarrollo de competencias comunicativas en un segundo idioma El programa de especialización en Telemática y Redes y de acuerdo con el Programa Nacional de Bilingüismo del Ministerio de Educación, incluirá en los cursos una lectura obligatoria en inglés que sirva de referente, de evaluación en donde se aplicaran estrategias en la interpretación de textos; cada texto constituye un dialogo en donde los interlocutores son el autor y el estudiante; en ese momento hay una experiencia y se adquiere la habilidad de la lectura en el Idioma. Promover diálogos en clases como otra estrategia pedagógica, habilidad dada a los profesores de los diferentes programas, mediante la formación por parte del Centro de Idiomas de la Universidad. Enlaces

Contenido general de las actividades académicas

Tabla de Créditos Académicos

Caracterización de nuestros estudiantes y la metodología MICEA

Proyecto Académico Pedagógico definido en el acuerdo 001 de febrero de 2010

libro blanco de la telemática

Libro Blanco – Profesión del Ingeniero de Grado en Telecomunicaciones

Grupo de Estudio 13 del Sector de Normalización de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT –T) en la Recomendación y 2001.

DECRETO 1295 DEL 20 DE ABRIL DE 2010.

Metodología Interdisciplinar Centrada en Equipos de Aprendizaje “MICEA “.