21
Contenidos 2008-2009 - 1 - Contenidos mínimos exigibles Dpto. Física y Química curso 2008-2009 Física y Química 3º ESO Unidad 1. Introducción: La ciencia: la materia y su medida. Estrategias de la actividad científica. Conocimientos Definición de ciencia, la física y la química. La materia, propiedades generales y características. La medida: magnitud y unidad. Magnitudes fundamentales y derivadas, múltiplos y submúltiplos. Cambio de unidades. La notación científica. El sistema internacional de unidades. Las etapas del método científico. Ordenación y clasificación de datos: tablas y gráficas, interpretación. El trabajo en el laboratorio. Destrezas Realizar cambios de unidades a fin de familiarizar al alumno en el uso de múltiplos y submúltiplos de las distintas unidades. Uso de la notación científica en la expresión de las unidades. Manejo de instrumentos de medida sencillos (balanza, probeta, termómetro, etc.). Reconocimiento del instrumento de medida útil para cada magnitud. Recogida de datos y utilización correcta de las unidades de medida. Elaborar tablas. Elaborar representaciones gráficas a partir de tablas de datos. Analizar e interpretar gráficas. Plantear observaciones sencillas y aplicar el método científico. Conocimiento de las normas de seguridad del manejo de productos en la realización de experiencias. Actitudes Valoración de la provisionalidad de las explicaciones como elemento diferenciador del conocimiento científico y como base del carácter no dogmático y cambiante de la ciencia. Valorar la importancia de una correcta utilización del material de laboratorio, teniendo en cuenta las normas de seguridad en la utilización de productos y en la realización de experiencias. Gusto por la precisión y el orden el trabajo en el laboratorio Educación en valores Educación no sexista: Importancia de la mujer en los avances científicos Educación para la convivencia: importancia del respecto a las opiniones de los demás como pilar fundamental del avance de la ciencia. Bloque 1. Diversidad y unidad de estructura de la materia

Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 1 -

Contenidos mínimos exigibles

Dpto. Física y Química curso 2008-2009

Física y Química 3º ESO

Unidad 1. Introducción: La ciencia: la materia y su medida. Estrategias de la actividad científica. ConocimientosDefinición de ciencia, la física y la química. La materia, propiedades generales y características. La medida: magnitud y unidad. Magnitudes fundamentales y derivadas, múltiplos y

submúltiplos. Cambio de unidades. La notación científica. El sistema internacional de unidades. Las etapas del método científico. Ordenación y clasificación de datos: tablas y gráficas, interpretación. El trabajo en el laboratorio.

DestrezasRealizar cambios de unidades a fin de familiarizar al alumno en el uso de múltiplos y

submúltiplos de las distintas unidades. Uso de la notación científica en la expresión de las unidades.

Manejo de instrumentos de medida sencillos (balanza, probeta, termómetro, etc.). Reconocimiento del instrumento de medida útil para cada magnitud. Recogida de datos y utilización correcta de las unidades de medida. Elaborar

tablas. Elaborar representaciones gráficas a partir de tablas de datos. Analizar e interpretar gráficas. Plantear observaciones sencillas y aplicar el método científico. Conocimiento de las normas de seguridad del manejo de productos en la realización

de experiencias. ActitudesValoración de la provisionalidad de las explicaciones como elemento diferenciador del

conocimiento científico y como base del carácter no dogmático y cambiante de la ciencia.

Valorar la importancia de una correcta utilización del material de laboratorio, teniendo en cuenta las normas de seguridad en la utilización de productos y en la realización de experiencias.

Gusto por la precisión y el orden el trabajo en el laboratorio

Educación en valoresEducación no sexista: Importancia de la mujer en los avances científicos Educación para la convivencia: importancia del respecto a las opiniones de los demás

como pilar fundamental del avance de la ciencia. Bloque 1. Diversidad y unidad de estructura de la materia

Page 2: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 2 -

Unidad 2. Identificación experimental de sustancias Contenidos

La densidad: propiedad característica de las sustancias. Determinación de densidades y puntos (temperaturas) de cambios de estado de sólidos y líquidos. Identificación de sustancias.

Normas de seguridad e higiene en el laboratorio.

DestrezasRealizar experiencias donde los alumnos y alumnas puedan medir masas y volúmenes. ActitudesApreciar el orden, la limpieza y el rigor al trabajar en el laboratorio Aprender a trabajar con material delicado, como es el material de vidrio. Unidad 3. La materia y sus estados físicos. La naturaleza corpuscular de la

materia. Contenidos

La estructura de la materia. El estudio de los gases, la teoría cinética. El cero absoluto. Leyes de los gases. Ley de Boyle. Ley de Gay-Lussac. Ley de Charles. Los estados de la materia según la teoría cinética. Los cambios de estado: fusión, solidificación, evaporación, condensación y sublimación

directa e inversa. El punto de fusión: propiedad característica. El punto de ebullición: propiedad característica.

Destrezas Realizar ejercicios numéricos de aplicación de las leyes de los gases. Tratar de explicar algunas propiedades de sólidos, líquidos y gases utilizando la teoría

cinético molecular. Interpretar esquemas, analizar tablas , analizar y realizar gráficos.

ActitudesValorar la importancia de los modelos teóricos a fin de poder explicar cualquier hecho

cotidiano. Potenciar el trabajo individual y en grupo.

Educación en valoresEducación para la salud, consumo y protección del medio ambiente. Educación para la convivencia, respeto en el trabajo en el aula y el laboratorio. Educación para la salud, influencia del humo del tabaco y su comportamiento como gas.

Unidad 4. La teoría atómico-molecular de la materia Contenidos

Sustancias puras y mezclas. Procedimientos experimentales para determinar si un material es una sustancia pura o una mezcla.

Mezclas homogéneas y heterogéneas. Experiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en la vida cotidiana.

Sustancias simples y compuestas. Diferenciar entre mezcla y sustancia compuesta. Composición de disoluciones (% en masa, g/L y % en volumen).

Page 3: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 3 -

Disoluciones (mezclas homogéneas). Formas de expresar la concentración de una disolución: g/L, % en masa. Y en volumen.

Solubilidad: propiedad característica. Variación de la solubilidad de gases y sólidos con la temperatura.

La hipótesis atómico-molecular para explicar la diversidad de las sustancias: elementos y compuestos.

Interpretación de diagramas de partículas: sustancias puras o mezclas, sustancias simples o compuestas.

Destrezas

Identificación de los elementos, sustancias puras y algunas mezclas, importantes por su utilización en el laboratorio, la industria y la vida diaria, a través de datos tabulados.

Utilizar métodos sencillos de separación de sustancias. Resolver problemas numéricos sencillos.

Actitudes:Procurar ser cuidadosos y rigurosos en la observación de cualquier fenómeno

experimental. Educación en valores:

Educación para la convivencia: respecto al trabajo de los demás y a la importancia de la colaboración para poder avanzar.

Bloque 2. Estructura interna de las sustancias Unidad 5. Propiedades eléctricas de la materia Conocimientos

La contribución del estudio de la electricidad al conocimiento de la estructura de la materia.

Fenómenos eléctricos. Estudio experimental de la interacción eléctrica. La corriente eléctrica: intensidad, diferencia de potencial y resistencia.

Representación y montaje de circuitos. Ley de Ohm. Reconocimiento y análisis de los efectos de la corriente eléctrica.

DestrezasRealizar experiencias sencillas que pongan de manifiesto la naturaleza eléctrica de la

materia. Resolver problemas numéricos en los que aparezcan las distintas magnitudes tratadas

en la unidad. Construir y montar distintos circuitos eléctricos.

Actitudes:Sensibilidad hacia la realización cuidadosa de experiencias, con la elección adecuada de

instrumentos de medida y el manejo correcto de éstos. Respeto a las instrucciones de uso y las normas de seguridad en la utilización de los

aparatos eléctricos en el hogar y en el laboratorio. Fomentar hábitos destinados al ahorro de energía eléctrica. Educación para el consumidor: Ahorro de energía; estudio del recibo de la luz. Educación para la salud: Cuidado en la manipulación de aparatos eléctricos.

Page 4: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 4 -

Unidad 6. Estructura del átomo:

ConocimientosPartículas subatómicas. Modelos atómicos de Thomson, Rutherford. Número atómico, número másico y masa atómica. Isótopos. Elementos químicos. Tabla periódica. Fórmulas y nomenclatura de las sustancias más

corrientes en la vida diaria según las normas de la IUPAC. Caracterización de los isótopos. Radiactividad. Aplicaciones de las sustancias

radiactivas y repercusiones de su uso para los seres vivos y el medio ambiente.

DestrezasRepresentar átomos según el modelo atómico de Rutherford. Deducir las partículas subatómicas que componen un átomo a partir de su Z y A. Calcular masas atómicas de elementos conocidas las de los isótopos que los forman y

sus abundancias. Identificar símbolos, formular y nombrar las sustancias más importantes. Calcular la masa molecular de diferentes sustancia a partir de las masas atómicas de

los elementos. ActitudesCuriosidad por conocer algunos modelos ideados para la representación de hechos

empíricos Curiosidad hacia la evolución que han experimentado los conocimientos científicos a la

largo de la historia. Valoración de las aportaciones de numerosos científicos a lo largo de la historia para

ayudar a comprender cómo se forman las moléculas o redes cristalinas.

Educación en valoresEducación para la salud: Importancia de algunos elementos químicos en desarrollo vital

de las personas. Importancia del uso y mal uso de algunas sustancias químicas. Bloque 3. Los cambios químicos y sus repercusiones

Unidad 7. Las reacciones químicas y su importancia ConocimientosDiferenciación entre cambios físicos y químicos. Reacción química: interpretación macroscópica como proceso de transformación de unas

sustancias en otras. Ecuación química: información que proporciona y ajuste. Las reacciones químicas desde

el modelo atómico molecular. Ley de conservación de la masa. Concepto de mol. Número de Avogadro. Cálculos estequiométricos en masa y en volumen. Leyes de las reacciones químicas ley de Lavoisier.

ProcedimientosInterpretar ecuaciones químicas. Ajustar por tanteo ecuaciones químicas sencillas. Realizar cálculos estequiométricos sencillos.

Page 5: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 5 -

Aplicar las leyes de las reacciones químicas a ejemplo sencillos. Realización de algunos cambios químicos. Determinación de la composición final de una mezcla de partículas que reaccionan.

ActitudesDesarrollar el sentido crítico hacia el efecto que tienen muchos productos químicos

cotidianos en el medio ambiente. Valorar la importancia que tiene la química en la fabricación de nuevos materiales que

mejoren nuestra calidad de vida. Apreciar el orden, la limpieza y el trabajo riguroso en el laboratorio

Educación en valores:Educación para la salud: importancia del manejo de los productos químicos. Importancia

de la química en la mejora de la calidad de vida. Unidad 8. La química en acción.

Conceptos:Algunas reacciones importantes: combustión y neutralización La manipulación de los productos químicos. Símbolos de peligrosidad. La química y el medio ambiente: efecto invernadero, lluvia ácida, destrucción de la capa

de ozono, contaminación de aguas y tierras. Los medicamentos y las drogas. La química con la agricultura, la alimentación y los nuevos materiales.

Procedimientos:Buscar relaciones entre la química y la mejora en la calidad de vida. Realizar trabajos en los que se vea el progreso que han sufrido algunas actividades

humanas (industria alimentaria, farmacéutica...) gracias a la química Comentar artículos periodísticos en los que se ponga de manifiesto alguno de los

problemas medioambientales tratados en la unidad. Buscar soluciones para evitar el deterioro que sufre el medio ambiente.

Actitudes:Curiosidad por descubrir los efectos inmediatos y secundarios, positivos y negativos,

que producen los productos químicos presentes en nuestro entorno sobre la salud, la calidad de vida, el patrimonio artístico y el futuro de nuestro planeta.

Interés por conocer las medidas internacionales que regulan la utilización de los productos químicos.

Aprecio por la importancia que tiene la utilización responsable de los productos químicos en la vida y en el medio ambiente.

Compromiso y responsabilidad por un uso correcto de los productos químicos en el hogar, lugar de trabajo y en la vida cotidiana en general

Educación en valores:Educación para la salud: Automedicación Convivencia: análisis de los problemas medioambientales más acuciantes.

2.3 Competencias básicas

Page 6: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 6 -

Se puede afirmar que la materia contribuye especialmente a la adquisición de las competencias básicas:

1-Conocimiento y la interacción con el mundo físico. En todas las unidades se observan fenómenos físicos o químicos se reproducen y se experimenta para deducir y comprender el comportamiento de la materia. 2-Matemática en casi todas las unidades se llega a plasmar en forma de expresión matemática las leyes o teorías que se han deducido. El alumnado trabaja con ellas. 3-Aprender a aprender. La materia predispone al alumnado a adquirir curiosidad, capacidad de análisis en diversas situaciones reales. La resolución de las cuestiones prácticas le lleva a poner en marcha todos los conocimientos que deberá adquirir.

Y participa aunque en menor grado en las competencias: 4-Social y ciudadana Todos los fenómenos estudiados pertenecen al universo que en el que se encuentra la humanidad. 5- Tratamiento de la información y competencia digital. Se utilizan todas las ventajas que nos brindan las TIC en el desarrollo de la materia: búsqueda de información, hojas de cálculo, imágenes, vídeo, simuladores… 6-Autonomía e iniciativa personal. El alumno se enfrenta ante supuestos teórico-prácticos con un bagaje de conceptos y procedimientos que organiza y pone en práctica.

Física y Química 4º ESO

Bloque 3. Las fuerzas y los movimientos Movimientos Conocimientos:

Sistema de referencia. Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento: trayectoria, posición,

desplazamiento, tiempo. Velocidad y aceleración. Carácter vectorial MRU: Características. Ley del movimiento. Gráficas x-t, v-t MCU: Características. Ley del movimiento. MRUA: Características. Ley del movimiento. Gráficas x-t, v-t, a-t Movimiento de caída libre.

Destrezas:

• Representar e interpretar gráficas • Resolver gráfica y analíticamente ejercicios de movimientos

rectilíneos • Resolver numéricamente ejercicios de MCU • Realizar cambios de unidades • Medir longitudes y tiempos en experiencias de laboratorio

Actitudes:• Fomentar la observación y el análisis de los movimientos que se

producen a nuestro alrededor

Page 7: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 7 -

• Apreciar la diferencia entre el significado científico y el significado coloquial que tienen algunos términos utilizados en el lenguaje cotidiano.

• Valorar la importancia de trabajar en grupo en el laboratorio

Educación en valores:• Educación vial: limitaciones de velocidad, tiempo de reacción, distancia

de seguridad. • Educación para la convivencia: Respeto a las normas y al resto de los

conductores.

Competencias básicas: • C- matemática. • C- en comunicación lingüística • C- en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • C- tratamiento de la información y competencia digital • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

Fuerzas Conocimientos:

• Efectos dinámicos y estáticos de las fuerzas. • Definición de fuerza. Unidad en el SI. Carácter vectorial. La ley de

Hooke. • Leyes de Newton: principio de inercia, principio de acción de fuerzas,

principio de acción y reacción. Equilibrio de traslación. El efecto de giro de las fuerzas.

• La fuerza de rozamiento y determinación de los coeficientes de rozamiento.

• Identificación y análisis de movimientos y fuerzas en la vida cotidiana. Destrezas:

• Identificar los efectos de las fuerzas sobre los cuerpos • Comprobar experimentalmente la ley de Hooke • Representar fuerzas a través de vectores • Realizar operaciones de calculo vectorial • Resolver ejercicios aplicando la ecuanción fundamental de la dinámica,

incluyendo la fuerza de rozamiento.

Actitudes:• Favorecer la predispoción al planteamiento de interrogantes ante

hechos cotidianos. • Apreciar la importancia de las leyes de Newton para interpretar el

movimiento de los cuerpos • Respetar las normas de seguridad vial

Educación en valores:

Page 8: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 8 -

• Educación vial: importancia del respeto a las normas de seguridad (obligatoriedad del cinturón, buen estado de los neumáticos...)

• Educación para la convivencia: Respeto a las normas y al resto de los conductores.

Competencias básicas:

• C- matemática. • C- en comunicación lingüística • C- en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • Tratamiento de la información y competencia digital • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

3 Astronomía y gravitación universal. Fuerzas gravitatorias Conocimientos:

• El sistema geocéntrico. Su cuestionamiento y el surgimiento del modelo heliocéntrico.

• Copérnico y la primera gran revolución científica. Implicaciones del enfrentamiento entre dogmatismo y libertad de investigación. Importancia del telescopio de galileo y sus aplicaciones.

• Leyes de Kepler. • La ley de la gravitación universal. Características de la fuerza

gravitatoria. La masa y el peso. • Aplicaciones de los satélites. Velocidad, frecuencia y período. • La concepción actual del Universo.

Destrezas:

• Analizar y comparar los modelos geocéntrico y heliocéntrico del Universo.

• Calcular experimentalmente la aceleración de la gravedad • Resolver problemas sencillos con la 3ª ley de Kepler aplicación de la

ley de la Gravitación Universal y el movimiento de cuerpos celestes. • Situar el centro de gravedad de algunos objetos y trazar la verticarl

para analizar la situación de equilibrio.

Actitudes:• Valorar las aportaciones de la ciencia para mejorar la calidad de vida. • Reconocer la relación entre sociedad, tecnología y avance de la

ciencia. • Valorar y respetar las opiniones de los demás.

Educación en valores:• Educación para la convivencia: Problemas que a veces han tenido los

científicos para exponer sus teorias . Influencia positiva y negativa de la ciencia en la sociedad.

Competencias básicas:

• C- matemática.

Page 9: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 9 -

• C- en comunicación lingüística • C- en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • Tratamiento de la información y competencia digital • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

4. Fuerzas en fluidos Conocimientos:

• La presión. Principio fundamental de la estática de fluidos. Máquinas hidrúlicas: transmisisón de presiones.

• Fuerza ascensional en un fluido. Principio de Arquímedes. Flotabilidad • Presión atmosférica. Experiencias que la ponen de manifiesto

Destrezas:• Relacionar la presión en el interior de los fluidos con la densidad y la

profundidad. • Reflexionar sobre por qué flotan los cuerpos • Resolver ejercicios aplicando el principio de Pascal y el de Arquímedes. • Calcular experimentalmente la densidad de un objeto • Realizar cambios de unidades de presión.

Actitudes:• Valorar la importancia de la estática de fluidos en nuestra vida

cotidiana • Analizar con actitud interrogante los fenómenos que ocurren a

nuestro alrededor. Educación en valores:

• Educación para la salud: Cambios de presión en determinadas situaciones (buceando, aterrizaje y despegue de aviones). Estudio de flotabilidad (importancia de chalecos salvavidas en deportes acuáticos).

Competencias básicas

• C- matemática. • C- en comunicación lingüística • C- en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

Bloque 4 Profundización en el estudio de los cambios

5. Energía y Trabajo. Conocimientos:

• Concepto y carácterísticas de la energía. Tipos de Energía. Mecanismos de transferencia de energía: Trabajo y calor.

Page 10: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 10 -

• Energía mecánica: cinética y potencial gravitatoria. Su modificación mediante la realización de trabajo.

• La rapidez con que se realiza el trabajo: potencia mecánica. Unidades. Potencia máxima. Redimiento

• *Máquinas: poleas y plano inclinado. • Principio de conservación y transformación de energía mecánica y sus

aplicaciones. La energía en nuestras vidas. Eficiencia en las trnasformaciones energéticas. La degradación de la energía.

• *Naturaleza, ventajas e inconvenientes de los diversos métodos de obtención de energía eléctrica. Interpretación de la factura de la luz.

Destrezas:

• Reconocer el trabajo como una forma de intercambio de energía. • Resolver ejercicios de trabajo, potencia y conservación de la energía

mecánica. • Calcular experimentalmente el trabajo de la fuerza de rozamiento. • Identificar la energía cinética y potencial en diferentes situaciones. • Analizar el funcionamiento de máquinas sencillas.

Actitudes:Valorar la importancia de la energía en las actividades cotidiana Reconocer el trabajo científico en el aprovechamiento de las fuentes de

energía. Tomar conciencia del alto consumo energético en los paises desarrollados.

Educación en valores:Educación medioambiental: Elevado consumo energético Educación para el consumo: Ahorro de energía Educación para la convivencia: Ahorro de energía y reciclaje.

Competencias básicas

• C- matemática. • C- en comunicación lingüística • C- en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

6. Calor Conceptos:

La Temperatura. Termómetro Calor y variación de temperatura: calor específico Calor y cambio de estado: calor latente. • Equivalente entre calor y trabajo mecánico. Interpretación de la

concepción actual de la naturaleza del calor como trnasferencia de energía. Equilibrio térmico.

Transformación de la energía: máquinas térmicas Transmisión del calor: conducción, convección y radiación.

Page 11: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 11 -

Destrezas:

Analizar situaciones de la vida cotidiana en las que se producen transformaciones e intercambios de energía.

Resolver ejercicios de aplicación Realizar experiencias de laboratorio: uso y manejo de aparatos, análisis de

datos y conclusiones.

Actitudes:Valorar la importancia de la energía en la sociedad y su repercusión sobre

la calidad de vida y el progreso económico. Tomar conciencia de las consecuencias que el desarrollo tecnológico tiene

sobre el medio ambiente. Fomentar hábitos destinados al consumo responsable de energía.

Educación en valores:

Educación para el consumo: Ahorro de energía Educación medioambiental: energías alternativas Educación para la convivencia: importancia del trabajo científico y del

respeto en la mejora de la calidad de vida. Competencias básicas

• C- matemática. • C- en comunicación lingüística • C- en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

7. Las ondas: luz y sonido Conocimientos:

Fenómenos ondulatorios. Las ondas: definición, clasificación, tipos y característricas. El sonido. Origen, propagación y propiedades. El eco. Cualidades

(Intensidad, tono y timbre). La luz. Espectro electromagnético. Propagación. Reflexión y refracción. Aplicación de los fenómenos ondulatorios a la vida cotidiana.

Destrezas:Identificación de fenómenos de propagación de luz y sonido Recogida de información de la importancia de la luz y sonido en la vida

cotidiana y de sus aplicaciones. Resolución de ejercicios de aplicación. Diseño y realización de experiencias sencillas de óptica

Actitudes Valoración de la importancia de los fenómenos ondulatorios en la vida

cotidiana

Page 12: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 12 -

Apreciación del interés de las aplicaciones de los movimientos ondulatorios en las sociedades modernas.

Evaluación de los efectos que tienen sobre la salud los ruidos y las radiaciones

Educación en valores:

Educación mediambiental: contaminación acústica Educación para la salud: contaminación acústica.

Competencias básicas• C- matemática. • C- en comunicación lingüística • C- en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

Bloque 1 .Estructura y propiedades de las sustancias. Iniciación al estudio de los compuestos del carbono

8. Estructura del átomo y enlaces químicos. Conocimientos:

Estructura del átomo.El sistema períodico de los elementos. Organización y sistematización de las propiedades de los elementos.

Escala de masas atómicas relativas. Masas isotópicas y masa atómica. La unidad de masa atómica.

Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. La regla del octeto y estructuras de Lewis. Iones. Moléculas y estructuras

gigantes. Estudio experimental de las propiedades en función del enlace. Formulación y nomenclatura de los compuestos binarios según la IUPAC. Formulación de los oxoácidos y sus sales más importantes. Construcción

de modelos moleculares. Destrezas:

• Relacionar las configuraciones electróncias de los elementos con sus propiedades y su posición en la tabla periódica.

• Reconocer los iones de un compuesto. • Identificar el enlace de un compuesto según sus propiedades • Nombrar y formular compuestos químicos • Represetnar mediante diagramas de Lewis las moléculas de los

compuestos covalentes. • Estudiar experimentalmente la solubilidad de las sustancias iónicas y

covalentes.

Actitudes:Valorar la utilización de los modelos para el estudio de los enlaces

químicos. Reconocer la importancia del descubrimietno de nuevos compuestos para

mejorar la calidad de vida

Page 13: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 13 -

Apreciar la necesidad de determinados elementos y compuestos en el ser humano.

Educación en valores:

Educación para la salud: importancia de los oligoelementos Educación para la convicencia: importancia de la colaboración de todos en

el trabajo científico.

Competencias básicas:• C- en comunicación lingüística • C- en el conocimiento y la interacción con el mundo físico • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

9. Los compuestos de carbono. Conocimientos:

• Interpretación de las peculiaridades del átomo de carbono: posibilidades de combinación con el hidrógeno y otros átomos. Las cadenas carbonadas. Construcción de modelos moleculares.

• Introducción a la formulación y nomenclatura de los hidrocarburos, alcoholes y ácidos más importantes.

• Los hidrocarburos y su importancia como recursos energéticos. El problema del incremento del efecto invernadero: causas y medidas para su prevención.

• Macromoléculas importancia en la constitución de los seres vivos. Compuestos orgánicos de interés biológico:glúcidos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos.

• El papel de la química en la comprensión del origen y desarrollo de la vida. Destrezas:

• Construcción de moléculas con modelos moleculares • Formulación y nomenclatura de compuestos orgánicos sencillos • Reconocimiento social de la química y de avances que ha permitido en diversos

campos como medicina, agricultura, industria medioambiente...

Actitudes: Valorar la importancia de los compuestos de carbono, tanto en los seres vivos

como en los materiales de uso cotidiano. Reconocer la necesidad del reciclado y descomposión de algunos plásticos.

Educación en valores:

Educación para la salud Educación medioambiental

Competencias básicas:• C- en comunicación lingüística • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

Page 14: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 14 -

Bloque 2 Calculos en rezcciones químicas 10. Reacciones químicas Conocimientos:

• Comprobación experimental de la ley de las proporciones constantes. • Cálculos en reacciones químicas: masas de sustancias, disoluciones, reactivos

impuros o en exceso. Las reacciones de combustión. • Observación experimental de intercambios de energía en reacciones químicas. • Determinación experimental de los factores que intervienen en la velocidad

de una reacción química. • Caracterización experimental de disoluciones ácidas y básicas indicadores y

pH. Destrezas:• Ajustar reacciones químicas. • Resolver ejercicios de cálculo de masa y volumen en las reacciones químicas. • Realizar ejercicios de reacciones químicas en las que intervienen sustancias en

disolución. • Estudiar experimentalmente las reacciones ácido-base. • Estudio experimental de factores que intervienen en la velocidad de una

reacción. • Observación experimental de los intercambios de energía en una reacción

química.

Actitudes:Favorecer el respeto de las normas de seguridad en el laboratorio Valorar la importancia de la química en la industria para cubrir necesidad del ser

humano. Educación en valores: Educación para la salud: Importancia de algunos compuestos químicos en la industria

alimentaria. La dieta equilibrada Competencias básicas

• C- en comunicación lingüística • C- social y ciudadana • C- para qprender a aprender • C- autonomía e iniciativa personal.

Bloque 5 La contribución de la ciencia a un futuro sostenible 11. La contribución de la ciencia a un futuro sostenible Conocimientos:

• Problemas globales de la humanidad: contaminación cambio climático, aagotamiento de recursos perdida de biodiversidad...

• Contribución del desarrollo tecnocientífico a la resolución de problemas. Importancia de la educación científica de la ciudadanía

• Educación y cultura científica.

Page 15: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 15 -

Destrezas:• Exponer en público alguno de los problemas de la humanidad. • Debatir soluciones, presentar medidas capaces de reeducar a la población a

favor de de la construcción de un futuro sostenible.

Actitudes: • Conciencia de la situación y de la capacidad de acturación.

Educación en valores: • Conciencia social y hunmanitaria.

Competencias básicas

• C- en comunicación lingüística • C- social y ciudadana • C- autonomía e iniciativa personal.

Física y Química 1º Bto.

Unidad 1: Teoría atómico-molecular de la materia. • Leyes de conservación de la masa, de las proporciones ctes y multiples y de los

volúmenes de combinación. Hipótesis de Avogadro. Interpretacion de las leyes según la teoría atómico molecular. ponderales. Teoría de Dalton.

• Unidad de masa atómica. Masas reltivas y reales. • El mol unidad fundamental “cantidad de sustancia ”el número de Avogadro y la masa

molar. • Leyes y ecuación de estado de los gases ideales. Determinación de masas molares.

Volumen molar. Presiones parciales y fracciones molares. • Determinación de formulas empíricas y moleculares. • Medidas de composición de las disoluciones g/L. %Masa, concentración. Dilución de

las concetraciones. • Preparación de disoluciones de concentración dada. Por disolución y dilución.

Unidad 2: El átomo y sus enlaces

• Primeros modelos atómicos de Thompson y Rutherford. Los espectros y el modelo de Bohr. Estructuras electrónicas.

• El sistema períodico: distribución de elementos en grupos y periódos en relación co sus estructuras electrónicas. Electronegatividad.

• Tipos de enlace en función de la electronegatividad de los elementos. Estructuras de lewis y regla del octeto. Moléculas y estructuras gigantes: significado de las formulas de las sustancias.

• Propiedades de las sustancias. Fuerzas intermoleculares: polaridad y puentes de hidrógeno.

• Formulación inorgánica según la IUPAC. Unidad 3: Estudio de la stransformaciones Químicas

• Interpretación de las reacciones químicas a escala de partículas. Estudio experimental de los tipos de reacciones químicas.

Page 16: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 16 -

• Relaciones estequiométricas en masa y volumen, utilixzando factores de coversión, aplicación a casos de interés: reactivo limitantemuestras impuras,disoluciones y gases, rendimiento de una reacción y su importancia en la industria.

• La velocidad de la reacción determinación experimental de los factores de los que depende.

• Química e industria: materias primas y productos de consumo. Análisis del impacto social, económico y medioambiental de las industrias químicas. El papel de la química en la sociedad actual.

Unidad 4: La Química de los compuestos del carbono. • Orígenes de la química orgánica: superación de la barrera del vitalismo. • Posibilidades de la combinación del carbono con el carbono. Formación de cadenas

carbonadas. • Formulación y nomenclatura según la IUPAC • Isomería y sus tipos • Aplicaciones, propiedades y reacciones químicas de los hidrocarburos. El petróleo y

sus aplicaciones. • Importancia y repercusiones de la sintesis orgánica y del uso de los combustibles

fósiles.

Unidad 5: Estudio del movimiento: • Sistemas de referencia inerciales. Carácter vectorial de las magnitudes que

intervienen en la descripción de movimiento. • Movimientos con trayectoria rectilínea. Mru y mrua. Movimiento circular uniforme. • Aportaciones de Galileo: superposición de movimientos. Lanzamientos horizontal y

oblicuo. • Aplicaciones a situaciones de interés: caida de los cuerpos, lanzamientos en los

deportes, educación vial, etc. • Comprobación experimental de la independencia de los movimientos (hipótesis de

Galileo) en el lanzamiento horizontal.

Unidad 6: Dinámica: • De Aristóteles a Galileo. La fuerza como interacción: sus características. • Carácter vectorial de las fuerzas. Resultante de un sistema de fuerzas y

descomposición de fuerzas. • Leyes de Newton para la dinámica. Momento lineal e impulso mecánico. Principio de

conservación. • Interacción gravitatoria. El peso de los cuerpos. • Dinámica del movimiento circular uniforme. • Aplicación a situaciones de interés: fuerzas de fricción, cuerpos enlazados, fuerzas

elásticas, peraltes, etc. • Determinación experimental de la fuerza de rozamiento entre superficies y

comprobación esxperimental de la segunda ley de Newton.

Unidad 7: La Energía y su transferencia • La energía y sus características • Transferencias de energía: trabajo y calor. • Energía mecánica: cinética y potencial. Su modificación mediante la realización de

trabajo.

Page 17: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 17 -

• Energía debida al movimiento. Teorema de las fuerzas vivas. • Energía debida a la posición en el campo gravitatorio. • Conservación de la energía mecánica. • Rapidez de la transferencia de energía: Potencia. Unidad 8: Electricidad • Interacción electrostática. Campo y potencial. • Corriente electrica: ley de Ohm. Circuitos de corriente continua. Generadores de

corriente y motores. • Análisis energético de circuitos de corriente continua. • Uso del polímetro en circuitos de corriente contínua. Medida de la intensidad, la

diferencia de potencial y la resistencia. • Sistemas de generación de energía eléctrica. Energía para un futuro sostenible. • Valoración de las instalaciones de generación de energía electrica más relelvantes en

Aragón.

Química 2º Bto.

1: Estructura de la materia. Orígenes de la teoría cuántica. Hipótesis de Planck. Modelo atómico de Bohr

y sus limitaciones. Introducción a la mecánica cuántica. Hipótesis de De Broglie. Principio de Heisenberg. Orbitales atómicos. Números cuánticos. Configuraciones electrónicas: Principio de Pauli y regla de Hund. Clasificación periódica de las propiedades de los elementos.

2. El enlace químico Concepto de enlace en relación con la estabilidad energética de los átomos

enlazados. Enlace iónico. Concepto de energía de red. Ciclo de Born-Haber. Propiedades de las sustancias iónicas. Enlace covalente. Estructuras de Lewis. Parámetros moleculares. Hibridación de orbitales atómicos (sp,sp2, sp3) Propiedades de las sustancias covalentes. Fuerzas intermoleculares. Enlace metálico. Teorías que explican el enlace metálico.

3. Termoquímica. Sistemas termodinámcios. Primer principio de la termodinámica. Concepto

de entalpia. Calculo de entalpías de reacción a partir de las entalpías de formación. Ley de Hess. Concepto de entropía . Energía libre y espontaneidad de las reacciones químicas.

4. Cinética química.Aspecto dinámico de las reacciones químicas. Concepto de velocidad de

reacción. Ecuaciones cinéticas. Orden de reacción. Mecanismo de reacción y molecularidad. Teorías de las reacciones químicas. Factores los que depende la velocidad de una reacción. Utilización de catalizadores en procesos industriales.

5. El equilibrio químico.Concepto de equilibrio químico. Cociente de reacción y constante de

equilibrio. Formas de expresar la constante de equilibrio: KC y KP. Relaciones entre

Page 18: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 18 -

las constantes de equilibrio. Factores que modifican el estado de equilibrio: Principio de Le Chatelier. Importancia en procoesos industriales.

6. Reacciones de tranferencia de protones.Concepto de ácido base según las teorias de Arrhenius, Brönsted-Lowry.

Concepto de pares ácido-base conjugados. Fortaleza relativa de los ácidos y grado de ionización. Equilibrio ioníco del agua. Concepto de pH. Estudio cualitativo de la hidrólisis. Indicadores ácido-base. Volumetrías de neutralización ácido-base.

7. Reacciones de transferencia de electrones.Concepto de oxidación y reducción. Número de oxidación. Ajuste por el

método ión-electrón. Estequiometría de las reacciones red-ox. Estudio de la célula galvánica. Potencial de electrodo. Estudio de la cuba electrolítica. Leyes de Faraday. Principales aplicaciones industriales.

8. Química descriptiva Estudio de los siguientes grupos: alcalinos, alcalino-térreos, térreos,

carbonoideos, nitrogenoideos, anfígenos y halógenos. Estudio de los principales compuestos de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y azufre: hidruros, óxidos y ácidos.

9. Química del carbono.Reactividad de los compuestos orgánicos. Desplazamientos electrónicos,

rupturas de enlaces e intermedios de reacción. Tripos de reacciones orgánicas: sustitución, adicción y eliminación. Las principales aplicaciones de la química del carbono en la industria química.

5.4.- Temas Transversales

Los temas transversales "Método científico" y "Química, Tecnología y Sociedad" se estudiarán a lo largo de todas las unidades, bien para desarrollar contenidos en el caso del primero bien para hacer referencia expresa a la aplicación en la vida cotidiana e industrial de lo aprendido en cada unidad.

Física 2º BTO.

1.-Vibraciones y ondas: Movimiento vibratorio armónico simple: elongación, velocidad, aceleración.

Cinemática del m.v.a.s.: ecuacioens y representaciones gráficas Dinámica del movimiento armónico simple.

Fuerza elástica. Ley de Hooke.Energía de un oscilador armónico Trabajo de una fuerza elástica. Energías potencial, cinética y mecánica de un m.v.a.s. Representaciones

gráficas.

Movimiento ondulatorio. Tipos de ondas. Magnitudes características de las ondas.

Page 19: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 19 -

Ecuación de las ondas armónicas unidimensionales.Principio de Huygens: reflexión, refracción, difracción, polarización e interferencias.

Reflexión total. Ángulo límite Interferencias superposión de ondas armónicas de igual amplitud y frecuencia. Ondas estacionarias en cuerdas y tubos sononors. Resonancia.

Ondas sonoras. Contaminación acústica.Propagación de la energía. Intensidad. Nivel de intensidad (dB)

Efecto Doppler en la propagación del sonido.

Interacción gravitatoria

Teoría de la gravitación universal. Campo gravitatorio creado por una o varias partículas

Fuerzas centrales. Momento de una fuerza respecto de un punto. Momento angular.

Teorema del momento angular Leyes de Kepler. Fuerzas conservativas. Energía potencial gravitatoria. Campo gravitatorio terrestre.

Campo y energía potencial en las proximidades de la superficie terrestre. Intensidad de campo y potecial gravitatorio. Aplicaciones a satélites y cohetes.

Órbitas de planetas

Interacción electromagnética. Campo creado por un elemento puntual: Interacción eléctrica.

Concepto de carga eléctrica. Propiedades fundamentales. Ley de Coulomb. Campo creado por una o varias cargas puntuales.

Estudio del campo eléctrico: magnitudes que lo caracterizan E y V, relación entre ellas.

Líneas de fuerza. Superficies equipotenciales. Energía potencial eléctrica. Potencial eléctrico. Movimietno de cargas puntuales en campos eléctricos uniformes.

Teorema de Gauss. Campo eléctrico creado por un elemento continuo: esfera, hilo y placa. Magnetismo e imanes.

Fenomenología magnética básica. Campo magnético de la Tierra. Campos magnéticos creados por cargas en movimiento. Ley de Ampere.

Campos magnéticos creados por una corriente rectilínea indefinida y por un solenoide.

Fuerzas sobre cargas móviles situadas en campos magnéticos. Fuerza de Lorentz: aplicaciones.

Espectrómetro de masas. Ciclotrón. Fuerzas magnéticas sobre corrientes eléctricas.

Fuerza sobre una corriente rectilínea. Momento sobre una espira rectangular. Galvanómetro.

Interacciones magnéticas entre corrientes paralelas.

Page 20: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 20 -

Definición de Amperio. Inducción electromagnética. Experiencias de Faraday y Henry. Leyes de Faraday y de Lenz . Producción de corrientes alternas.

Transmisión de la energía eléctrica. Autoinducción. Transformadores. Impacto medioambiental de la energía eléctrica.

Óptica Naturaleza de las ondas electromagnéticas. Espectro electromagnético. Naturaleza de la luz.

Velocidad de la luz. Indice de refracción. Propagación de la luz: reflexión y refracción.

Reflexión total. Fibras ópticas Prisma óptico. Dispersión lumínica. Efecto Doppler en la propagación de la luz. Dioptrio esférico y dioptrio plano. Espejos y lentes delgadas.

Convenio de signos (normas DIN). Invariante de Abbe. Trazado de rayos. Principales aplicaciones médicas y tecnológicas.

Instrumentos ópticos con una o dos lentes delgadas. El ojo humano. Correción de ametropías.

Introducción a la Física moderna.

Principios fundamentales de la relatividad espacial. Consecuencias: dilatación del tiempo, contracción de la longitud, variación de la

masa con la velocidad y equivalencia entre masa y energía. Insuficiencia de la física clásica. Hipótesis de Planck.

Radiación del cuerpo negro. Efecto fotoeléctrico. Cuantización de la energía.

Espectros atómicos. Dualidad onda corpúsculo y principio de incertidumbre.

Ecuación de De Broglie. Física nuclear: composición y estabilidad de los núcleos.

Energía de enlace. Radiactividad.

Ley de la desintegración exponencial. Vida media. Datación arqueológica con Carbono 14.

Reacciones nucleares. Fisión y fusión nuclear. Usos de la energía nuclear. Partículas elementales.

Temas transversales

A lo largo de todas las unidades, han de estar presentes los contenidos referentes a las dos siguientes:

1. Aproximación al trabajo científico:

Page 21: Contenidos mínimos exigibles - IES Zauriniesateca.educa.aragon.es/es/criterios/2008-2009/CONT-MIN-FQ.pdfExperiencias de separación de sustancias de una mezcla. Su importancia en

Contenidos 2008-2009 - 21 -

Procedimientos que constituyen la base del trabajo científico: planteamiento de problemas, formulación y contrastación de hipótesis, diseño y desarrollo de experimentos, interpretación de resultados, comunicación científica, estimación de la incertidumbre de la medida, utilización de fuentes de información. Importancia de las teorías y modelos dentro de los cuales se lleva a cabo la investigación. Actitudes en el trabajo científico: cuestionamiento de lo obvio, necesidad de comprobación, de rigor y de precisión, apertura ante nuevas ideas. Hábitos de trabajo e indagación intelectual.

2. Física, Tecnología y Sociedad Análisis de la naturaleza de la Física: sus logros y limitaciones, su carácter tentativo y de continua búsqueda, su evolución, la interpretación de la realidad a través de modelos Relaciones con la tecnologías y las implicaciones de ambas en la sociedad: consecuencias en las condiciones de la vida humana y en el medio ambiente. Valoración crítica. Influencias mutuas entre la sociedad, la física y la tecnología. Valoración crítica.

Dpto. Física y Química 15 de octubre de 2008