20
1 Materia: Teoría de la Sociología: Compilación resumida con fines didácticos para estudiantes de esta materia. Profesora: Ec. Mayda Rosa Vélez Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL CONTENIDOS de TEORIA DE LA SOCIOLOGIA Enfoque del Capitulo (2) Cuáles son los componentes esenciales de la cultura? Hasta qué punto estamos formados por la cultura popular? Cómo reflejan la diversidad las subculturas y contraculturas en una sociedad? Cómo ven la cultura las diferentes perspectivas sociológicas? CULTURA (2) Cultura y sociedad en un mundo cambiante Entre la forma en que la cultura afecta nuestras vidas nos ayuda a desarrollar una imaginación sociológica. Cuando conocemos a una persona de una cultura diferente a

Contenidos de Sociologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sociología, términos básicos

Citation preview

Page 1: Contenidos de Sociologia

1

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

CONTENIDOS de TEORIA DE LA SOCIOLOGIA

Enfoque del Capitulo (2)

Cuáles son los componentes esenciales de la cultura? Hasta qué punto estamos formados por la cultura popular? Cómo reflejan la diversidad las subculturas y contraculturas en una sociedad? Cómo ven la cultura las diferentes perspectivas sociológicas?

CULTURA (2) Cultura y sociedad en un mundo cambiante

Entre la forma en que la cultura afecta nuestras vidas nos ayuda a desarrollar una imaginación sociológica. Cuando conocemos a una persona de una cultura diferente a la nuestra, o cuando viajamos a otro país, es más fácil percibir la enorme influencia de la cultura en la vida de la gente.

Componentes de la cultura

Aunque los detalles de las culturas individuales varían mucho, todas las culturas tienen cuatro componentes comunes no materiales: símbolos, lenguaje, valores y normas. Estos componentes contribuyen a la armonía y al conflicto en una sociedad.

Page 2: Contenidos de Sociologia

2

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

Símbolos

Un símbolo es algo que significativamente representa algo más. La cultura no podría existir sin los símbolos porque no habría significados compartidos entre la gente. Estos pueden producir simultanea, ente lealtad y animosidad, amor y odio. Nos ayudan a comunicar ideas porque expresan conceptos abstractos con objetos visibles. Por ejemplo las banderas pueden decir patriotismo, pueden decir amor, un corazón en san Valentín, u odio una svastica nazi. el sonido de una sirena denota emergencia, el lugar donde compra la ropa es símbolo de estatus social, Cierta comida que se usa para celebrar el año nuevo, etc.

LenguajeEl lenguaje es un conjunto de símbolos que expresan ideas y permiten a la gente pensar y comunicarse con otros. El lenguaje verbal hablado y no verbal escrito por señas nos ayuda a describir la realidad. Uno de nuestros atributos humanos más importantes es la habilidad de usar el lenguaje para compartir nuestras experiencias, sentimientos y conocimientos con otros. El lenguaje puede crear imagines visuales en nuestra cabeza .El lenguaje no es únicamente una característica humana. Otros animales usan sonidos, gestos, tacto y olores para comunicarse unos con otros, pero ocupan señales con significados determinados que están limitados a una situación inmediata y no pueden abarcar situaciones pasadas o futuras.

Lenguaje y realidad Social

Page 3: Contenidos de Sociologia

3

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

Los antropólogos Lingüistas Edward Sapir y Benjamin Whorf han sugerido que el lenguaje no solo expresa nuestros pensamientos e ideas, sino que también influencia nuestra percepción de la realidad , ellos dicen que, el lenguaje da forma a la visión de la realidad de sus hablantes

Los académicos han sugerido varias formas en las que el lenguaje y el género se entrelazan:

Lenguaje y Género

Termino masculino Termino Femenino Termino neutro

Maestro maestra maestro

Director Directora Director

Congresista Congresista Representante

Policía Mujer policía Oficial de policía

Bombero Mujer bombero Bombero

Sobrecargo Aeromoza Asistente de vuelo

Piloto de carreras Mujer piloto de carreras Pilotos de carreras

Luchador Luchadora Luchador

Page 4: Contenidos de Sociologia

4

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

Profesor Profesora Profesor

Doctor Doctora Doctor

Soltero Solterona Soltero

Prostituto Prostituta Sexoservidora

El que recibe asistencia Madre que recibe asistencia social Persona que recibe asistencia

Trabajador/empleado Madre trabajadora Trabajador/empleado

Conserje/persona de mantenimiento Sirvienta/mujer de limpieza Encardo de mantenimiento

Director Directora Dirección

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Para desarrollar una sociedad más incluyente y equitativa muchos académicos sugieren que se necesita un lenguaje más incluyente, sin embargo, mucha gente se resiste al cambio argumentando que se arruina el idioma.

Lenguaje, raza y etniaEl leguaje puede crear y reforzar nuestra percepción de la raza y la etnia al trasmitir ideas preconcebidas acerca de la superioridad de una categoría de gente sobre otra.

Page 5: Contenidos de Sociologia

5

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

Términos como corazón negro malvado y expresiones como el punto negro un hecho negativo y la suerte de un chino con pocas posibilidades de éxito. En contraste expresiones como blanca paloma y los hombres buenos usan sombrero blanco refuerzan la asociación positiva del color blanco.Valores

Los valores son ideas colectivas acerca de lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo y deseable o in deseable en una cultura en particular, proporciona un criterio para evaluar a las personas, objetos y hechos. Los valores vienen típicamente en pares de valores positivos o negativos, como ser valiente o cobarde, trabajador o perezoso.Costumbres moralesLas costumbres morales son normas profundamente arraigadas que tienen connotaciones morales y éticas en una cultura, que no pueden infringirse sin serias consecuencias. A las costumbres morales más fuertes se les llama tabúes. Los tabúes son costumbres morales tan fuertes que su violación se considera extremadamente ofensiva y hasta innombrable. La violación de los tabúes es castigada por el grupo o hasta ciertos sistemas de creencias, por fuerzas sobrenaturales.Leyes Las leyes son normas formales estandarizadas que son promulgadas por legislaturas y se hacen cumplir mediante sanciones formales.

Tecnología, cambio cultural y diversidad

Las culturas no permanecen estáticas. Existen muchas fueras que conducen al cambio y la diversidad. Algunas sociedades se adaptan a este cambio mientras que otros sufren el impacto cultural y sucumben al etnocentrismo.

Page 6: Contenidos de Sociologia

6

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

Cambio Cultural

Las sociedades experimentan continuamente el cambio cultural a nivel material y no material. Los cambios de la tecnología continúan dando forma a la cultura material de la sociedad. Las nuevas tecnologías son cambios que marcan una diferencia significativa en la vida de muchas personas. No todas las partes de la cultura cambian mismo ritmo, cuando ocurre un cambio en la cultura material de la sociedad, la cultura no material debe adaptarse a él. El sociólogo William F. Ogburn ( 1966/1922) se refiere a la disparidad como brecha cultural, un desfase entre el desarrollo técnico de una sociedad y sus instituciones morales y legales, en otras palabras la b recha cultural ocurre cuando la cultural material cambia más rápido que la no material , lo que crea una brecha entre dos componentes culturales

Diversidad cultural

La diversidad cultural se refiere al amplio abanico de diferencias que existen entre y dentro de las naciones.

Cultura popular global

Cultura quiere decir que el individuo tiene un sentido muy desarrollado de estilo o apreciación estética de las cosas bellas, sin embargo algunos sociólogos que estudian la cultura hacen una distinción entre la alta cultura y la cultura popular para explicar formas culturales diferentes.

La alta cultura consiste en música clásica, opera, ballet, teatro y otras actividades a las que generalmente asiste el público de elite compuesto de la clase media alta y alta. La cultura popular consiste en actividades, productos y servicios que se supone son principalmente del agrado de los miembros de la clase media y trabajadora, incluye conciertos de rock, deportes, películas, telenovelas y comedias en televisión, algunos sociólogos creen que estas culturas se han mezclado con el incremento de una sociedad de consumo donde los artículos de lujo se han hecho más accesibles a las masas.

Page 7: Contenidos de Sociologia

7

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

Formas de cultura popular

Tres formas son: Las novedades, modas y actividades de recreación. Una novedad es una actividad temporal pero con mucho seguimiento que practica de forma entusiasta un gran número de gente.

Las novedades se pueden dividir en: Objetos novedosos que son artículos que la gente compra a pesar de que son inútiles y tienen poco valor intrínseco. Actividades novedosas como las perforaciones corporales, navegar en internet. Ideas novedosas como las ideologías new age . Personalidades novedosas. Una moda es un estilo de comportamiento, pensamiento o apariencia , actualmente valorado y que tienen una duración mayor que las novedades.

Análisis sociológico de la cultura

Los sociólogos consideran la cultura como un ingrediente central en el comportamiento humano. Aunque todos los sociólogos comparten un propósito similar ven la cultura a través de lentes diferentes porque los guían en su investigación distintas perspectivas teóricas.

Perspectiva Funcionalista

Se basa en la suposición de que la sociedad es un sistema estable y ordenado que tiene partes interrelacionadas que cumplen diferentes funciones. La cultura popular significativa en la sociedad ya que puede ser el “pegamento” que la une. Sin embargo reconocen que todas las sociedades tienen disfunciones que producen una variedad de problemas sociales. La cultura popular puede ser un factos en el comportamiento antisocial como los crímenes de odio y tiroteos en las escuelas. Una ventaja de la cultura funcionalista sobre la cultura es su enfoque en las necesidades de la sociedad el hecho de que la estabilidad es esencial para la supervivencia continua de esta. Una desventaja es el énfasis exagerado

Page 8: Contenidos de Sociologia

8

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

en la armonía y la cooperación. Este enfoque falla en tomar en cuenta los factores inmersos en la estructura de la sociedad como desigualdades de clase, racismo, sexismo, que puede contribuir a generar conflicto entre la gente.

Perspectivas del Conflicto

Se basa en la suposición de que la vida social es una lucha constante en la que los miembros de los grupos poderosos buscan el control de los recursos escasos. El pionero teórico del conflicto Carlos Marx , las ideas son una creación cultural de los miembros más poderos de la sociedad , así es posible para los líderes políticos económicos y sociales que usen la ideología , o sea un sistema de ideas integrado ajeno a la gente para mantener su posición de dominio en la sociedad. Una ventaja de esta perspectiva es que enfatiza la forma en que los valores y normas culturales pueden perpetuar la desigualdad social. También enfatiza la permanencia del cambio y la tensión constante entre los que quieren mantener el estatus quo los que desean el cambio. Una desventaja es el enfoque en la discordia social y el factor divisorio de la cultura.

Perspectivas del Interaccionismo simbólico

A diferencia de los teóricos funcionalistas y del conflicto que se centran principalmente en preocupaciones a micro nivel, los defensores del interaccionismo simbólico hacen un análisis de micro nivel que ve a la sociedad como la suma de todas las interacciones de la gente. Desde esta perspectiva la gente crea, mantiene y modifica la cultura durante sus actividades diarias. Los símbolos hacen posible la comunicación con otras personas porque nos proporcionan significados compartidos. Los individuos pueden estar más controlados por la cultura de lo que ellos creen. El dinero adquiere un significado social que va más allá de su función puramente económica. El dinero se convierte en un fin en lugar de un medio para llegar a un fin. Enfatiza la forma en que la gente mantiene y cambia la cultura por medio de su interacción con otras personas. Sin embargo el interaccionismo simbólico no proporciona un marco sistemático para analizar cómo damos forma a la cultura ni cómo, a su vez, ésta nos da forma a nosotros, no toma en cuenta muchas situaciones en las que existe desacuerdo en los significados. Mientras que los enfoques funcionalistas y del conflicto

Page 9: Contenidos de Sociologia

9

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

tienden a exagerar los trabajos a nivel macro de la sociedad, el punto de vista del interaccionismo fracasa en considerar estas grandes estructuras sociales.

Perspectivas Posmodernistas

Consideran que se debe hablar de culturas en lugar de cultura, sin embargo Jean Baudrillard , uno de los mas famosos teóricos social francés, cree que actualmente el mundo de la cultura se basa en la simulación y no en la realidad. De acuerdo con él, la vida social es mucho más un espectáculo que simula la realidad que la realidad misma. La vida diaria ha sido capturada por los signos y símbolos generados para representar y nosotros nos relacionamos con los simuladores y modelos como si fueran la realidad. Usa ctephen M. Fjellman el estudio Disney World en Orlando, Florida y se dio cuenta que la gente puede olvidar al menos brevemente que el mundo exterior puede ser amenazante mientras pasean por las calles de Disney Word sin miedo al crimen y automóviles.

Aunque las teorías posmodernas sobre cultura han sido criticadas en un gran número de campos, se examina tres: La falta de claridad del posmodernismo para conceptuar ideas. Tendencia a criticar otras perspectivas. Su análisis sobre la cultura conduce a un pesimismo profundo acerca del futuro.

Repaso de Conceptos

ANALISIS DE LA CULTURAComponentes de la Cultura Símbolo Cualquier cosa que represente

significativamente algo más.

Lenguaje Un conjunto de símbolos que expresa ideas y permite que la gente piense y se comunique con otras personas

Page 10: Contenidos de Sociologia

10

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

Valores Ideas colectivas acerca de lo que es correcto e incorrecto, bueno o malo o deseable e indeseable en una cultura en particular.

Normas Reglas establecidas de comportamiento o estándares de conducta.

Análisis sociológico de la Cultura Perspectivas funcionalistas La cultura ayuda a la gente a satisfacer sus necesidades biológicas, instrumentales y de expresión.

Perspectivas del Conflicto Las ideas son una creación cultural de los miembros más poderoso de la sociedad y las puede usar la clase dominante para influir en los pensamientos y acciones de los miembros de otras clases.

Perspectivas del interaccionismo simbólico

La gente crea, mantiene y modifica la cultura durante sus actividades diarias, sin embargo, las creaciones culturales pueden adquirir vida propia y terminar controlando a la gente.

Page 11: Contenidos de Sociologia

11

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

Perspectivas Posmodernas Gran parte de la cultura actual se basa en la simulación de la realidad, por ejemplo lo que vemos en televisión, más que en la realidad misma.

ncepto de TérminosCultura el conocimiento, lenguaje, valores, costumbres y objetos materiales que se transiten de persona a persona y de una generación a otra en un grupo humano o sociedad.

Cultura material componen te de la cultura que consiste en las creaciones físicas o tangibles como ropa, refugio y arte, que hacen, usan y comparten los miembros de una sociedad.Tecnología el conocimiento, las técnicas y las herramientas que permiten que la gente trasforme recursos en formas usuales y el conocimiento y la habilidad que se requiere para emplear lo que se desarrolló.

Cultura no material componente de la cultura que consiste en creaciones humanas abstractas o intangibles de la sociedad como actitudes, creencias y valores que ejercen influencia sobre el comportamiento de la gente.Universos culturales costumbres y prácticas que tienen lugar en las sociedadesSímbolo algo que significativamente representa algo más.Lenguaje conjunto de símbolos que expresan ideas y permiten a la gente pensar y comunicarse con otros.Hipótesis Sapir-Whorf propuesta de que el leguaje da forma a la visión de la realidad de los hablantes.Valores ideas colectivas acerca de lo que es correcto o incorrecto, bueno o malo y deseable o indeseable en una cultura particular.Normas son reglas establecidas de comportamiento o estándares de conducta.

Page 12: Contenidos de Sociologia

12

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

Sanciones recompensas por comportamiento apropiado o castigos por comportamiento inapropiado.Uso popular normas informales o costumbres diarias que pueden violarse sin consecuencias seria dentro de una cultura en particular.Costumbres morales normas profundamente arraigadas que tienen connotaciones morales y éticas que no pueden infringirse sin consecuencias serias en una cultura particular.Tabúes costumbres morales tan fuertes que su violación se considera extremadamente ofensiva y hasta innombrable.Leyes normas formales, estandarizadas. Que son promulgadas por legislaturas y que se hacen cumplir por medio de sanciones formales.Brecha cultural el termino de Willian Ogburn para referirse a un desfase entre el desarrollo técnico de una sociedad, cultura material, y sus instituciones morales y legales, cultura no material.Descubrimiento el proceso de aprender sobre algo que antes se desconocía.Inventar el proceso de dar nueva forma a los artículos culturales existentes.Difusión la transmisión de artículos culturales o prácticas sociales de un grupo a otro o de una sociedad a otra.Subcultura categoría de gente que comparte atributos, creencias, valores y normas distintivas, que difieren de forma significativa de los de la mayor parte de la sociedad.Contracultura grupo que rechaza enérgicamente los valores y normas de la cultura dominante y busca estilos de vida alternativos.Choque cultural desorientación que siente la gente cuando se encuentra con culturas radicalmente diferentes de la propia y cree que no puede depender de sus supuestos acerca de la vida.Etnocentrismo practica de juzgar a otras culturas de acuerdo con la propia Relativismo cultural la convicción de que los comportamientos y costumbres de una cultura deben verse y analizarse según los estándares de esa cultura.Cultura popular componente cultural que consiste en actividades, productos y servicios que se supone agradan

Page 13: Contenidos de Sociologia

13

Carrera de Economía- Cuarto Ciclo- Sep-2015-Feb-2016 UNL

principalmente a los miembros de la clase media y trabajadora.Imperialismo cultural intrusión extensa de la cultura de una nación en otras.intrusarse. (De intruso). prnl. p. us. Apropiarse, sin razón ni derecho, de un cargo, una autoridad, una jurisdicción, etc.esvástica. (Del sánscr. svastika). f. cruz gamada.etnocentrismo. m. Antrop. Tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades.

mrvg.

.