2
5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO 1ª EVALUACIÓN 1. Dibujar el marco y el cajetín de rotulación normalizado en un plano A3 ó A4 2. Identificar las vistas y cortes correctos de una pieza hueca que contenga elementos normalizados. 3. Croquizar las vistas ortogonales necesarias para representar una pieza real o dibujada en perspectiva. Las vistas estarán proporcionadas y correctamente situadas unas respecto a otras. Se utilizarán los tipos de líneas normalizadas adecuadas a cada elemento representado. Si la pieza tiene huecos se representará al menos una vista cortada. Se indicarán las cotas necesarias para definir geométricamente la pieza 2ª EVALUACIÓN Dado un plano o dibujo con la representación de un conjunto mecánico en una o varias vistas: 1. Identificar todas las piezas que lo componen 2. Indicar cuáles son elementos normalizados. 3. Croquizar las piezas principales del conjunto. 3ª EVALUACIÓN En un plano de un conjunto mecánico de calderería. 1. Identificar las piezas en las vistas y relacionarlas con las de la lista de piezas. 2. Definir el material base (tipo de chapas o perfiles) con los que se fabricará cada pieza. 3. Redactar una lista de pedido de los materiales y piezas comerciales necesarios para fabricar una serie. 4. Calcular el peso y elaborar un presupuesto del conjunto o de algunas piezas.

CONTENIDOS MÍNIMOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contenidos minimos

Citation preview

Page 1: CONTENIDOS MÍNIMOS

5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO

1ª EVALUACIÓN

1. Dibujar el marco y el cajetín de rotulación normalizado en un plano A3 ó A42. Identificar las vistas y cortes correctos de una pieza hueca que contenga

elementos normalizados.3. Croquizar las vistas ortogonales necesarias para representar una pieza real o

dibujada en perspectiva. Las vistas estarán proporcionadas y correctamente situadas unas

respecto a otras. Se utilizarán los tipos de líneas normalizadas adecuadas a cada

elemento representado. Si la pieza tiene huecos se representará al menos una vista cortada. Se indicarán las cotas necesarias para definir geométricamente la

pieza

2ª EVALUACIÓN

Dado un plano o dibujo con la representación de un conjunto mecánico en una o varias vistas:

1. Identificar todas las piezas que lo componen2. Indicar cuáles son elementos normalizados.3. Croquizar las piezas principales del conjunto.

3ª EVALUACIÓN

En un plano de un conjunto mecánico de calderería.

1. Identificar las piezas en las vistas y relacionarlas con las de la lista de piezas.2. Definir el material base (tipo de chapas o perfiles) con los que se fabricará cada

pieza.3. Redactar una lista de pedido de los materiales y piezas comerciales necesarios

para fabricar una serie.4. Calcular el peso y elaborar un presupuesto del conjunto o de algunas piezas.

En un esquema de una máquina o instalación de un taller de fabricación mecánica.

1. Identificar los elementos eléctricos.2. Identificar los elementos neumáticos.3. Identificar los elementos hidráulicos.