9
 CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Unidad 1. La Tierra en el Universo 1. Identificar y definir los principales componentes del Universo, describir sus características y explicar el origen del universo. 2. Explicar por qué tenemos que utilizar unidades de medida especiales para especificar las distancias en el universo, cuáles son y a qué equivalen. 3. Describir el Sistema Solar, identificand o sus componente s y explicando características de cada uno de ellos. 4. Explicar argumentos que justifican las teorías científicas en el conocimiento astronómico y su evolución histórica (geocentrismo vs. heliocen trismo). 5. Elaborar esquemas gráficos sencillos de los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna. 6. Justificar algunos fenómenos naturales a través de la interpretación de los movimientos relativos de la Tierra y la Luna: estaciones, día y noche, fases de la luna, mareas, etc. 7. Elaborar esquema del interior de la Tierra, nombrando y describiendo las diferentes capas. 8. Describir las capas visibles de la Tierra: atmósfera, hidrosfera y biosfera. 9. Describir el relieve de los continentes y los fondos oceánico s. Unidad 2. La Tierra, un planeta habitado 10. Conocer la unidad de composición de los seres vivos. 11. Saber que todos los seres vi vos están constituidos por células. 12. Definir la célula como la unidad de organización y funcionamiento de los seres vivos. 13. Conocer las células procariota y eucariota. 14. Explicar los dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa. Unidad 3. Los seres vivos. Los microorganismos 15. Explicar qué es un ser vivo y en qué consisten la s funciones vitales que lo difere ncian de la materia inerte. 16. Reconocer que la célula es la unidad mínima de vida, conocer su organización celular y diferenciar entre célula procariota y eucariota. 17. Diferenciar entre una célula vegetal y otra animal. 18. Definir los cinco reinos por sus características más básicas y las que los diferencian de otros reinos. 19. Analizar y comprender el papel beneficioso y perjudicial en la biosfera de los distintos microorgani smos. (Objetivo 4) 20. Explicar el origen, vías de contagio y curación de enfermedade s infecciosas comunes. 21. Comprender la diferencia entre vacunas y antibiótico s y las enfermedades que tratan cada una de ellas. Unidad 4. Los animales 22. Describir las características del reino animal y diferenciar entre un animal vertebrado y uno invertebrado. 23. Clasificar vertebrados utilizando claves sencillas y técnicas de observación. 24. Explicar en qué gr upo de animales se cla sif ica la especie humana, enu mer ar sus características diferenciado ras y conocer su origen. 25. Describir la característica común a todos los invertebrados y distinguir invertebrados de vertebrados. 26. Describir las características de estructura, organización y función de los distintos grupos de invertebrados y sus adaptaciones. 27. Describir adaptaciones al medio. 28. Conocer las principale s especies animales de Castilla-La Mancha. Unidad 5. Las plantas. Flora de Castilla-La Mancha 29. Describir los órganos y partes de una planta y explicar su función. 30. Describir el proceso de nutrición de las plantas, explicando el papel de la fotosíntesis.

CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

5/10/2018 CONTENIDOS M NIMOS ESO Y BACHILLERATO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-minimos-eso-y-bachillerato 1/9

CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO

Unidad 1. La Tierra en el Universo

1. Identificar y definir los principales componentes del Universo, describir sus características y explicar el origendel universo.

2. Explicar por qué tenemos que utilizar unidades de medida especiales para especificar las distancias en eluniverso, cuáles son y a qué equivalen.

3. Describir el Sistema Solar, identificando sus componentes y explicando características de cada uno de ellos.

4. Explicar argumentos que justifican las teorías científicas en el conocimiento astronómico y su evoluciónhistórica (geocentrismo vs. heliocentrismo).

5. Elaborar esquemas gráficos sencillos de los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna.

6. Justificar algunos fenómenos naturales a través de la interpretación de los movimientos relativos de la Tierray la Luna: estaciones, día y noche, fases de la luna, mareas, etc.

7. Elaborar esquema del interior de la Tierra, nombrando y describiendo las diferentes capas.

8. Describir las capas visibles de la Tierra: atmósfera, hidrosfera y biosfera.

9. Describir el relieve de los continentes y los fondos oceánicos.

Unidad 2. La Tierra, un planeta habitado

10. Conocer la unidad de composición de los seres vivos.11. Saber que todos los seres vivos están constituidos por células.

12. Definir la célula como la unidad de organización y funcionamiento de los seres vivos.

13. Conocer las células procariota y eucariota.

14. Explicar los dos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa.

Unidad 3. Los seres vivos. Los microorganismos

15. Explicar qué es un ser vivo y en qué consisten las funciones vitales que lo diferencian de la materia inerte.

16. Reconocer que la célula es la unidad mínima de vida, conocer su organización celular y diferenciar entre

célula procariota y eucariota.17. Diferenciar entre una célula vegetal y otra animal.

18. Definir los cinco reinos por sus características más básicas y las que los diferencian de otros reinos.

19. Analizar y comprender el papel beneficioso y perjudicial en la biosfera de los distintos microorganismos.(Objetivo 4)

20. Explicar el origen, vías de contagio y curación de enfermedades infecciosas comunes.

21. Comprender la diferencia entre vacunas y antibióticos y las enfermedades que tratan cada una de ellas.

Unidad 4. Los animales

22. Describir las características del reino animal y diferenciar entre un animal vertebrado y uno invertebrado.

23. Clasificar vertebrados utilizando claves sencillas y técnicas de observación.

24. Explicar en qué grupo de animales se clasifica la especie humana, enumerar sus característicasdiferenciadoras y conocer su origen.

25. Describir la característica común a todos los invertebrados y distinguir invertebrados de vertebrados.

26. Describir las características de estructura, organización y función de los distintos grupos de invertebrados ysus adaptaciones.

27. Describir adaptaciones al medio.

28. Conocer las principales especies animales de Castilla-La Mancha.

Unidad 5. Las plantas. Flora de Castilla-La Mancha

29. Describir los órganos y partes de una planta y explicar su función.

30. Describir el proceso de nutrición de las plantas, explicando el papel de la fotosíntesis.

Page 2: CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

5/10/2018 CONTENIDOS M NIMOS ESO Y BACHILLERATO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-minimos-eso-y-bachillerato 2/9

  31. Describir el proceso de reproducción de las angiospermas, explicando el papel quedesempeñan las flores, frutos y las semillas.

32. Conocer las amenazas para la flora en Castilla-La Mancha.

33. Conocer los espacios naturales protegidos en Castilla-La Mancha.

Unidad 6. La parte gaseosa de la Tierra.

  34. Describir la composición y la estructura de la atmósfera, mencionando las características y fenómenosque ocurren en cada una de las capas.

  35. Interpretar mapas meteorológicos, modelos gráficos de predicción y tablas que permitan predecir eltiempo.

  36. Conocer los graves problemas de contaminación ambiental actuales y sus repercusiones y explicar medidas para contribuir a su solución.

Unidad 7. La parte líquida de la Tierra. Los recursos hídricos de Castilla-La Mancha

  37. Conocer la distribución del agua y su origen y describir las principales características de las aguasmarinas y continentales.

38. Explicar la importancia del ciclo del agua y los problemas causados por las actividades humanas y lacontaminación.

39. Desarrollar interés y conocimiento sobre la gestión sostenible del agua y las medidas para reducir elconsumo y su reutilización.

40. Valorar la importancia del agua subterránea en Castilla-La Mancha.

Unidad 8. La parte sólida de la Tierra. Minerales y rocas de Castilla-La Mancha

41. Definir mineral y distinguirlo de roca.

42. Reconocer los dos grandes grupos de minerales y mencionar representantes de cada grupo (Objetivo 3)

43. Explicar las propiedades de los minerales.

44. Reconocer y distinguir los diferentes tipos de rocas a partir de observaciones de sus propiedades ycaracterísticas.

45. Comprender los procesos que originan a los diferentes tipos de rocas.

46. Reconocer en su entorno ejemplos de usos de rocas y sus aplicaciones más frecuentes.

Unidad 9. Propiedades de la materia

47. Reconocer magnitudes fundamentales como la longitud, masa, tiempo y temperatura, utilizando lasunidades de uso más común.

48. Reconocer magnitudes derivadas como la superficie, el volumen, y la densidad, utilizando las unidades deuso más común.

49. Realizar conversiones o cambios de unidades oportunos.

Unidad 10. Los estados de la materia

50. Explicar las diferentes formas en las que se presenta la materia y las diferencias entre sólidos, líquidos ygases y sus respectivas características.

51. Explicar a través de técnicas y experiencias sencillas las propiedades de los diferentes estados de lamateria y sus transformaciones.

52. Diferenciar las mezclas de las sustancias, por la posibilidad de separar aquellas por procesos físicosaprovechando las propiedades que diferencian a cada sustancias de las demás.

53. Explicar el proceso de reciclado de residuos y la necesidad de reciclar.

Unidad 11. Mezclas y sustancias puras

54. Identificar elementos químicos en la tabla periódica.55. Explicar las propiedades de elementos químicos de la naturaleza y relacionarlas con los usos que se hacende ellos. (Objetivo 6)

56. Conocer la estructura y composición del agua y enumerar las propiedades del agua que la hacen necesariapara la vida.

Page 3: CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

5/10/2018 CONTENIDOS M NIMOS ESO Y BACHILLERATO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-minimos-eso-y-bachillerato 3/9

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

Unidad 1. Componentes de los seres vivos

• Explicar la teoría celular y describir la estructura de los diferentes tipos de células.

• Explicar la nutrición autótrofa y la heterótrofa.

• Explicar el significado y fundamento básico de la fotosíntesis y respiración celular.

• Explicar la reproducción celular e identificar las formas en que las células se reproducen.

Unidad 2. Las funciones vitales

• Identificar los procesos implicados en la nutrición, así como los aparatos que intervienen en la nutrición animal yexplicar sus funciones.

• Describir el proceso de nutrición de las plantas.

• Explicar la respiración y excreción en las plantas.

• Definir la función de relación y explicar los procesos que comprende.

• Explicar cómo se producen distintos comportamientos en los animales.

• Explicar cómo realizan la función de relación y coordinación las plantas.

• Reconocer las diferencias entre reproducción sexual y asexual.

• Conocer los tipos de reproducción asexual en animales.

• Conocer las etapas de la reproducción sexual en las plantas.

• Explicar las ventajas y desventajas de los dos tipos de reproducción.

Unidad 3. La biosfera

• Definir ecosistema y describir sus componentes, explicando la interacción que existe entre biotopo y biocenosis.

• Explicar las relaciones alimentarias entre los seres vivos de un ecosistema e interpretar sus representaciones gráficas.

• Identificar distintas adaptaciones de los seres vivos a su medio

Diferenciar e identificar los grandes ecosistemas terrestres y acuáticos y reconocer sus principales características.Describir las características del suelo y explicar su importancia.

Unidad 4. Parques nacionales

Conocer los diferentes espacios protegidos y las instituciones que los regulan. Interpretar leyes y comprender su

importancia para la convivencia conjunta.

Situar los Parques Nacionales en la Comunidad o Comunidades Autónomas don- de se localizan.

Unidad 5. La energía externa del planeta

• Explicar las funciones que cumple la atmósfera en relación con el filtrado de la radiación solar y el efecto invernadero.

• Describir la fuente de energía externa de la Tierra y su efecto en la atmósfera y la hidrosfera.

• Interpretar mapas meteorológicos sencillos.

• Explicar las distintas formas que tiene el ser humano para aprovechar la energía del Sol.

Unidad 6. La energía interna del planeta

• Explicar las causas del calor interno y sus manifestaciones.

• Identificar y describir un volcán, sus partes, productos que expulsa y actividad volcánica.

• Explicar en qué consisten los terremotos, los procesos asociados, sus consecuencias y las medidas de alerta yprevención.

• Comprender cómo la energía interna de la Tierra interviene en el proceso de formación de las rocas magmáticas ymetamórficas.

Page 4: CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

5/10/2018 CONTENIDOS M NIMOS ESO Y BACHILLERATO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-minimos-eso-y-bachillerato 4/9

Unidad 7. Fuerza y movimiento

Comprender el concepto de fuerza y valorar de forma cualitativa su influencia en el movimiento de los cuerpos.

Aproximarse de forma cualitativa al concepto de gravedad y calcular el peso de distintos cuerpos en la superficie

terrestre.

Unidad 8. El calor 

• Conocer la piel como órgano de percepción del calor y entender el concepto de sensación térmica.

• Explicar los distintos efectos del calor sobre los cuerpos.

• Comprender las diferentes formas de medir la temperatura y realizar cambios de escala.

• Identificar las distintas formas de propagación del calor.

Unidad 9. La luz y el sonido

• Explicar cómo son el ojo y el oído humanos y cómo perciben la luz y el sonido, respectivamente.

• Identificar las fuentes de contaminación acústica y lumínica.

Unidad 10. La materia y la energía

• Reconocer las fuerzas como causa del movimiento y de la deformación de los cuerpos.

• Definir el peso como fuerza de forma que se pueda diferenciar del concepto de masa.

CONTENIDOS MÍNIMOS 3º ESO

TEMA 1.- LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO Definir los niveles de organización de los seres vivos.

Identificar qué es una célula.

Distinguir las diversas partes de las células, así como los principales orgánulos celulares.

Conocer las biomoléculas y su función biológica.

Describir los distintos tipos de células y de organización celular.

Diferenciar una célula animal de una vegetal, enumerando las principales características de una y otra.

Definir tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Conocer algún ejemplo de cada uno de ellos.

Describir los distintos tipos de tejidos animales.

TEMA 2.- DEL ALIMENTO AL NUTRIENTE

Conocer los tipos de nutrientes, sus funciones en el ser vivo y alimentos que los contienen.

Distinguir alimento de nutriente.

Clasificación de los alimentos por su función en el organismo humano.

Explicar las características de una dieta equilibrada y de hábitos saludables de alimentación.

Conocer las distintas técnicas de conservación de alimentos.

TEMA 3.- EL CAMINO DE LOS NUTRIENTES

Identificar los diversos aparatos que se encargan del proceso de nutrición y conocer la función que desempeña cadauno de ellos.

Conocer las partes del aparato digestivo de forma ordenada.

Distinguir la digestión mecánica de la química.

Componentes de la sangre y funciones de cada uno de ellos.

Page 5: CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

5/10/2018 CONTENIDOS M NIMOS ESO Y BACHILLERATO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-minimos-eso-y-bachillerato 5/9

Identificar la estructura y funcionamiento del corazón.

Explicar la circulación de la sangre y por qué se dice que es doble y completa.

Describir la anatomía del aparato respiratorio humano y explicar su funcionamiento.

Identificar cómo y dónde se produce el intercambio gaseoso.

Diferenciar entre sangre venosa y arterial.

Definir la excreción y distinguirla de la defecación.

Describir los diversos órganos que forman el aparato urinario.

Proceso de formación de la orina

TEMAS 4 Y 5. INFORMACIONES SENSORIALES, RESPUESTAS ADECUADAS Y LA COORDINACIÓN DE NUESTROORGANISMO

Estudio de una neurona.

Describir los componentes del sistema nervioso y su funcionamiento

Describir anatómicamente los órganos, sistemas y aparatos que intervienen en las funciones de relación ycoordinación humanas.

Saber cuáles son los componentes que intervienen en las funciones de relación. Concepto de hormona y conocer alguna de ellas.

Ser consciente de la lacra social y familiar que puede suponer el alcoholismo, y apreciar lo pernicioso del uso deltabaco por sus efectos.

Concepto de receptor. Tipos de receptores.

Anatomía del ojo y del oído. Funcionamiento básico de ambos.

Identificar los sistemas que componen el aparato locomotor y diferenciar las distintas funciones que llevan a cabo.

Enumerar y localizar en una fotocopia o en un modelo anatómico los principales huesos y músculos del cuerpohumano.

TEMAS 6 Y 7. LA REPRODUCCIÓN HUMANA Y LA TRANSMISIÓN DE LA VIDA

Describir los aparatos reproductores masculino y femenino identificando sus partes y explicando su funcionamiento.

Definir fecundación, embarazo y parto de la especie humana.

TEMA 8.- LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Definir los conceptos de salud y enfermedad.

Explicar los mecanismos de defensa de nuestro organismo frente a las enfermedades.

Conocer el concepto de vacuna y diferenciarlo del de suero. Definir antibiótico y conocer su función.

TEMAS 9 Y 10.- EL SOL, ESCULTOR DE LA VIDA Y AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS.

Concepto de paisaje

Importancia de la energía solar en la dinámica atmosférica.

Interpretación de mapas meteorológicos y topográficos sencillos.

Concepto de meteorización.

Proceso de formación de rocas sedimentarias.

TEMA 11.- LOS RECURSOS NATURALES Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS

Concepto de recursos y tipos que existen.

Combustibles fósiles y energía nuclear. Impactos derivados de su uso.

Page 6: CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

5/10/2018 CONTENIDOS M NIMOS ESO Y BACHILLERATO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-minimos-eso-y-bachillerato 6/9

Sobreexplotación de recursos hídricos y biológicos

Concepto de desarrollo sostenible.

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º ESO 

Tema 1. LA ORGANIZACIÓN CELULAR1. Enunciado de la teoría celular.

2. Diferencias entre células procariotas y eucariotas.3. Diferencias entre célula animal y vegetal.

4. Identificar los orgánulos de una célula eucariótica y conocer su función.

5. Diferencias entre el núcleo interfásico y el núcleo en división.

6. Concepto de mitosis y meiosis. Significado biológico de ambas.

Tema 2. LA HERENCIA BIOLÓGICA

7. Composición química de los ácidos nucleicos.

8. Conocer el proceso de replicación y su importancia biológica.

9. Transcripción y traducción del mensaje genético

10.Concepto y manejo del código genético

11.Concepto de mutación. 12. Concepto de biotecnología, ingeniería genética, alimento transgénico, clonación y proyecto genoma humano.

13.Conceptos básicos de Genética: cromosoma, cromosomas homólogos, gen, genes alelos, haploide, diploide,homozigótico, heterozigótico, dominante, recesivo, genotipo, fenotipo.

14. Conocer las leyes de Mendel. Resolución de problemas sencillos sobre ellas.

15. Definir retrocruzamiento y diferenciar herencia dominante de intermedia. Ejercicios sencillos.

16. Herencia de los grupos sanguíneos humanos. Problemas sencillos.

17. Determinación del sexo en la especie humana.18. Herencia ligada al sexo: daltonismo y hemofilia. Problemas sencillos.

Tema 3. EVOLUCIÓN DE LOS SERES VIVOS

19. Origen de la vida. Hipótesis de la “sopa caliente” (Oparin). Experiencia de Miller.

20. Diferenciar fijismo y evolucionismo.

21. Diferenciar claramente la teoría de Lamarck de la de Darwin.

22. Pruebas de la evolución: paleontológicas, embriológicas y morfológicas.

23. Concepto de órganos análogos, homólogos y rudimentarios.

24. Definición de especie.

Tema 4. LOS ECOSISTEMAS

25. Definir Ecología y ecosistema. Componentes de un ecosistema

26. Definir medio ambiente y factores abióticos y bióticos.

27. Saber que es una adaptación.

28. Adaptaciones más significativas de los animales y los vegetales.

29. Relaciones intraespecíficas e interespecíficas. Ejemplos.

30. Concepto de nicho ecológico y hábitat.

31.  Definición de niveles tróficos. Identificar estos niveles en distintos ejemplos.

32. Definir e identificar en esquemas, cadenas y redes tróficas.

33. Concepto de pirámide ecológica y tipos. Saber representarlas e identificarlas.

Tema 5. DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS

34. Concepto de biomasa, producción y productividad (primaria, secundaria, neta y bruta).

35. Flujo de energía en los ecosistemas. Diferencias entre este y la circulación de la materia.

Page 7: CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

5/10/2018 CONTENIDOS M NIMOS ESO Y BACHILLERATO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-minimos-eso-y-bachillerato 7/9

36. Concepto de respiración y fotosíntesis.

37. Definición de sucesión. Concepto de sucesión primaria y secundaria.

38. Concepto de plaga

39. Concepto de impacto ambiental. Conocer los más importantes.

Tema 6. EL MODELADO DEL PASISAJE

40. Diferencias entre paisaje y relieve.

41. Características de la erosión, transporte y sedimentación

42. Concepto de meteorización. Diferenciar la meteorización mecánica y química.

43. Modelado kárstico: explicar como se origina. Formas erosivas y de sedimentación.

44. Acción geológica del mar. Formas de erosión y sedimentación más características:

45. Concepto y partes de un glaciar. Forma del valle y morrenas.

46. Diferenciar aguas salvajes, torrentes y ríos. Definición de cada uno de ellos.

47. Partes de un torrente.

48. Formaciones características de cada uno de los tramos de un río. Relieves originados por los ríos.

49. Acción geológica del viento: concepto de deflación, abrasión eólica y formas de sedimentación en un desierto.

50.Factores que condicionan el modelado

Tema 7. EL INTERIOR DE LA TIERRA

51. Ciclo geológico y ciclo de las rocas.

52. Estudio de las ondas sísmicas y aplicación en el conocimiento de la estructura de la tierra.

53. Estructura de la tierra: geosferas geoquímicas y dinámicas. Concepto de discontinuidad.

54. Saber en qué consiste la deriva continental de Wegener.

55. Placas litosféricas: definición y tipos de bordes de placas.

56. Procesos geológicos en los bordes de placas. Características de los bordes constructivos, bordes destructivos,

bordes pasivos y de colisión.57. Qué es la expansión o extensión del suelo oceánico.

TEMAS 8 Y 9. LA TECTÓNICA DE PLACAS Y SUS MANIFESTACIONES

58. Corrientes de conveccción en el interior terrestre.

59.Penachos y puntos calientes.

60. Formación de un rifting y subsidencia térmica.

61. Formación de orógenos: arcos isla, orógenos térmicos, de colisión y de intraplaca.

62. Pliegues y fallas: definición, partes y tipos de cada uno de ellos. Identificarlos en dibujos o esquemas.

63. Diferencia entre falla, diaclasa y pliegue.

64.Relación entre los límites de placas y volcanes y terremotos.

65. Concepto de riesgo geológico y medidas para minimizar los riesgos.

Tema 10. HISTORIA DE LA TIERRA

66. Concepto de actualismo y uniformitarismo.

67. Concepto de geocronología. Geocronología absoluta y relativa.

68. División de los tiempos geológicos en eras y acontecimientos más relevantes.

69.¿Qué es un fósil? Importancia de su estudio en el conocimiento de la Historia de la Tierra. Concepto de fósilguía.

CONTENIDOS MÍNIMOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATOBLOQUE 1: ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.1. Bioelementos y biomoléculas que forman la materia viva (agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, proteínas y

ácidos nucléicos). Composición química y función biológica de cada uno.

2. Identificación de algunas biomoléculas mediante reacciones químicas características.

3. Organización celular: estructura de la célula procariótica y eucariótica.

Page 8: CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

5/10/2018 CONTENIDOS M NIMOS ESO Y BACHILLERATO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-minimos-eso-y-bachillerato 8/9

4. Diferenciación celular: seres unicelulares y pluricelulares.

5. Tejidos vegetales: tipos, características y función de cada uno.

6. Tejidos animales: tipos características y funciones.

7. Sangre: composición y funciones biológicas.

8. Identificación de esquemas, fotografías o preparaciones microscópicas relativas a tejidos animales y vegetales.

9. Concepto de difusión, ósmosis y diálisis.

10. Transporte a través de la membrana: activo y pasivo.

11. Concepto de metabolismo, catabolismo y anabolismo.12. Importancia del ATP.

13. Concepto de fotosíntesis: ecuación global y fases.

14. Concepto de respiración celular. Diferencias entre respiración y fotosíntesis.

15. Categorías taxonómicas. Concepto de especie.

16. Clasificación de los seres vivos en los cinco reinos. Características y ejemplos de seres vivos de cada uno deellos.

BLOQUE II: BIOLOGÍA DE ANIMALES Y PLANTAS

1. Concepto de nutrición animal.

2. Definición y tipos de nutrición.3. Aparato digestivo en Invertebrados y en los distintos grupos de Vertebrados.

4. Procesos digestivos en vertebrados.

5. Líquidos circulatorios en animales.

6. Aparato circulatorio abierto y cerrado. Concepto y ejemplos.

7. Evolución del corazón y de la circulación en los distintos grupos de Vertebrados.

8. Nutrición en vegetales. Absorción de nutrientes y transporte de la savia bruta y de la savia elaborada.

9. Proceso respiratorio en animales.

10. Órganos respiratorios en los distintos grupos de animales: piel, branquias, tráqueas y pulmones.

Funcionamiento de cada uno de ellos.11. Intercambio de gases en vegetales.

12. Concepto de excreción animal.

13. Productos de excreción en animales.

14. Órganos excretores en Invertebrados y Vertebrados: estructura y funcionamiento.

15. Esquema de la coordinación nerviosa.

16. Estructura de la neurona.

17. Mecanismo de transmisión del impulso nervioso.

18. Tipos de sistema nervioso en Invertebrados y en Vertebrados.

19. Tipos de receptores sensoriales.

20. Mecanismo de coordinación hormonal en animales comparándolo con la coordinación nerviosa.

21. Hormonas en Invertebrados.

22. Hormonas más importantes de Vertebrados, explicando un ejemplo de regulación hormonal.

23. Hormonas vegetales: tipos, función y aplicaciones en la agricultura.

24. Concepto de reproducción y tipos.

25. Ciclo celular: concepto y fases de la mitosis.

26. Ventajas e inconvenientes de la reproducción asexual.

27. Reproducción sexual: concepto y tipos.

28. Unisexualidad y hermafroditismo.

29. Ventajas e inconvenientes de la reproducción sexual.

30. Meiosis: fases principales e importancia biológica.

31. Ciclos vitales.

Page 9: CONTENIDOS MÍNIMOS ESO Y BACHILLERATO

5/10/2018 CONTENIDOS M NIMOS ESO Y BACHILLERATO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/contenidos-minimos-eso-y-bachillerato 9/9

32. Reproducción sexual en animales: gametogénesis, estructura de los gametos y fecundación.

33. Desarrollo embrionario, postembrionario y concepto de metamorfosis.

34. Reproducción sexual en plantas.

35. Ciclo vital de un musgo y de un helecho.

36. Estructura de la flor.

37. Polinización, fecundación, formación del fruto y de la semilla.

38. Dispersión de las semillas y germinación.

BLOQUE III: GEOLOGÍA39. Dimensión temporal de los procesos geológicos.

40. Métodos de estudio en geología: sísmicos, gravimétricos, magnéticos y breve noción de las nuevastecnologías.

41. Aplicación del estudio de los sismos para el conocimiento de la estructura de la tierra.

42. Capas de la tierra y principales discontinuidades.

43. Propiedades de la tierra: temperatura interna, flujo térmico, densidad, composición química ymagnetismo.

44. Teoría de la Tectónica Global: deriva continental, expansión del fondo oceánico y límites de placa(dorsales, fallas transformantes y zonas de subducción).

45. Concepto de cristal, mineral y roca.

46. Ciclo de las rocas: sedimentarias, magmáticas y metamórficas.

47. Magmatismo. Tipos de magmas.

48. Volcanes y erupciones volcánicas.

49. Clasificación y principales rocas magmáticas. Reconocimiento de granito y basalto.

50. Relación entre el magmatismo y la tectónica de placas.

51. Concepto de metamorfismo.

52. Reconocimiento de alguna roca metamórfico de cada tipo: mármol, cuarcita, pizarras y gneis.

53. Relación con la tectónica de placas.54. Meteorización física y química.

55. Formación del suelo.

56. Sedimentos y rocas sedimentarlas.

57. Rocas detríticas, de origen físico-químico y organogenias. Reconocimiento de las rocas máscaracterísticas de cada tipo.

58. Rocas sedimentarlas y la tectónica de placas.

59. Cronología. Principio de superposición y utilización de los fósiles.

60. Datación absoluta y relativa.

61. Historia de la tierra: eones y eras más importantes.62. Recursos minerales. Yacimientos y reservas.