4
IES SAN JOSÉ Calle Antonio de Nebrija, 6. 06700 Villanueva de la Serena Teléfono: 924 021724 Fax: 924 021727 [email protected] GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura Secretaría General de Educación Delegación Provincial de Badajoz http://sanjosevva.wordpress.com/ http://www.facebook.com/sanjosevva CONTENIDOS PARA PREPARAR LOS EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE CURSO 4º ESO NOTA: LOS ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES DEBERÁN EXAMINARSE DEL MATERIAL ESPECÍFICO CON EL QUE HAN ESTADO TRABAJANDO DURANTE EL CURSO. LENGUA: Examen de contenidos los mínimos. Libros de lectura. 1. TEXTO : a) Resumen. b) Preguntas de comprensión lectora. c) Estructura interna. d) Definición de palabras y estructuras del texto. e) Reconocimiento de las clases de textos: narrativo, lírico, dramático, expositivo y argumentativo. 2. GRAMÁTICA : a) Análisis sintáctico de la oración simple y compuesta: yuxtaposición, coordinación y subordinación. b) Origen y formación del léxico castellano. Composición, derivación, parasíntesis y acrónimos. c) El castellano actual, dialectos meridionales y español de América. 3. LITERATURA : a) La literatura del siglo XIX. El Romanticismo: características generales. Principales autores y obras. b) La literatura del siglo XIX. El Realismo y el Naturalismo. Características generales, autores y obras. c) Modernismo y Generación del 98. Características generales, principales movimientos de vanguardias y autores destacados. d) La Generación del 27. Características generales y principales autores y obras. 4. COMUNICACIÓN : a) El signo, definición y clasificación. El signo lingüístico. b) Las funciones del lenguaje. c) Definición de exposición y argumentación. d) La radio. MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO OPCIÓN A 1. Conocer y diferenciar los distintos tipos de números. 2. Dominar las cuatro operaciones básicas con números reales, utilizando correctamente los símbolos, signos y la jerarquía de las operaciones. 3. Saber hacer aproximaciones a números decimales, controlando los márgenes de error para que este no sea significativo dentro del contexto en que se trabaje. 4. Saber trabajar con intervalos. 5. Saber operar y simplificar con potencias y raíces utilizando las propiedades. 6. Plantear y resolver problemas de la economía: interés simple y compuesto, porcentajes y proporcionalidad. 7. Saber simplificar expresiones algebraicas sencillas formadas por sumas, restas o multiplicaciones de polinomios y factorizar polinomios. 8. Resolver con destreza ecuaciones de primer y segundo grado. 9. Resolver sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Plantear y resolver problemas mediante ecuaciones o sistemas 10. Hallar perímetros, áreas y volúmenes de diversos cuerpos geométricos. 11. Utilizar las propiedades de la semejanza de triángulos y el Teorema de Pitágoras en la resolución de problemas geométricos. 12. Saber estudiar la gráfica de una función. 13. Conocer y representar gráficas de funciones afines, cuadráticas y exponenciales 14. En el contexto de un problema, saber elaborar e interpretar tablas de frecuencias y elegir y representar el gráfico más adecuado a la situación descrita. 15. Saber calcular, con y sin la calculadora, los parámetros estadísticos asociados a una distribución de frecuencias, y saber analizarlos en conjunto en relación con el fenómeno que describen. Saber utilizar la hoja de cálculo. 16. Saber utilizar la Ley de Laplace y diagramas de árbol. CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN B 1. Conocer y diferenciar las distintas clases de números reales. 2. Manejar diferentes expresiones de números reales (en forma decimal, radical o notación científica) viendo su equivalencia 3. Conocer la representación gráfica de los números reales en la recta real y saber ordenar correctamente un conjunto de números dados. Intervalos.

Contenidos examenes septiembre_4_eso_2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenidos examenes septiembre_4_eso_2013

IES SAN JOSÉ Calle Antonio de Nebrija, 6. 06700 Villanueva de la Serena Teléfono: 924 021724 Fax: 924 021727 [email protected]

GOBIERNO DE EXTREMADURA Consejería de Educación y Cultura

Secretaría General de Educación Delegación Provincial de Badajoz

http://sanjosevva.wordpress.com/

http://www.facebook.com/sanjosevva

CONTENIDOS PARA PREPARAR LOS EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE  

CURSO 4º ESO  

NOTA: LOS ALUMNOS CON ADAPTACIONES CURRICULARES DEBERÁN EXAMINARSE DEL MATERIAL ESPECÍFICO CON EL QUE HAN ESTADO TRABAJANDO DURANTE EL CURSO. 

 LENGUA: Examen de contenidos los mínimos. Libros de lectura.

1. TEXTO: a) Resumen. b) Preguntas de comprensión lectora. c) Estructura interna. d) Definición de palabras y estructuras del texto. e) Reconocimiento de las clases de textos: narrativo, lírico, dramático, expositivo y argumentativo. 2.  GRAMÁTICA: a) Análisis sintáctico de la oración simple y compuesta: yuxtaposición, coordinación y subordinación. b) Origen y formación del léxico castellano. Composición, derivación, parasíntesis y acrónimos. c) El castellano actual, dialectos meridionales y español de América. 

3. LITERATURA: a) La literatura del siglo XIX. El Romanticismo: características generales. Principales autores y obras. b) La literatura del siglo XIX. El Realismo y el Naturalismo. Características generales, autores y obras. c) Modernismo y Generación del 98. Características generales, principales movimientos de vanguardias y autores 

destacados. d) La Generación del 27. Características generales y principales autores y obras. 4. COMUNICACIÓN: a) El signo, definición y clasificación. El signo lingüístico. b) Las funciones del lenguaje. c) Definición de exposición y argumentación. d) La radio. 

MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS  DE 4º ESO OPCIÓN A   1. Conocer y diferenciar los distintos tipos de números.    2. Dominar las cuatro operaciones básicas con números reales, utilizando correctamente los símbolos, signos y la jerarquía de las operaciones.    3. Saber hacer aproximaciones a números decimales, controlando los márgenes de error para que este no sea significativo dentro del contexto en que se trabaje.    4. Saber trabajar con intervalos.    5. Saber operar y simplificar con potencias y raíces utilizando las propiedades.    6. Plantear y resolver problemas de la economía: interés simple y compuesto, porcentajes y proporcionalidad.    7.  Saber  simplificar  expresiones  algebraicas  sencillas  formadas  por  sumas,  restas  o  multiplicaciones  de  polinomios  y factorizar polinomios.    8. Resolver con destreza ecuaciones de primer y segundo grado.    9. Resolver sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Plantear y resolver problemas mediante ecuaciones o sistemas   10. Hallar perímetros, áreas y volúmenes de diversos cuerpos geométricos.    11.  Utilizar  las  propiedades  de  la  semejanza  de  triángulos  y  el  Teorema  de  Pitágoras  en  la  resolución  de  problemas geométricos.    12. Saber estudiar la gráfica de una función.    13. Conocer y representar gráficas de funciones afines, cuadráticas y exponenciales   14. En el contexto de un problema, saber elaborar e interpretar tablas de frecuencias y elegir y representar el gráfico más adecuado a la situación descrita.    15. Saber calcular, con y sin la calculadora, los parámetros estadísticos asociados a una distribución de frecuencias, y saber analizarlos en conjunto en relación con el fenómeno que describen. Saber utilizar la hoja de cálculo.    16. Saber utilizar la Ley de Laplace y diagramas de árbol.  CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS 4º ESO OPCIÓN B   1. Conocer y diferenciar las distintas clases de números reales.    2.  Manejar  diferentes  expresiones  de  números  reales  (en  forma  decimal,  radical  o  notación  científica)  viendo  su equivalencia   3. Conocer la representación gráfica de los números reales en la recta real y saber ordenar correctamente un conjunto de números dados. Intervalos.  

Page 2: Contenidos examenes septiembre_4_eso_2013

2

  4. Dominar las operaciones con números racionales, utilizando las cuatro operaciones básicas y las potencias   5. Saber operar y simplificar con potencias y raíces.    6. Saber hacer aproximaciones a números reales, controlando los márgenes de error.    7. Saber simplificar expresiones algebraicas sencillas.    8. Saber operar con polinomios   9. Conocer el concepto de raíz y saber hallar las raíces enteras de un polinomio.    10. Resolver con destreza problemas de factorización de polinomios   11. Resolver ecuaciones, inecuaciones de primer y segundo grado, y sistemas de ecuaciones lineales.    12. Plantear y resolver problemas mediante ecuaciones o sistemas de ecuaciones.    13. Saber identificar figuras semejantes y obtener la razón de semejanza.    14. Saber resolver triángulos rectángulos mediante el uso de razones trigonométricas.    15. Usar el Teorema de Pitágoras para el cálculo de distancias   16. Resolver problemas métricos: longitudes, áreas y volúmenes.    17. Estudiar la gráfica de una función. Funciones a trozos.    18.  Conocer  las  gráficas  de  las  funciones  afines,  cuadráticas,  de  proporcionalidad  inversa,  racionales  sencillas, exponenciales y logarítmicas.    19. Interpretar un fenómeno estadístico. Elaborar e interpretar tablas y gráficas  estadísticas de variables unidimensionales.   20. Gráficas múltiples.    21. Saber describir y operar con sucesos y reconocer las reglas para el cálculo de probabilidades. Uso de la Ley de Laplace. �  22. Experiencias compuestas. Probabilidad condicionada. Usar tablas de contingencia y diagramas de árbol.  INGLÉS: examen sobre 

1. Presente simple, presente continuo, pasado simple, pasado continuo, presente perfecto en sus formas afirmativa, negativa e interrogativa. 

2. Partículas interrogativas 3. Grado comparativo y superlativo de los adjetivos. 4. Modales para expresar obligación, prohibición y consejo. ( must, should...) 5. Voz pasiva, estilo indirecto, oraciones de relativo y condicionales. Todo esto  a un nivel básico. 6. Vocabulario visto durante el curso. 

Todos los alumnos deben ser capaces de:  ‐ Extraer información específica de textos cortos adecuados a su nivel y responder a preguntas con respuestas 

cortas. ‐ Extraer información global y específica de textos orales adecuados a su nivel y responder preguntas sencillas. 

* Todos estos contenidos son susceptibles de ser cambiados en función del nivel de cada grupo. PLÁSTICA.  El  alumno  deberá  entregar  terminados  los  ejercicios  propuestos  por  el  profesor  para  hacer  en verano. Realización de prueba práctica En la hora/s destinada en septiembre para la recuperación, el profesor propondrá una prueba práctica en la que el alumno deberá resolver de forma autónoma y haciendo el uso apropiado del material específico en varios ejercicios similares a los realizados durante el curso Deberán  traer  témpera  (COLORES  PRIMARIOS,  BLANCO  Y  NEGRO),  un  papel  apto  para  acuarela  (absorbente),  pinceles. Además de lápices de colores. Escuadra, cartabón, compás, regla, y goma.  La profesora entregará a través del tutor, el día de la entrega de notas un listado concreto de los trabajos a realizar TECNOLOGÍA En  las  observaciones  de  los  boletines  de  notas,  cada  profesor  pondrá  lo  que  cada  alumno  tiene  que  estudiar  y  las indicaciones necesarias BIOLOGÍA: El alumno/a deberá estudiar los temas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de su libro de texto. Además deberárepasar las actividades que se han realizado durante el curso.Los contenidos mínimos de los que se examinará en septiembre son los siguientes:  1. Tipos  de  organización  celular.  2.  Ciclo  celular: mitosis  y meiosis.  3.  Tipos  y  composición  de  los  ácidos  nucleicos.  4. Concepto de replicación, transcripción y traducción del ADN. 5. Teoría cromosómica de la herencia. 6. 1ª y 2ª ley de Mendel. Resolver problemas sencillos. 7. Cariotipo humano. Herencia del sexo y de los caracteres ligados al sexo. 8. Herencia de los grupos sanguíneos. 9. Principales teorías del origen de la vida y de la evolución. 10. Mecanismos y pruebas de la evolución. 11. Concepto de ecosistema. Diferencia entre relaciones interespecíficas e intraespecíficas. 12. Relaciones tróficas. 13. Ciclo del  carbono  y  del  agua.  14.  Cambios  producidos  por  el  ser  humano  en  el  ecosistema.  15.  Acción  geológica  externa: meteorización, erosión, transporte y sedimentación. 16. Estructura interna de la Tierra. 17. Tectónica de placas. Pruebas.18. Principales fenómenos geológicos asociados a la Tectónica de placas. 19. Pliegues y fallas. Elementos y tipos. Los alumnos de la sección bilingüe tendrán algunas preguntas del examen sobre contenidos mínimos en inglés. MÚSICA Leer y escribir las notas en un pentagrama en clave de Sol. Leer y escribir las figuras en los principales compases de subdivisión binaria (2/4, 3/4, 4/4) reconociendo las distintas duraciones. Reconocer los principales instrumentos de la orquesta sinfónica clasificándolos en familias e identificar su posición en la plantilla orquestal. Reconocer las cuatro cualidades básicas del sonido y los principales signos y expresiones musicales vinculados a cada uno de ellos. Reconocer la organización del sonido: Elementos esenciales del lenguaje musical: Ritmo, Melodía y Textura . Reconocer elementos fundamentales de la Cultura Musical e Historia de la Música impartidos a lo largo del curso en el que el alumno no ha alcanzado los objetivos del área. 

Page 3: Contenidos examenes septiembre_4_eso_2013

3

FÍSICA Y QUÍMICA 2. CONTENIDOS MÍNIMOS 4º DE ESO.  PRUEBA EXTRAORDINARIA. 7. Posición, trayectoria, desplazamiento, velocidad y aceleración. 8. Características de los movimientos MRU, MRUA y MCU. Gráficas.  (e‐t,  v‐t Y a‐t). 9. Las fuerzas y su carácter vectorial. Leyes de la dinámica 10. Leyes de Kepler. Ley de gravitación. 11. Composición de fuerzas. Momentos. 12. Fuerzas en el interior de un fluido. Presión hidrostática. Principio de Arquímedes. 13. Trabajo y potencia. Energía cinética y potencial. Conservación de la energía. 14. Calor y temperatura. Equilibrio térmico. Efectos del calor. Cálculo de la cantidad de calor. 15. El movimiento ondulatorio y sus características. 10.  Enlace  químico.  Tipos  de  enlace  y  su  relación  con  las  propiedades  de  las  sustancias.  Formulación  de  compuestos inorgánicos binarios y ternarios. 11. Leyes de los gases. 12. Reacción química. Ecuación química. Cálculo estequiométrico. 13. Reacciones exotérmicas y endotérmicas. Velocidad de reacción factores de que depende. 14. Química del carbono. Isómeros. Hidrocarburos y compuestos oxigenados. Su nomenclatura.         ESTRUCTURA DE LA PRUEBA 

1. Problema de cinemática. 2. Dinámica. Problemas o cuestiones. 3. Ley de la gravitación universal. Problemas o cuestiones. 4. Hidrostática. Problemas o cuestiones. 5. Trabajo, energía, potencia y rendimiento de una máquina. Problemas o cuestiones. 6. Transmisión de calor. Problemas o cuestiones. 7. Ondas: tipos, transmisión de energía (luz,sonido). Conceptos o cuestiones. 8. Estructura electrónica y tipo de enlace. Teoría y aplicaciones prácticas. 9. Reacciones químicas. Ajustes y cálculos estequiométricos sencillos. 10.  Vocabulario: definir cuatro conceptos de los contenidos de los apartados anteriores. 

 PRUEBA EXTRAORDINARIA. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN AMBOS CURSOS. 1. La prueba constará de diez preguntas en las que se incluirán preguntas de conocimiento, cuestiones de aplicación y 

problemas.  2. Todos los alumnos se examinarán de todos los temas. 3. Para  conseguir  la  calificación  positiva  se  deberá  contestar  perfectamente  al menos  la mitad  de  las  preguntas 

planteadas. (cinco puntos) 4. En cada problema se valorará el planteamiento, la resolución numérica del mismo y el uso correcto de las unidades. 

En los ejercicios que tengan errores matemáticos, si el planteamiento es correcto, contarán la mitad. Del mismo modo cada ejercicio que no lleve la unidad correspondiente contará la mitad. 

5. En  todas  las  preguntas  se  tendrá  en  cuenta  el  conocimiento  de  los  contenidos,  la  capacidad  de  razonamiento crítico, la presentación, la expresión y la ortografía. 

6. Todas las preguntas tendrán igual peso en la nota del examen. SOCIALES: Examen sobre los siguientes contenidos1.‐ Vocabulario específico de los temas del 1 al 11 2.‐ CONTENIDOS: .‐ Los sistemas políticos del Antiguo Régimen. .‐ Las políticas económicas del A. R.: el mercantilismo, la fisiocracia y liberalismo económico. .‐ La sociedad del Antiguo Régimen: definición y características. .‐ La Ilustración: definición, características y críticas al Antiguo Régimen. .‐ La guerra de sucesión española. .‐ Las reformas políticas,administrativas  y económicas de los Borbones. .‐ Causas de la Revolución Francesa. .‐ La Revolución Francesa: Los Estados generales y la Asamblea Constituyente. .‐El nacionalismo: la unificación de Italia y Alemania. .‐ La Revolución Industrial: concepto, origen. Causas y consecuencias. Transformaciones técnicas y del trabajo. El movimiento obrero. .‐ La segunda revolución industrial. .‐ Causas y consecuencias del Imperialismo. .‐ La guerra de la independencia y las Cortes de Cádiz. .‐ El reinado de Isabel II. .‐ El sexenio revolucionario. .‐ La agricultura y las transformaciones en la España del siglo XIX. .‐ La 1ª Guerra Mundial: causas y consecuencias. Los Tratados de paz. .‐ La revolución rusa de 1917. .‐ La crisis económicas de 1929: El Crack y sus consecuencias. .‐ Características de los sistema totalitarios. .‐ La dictadura de Primo de Rivera. .‐ La 2ª República: El bienio reformista, el bienio conservador y el Frente Popular. .‐ Guerra Civil Española: El golpe de Estado, actuaciones  políticas y desarrollo de la guerra. .‐ Causas , bloques contendientes y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. .‐ Las causas y consecuencias de la descolonización. 

Page 4: Contenidos examenes septiembre_4_eso_2013

4

.‐ La Guerra Fría. El Franquismo: Fundamentos ideológicos, sistema político y económico  desde 1939 a 1975. .‐ La sociedad y transformaciones sociales en la España franquista. FRANCÉS El alumno tendrá que hacer un EXAMEN con preguntas (de completar espacios en blanco, buscar preguntas  a una respuesta dada...) que tratarán  sobre los temas vistos en clase: módulos 3 y 4, lecciones 17‐ 32. Deberá distinguir: el uso del Presente y el Pasado principalmente, de los  verbos irregulares (imperfecto y passé composé) y saber utilizarlos correctamente en situaciones contextualizadas; los pronombres relativos qui, que, où, los pronombres adverbiales en/ y y todos los proporcionados por el profesor a través de las fichas entregadas en clase.  Se entregarán al profesor los ejercicios realizados durante el verano, aunque se repitan los ya hechos en clase durante el curso. EDUCACIÓN FÍSICA:  EXAMEN (1ª y 2ª evaluación) TRABAJO (3ª evaluación)  El alumno tendrá que prepararse las siguientes preguntas de la evaluación que tenga suspensa, y realizar el examen correspondiente en la convocatoria de septiembre, y/o realizar el trabajo de la correspondiente evaluación.   1ª Evaluación 

1. Define calentamiento. ¿Cuántos tipos hay?  2. Nombra las partes de un calentamiento, y explica brevemente qué haces en cada una de ellas  3. ¿Cuáles son los tipos de resistencia que conoces? Explícalos  y pon un ejemplo de cada tipo. 4. Dime dos formas diferentes de mejorar o trabajar la resistencia. Explica en qué consisten cada uno de ellos. 5. Nombra y explica los tipos de velocidad que conoces, pon un ejemplo 6. Define fuerza. ¿De qué formas podemos mejorar la fuerza? Explícalas.   7. Dime dos ejercicios o juegos que sirvan para mejorar la fuerza. Explícalos. 8. ¿Qué forma de entrenamiento es la más conocida para mejorar la flexibilidad? Explica en qué consiste. 9. Dime y señala 3 músculos de las piernas y 2 del tronco y/o brazos. Dime un ejercicio para estirar cada uno de ellos.  10. Elabora un circuito de seis estaciones para mejorar la fuerza – resistencia. 

2ª Evaluación 1. Nombra dos deportes derivados del voleibol original. 2. ¿A qué altura se encuentra la red en competiciones masculinas y femeninas? 3. ¿Cómo se puntúa un partido de voleibol? ¿Quién gana el partido? 4. Dibuja un campo de voleibol con sus medidas. Largo, ancho, zona de ataque, zona de defensa y área de servicio. 5. ¿Cuándo se produce una rotación en un partido de voleibol? ¿En qué sentido se hace? 6. ¿Puede un set terminar 15‐11? ¿Y 32‐30? Razona tus respuestas. 7. ¿Puede un jugador tocas dos veces el balón durante el  mismo turno de ataque (3 toques) de su equipo? Razónalo. 8. Nombra los gestos técnicos utilizados en el voleibol. Elige uno de  ellos y describe cómo se ejecuta. 9. Escribe las faltas más comunes en un partido de voleibol que conllevan un punto para el equipo contrario. 10. Explica una actividad para trabajar algunos de los gestos técnicos del voleibol. 

3ª Evaluación  Elaborar un trabajo de cada deporte desarrollado en tercer trimestre: RUGBY CINTA Y ATLETISMO. Cada trabajo tiene que contener los siguientes puntos: ‐RUGBY CINTA: portada, introducción (historia, curiosidades), explicar en qué consiste el deporte, campo de juego (explicarlo y dibujarlo con sus medidas), reglas básicas para poder jugar, competiciones actuales. ‐ATLETISMO: portada,  introducción (historia, curiosidades), instalación donde se lleva a cabo (explicarlo y dibujarlo con sus medidas), modalidades y disciplinas del atletismo (explicarlas), atletas españoles en cada modalidad. ÉTICA En el examen se preguntará acerca de los contenidos de los temas 1,3,4,5 y 6 del libro de texto. Se exigirá, caso de no haberlo hecho en su momento, los comentarios de las lecturas propuestas para este curso INFORMÁTICA En  las  observaciones  de  los  boletines  de  notas,  cada  profesor  pondrá  lo  que  cada  alumno  tiene  que  estudiar  y  las indicaciones necesarias