6
CONTENIDOS MÍNIMOS EN PRIMERO DE ESO PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Los conceptos fundamentales de la unidad: escala, estaciones, latitud y longitud, meridiano y paralelo, escala y red geográfica, husos horarios. La pequeña y la gran escala. Los mapas: tipos de mapas y elementos. UNIDAD 2: EL RELIEVE TERRESTRE La estructura interna de la Tierra: corteza, manto y núcleo. Las formas del relieve terrestre: continentales, costeras y submarinas. Las fuerzas del interior de la Tierra, origen del relieve: fallas, pliegues, terremotos y erupciones volcánicas. El relieve cambia: la acción de la temperatura, el agua, el viento y los seres vivos sobre el relieve terrestre. UNIDAD 3: LAS AGUAS Las aguas marinas y las aguas continentales. Los ríos: definición y conceptos (cauce, cuenca, curso y caudal). La acción de los ríos en el paisaje en los cursos alto, medio y bajo. Las aguas marinas: definición y características (salinidad, movimientos). UNIDAD 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA La atmósfera. El tiempo y el clima. Temperaturas, precipitaciones y presiones: definición, medida, factores. Utilización de mapas básicos: temperaturas medias y precipitaciones totales.

Contenidos Mínimos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación

Citation preview

CONTENIDOS MNIMOS EN PRIMERO DE ESO

CONTENIDOS MNIMOS EN PRIMERO DE ESOPRIMERA EVALUACIN

UNIDAD 1: La Tierra y su representacin

Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias.

Los conceptos fundamentales de la unidad: escala, estaciones, latitud y longitud, meridiano y paralelo, escala y red geogrfica, husos horarios. La pequea y la gran escala. Los mapas: tipos de mapas y elementos.

UNIDAD 2: EL RELIEVE TERRESTRE

La estructura interna de la Tierra: corteza, manto y ncleo.

Las formas del relieve terrestre: continentales, costeras y submarinas.

Las fuerzas del interior de la Tierra, origen del relieve: fallas, pliegues, terremotos y erupciones volcnicas.

El relieve cambia: la accin de la temperatura, el agua, el viento y los seres vivos sobre el relieve terrestre.UNIDAD 3: Las aguas

Las aguas marinas y las aguas continentales.

Los ros: definicin y conceptos (cauce, cuenca, curso y caudal).

La accin de los ros en el paisaje en los cursos alto, medio y bajo.

Las aguas marinas: definicin y caractersticas (salinidad, movimientos).

UNIDAD 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

La atmsfera. El tiempo y el clima.

Temperaturas, precipitaciones y presiones: definicin, medida, factores.

Utilizacin de mapas bsicos: temperaturas medias y precipitaciones totales.

SEGUNDA EVALUACIN

UNIDAD 5: LOS CONTINENTES

El paisaje ecuatorial: situacin, clima, ros, vegetacin, humanizacin.

El paisaje tropical: situacin, clima, ros, vegetacin, humanizacin.

Los desiertos: situacin, clima, ros, vegetacin, humanizacin.

El paisaje mediterrneo: situacin, clima, ros, vegetacin, humanizacin.

El paisaje continental: situacin, clima, ros, vegetacin, humanizacin.

El paisaje ocenico: situacin, clima, ros, vegetacin, humanizacin.

El paisaje polar: situacin, clima, ros, vegetacin, humanizacin.

El paisaje de alta montaa: situacin, clima, ros, vegetacin, humanizacin

Interpretacin de climogramas.UNIDAD 6: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Factores fsicos que condicionan la vida: clima, altitud, agua, costas, suelos.

Principales problemas ambientales del planeta: sobreexplotacin del agua, contaminacin, cambio climtico, desertizacin y prdida de biodiversidad. Las acciones de proteccin de la naturaleza.Unidad 7: Atlas de los continentes

Paisaje de frica: situacin, extensin, relieve, aguas, climas y paisajes.

Paisaje de Asia: situacin, extensin, relieve, aguas, climas y paisajes.

Paisaje de Amrica: situacin, extensin, relieve, aguas, climas y paisajes.

Paisaje de Europa: situacin, extensin, relieve, aguas, climas y paisajes.

Elaboracin de mapas mudos.

Unidad 8: Atlas de Espaa y de la Regin de Murcia

El paisaje de Espaa: situacin, extensin, relieve, aguas, climas y paisajes.

La situacin de la Regin de Murcia en Espaa.

El paisaje de la Regin de Murcia: extensin, relieve, aguas, climas y paisajes.

UNIDAD 9: LA PREHISTORIA

La Prehistoria y la Historia.

Las etapas de la Prehistoria. El proceso de hominizacin.

El Paleoltico.

El Neoltico.

La Edad de los Metales.

El Paleoltico, el Neoltico y la Edad de los Metales en la Regin de Murcia.

TERCERA EVALUACINUNIDAD 10: Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia

La aparicin de la escritura.

Las civilizaciones fluviales: definicin y caractersticas.

La historia de Mesopotamia: contexto temporal y etapas.

La estructura social mesopotmica. La cultura mesopotmica.Unidad 11: El antiguo Egipto

Las etapas de la historia egipcia. El poder del faran.

Una sociedad desigual: privilegiados y no privilegiados. La mujer egipcia.

La vida cotidiana en el campo y en la ciudad.

Las creencias: politesmo y vida despus de la muerte.

El arte: arquitectura monumental (templos y tumbas), escultura y pintura.

Unidad 12: La historia de los griegos

El espacio griego.

Las etapas de la historia griega.

poca arcaica: nacimiento de las polis y colonizacin griega.

poca clsica: Guerras Mdicas, esplendor de Atenas y Guerra Peloponeso.

El imperio de Alejandro Magno. El helenismo.Unidad 13: La forma de vida de los griegos

La sociedad griega.

Las actividades econmicas.

Las ciudades. La democracia ateniense.

La religin griega: dioses y hroes, los mitos, el culto religioso.

La arquitectura (los templos) y la escultura.

Unidad 14: La historia de los romanos

El espacio romano.

La Monarqua: gobierno.

La Repblica: la forma de gobierno, la lucha entre patricios y plebeyos, las Guerras Pnicas.

La crisis de la Repblica.

El Alto Imperio: gobierno, caractersticas.

El Bajo Imperio: la crisis del siglo III, la recuperacin del siglo IV.

Unidad 15: La forma de vida de los romanos

La sociedad romana.

Las actividades econmicas y vida cotidiana: alimentacin, vestido y vivienda.

Las ciudades. La arquitectura: principales edificios y tcnicas de construccin. La religin romana: paganismo y cristianismo.Unidad 16: Hispania en la Antigedad. El caso de la regin de murcia Las colonizaciones: fenicios, griegos y cartagineses.

Los iberos: situacin espacio-temporal, organizacin poltica y social, economa, creencias y arte.

Los celtas: situacin espacio-temporal, organizacin poltica y social, economa, creencias y arte.

La conquista romana de Hispania, con atencin a la regin de Murcia

La sociedad y la economa hispanorromana.

La romanizacin en Hispania: el latn, la religin, las ciudades y el arte.

Unidad 17: La cada del imperio romano. Los germanos

Imperio romano de Occidente y de Oriente.

Pueblos brbaros: los reinos germanos.

El Reino visigodo de Tolosa y el Reino visigodo de Toledo.

Sociedad visigoda.