14
Estos artículos se pueden reproducir total o parcialmente, citando la fuente. odepa.gob.cl Gobierno De Chile | Ministerio De Agricultura | Odepa Director Y Representate Legal: Gustavo Rojas Le-Bert Teatinos 40, Piso 8 | Santiago De Chile | Fono:(56-2) 3973000 | Fax: (56 2) 3973044 Contenidos Coyuntura Silvoagropecuaria OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS Disponible en www.odepa.gob.cl Noviembre de 2011 MACROECONOMÍA Y AGRICULTURA CHILENA El PIB Silvoagropecuario creció 3,2% en el tercer trimestre, respecto al mis- mo período del año 2010. Aunque es una cifra bastante menor que la del tri- mestre anterior (11,7%). POLÍTICA AGRARIA Ministerio de Agricultura lanza nuevo mapa del viñedo vía internet; Odepa encargará Catastro frutícola en la Re- gión del Maule en 2012 al Centro de Información de Recursos Naturales; Agencia chilena para la calidad e ino- cuidad alimentaria; promoción de prácticas agrícolas que disminuyen emisión de CO 2 ; DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL En esta edición: - Sector frutícola - Aceite de oliva - Cultivos industriales - Lácteos - Viveros - Proyección de cultivos anuales pág.6 pág.8 pág.2

Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

Esto

s ar

tícul

os s

e pu

eden

rep

rodu

cir

tota

l o p

arci

alm

ente

, ci

tand

o la

fue

nte.

odepa.gob.clGobierno De Chile | Ministerio De Agricultura | OdepaDirector Y Representate Legal: Gustavo Rojas Le-BertTeatinos 40, Piso 8 | Santiago De Chile | Fono:(56-2) 3973000 | Fax: (56 2) 3973044

Contenidos

CoyunturaSilvoagropecuaria

OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIASDisponible en www.odepa.gob.cl

Noviembre de 2011

MACROECONOMÍA Y AGRICULTURA CHILENA

El PIB Silvoagropecuario creció 3,2% en el tercer trimestre, respecto al mis-mo período del año 2010. Aunque es una cifra bastante menor que la del tri-mestre anterior (11,7%).

POLÍTICA AGRARIA

Ministerio de Agricultura lanza nuevo mapa del viñedo vía internet; Odepa encargará Catastro frutícola en la Re-gión del Maule en 2012 al Centro de Información de Recursos Naturales; Agencia chilena para la calidad e ino-cuidad alimentaria; promoción de prácticas agrícolas que disminuyen emisión de CO2;

DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

En esta edición:- Sector frutícola- Aceite de oliva- Cultivos industriales- Lácteos- Viveros- Proyección de cultivos anuales

pág.6 pág.8pág.2

Page 2: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

2

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Macroeconomía y Agricultura Chilena Por Jorge Abner Campos González

El PIB Silvoagropecuario creció 3,2% en el tercer trimestre, respecto al mismo período del año 2010. Aunque es una cifra bastante menor que la del trimestre anterior (11,7%), se siguen confirmando las expectativas de crecimiento proyectadas para el sector, ya que el crecimiento acumulado para el año 2011 alcanza a 12,2%. El resultado de este tercer período está influido por el dinamismo de los rubros agricultura, fruticultura y pecuario, mientras que la silvicultura disminuyó marginalmente.

El documento “Cuentas Naciona-les de Chile, evolución de la activi-dad económica en el III trimestre de 2011”, publicado por el Banco Central de Chile1 (BCCh), señala: “La actividad agropecuario-silví-cola aumentó 3,2%, tras crecer 11,7% en el trimestre anterior. El resultado estuvo marcado por el dinamismo de la agricultura, subactividad que anotó la mayor incidencia. Los subsectores fruti-cultura y pecuario también favo-recieron el crecimiento sectorial; en tanto, la silvicultura cayó, con una incidencia marginal”. El infor-me señala que la agricultura (prin-cipalmente cultivos anuales) fue impulsada por altos rendimientos y mayor superficie sembrada con remolacha. En la fruticultura, se registraron aumentos de paltas y limones, mientras que en el rubro pecuario se observó una mayor producción de carnes de aves y de cerdos, así como de leche. Por

(1) Disponible en http://www.bcentral.cl

último, la silvicultura se contrajo, debido a una menor producción de madera, tanto pulpable como aserrable.

En la tabla 1 es posible observar que la actividad silvoagropecuaría y la pesca son los sectores de la economía con mayor crecimiento acumulado durante los tres pri-meros trimestres del año 2011: 12,2% y 30,3%, respectivamente. Este dinamismo es superior al 7% observado en la economía chile-na en su conjunto. Estos antece-dentes demuestran la importancia de estos sectores primarios en el desarrollo económico del país, particularmente en lo relativo a la elaboración de bienes y servicios. Sin perjuicio de lo anterior, la con-tribución de estas ramas económi-cas también tiene estrecha rela-ción con la generación de empleos y con el desempeño económico de las zonas rurales en el país, lo que

trae consigo una disminución de la pobreza y justifica un aumento en la inversión pública y privada en infraestructura, todo lo cual contri-buye a un mejoramiento del bien-estar de los habitantes del sector.

Análisis del crecimiento del PIB Agropecuario-silvícola en el III trimestre de 2011

En promedio, las contribuciones de cada subsector al PIB Agropecua-rio-silvícola son: 40%, fruticultura; 20%, silvicultura; 20%, pecuario y 20%, agricultura. Debe recordarse que el PIB de una rama económica o de la economía del país es una medición de las cantidades produ-cidas en bienes y servicios, que son valoradas a precios de un año determinado, con el fin de obte-ner estimaciones comparables en-tre años y calcular las respectivas tasas de crecimiento.

Page 3: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

3

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Fuente: elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile.

Tabla 1. Crecimiento acumulado del Producto Interno Bruto por clase de actividad económica:trimestres I, II y III del año 2011

Actividad económica Crecimiento acumulado en el año 2011respecto al mismo período de 2010

PIB Agropecuario-silvícolaPIB PescaPIB MineríaPIB Industria manufactureraPIB Electricidad, gas y aguaPIB ConstrucciónPIB Comercio, restaurantes y hotelesPIB Transporte PIB ComunicacionesPIB Servicios financieros y empresarialesPIB Propiedad de viviendaPIB Servicios personalesPIB Administración públicaPIB Nacional

12,2%30,3%-3,2%7,6%8,7%7,4%8,8%9,1%

11,1%9,1%2,1%4,1%2,4%7,0%

La producción agrícola nacional está enfocada principalmente hacia las exportaciones, y la mayor participación en ellas corresponde a los rubros fruticultura y silvicultura. La tabla 2 muestra el dinamismo que se observa en el volumen exportado de los principales grupos de bienes agrícolas durante el III trimestre de 2011, en relación con igual período del año 2010.

Tabla 2. Volumen exportado de los principales grupos de productos silvoagropecuarios en el IIItrimestre de 2010 y 2011 (toneladas)

GruposTrimestre julio - septiembre (toneladas)

2010 2011 Variación % 2010/11

Fruta fresca y frutos secos 466.029,9 456.125,6 -2,13%

Celulosa 1.025.119,3 1.205.176,7 17,56%

Vinos y alcoholes 189.817,9 173.076,3 -8,82%

Fruta procesada 162.086,1 186.083,8 14,81%

Carnes y subproductos 63.673,4 59.097,5 -7,19%

Semillas para siembra 5.354,8 4.883,6 -8,80%

Maderas en plaquitas 1.324.293,0 1.007.470,5 -23,92%

Lácteos 15.211,0 15.313,6 0,67%

Hortalizas procesadas 40.164,3 42.098,6 4,82%

Hortalizas frescas 2.583,7 6.900,2 167,07%

Productos apícolas 2.466,1 718,7 -70,86%

Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48%

Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas.Los grupos que experimentaron un crecimiento en su volumen exportado durante el período analizado fueron celulosa, fruta procesada, hortalizas frescas y procesadas. El aumento observado en las hortalizas frescas obedece a una mayor contribución de los envíos de cebollas y ajos, en estado fresco o refrigerado. En el caso de los grupos con caída en el volumen exportado, la madera en plaquitas y y los productos apícolas fueron porcentualmente los más afectados. Ambas caídas obedecen a contracciones en los envíos a los principales mercados de destino de este tipo de productos: Japón y Alemania, respectivamente.

En relación con la evolución de la producción pecuaria durante el ejercicio en análisis, en la tabla 3 es posible observar que sólo en los grupos de bovinos y ovinos se han producido caídas en la producción

de carne en vara. En el caso de los bovinos, se trata de un efecto con-junto de la disminución de la masa ganadera en los últimos años y del actual proceso de retención de vientres para reponerla, tanto en

animales de leche como de carne. En los ovinos probablemente se debe a la segunda causa, ya que se observa un aumento de la masa a lo largo de todo el país, que se traducirá en mayor producción en

Page 4: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

4

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Fuente: Boletín de la Carne Odepa noviembre 2011 y Boletín de la Leche Odepa septiembre 2011.

Nota: incluye semilleros, excepto de remolacha y tabaco.Fuente: elaborado por Odepa sobre la base de la Encuesta de Producción Agrícola, año 2010/11, INE.

años futuros. Puede haber también un retardo en el crecimiento de las praderas, que puede haber atrasado la faena de la producción del año en las zonas central y sur. Esta situación podría revertirse en el último trimestre y terminar el año con una mayor producción.

Tabla 4. Evolución de la producción de los cultivos anuales esenciales entre las temporadas agrícolas 2009/10 y 2010/11

Cultivos

Producción en toneladas

Temporada 2009/10

Temporada 2010/11 Variación %

Trigo 1.523.921 1.575.822 3,4

Avena 380.853 563.812 48,0

Cebada 97.370 122.682 26,0

Maíz 1.357.921 1.437.561 5,9

Arroz 94.673 130.375 37,7

Poroto 23.420 24.131 3,0

Papa 1.081.349 1.676.444 55,0

Arveja 2.290 2.338 2,1

Maravilla 7.972 3.373 -57,7

Raps 43.934 71.466 62,7

Remolacha 1.420.668 1.951.066 37,3

Tabla 3. Volumen producido en el rubro pecuario en el III trimestre de 2011 (toneladas de carne en vara y miles de litros de leche fluida)

GruposTrimestre julio - septiembre

2010 2011 Variación % 2010/11

Bovinos 52.499,7 45.994,6 -12,39%

Ovinos 158,7 108,1 -31,89%

Porcinos 131.288,5 140.916,9 7,33%

Equinos 1.999,7 2.123,2 6,17%

Caprinos 3,4 3,7 8,40%

Aves 157.082,9 162.360,4 3,36%

Leche (miles de litros) 414.245,3 437.604,4 5,64%

Con respecto a la evolución de la subactividad agricultura, la tabla 4 muestra la producción de los cul-tivos anuales para las tempora-das agrícolas 2009/10 y 2010/11.

Las principales producciones co-rresponden a trigo, maíz, papa y remolacha, cuyos crecimientos alcanzaron 3,4%, 5,9%, 55% y

37%, respectivamente. Durante la temporada 2010/11 estos cultivos sumaron una producción superior a 6,6 millones de toneladas.

En resumen, con un crecimiento acumulado de 12,2% en lo que va de 2011, que corresponde aproximada-mente a 80% del PIB Agropecuario y silvícola que se genera durante un año calendario, la variación del sector en el presente ejercicio podría superar ampliamente el 6% estimado originalmente por Odepa2.

(2) Antecedentes en artículo Coyuntura Macrosectorial de diciembre 2010, http://www.odepa.cl y Revista Nuestra Tierra N°268, de diciembre 2010-enero 2011, Fucoa, Ministerio de Agricultura.

Page 5: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

5

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Indicadores macroeconómicos de la Agricultura

Indicadores de actividad PeríodoValores Variación

(%)2010 2011Producto Interno Bruto (Millones de pesos de 2003)

PIB nacionalPIB silvoagropecuarioPIB pescaPIB industria alimentos, bebidas y tabacoPIB industria maderas y mueblesPIB industria papel e imprentas

abr - jun

16.730.888 339.407 98.509

749.723 124.548 309.617

17.527.117 350.422 157.016 804.052 125.998 307.749

4,763,25

59,397,251,16

-0,60

Fuerza de trabajo ocupada en la agricultura (miles de personas)MujeresHombres

jul - sep654 107 547

658110

5498

0,703,110,23

Tasa de cesantía agrícola (%)MujeresHombres

jul - sep6,7

14,35,0

7,1 15,45,2

Índices de la industria agroprocesadora (base 2002)Producción físicaVentas

septiembre 124 133

132 135

5,851,70

Exportaciones silvoagropecuarias (millones de US$ FOB)PrimariasIndustriales

ene - oct10.445 4.018 6.427

12.144 4.278 7.866

16,266,47

22,39

Importaciones de productos silvoagropecuarios (millones de US$ CIF) ene - oct 3.119 4.065 30,32

Importación de insumos y maquinarias agrícolas (millones de US$ CIF) ene - oct 1.004 1.501 49,53

Indicadores de precios PeríodoValores Variación

(%)2010 2011Cotización del dólar observado (pesos por dólar) octubre 484 512 -5,72

Índice de precios al consumidor (base 2009)IPC generalIPC alimentos y bebidas no alcohólicasIPC bebidas alcohólicas y tabaco

octubre102

1025111

106112 126

3,676,53

13,81

Índice de precios al por mayor (base noviembre 2007)IPM generalIPM agropecuarioIPM pesca

octubre109123128

118125129

8,661,480,66

Índice de precios de productor (base abril 2003)IPP generalIPP agropecuarioIPP pesca

octubre 173205 169

189189 171

9,33-7,871,01

Tasa de interés de colocación, 90 a 365 días.Reajustable por variación UF octubre 4,7 5,0 6,44

Fertilizantes (precios reales sin IVA con IPC de 05/2011 por kilo)Urea Superfosfato triple Salitre potásico

octubre 250296537

367395 508

46,9733,69-5,29

Fuente: elaborado por Odepa con información de INE, Banco Central de Chile y empresas.

Page 6: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

6

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Política AgrariaPor Alejandra Aguilar Gorodecki

Ministerio de Agricultura lanza nuevo mapa del viñedo vía internet; Odepa encargará Catastro frutícola en la Región del Maule en 2012 al Centro de Información de Recursos Naturales; Agencia chilena para la calidad e inocuidad alimentaria; promoción de prácticas agrícolas que disminuyen emisión de CO2;

Ministerio de Agriculturalanzó nuevo mapa delviñedo vía internet

El Ministerio de Agricultura lanzó nuevo mapa del viñedo vía in-ternet, en el marco del proyecto “Cartografía Digital del Viñedo Chileno”. Los vitivinicultores de la Región del Maule podrán obte-ner datos exactos de localización, superficie, variedades plantadas, régimen hídrico, identificación del propietario, entre otros, gracias a una innovadora herramienta que utiliza un Sistema de Información Geográfica y Webmapping.

Esta plataforma permitirá a los productores de la Región del Mau-le, que reúnen más de 40% de las hectáreas de la industria del vino a nivel nacional, obtener informa-ción confiable y en terreno, lo que será clave en la gestión de sus vi-ñas y negocios.

Esta iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Com-petitividad Regional (FICR), de la Región del Maule, a través de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), fue ejecutada por el Centro de Geomática y el Centro Tecnológico de la Vid y el Vino de la Universidad de Talca. Se logró catastrar cerca de 42 mil hectá-reas, lo que corresponde a más de 90% de la superficie de plantacio-nes vitivinícolas en toda la región.

Los beneficiarios directos del pro-yecto corresponden a unos 5.000 productores de vides de la Región del Maule, quienes vía internet po-drán acceder a los datos, para lo cual se les entregará un código.

Catastro frutícola en la Región del Maule en 2012

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) encargará en 2012 al Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) la rea-lización del Catastro Frutícola de la Región del Maule.

Actualmente se está realizando el levantamiento de un catastro frutí-cola en las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, que permitirá actualizar la infor-mación de los productores y los huertos frutícolas de esas regiones mediante un censo de todos los predios con una superficie planta-da igual o superior a 0,5 ha o con cantidades superiores a 50 plantas en el caso de especies tales como caqui, maracuyá, babaco, guaya-bo, feijoa, mango, pistacho y pal-ma datilera.

Se actualizará la información de la infraestructura de apoyo al pro-ceso de comercialización de la producción frutícola de las cuatro regiones, mediante la realización de un censo de las instalaciones que se utilizan en el proceso de

distribución de la fruta fresca, sea para mercado interno o externo. Además, se actualizará el catastro de agroindustria de las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, mediante la realiza-ción de una encuesta censal de todas las industrias procesadoras de fruta, destinada a identificar las instalaciones industriales por tipo de proceso, sus capacidades de procesamiento, destino e insumos utilizados.

Agencia chilena para la calidad e inocuidad alimentaria

El desarrollo de una Red Nacional de Información y Alertas Alimen-tarias (RIAL), la implementación de un sistema de laboratorios de alimentos, y el impulso de pro-gramas integrados, como los de plaguicidas y toxinas, son algunas de las medidas en las que se en-cuentra trabajando la Agencia Chi-lena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia), que desde este año funciona al alero del Mi-nisterio de Agricultura.

Ministerio de Agriculturapromueve prácticas agrícolas que disminuyen emisión deCO2 a la atmósfera

Según el catastro del Centro de Recursos Naturales del Ministe-rio de Agricultura, el 50% de los suelos del territorio nacional pre-

Page 7: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

7

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

senta algún grado de erosión y la contaminación del aire cada vez preocupa más por su impacto en el cambio climático.

El Ministerio de Agricultura ha im-pulsado más de setenta prácticas para la recuperación de suelos, entre las que destaca la incorpo-ración de los residuos de la cose-cha para evitar su quema, lo que reduce la emisión de CO2 a la at-mósfera.

La cartera del agro, a través del Programa “Sistema de Incentivos para la Recuperación de Suelos Degradados”, establece el com-promiso con la sustentabilidad agroambiental de los suelos agrí-

colas del país, bonificando una se-rie de prácticas que evitan el rom-pimiento, la contaminación y/o la degradación del suelo.

Entre éstas se encuentran prácti-cas de manejo de rastrojos o re-siduos de la cosecha, como paja, ramas y hojarascas, que implican la obligación del beneficiario de no quemarlos en ninguna parte del predio objeto del beneficio, salvo condiciones de emergencia sani-taria decretada por la autoridad correspondiente.

Una de las prácticas más conoci-das es la “cero labranza”. Este tipo de siembra deja sobre la superficie del suelo el rastrojo o residuo del

cultivo anterior, removiéndolo lo menos posible y sin que la quema sea una opción. Así, el rastrojo es usado como materia orgánica, me-jorando la composición del suelo e incentivando su recuperación.

Esta técnica se puede utilizar en diversos tipos de cultivos, inclu-yendo los anuales, hortícolas, frutícolas y forestales. La cero labranza se desarrolla en zonas con riesgo de pérdida de suelo por erosión y desde el año 1998 se han intervenido más de 56 mil hectáreas a través del SAG (reci-biendo los agricultores un monto de bonificación de 1.713 millones de pesos) y más de 33 mil hectá-reas, a través de Indap.

7

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA

grado de erosión y la contaminacióndel aire cada vez preocupa más porsu impacto en el cambio climático.

El Ministerio de Agricultura haimpulsado más de setenta prácticaspara la recuperación de suelos, entrelas que destaca la incorporación delos residuos de la cosecha para evitarsu quema, lo que reduce la emisiónde CO2 a la atmósfera.

La cartera del agro, a través delPrograma "Sistema de Incentivospara la Recuperación de SuelosDegradados", establece e lcompromiso con la sustentabilidadagroambiental de los suelos agrícolasdel país, bonificando una serie de

prácticas que evitan el rompimiento,la contaminación y/o la degradacióndel suelo.

Entre éstas se encuentran prácticasde manejo de rastrojos o residuosde la cosecha, como paja, ramas yhojarascas, que implican laobligación del beneficiario de noquemarlos en ninguna parte delpredio objeto del beneficio, salvocondiciones de emergencia sanitariadecretada por la autoridadcorrespondiente.

Una de las prácticas más conocidases la "cero labranza". Este tipo desiembra deja sobre la superficie delsuelo el rastrojo o residuo del cultivo

anterior, removiéndolo lo menosposible y sin que la quema sea unaopción. Así, el rastrojo es usadocomo materia orgánica, mejorandola composición del suelo eincentivando su recuperación.Esta técnica se puede utilizar endiversos tipos de cultivos, incluyendolos anuales, hortícolas, frutícolas yforestales. La cero labranza sedesarrolla en zonas con riesgo depérdida de suelo por erosión ydesde el año 1998 se han intervenidomás de 56 mil hectáreas a travésdel SAG (recibiendo los agricul-tores un monto de bonificaciónde 1.713 millones de pesos) y másde 33 mil hectáreas, a través deIndap.

Page 8: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

8

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Dinámica Productiva y Comercial

Sector frutícolaJaime Antonio Bravo Mina

Fruta frescaEl volumen de las exportaciones de fruta fresca experimentó un aumento de 7,3% durante el pe-ríodo enero-octubre de 2011, en comparación con el mismo perío-do del año 2010. Aumentos en el volumen exportado mostraron ce-rezas (58,4%), ciruelas (36,1%), arándanos (31,7%), mandarinas (19,0%), naranjas (17,2%), peras (15,6%), nectarines (13,3%), uvas (8,6%), limones (6,0%), duraznos (3,7%). Por su parte, las manza-nas (-0,7%), los kiwis (-0,8%) y las paltas (-2,2%) fueron las úni-cas frutas que experimentaron una caída en las exportaciones durante el período de comparación. Este crecimiento generalizado en el volumen exportado de prácti-camente todas las especies frutí-colas es resultado de condiciones meteorológicas favorables durante los períodos de precosecha y cose-cha de la temporada 2010-2011, lo cual permitió la expresión de un porcentaje importante de su potencial productivo y de expor-tación. Los casos de manzanas y kiwis, con leves bajas, se ajustan a las proyecciones esperadas, ya que las exportaciones de manza-nas registraron un récord en la temporada anterior. En el caso de los kiwis, un mayor control sobre las condiciones de calidad y algu-nos inconvenientes meteorológicos influyeron en el estancamiento de

las exportaciones de la especie. A pesar de que las paltas muestran una caída en el período enero-octubre de 2011, el inicio de su temporada 2011-2012 muestra una recuperación sustancial de sus exportaciones, que se incre-mentan desde 28.400 toneladas en los meses de agosto-octubre de 2010 a 47.200 toneladas en el mismo período de este año, refle-jando la mayor producción espe-rada para esta temporada que se inicia. Los cítricos, ya al borde de terminar su temporada de expor-taciones, muestran un incremento importante, especialmente en las exportaciones de naranjas y man-darinas, las cuales presentan un crecimiento por sobre los niveles pronosticados.

Frutos secosLas exportaciones de frutos secos crecieron 34,7% en volumen en los primeros diez meses del año 2011, en comparación con el mismo pe-ríodo del año 2010. Parte impor-tante del crecimiento está dado por el aumento del volumen ex-portado de avellanas con cáscara (124,4%), conjuntamente con el incremento de las nueces con cás-cara (41,6%). Las almendras sin cáscara, el segundo producto de exportación entre los frutos secos, registraron también un importante aumento (27,7%). Las exportacio-nes de castañas frescas muestran una interesante evolución, al au-mentar en 240%, dentro de su aún incipiente desarrollo productivo.

Aceite de olivaAna Sudy Bustamante

Según estimaciones de ChileOliva, la superficie plantada con olivos habría alcanzado 24.000 hectá-reas en el año 2010 (0,3% de la superficie mundial), previéndose, de acuerdo al potencial de plan-tación del país, una superficie de 29.000 hectáreas para el año 2015 y de 33.000 hectáreas para el año 2020. Se estima que el 20% del total de la superficie es destina-da a elaboración de aceitunas de mesa.

La producción de aceite de oliva en Chile alcanzó 12.000 toneladas en 2010 (0,3% de la producción mun-dial), proyectándose que alcanzará 19.000 toneladas en el año 2011.

Con relación al consumo per cápita en Chile, se estima que en 2010 alcanzó a 568 gramos, un 30% más que en el año 2009, tendencia que se mantendría, esperándose que llegue a 900 gramos de aceite de oliva por habitante al año en 2013.

Cultivos industrialesAna Sudy Bustamante

RemolachaLa superficie de siembra de remo-lacha estimada para la temporada 2011/12 es de 24.000 hectáreas, un 18,6% más que en la tempo-rada anterior. Se ha establecido una meta de rendimiento prome-

Page 9: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

9

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

dio de 97 toneladas por hectárea, lo que significaría una producción casi 20% mayor que la estimada para la temporada 2010/11, que fue de poco más de 1,9 millones de toneladas.

El precio ofrecido por tonelada para la contratación de la tem-porada 2011/12 es de US$ 56,2 por tonelada de remolacha limpia desfoliada base 16% de sacaro-sa, nivel que en dólares es 9,12% mayor que el de la temporada que termina. En esta oportunidad está la opción de contratar en pesos chilenos, si el agricultor así lo de-sea. Si la polarización es mayor, se premia en las toneladas por pagar, además de existir otros bonos es-peciales por fidelidad y producción entregada en la temporada recien-te.

El promedio nacional de superficie por explotación adherida a este

sistema de agricultura de contrato es de 11 hectáreas y los agriculto-res involucrados son reconocidos como buenos productores. En la rotación de cultivo que se les exi-ge (trigo) también obtienen bue-nos resultados, y al hacerla no se alejan de la remolacha, sino van rotando el predio por partes.

Azúcar Según cifras de Iansa, a noviem-bre de 2011 la producción nacio-nal de azúcar alcanzó a 328.000 toneladas, un 28% más que la del año 2010.

La producción de azúcar en Chile ha presentado constantes varia-ciones, sin afectarse mayormente la disponibilidad aparente de ella, dado el uso de las importaciones como variable de ajuste. Así, el consumo per cápita se ha mante-nido relativamente estable alre-dedor de 40 kilos por habitante al

año, a pesar de que el consumo mundial mantiene una tendencia de alza, con una tasa de incre-mento anual de 1,9% entre 2001 y 2010, superior a la de la pro-ducción. En orden decreciente, los países que han experimentado las mayores alzas en sus consumos de azúcar son China, Brasil, Tai-landia, Guatemala y Filipinas.

En el futuro, se estima que se presentará una tasa anual de in-cremento de 1,7% en el consumo mundial respecto de 2001 y los mayores aumentos se observarían en India, China, Indonesia, Brasil y Egipto. En Chile, la aparición de edulcorantes más baratos, suma-da a las nuevas políticas de salud relacionadas con la obesidad, hace pensar que la demanda de azúcar no sobrepasará los actuales ni-veles de 40-45 kilos per cápita al año.

Tabla 1. Azúcar refinada: producción nacional, importaciones, exportaciones, disponibilidad aparente yconsumo per cápita en el período 2001 - 2010

AñoProducción

nacional (miles de ton)

Importaciones (miles de ton)

Exportaciones (miles de

ton)

Disponibilidad (miles de ton)

Participación prod. nac. en disponibilidad

(%)

Consumo per cápita (kg/hab/

año)

2001 468,86 156,81 0,07 625,59 74,9 40,2

2002 523,62 176,13 0,01 699,74 74,8 44,4

2003 337,93 170,91 0,01 508,83 66,4 32,0

2004 400,69 224,09 0,17 624,60 64,2 38,8

2005 405,68 230,22 0,12 635,78 63,8 39,1

2006 338,49 219,63 0,25 557,87 60,7 33,9

2007 329,66 441,90 0,10 771,46 42,7 46,5

2008 185,00 422,89 0,08 607,81 30,4 36,3

2009 171,06 562,48 0,04 733,50 23,3 43,3

2010 257,00 422,89 0,06 679,83 37,8 39,8

2011 328,00 431,94 0,07 759,87 43,2 44,1 Fuente: elaborado por Odepa con información propia, de Iansa, Servicio Nacional de Aduanas y del Banco Central de Chile.

Page 10: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

10

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Contrato Precios promediooctubre 2010 (US$/ton)

Precio promediooctubre 2011 (US$/ton)

Variación(%)

Contrato 5 Londres(azúcar refinada) 688,12 688,35 0,03

Contrato 11 Nueva York(azúcar cruda) 594,01 578,82 -2,55

En la tabla 1, que muestra la evolución de las variables consideradas para calcular el consumo per cápita, se incluyen las importaciones de los cuatro códigos del arancel aduanero sujetos al sistema de banda de precios del azúcar, más el código de la fructosa, considerada como el sustituto más importante para el azúcar de remolacha. Ellos son:

17011100 Azúcar de caña en bruto sin aromatizar ni añadir colorante.17011200 Azúcar de remolacha en bruto sin aromatizar ni añadir colorante.17019100 Azúcar de caña o remolacha y sacarosa químicamente pura, con adición de aromatizante o

colorante.17019900 Azúcar refinada (total).17026000 Las demás fructosas y jarabes.

Los precios internacionales promedio del azúcar en el mes de octubre de 2011 prácticamente no presentan variaciones comparados con los del mismo mes del año 2010, tal como se señala a continuación:

Fuente: elaborado por Odepa sobre la base de información de Reuters.

LácteosVíctor Manuel Esnaola Lewis

Se frena ritmo de alza de la recepción de leche porcondición meteorológica desfavorable

En el período enero-octubre de 2011 la recepción de leche de las empresas que informan a Odepa alcanzó un total de 1.656 millo-nes de litros, volumen que resulta 6% superior al de igual período de 2010. No obstante lo anterior, el porcentaje de aumento ha sido in-ferior en los meses más recientes: 3,7% en septiembre y 1,8% en octubre, comparados con iguales meses de 2010.

De esta forma, en los últimos dos meses la tasa promedio habría descendido a sólo 2,6% de incre-mento, lo que contrasta con el 7% de crecimiento que se regis-

tró entre enero y agosto de 2011 sobre igual período de 2010. Esto se debe a que en este año, luego del invierno, la producción de pra-deras se ha retrasado, debido a la falta de temperatura derivada de una primavera excesivamente fría, agravada en los últimos meses por una escasez de lluvias. Es casi se-guro que esto se repondrá en el último bimestre, especialmente en la medida que en la zona sur con-tinúen desarrollándose una mayor proporción de lecherías estaciona-les. El crecimiento en la recepción en el período enero-octubre de 2011 se origina en los incrementos del volumen de entrega en plantas de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía, que continúan por encima de la media nacional. La Región Metropolitana y la Región del Bío Bío están por debajo del año anterior.

Cifras preliminares para la prime-ra quincena de noviembre vuelven a mostrar mayores crecimientos de la recepción, situación que, sumada a recientes lluvias supe-riores a 20 mm en la zona sur y a un aumento de temperaturas, debería significar que los aumen-tos vuelvan a tasas de 7% o su-periores para los últimos meses del año. Para comienzos de 2012 será necesario que existan lluvias que eviten nuevos déficits en la producción forrajera, de manera de permitir los crecimientos de la actividad lechera a nivel primario que se justifican por las buenas expectativas que presenta el sec-tor, estimulado por un consistente aumento de la demanda interna y mayores colocaciones en el exte-rior.

Page 11: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

11

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

- Se frena ritmo de alza de la recepción de leche por condición meteorológica desfavorable

En el período enero-octubre de 2011 la recepción de leche de las empresas que informan a Odepa alcanzó un total de 1.656 millones de litros, volumen que resulta 6% superior al de igual período de 2010. No obstante lo anterior, el porcentaje de aumento ha sido inferior en los meses más recientes: 3,7% en septiembre y 1,8% en octubre, comparados con iguales meses de 2010.

De esta forma, en los últimos dos meses la tasa promedio habría descendido a sólo 2,6% de incremento, lo que contrasta con el 7% de crecimiento que se registró entre enero y agosto de 2011 sobre igual período de 2010. Esto se debe a que en este año, luego del invierno, la producción de praderas se ha retrasado, debido a la falta de temperatura derivada de una primavera excesivamente fría, agravada en los últimos meses por una escasez de lluvias. Es casi seguro que esto se repondrá en el último bimestre, especialmente en la medida que en la zona sur continúen desarrollándose una mayor proporción de lecherías estacionales.

El crecimiento en la recepción en el período enero-octubre de 2011 se origina en los incrementos del volumen de entrega en plantas de las regiones de Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía, que continúan por encima de la media nacional. La Región Metropolitana y la Región del Bío Bío están por debajo del año anterior.

Cifras preliminares para la primera quincena de noviembre vuelven a mostrar mayores crecimientos de la recepción, situación que, sumada a recientes lluvias superiores a 20 mm en la zona sur y a un aumento de temperaturas, debería significar que los aumentos vuelvan a tasas de 7% o superiores para los últimos meses del año. Para comienzos de 2012 será necesario que existan lluvias que eviten nuevos déficits en la producción forrajera, de manera de permitir los crecimientos de la actividad lechera a nivel primario que se justifican por las buenas expectativas que presenta el sector, estimulado por un consistente aumento de la demanda interna y mayores colocaciones en el exterior.  

8,2%

10,0% 5,7%4,5%

6,1%

7,2% 6,7%7,0%

3,7%

1,8%

6,0%

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

220.000

240.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mile

s de

litro

s

FUENTE: Odepa.

Figura 1. Recepción de leche mensual Años: 2009 - 2011

2009 2010 2011

 

Vinos Silvio Banfi Piazza

Faltando dos meses para que fi-nalice el año, las exportaciones de vinos y mostos desde enero a oc-tubre han llegado a US$ 1.378 mi-llones, superando en 9,1% a las de igual período del año anterior, no obstante que en términos de volu-men se presenta una disminución de 12,9%. Lo anterior implica que el precio promedio ponderado de estas exportaciones ha aumenta-do 25,2%, situándose en US$ 2,57 por litro.

La proyección de estas exportacio-nes para todo el año 2011 indica que se llegará a una cifra ligera-mente inferior a US$ 1.700 millo-nes, lo que sería indicativo de un buen resultado en el comercio ex-terior del sector.

En el caso de los vinos embotella-dos (con denominación de origen), que es la principal categoría de es-tas exportaciones, los avances res-pecto al año anterior son de 11,1% en valor, 2,3% en volumen y 8,6% en el precio promedio. Los niveles alcanzados en este caso son de US$ 1.080 millones, 324,1 millo-

nes de litros y un precio promedio de US$ 3,33 por litro.

La proyección de esta categoría para todo el año 2011 es de US$ 1.320 millones, aproximadamente, cifra que estaría bastante cerca de la presupuestada en el Plan Estra-tégico 2020, que es de US$ 1.358 millones.

ViverosAlfonso J. Traub Ramos

Primer anuario estadístico de la industria de viveros frutales

El pasado día martes 15 de no-viembre fue presentado el primer Anuario de Estadísticas de la Ven-ta de Plantas Frutales y Vides. Este anuario, que fue elaborado por la Asociación Gremial de Vi-veros Frutales de Chile (AGVF), en conjunto con la consultora de mercados IQonsulting y con el pa-trocinio de Fedefruta, entrega in-formación sobre:

-Tendencias de nuevas variedades disponibles en el país y uso de por-tainjertos.-Estimaciones de las plantaciones anuales, su producción futura y el

posible impacto que tendrán en el mercado estos volúmenes de fruta. -Situación de plantación de las variedades protegidas, sus repre-sentantes y viveros licenciados para su reproducción y venta, con el fin de no caer en ilegalidades que pudieren poner el riesgo su negocio, y -Variedades que pueden entrar en obsolescencia, lo que afectaría la rentabilidad del negocio.

La información contenida en esta primera versión se elaboró a partir de las ventas anuales de más de 60 viveros (asociados y no asocia-dos) que reúnen más de 30 espe-cies frutales y vides, por variedad y portainjerto, desde el año 2008 al 31 de agosto de 2011.

Dentro de las cifras que entrega-ron se señala que en el año 2011 se comercializaron más de 57 mi-llones de plantas, de las cuales las plantas de frutillas fueron alrede-dor de 40,35 millones; las plantas de vid vinífera, 5,8 millones; las de arándano, 3,3 millones; las de manzano, 1,7 millones de plantas.

Page 12: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

12

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Proyección de siembra de cultivos anuales en la temporada 2011/12Ana Sudy, J. Danty, M. Muñoz y B. Tapia

El estudio de intenciones de siem-bras que realizó INE en octubre pasado viene a reafirmar lo indi-cado en la encuesta de julio, en relación a un aumento de la su-perficie de cultivos anuales para la temporada 2011/2012. Las cifras de este estudio indican una siem-bra de 715.040 hectáreas, lo que significa un aumento de 3,9%.

La mayor parte de este aumento se debe a las mayores siembras de trigo, maíz y raps. Las mayo-res disminuciones se observan en avena, cebada, lupino y tomate industrial.

TrigoSegún las cifras del INE, la siem-bra durante la temporada 2010/11 ocupó una superficie de 271.415 hectáreas y para la temporada 2011/12 subiría sus siembras en 2,8% a nivel nacional, lo que se habría producido por las mejores condiciones meteorológicas para la siembra del cultivo y por niveles de precios que se han mantenido relativamente estables y levemen-te inferiores a los de igual fecha del año pasado.

Según reportes de las Secretarías Regionales Ministeriales, la su-perficie sembrada con trigo en la Región del Bío Bío se estima en 74.500 hectáreas, 5% más que en la temporada anterior. Se inclu-yen 5.000 ha contratadas de trigo candeal. Las siembras de invierno y alternativas en precordillera se aprecian bien en su desarrollo, en pleno período de encañado y algo atrasadas respecto a un año nor-mal, como producto de las heladas

embargo, existen altos grados de incertidumbre de que ello ocurra, dado que hay diversas presiones que podrían cambiar la tendencia de los precios, entre ellas, la alta demanda que existe a nivel inter-nacional, por lo cual diversos es-pecialistas señalan que no se es-peran fuertes caídas de los precios para los próximos meses.

MaízDe acuerdo a las proyecciones del INE, la superficie sembrada de maíz en la temporada 2011/12 lle-garía a 135.800 hectáreas, de las cuales aproximadamente 20.000 ha corresponderían a semilleros. Sin embargo, la industria de se-millas cree poder llegar a unas 35.000 hectáreas para la tempo-rada 2011/12. Las 115.800 hec-táreas restantes corresponderían a maíz grano.

Tabla 2. Intenciones de siembra de los cultivos anuales

CultivosSuperficiecultivada2010/11

Intensionesde siembra2011/12

Variación%

Cereales Trigo Avena Cebada Maíz Arroz

Leguminosas Poroto Lenteja Garbanzo Lupino

Papa

Industriales Maravilla Raps Remolacha Tabaco Tomate industrial Achicoria industrial

542.182271.415105.64320.184

119.81925.121

39.09112.5321.3211.981

23.257

53.653

52.9542.652

18.56820.2362.3126.3252.861

560.682278.970103.26017.752

135.80024.900

36.12811.5461.2401.912

21.430

47.750

70.4802.230

35.65021.8002.4005.3003.100

3,42,8

-2,3-12,013,3-0,9

-7,6-7,9-6,1-3,5-7,9

-11,0

33,1-15,992,07,73,8

-16,28,4

Total cultivos 687.880 715.040 3,9

Fuente: INE, octubre 2011.

y bajas temperaturas medias. Las siembras en secano interior están en término de encañado a inicio de emisión de espiga, favorecidas en su desarrollo por el buen nivel de humedad en el suelo.En la Región de la Araucanía la superficie se estima en 117.883 hectáreas, 2% más que en la tem-porada anterior. Las condiciones meteorológicas han sido óptimas para el desarrollo del cultivo.

En resumen, se anticipa una cose-cha de trigo alta en el país para la próxima temporada. En el plano internacional se espe-ra un incremento en las existen-cias mundiales de granos y por lo tanto se podría producir una caída en los precios. El mercado de futuros indica precios 10% por debajo de los del año pasado. Sin

Page 13: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron

13

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA | DINÁMICA PRODUCTIVA Y COMERCIAL

Si los rendimientos llegaran a 120 qq/ha, lo alcanzado en la temporada 2010/11, se obtendría una produc-ción récord de 1.629.600 toneladas de maíz, 191.772 toneladas más que en la temporada anterior.

ArrozLa superficie de arroz se mantiene relativamente estable, con una leve disminución de 0,9%. Esto se debe principalmente a que los precios han permanecido contantes respecto al año pasado. A nivel internacional, ha habido cier-ta inestabilidad, registrándose caídas en los mercados asiáticos durante el invierno pasado y alzas en los últi-mos meses. En los EE.UU., las malas condiciones meteorológicas en las áreas de cultivo han motivado que los precios estén al alza. Por otra parte, en los países del Mercosur se encuentran estables. PapasLos bajos precios durante el año 2011 han desincentivado las siem-bras para la presente temporada. En la temporada 2010/11 se registró un aumento en la superficie sembrada (5,7%), que llegó a 53.653 hectá-reas, y un incremento notable de los rendimientos, que alcanzaron a 31,2 toneladas por hectárea, el mayor re-gistrado hasta ahora por la encuesta de cosecha de cultivos anuales que realiza el INE. Esto resultó en una producción de 1.676.444 toneladas, la más alta en la serie estadística. Los buenos resultados productivos contribuyeron a un nivel de precios bajos, los que se observaron en el mercado a partir de diciembre de 2010. Junto con la proyección de una menor superficie sembrada, que llegaría a 47.750 hectáreas, duran-te 2012 deberían observarse precios más altos que los de este año.

RapsLa intención de siembra de raps para la temporada 2011/12 alcanza una superficie de 35.650 hectáreas, un 92% más que las 18.568 hectáreas de la temporada precedente, invo-lucrándose en este cultivo alrededor de 400 agricultores.

Si se considera un rendimiento pro-medio de 4 toneladas por hectárea, la producción de la próxima tempo-rada 2011/12 alcanzaría a 142.600 toneladas, con las cuales se obten-dría una cantidad de 56.300 tonela-das de aceite y 74.000 toneladas de afrecho.

La demanda del aceite de raps ha estado creciendo a consecuencia de la recuperación de la industria sal-monera y por el desarrollo de nue-vos mercados por parte de la indus-tria procesadora. Del volumen de aceite producido, un 80% se queda en Chile y se orienta casi exclusiva-mente a la alimentación de salmóni-dos. La exportación del 20% restan-te se destina a consumo humano en países donde la canola está mejor posicionada entre los consumidores.

Tomate industrialLa disminución de la superficie sem-brada de tomate industrial está re-lacionada con la fuerte competencia que ha debido enfrentar la industria nacional en los mercados internacio-nales. Las exportaciones de pasta de tomate han disminuido 5% en-tre enero y octubre de este año y registraron bajas importantes en las ventas a sus dos principales merca-dos: Venezuela y Brasil. En ambos casos el producto chileno ha debido competir con la alta oferta y bajos precios de la producción china y de EE.UU., escenario que ha complica-do a la industria local en la última década. Ello ha redundado en me-nores contrataciones por parte de la industria.

RemolachaLa superficie de remolacha esti-mada por Iansa para la temporada 2011/12 es de 24.000 hectáreas, un 18,6% mayor que en la tempo-rada anterior (esta superficie es ma-yor que la señalada en la encuesta de intenciones de siembra del INE, que alcanza a sólo 21.800 ha). Si se proyecta una meta de rendimiento promedio de 97 toneladas por hec-tárea, se obtendría una producción casi 20% mayor que la de la tempo-rada 2010/11, según datos entrega-dos por Iansa.

La incorporación de riego tecnifica-do, nuevas semillas y maquinaria han hecho que el rendimiento de este cultivo haya aumentado signifi-cativamente, pudiéndose llegar a un promedio nacional potencial de 130 toneladas por hectárea, lo que per-mitiría dar un gran paso en términos de rentabilidad.

Dado que es necesario mejorar el uso del agua y con la intención de incorporar 10.000 hectáreas más al cultivo de remolacha en el año 2015, Iansa otorgará financiamiento a lar-go plazo para incorporar sistemas de riego tecnificado.

Si los rendimientos llegaran a 120qq/ha, lo alcanzado en la temporada2010/11, se obtendría una pro-ducción récord de 1.629.600toneladas de maíz, 191.772toneladas más que en la temporadaanterior.

ArrozLa superficie de arroz se mantienerelativamente estable, con una levedisminución de 0,9%. Esto se debeprincipalmente a que los precios hanpermanecido contantes respecto alaño pasado.

A nivel internacional, ha habido ciertainestabilidad, registrándose caídasen los mercados asiáticos duranteel invierno pasado y alzas en losúltimos meses. En los EE.UU., lasmalas condiciones meteorológicasen las áreas de cultivo han motivadoque los precios estén al alza. Porotra parte, en los países del Mercosurse encuentran estables.

PapasLos bajos precios durante el año2011 han desincentivado lassiembras para la presentetemporada. En la temporada2010/11 se registró un aumento enla superficie sembrada (5,7%), quellegó a 53.653 hectáreas, y unincremento notable de losrendimientos, que alcanzaron a 31,2toneladas por hectárea, el mayorregistrado hasta ahora por laencuesta de cosecha de cultivosanuales que realiza el INE. Estoresultó en una producción de1.676.444 toneladas, la más alta enla serie estadística. Los buenosresultados productivos contribuyerona un nivel de precios bajos, los quese observaron en el mercado a partirde diciembre de 2010. Junto con laproyección de una menor superficiesembrada, que llegaría a 47.750hectáreas, durante 2012 deberíanobservarse precios más altos quelos de este año.

13

COYUNTURA SILVOAGROPECUARIA

RapsLa intención de siembra de rapspara la temporada 2011/12 alcanzauna superficie de 35.650 hectáreas,un 92% más que las 18.568 hectá-reas de la temporada precedente,involucrándose en este cultivoalrededor de 400 agricultores.

Si se considera un rendimientopromedio de 4 toneladas porhectárea, la producción de lapróxima temporada 2011/12alcanzaría a 142.600 toneladas, conlas cuales se obtendría una cantidadde 56.300 toneladas de aceite y74.000 toneladas de afrecho.

La demanda del aceite de raps haestado creciendo a consecuencia dela recuperación de la industriasalmonera y por el desarrollo denuevos mercados por parte de laindustria procesadora. Del volumende aceite producido, un 80% sequeda en Chile y se orienta casiexclusivamente a la alimentaciónde salmónidos. La exportación del20% restante se destina a consumohumano en países donde la canolaestá mejor posicionada entre losconsumidores.

Tomate industrialLa disminución de la superficiesembrada de tomate industrial estáre lac ionada con la fuertecompetencia que ha debido enfrentarla industria nacional en los mercadosinternacionales. Las exportacionesde pasta de tomate han disminuido5% entre enero y octubre de esteaño y registraron bajas importantesen las ventas a sus dos principalesmercados: Venezuela y Brasil. Enambos casos el producto chileno hadebido competir con la alta oferta ybajos precios de la producción chinay de EE.UU., escenario que hacomplicado a la industria local en laúltima década. Ello ha redundadoen menores contrataciones por partede la industria.

RemolachaLa superficie de remolacha estimadapor Iansa para la temporada2011/12 es de 24.000 hectáreas,un 18,6% mayor que en la tempo-rada anterior (esta superficie esmayor que la señalada en la encues-ta de intenciones de siembra delINE, que alcanza a sólo 21.800 ha).Si se proyecta una meta de rendi-miento promedio de 97 toneladaspor hectárea, se obtendría una pro-ducción casi 20% mayor que la dela temporada 2010/11, según datosentregados por Iansa.

La incorporación de riego tecnificado,nuevas semillas y maquinaria hanhecho que el rendimiento de estecultivo haya aumentado signifi-cativamente, pudiéndose llegar aun promedio nacional potencial de130 toneladas por hectárea, lo quepermitiría dar un gran paso entérminos de rentabilidad.

Dado que es necesario mejorar eluso del agua y con la intención deincorporar 10.000 hectáreas más alcultivo de remolacha en el año 2015,Iansa otorgará financiamiento alargo plazo para incorporar sistemasde riego tecnificado.

Page 14: Contenidos - Odepa · Flores, bulbos y tubérculos 6.939,1 6.697,5 -3,48% Fuente: elaborado por Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Los grupos que experimentaron