2
Contenidos de guía al docente La caída del muro de berlin El 9 de Noviembre de 1989 es una fecha que ha quedado grabada en la historia. Ese día se anunció oficialmente, en conferencia de prensa, que a partir de la medianoche los alemanes del este podrían cruzar cualquiera de las fronteras de Alemania Democrática (RDA), incluido el Muro de Berlín, sin necesidad de contar con permisos especiales. De inmediato se corrió la voz en ambas partes de la ciudad dividida y mucho antes de la medianoche miles de expectantes berlineses se habían congregado a ambos lados del muro. En el momento esperado, los berlineses del Este, a pie o en automóvil, comenzaron a pasar sin mayor dificultad por el puesto de control. Abundaron las escenas llenas de emoción: abrazos de familiares y amigos que habían estado separados por mucho tiempo, crisis de llanto, rostros que reflejaban incredulidad, brindis con Champaña o cerveza, regalos de bienvenida a los visitantes, flores en los parabrisas de los autos que cruzaban la frontera y en los rifles de los soldados que custodiaban los puestos de vigilancia. A esta primera reacción seguirían otras de carácter político y económico. organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situación de competencia imperfecta, lo que demanda una determinada participación del Estado para corregir y/o mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del mercado y para garantizar un acceso general mínimo a ciertos bienes y servicios, etcétera.

Contenidos de guía al docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenidos de guía al docente

Contenidos de guía al docente

La caída del muro de berlin

El 9 de Noviembre de 1989 es una fecha que ha quedado grabada en la historia. Ese

día se anunció oficialmente, en conferencia de prensa, que a partir de la

medianoche los

alemanes del

este podrían

cruzar

cualquiera de

las fronteras de

Alemania

Democrática

(RDA), incluido

el Muro de

Berlín, sin

necesidad de

contar con

permisos

especiales. De

inmediato se

corrió la voz en ambas partes de la ciudad dividida y mucho antes de la medianoche

miles de expectantes berlineses se habían congregado a ambos lados del muro. En

el momento esperado, los berlineses del Este, a pie o en automóvil, comenzaron a

pasar sin mayor dificultad por el puesto de control. Abundaron las escenas llenas

de emoción: abrazos de familiares y amigos que habían estado separados por

mucho tiempo, crisis de llanto, rostros que reflejaban incredulidad, brindis con

Champaña o cerveza, regalos de bienvenida a los visitantes, flores en los parabrisas

de los autos que cruzaban la frontera y en los rifles de los soldados que custodiaban

los puestos de vigilancia. A esta primera reacción seguirían otras de carácter

político y económico.

organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que

surge del juego entre la oferta y la demanda en una situación de competencia

imperfecta, lo que demanda una determinada participación del Estado para

corregir y/o mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del mercado y

para garantizar un acceso general mínimo a ciertos bienes y servicios, etcétera.

Page 2: Contenidos de guía al docente

La Desintegración de la URSS

La URSS hizo grandes esfuerzos por defender y consolidar el régimen comunista,

peor en 1985 el país entró en una profunda crisis: el gobierno de Gorbachov

planteó la necesidad de un cambio e inició una política de distensión con EEUU, a

este proceso de reestructuración de la economía soviética se lo denominó

perestroika. Él y Reagan acordaron reducir la presencia de las superpotencias en

Europa y moderar la competencia ideológica en el mundo entero. Desde 1991 el

gobierno abandonó el partido comunista y permite la independencia de varias

repúblicas, en las cuales resurge el nacionalismo dormido por años. La Guerra fría

terminó en Europa cuando:

Las recién liberadas naciones de Europa Oriental eligieron gobiernos

democráticos.

Se unificó Alemania.

Se detuvo la carrera armamentista.

La competencia ideológica cesó al ponerse en duda el comunismo.

El presidente Bush declaró la necesidad de un ‘nuevo orden mundial’ para

sustituir la rivalidad de las superpotencias que había dividido el mundo y

alimentado la Guerra fría.

Con la disolución de la URSS y la desaparición del bloque socialista, estos

países están abriéndose al comercio con Europa y el resto del Mundo.

En muchos casos, esos países encuentran dificultades para mantener la ley del

orden, puesto que en ellos han reaparecido antiguas luchas étnicas, religiosas y

regionales, como ser el caso de Cheslovaquia (1994 se dividió en dos) y el de

Yugoslavia; que ambos países pertenecieron al bloque socialista que dependía de la

URSS.