7
Mª. AZUCENA PENAS IBÁÑEZ (ed.), Panorama de la fonética española actual, Madrid, Arco/Libros, 2013, 517 págs. Sin duda, un libro necesario y oportuno, que viene a cubrir una laguna y, sobre todo, a iniciar un camino que esperamos y deseamos que tenga continuidad. Los que le hemos dedicado alguna atención profesional al ámbito de la fonética sabíamos de la necesi- dad de una colaboración interdisciplinar entre muy variados campos de la investiga- ción científica, conscientes de que la fonética no podía ser abordada solo ni aisladamente por los lingüistas. El libro que coordina Mª Azucena Penas Ibáñez es la respuesta. Como señala la propia editora en la Presentación, el libro es el resul- tado de las ponencias de un seminario científico realizado en la UAM, bajo el título Los lenguajes del sonido. Un espacio social de encuentro para la física, las matemáticas, la música, la lengua, la literatura y el cuerpo humano. Organizado en seis espacios multidisciplinares: 1) el sonido desde la físi- ca; 2) el sonido desde las matemáticas; 3) el sonido desde la música; 4) el sonido desde el cuerpo humano; 5) el sonido desde la literatura y la sociedad, 6) el sonido desde la lingüística. Aquellas ponencias han dado lugar a un libro cuya propia estructuración invita a adentrarse en él. Efectivamente, creemos que es un acierto de la editora la distribu- ción, presentación y rotulación –la estructuración, en una palabra– que hace de los muy diversos contenidos de la publicación. El libro se divide en dos partes, tituladas Introducción a la fonética y Fonética y lingüística aplicada. En la primera, se recogen distintas apor- taciones particulares bajo apartados más genéricos, con títulos tan sugerentes como: Desde la medicina, especialidad otorrinolaringológica; Desde la física, especialidad acústica; Desde la música, especialidad acústica, y Desde la informática, especialidad del procesamiento del sonido. En la segun- da parte, los capítulos se agrupan bajo rótulos no menos afortunados como: Prosodia y métrica; Prosodia y enseñanza de lenguas; Fonética acústica y experimental; Fonética judicial; Fonética clínica; Fonética y lenguajes especia- les; Fonética y pragmática, y Fonética expresiva. RESEÑAS 123 Español Actual, 101/2014.

ContentServer (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ContentServer (2)

Citation preview

Page 1: ContentServer (2)

Mª. AZUCENA PENAS IBÁÑEZ (ed.),Panorama de la fonética española actual,Madrid, Arco/Libros, 2013, 517 págs.

Sin duda, un libro necesario y oportuno,que viene a cubrir una laguna y, sobre todo, ainiciar un camino que esperamos y deseamosque tenga continuidad. Los que le hemosdedicado alguna atención profesional alámbito de la fonética sabíamos de la necesi-dad de una colaboración interdisciplinarentre muy variados campos de la investiga-

ción científica, conscientes de que la fonética no podía ser abordadasolo ni aisladamente por los lingüistas. El libro que coordina MªAzucena Penas Ibáñez es la respuesta.

Como señala la propia editora en la Presentación, el libro es el resul-tado de las ponencias de un seminario científico realizado en la UAM,bajo el título Los lenguajes del sonido. Un espacio social de encuentro para lafísica, las matemáticas, la música, la lengua, la literatura y el cuerpo humano.Organizado en seis espacios multidisciplinares: 1) el sonido desde la físi-ca; 2) el sonido desde las matemáticas; 3) el sonido desde la música;4) el sonido desde el cuerpo humano; 5) el sonido desde la literatura yla sociedad, 6) el sonido desde la lingüística. Aquellas ponencias handado lugar a un libro cuya propia estructuración invita a adentrarse enél. Efectivamente, creemos que es un acierto de la editora la distribu-ción, presentación y rotulación –la estructuración, en una palabra– quehace de los muy diversos contenidos de la publicación.

El libro se divide en dos partes, tituladas Introducción a la fonética yFonética y lingüística aplicada. En la primera, se recogen distintas apor-taciones particulares bajo apartados más genéricos, con títulos tansugerentes como: Desde la medicina, especialidad otorrinolaringológica;Desde la física, especialidad acústica; Desde la música, especialidad acústica, yDesde la informática, especialidad del procesamiento del sonido. En la segun-da parte, los capítulos se agrupan bajo rótulos no menos afortunadoscomo: Prosodia y métrica; Prosodia y enseñanza de lenguas; Fonética acústicay experimental; Fonética judicial; Fonética clínica; Fonética y lenguajes especia-les; Fonética y pragmática, y Fonética expresiva.

RESEÑAS 123

Español Actual, 101/2014.

07_Reseñas_Sobrante07 Resen?as 17/04/15 09:40 Página 123

Page 2: ContentServer (2)

El Capítulo 1, titulado “La laringe como órgano emisor del sonido.Anatomofisiología”, va firmado por cinco especialistas del Servicio deOtorrinolaringología del Hospital Clínico Universitario de San Carlosde Madrid: Mª Cruz Iglesias Moreno, Manuel Gómez Serrano, JesúsGimeno Hernández, Andrea López Salcedo y Joaquín Poch Broto. Másallá de la detallada descripción anatómica, al lingüista le llaman laatención y le interesan aspectos como: el distinto desarrollo de la larin-ge según la edad y el sexo y su influencia en la emisión de los sonidosy en el tono, más o menos grave o más o menos agudo, según el tama-ño de la laringe; la aparición de este órgano en las especies y su evolu-ción desde una función pura o exclusivamente esfinteriana hasta con-vertirse en el órgano fonatorio de la especie humana; o, en fin, la des-cripción de la compleja cadena anatómica que constituye el sistemafonatorio: el aparato respiratorio, la laringe, los resonadores de la voz(labios, lengua, mandíbula, cavidad bucal y fosas nasales) y el sistemanervioso central y periférico, encargado de coordinar la fonación.

Los mismos especialistas firman también el Capítulo 2: “El oídocomo órgano receptor del sonido”. Se lleva a cabo un minucioso estu-dio de la anatomía y de la fisiología de los distintos elementos que com-ponen el órgano y los autores nos acercan también al córtex cerebral;si bien, dado su campo de especialización –son otorrinos–, se detienenmás en el oído y, por lo tanto, en el ámbito de la recepción del sonidoque en el de su interpretación y su base anatómica y fisiológica.

El Capítulo 3, “La física del fenómeno sonoro”, es obra del físicoFrancisco J. Sotres Díaz. Si los dos primeros capítulos del libro respon-den a la fonética más tradicional –articulatoria–, en este se aborda labase de la fonética acústica, en la que en mi opinión hay que centraren el momento actual las mayores expectativas –incluidas las estricta-mente lingüísticas–, a la espera de un mejor conocimiento de las basesneurológicas de la descodificación de los sonidos y el consiguientedesarrollo de la fonética perceptiva. El autor describe, para un públicoculto no especialista, las claves físicas del sonido y hace un repaso deuna serie de aplicaciones prácticas con incidencia directa en nuestracalidad de vida: el diseño acústico de un local, los aspectos relaciona-dos con la contaminación acústica, las comunicaciones, los problemasde la voz, etc.

La licenciada en Físicas y doctora en Historia y Ciencias de la MúsicaBelén Sirera Serradilla es la responsable del Capítulo 4, titulado “Lafísica acústica de los instrumentos musicales”. Su objetivo concreto deestudio es la física acústica de las cuerdas del piano, para lo que utilizadistintos métodos de análisis y técnicas de representación del sonidocomo el osciloscopio, el espectrograma, la tabla de frecuencias funda-mentales o el sonograma, que tan próximos nos resultan a los lingüis-

EA 101/2014124

07_Reseñas_Sobrante07 Resen?as 17/04/15 09:40 Página 124

Page 3: ContentServer (2)

tas y que nos hablan, por lo tanto, de la complementariedad que debe-ría haber entre ámbitos tan distantes y tan próximos a la vez como elde la musicología y el de la lingüística.

“Tratamientos informáticos del sonido. Creación y diseño sonoroen la era digital” es el título del Capítulo 5, del que son autores el pro-fesor del Departamento de Música de la UAM José Luis Carles y laarquitecta italiana Cristina Palmese. Dada la dedicación de ambos almundo de la música, el capítulo se centra en el análisis de lo que las(nuevas) tecnologías han supuesto en ese campo concreto: desde laaparición de la posibilidad de grabación, pasando por la sintetizaciónhasta llegar a la manipulación del sonido son acontecimientos que hanrevolucionado el panorama musical. El capítulo, en el aspecto concre-to que trata, ofrece un gran interés, pero se echa en falta, quizás, uncapítulo de carácter más general sobre la relación entre informática ysonido, que tantos frutos ha dado ya.

La segunda parte, sobre fonética y lingüística aplicada, se abre conel Capítulo 6, titulado “La voz y el sonido”, del que es autor el catedrá-tico emérito de la Universidad de Granada Jesús Luque Moreno, quienha dedicado la mayor parte de su investigación al estudio de las formasde versificación de la poesía latina y al de la música antigua. Amboscampos centran su atención en este artículo, a través de un recorridopor distintos tratados.

Mª del Rosario Llorente Pinto, profesora titular del Departamentode Lengua Española de la Universidad de Salamanca, firma el Capítulo7. Su título: “La importancia de la enseñanza de la pronunciación”. Laautora, que no oculta su dedicación a la enseñanza del español aextranjeros, con tanta tradición en su universidad, pone de relieve lafalta de atención que se le suele prestar a este aspecto en las aulas asícomo la necesidad de cambiar dicha situación. El papel del profesordebe ser decisivo en este cambio de actitud y preconiza una atenciónpara este aspecto tan decidida como la que se presta a otros dominiosde la lengua en su enseñanza a extranjeros. Así lo requiere tanto laexperiencia personal como las indicaciones del Marco común europeo dereferencia para las lenguas y el Plan curricular del Instituto Cervantes. Laedad, aspectos afectivos y psicosociales, la aptitud para el aprendizajede lenguas, el contacto con la lengua extranjera y la interferencia conla materna son factores que condicionan el proceso de enseñanza /aprendizaje.

Eugenio Martínez Celdrán, que no necesita de más presentación, esel autor de “Los sonidos obstruyentes en la cadena hablada”, elCapítulo 8. Creo que no exagero y espero no molestar a nadie si digoque Martínez Celdrán es la máxima autoridad en fonética acústica enel ámbito del español. Aquí resume la caracterización acústica de los

RESEÑAS 125

07_Reseñas_Sobrante07 Resen?as 17/04/15 09:40 Página 125

Page 4: ContentServer (2)

fonemas consonánticos del español frente a (o junto a) su considera-ción articulatoria. Así, los sonidos oclusivos, que articulatoriamente secaracterizan por un cierre absoluto en algún punto de los órganosbucales de la fonación, acústicamente se manifiestan en el silencio(oclusivo) que apreciamos en un espectrograma. La descripción acús-tica, comparada con la consideración tradicional articulatoria, seextiende a los fonemas y sonidos aproximantes, africados y fricativos.

Ana Mª Fernández Planas, discípula de Martínez Celdrán, respon-sable del Laboratorio de Fonética de la UB, coordinadora de la revistaEstudios de Fonética Experimental y coautora con Martínez Celdrán delManual de fonética española, es la autora del Capítulo 9: “Las vocales, lasglides y las consonantes sonantes en la cadena hablada”. Como sepuede deducir de la misma posición del artículo en el libro, del títuloy de los datos biográficos de la autora, este capítulo completa el ante-rior. Así lo manifiesta expresamente, por lo demás, la propiaFernández Planas: “El objetivo de este capítulo reside en exponer lascaracterísticas acústicas más relevantes de aquellos sonidos que sonpropiamente vocálicos o que comparten con las vocales ciertos rasgos.[…] El grado siguiente, el de mayor cierre, que corresponde a las con-sonantes obstruyentes, puede encontrarse en el capítulo anterior deeste libro que el lector tiene en sus manos” (pág. 292).

El Capítulo 10, “El disimulo de la cualidad de la voz en fonética judi-cial: estudio perceptivo de la hiponasalidad”, es obra de Juana GilFernández, directora del Laboratorio de Fonética del CSIC, y EugeniaSan Segundo, discípula de la anterior y colaboradora en el mismo cen-tro. Como comienzan señalando las autoras, la fonética (y, con ella, lalingüística) es una ciencia con aplicación práctica inmediata en la reso-lución de problemas cotidianos, aunque desgraciadamente no sea asípercibido por la población en general, al menos tan claramente comoocurre con las ciencias de la salud, por ejemplo. Un caso concreto y sig-nificativo de aplicabilidad es el de la fonética judicial o forense. Tras unplanteamiento general y un repaso a distintas estrategias de disimulode la voz, las autoras se centran en el caso concreto del pinzamiento denariz. No es necesario, por lo demás, destacar lo que significa, en unmundo como el actual, dar a conocer aspectos prácticos de nuestras(llamadas) ciencias humanas.

Victoria Marrero Aguiar, catedrática en el Departamento de LenguaEspañola y Lingüística General de la UNED, y los logopedas Marcelo J.Rodríguez Cruz y Alfonso Igualada Pérez firman el Capítulo 11: “Losefectos del ruido sobre la percepción del habla. Aplicaciones audio-métricas”. Ofrecen los autores otra muestra de colaboración entre dis-ciplinas científicas distintas y de aplicación práctica de la fonética; eneste caso, de la fonética clínica. Analizan la influencia del ruido de habla

EA 101/2014126

07_Reseñas_Sobrante07 Resen?as 17/04/15 09:40 Página 126

Page 5: ContentServer (2)

en la descodificación del mensaje lingüístico y su importancia en laaudiometría.

“Superávit en la curva melódica y déficit en la estructura silábica”es el título del Capítulo 12, obra de la editora del libro, Mª AzucenaPenas Ibáñez. Se abordan en él, desde consideraciones teóricas dife-rentes a las de los capítulos precedentes –concretamente, desde cues-tiones relacionadas con la entonación– y más próximas al quehacerhabitual de los lingüistas, otros campos de aplicación práctica de lafonética, igualmente significativos y referidos a actividades con pre-sencia muy importante en el mundo actual. En concreto, se analizanlos esquemas entonativos propios de la publicidad, tan distintos aveces de los esquemas del español estándar; se aborda algo tan de lavida cotidiana actual como son los SMS, y en un ámbito totalmentedistinto se hace un acercamiento a la expresión oral de personas conalguna deficiencia mental.

El penúltimo capítulo, “La prosodia en la ironía verbal”, lo firmanMª Isabel Becerra Valderrama y José Manuel Igoa, de la UAM. En líneacon el capítulo que le precede, los autores analizan la naturaleza de losrasgos prosódicos de la ironía en español, en dos formas concretas: lahipérbole y la pregunta retórica. Para ello, realizan el análisis fonéticode unas muestras y toman en consideración distintos parámetros acús-ticos como la frecuencia, la duración y la intensidad.

El libro se cierra con el Capítulo 14, “De los sonidos de la poesía:aliteración y eco en Blas de Otero”, del que es autor el catedrático dela UNED Mario García-Page. Es el tercer artículo consecutivo donde setrata un tema que a los lingüistas nos resulta más cercano o más tradi-cional; pero no por ello –como en el caso de los dos que le preceden–menos interesante. Comienza el autor negando –con razón– esa cre-encia más o menos extendida de que la poesía social es contraria acualquier “estilismo” o artificio poético. Blas de Otero es un magníficocontraejemplo: poeta comprometido con los problemas sociales, perosu poesía no renuncia al virtuosismo, a veces barroco y casi manierista,basado entre otros elementos en la repetición fónica: aliteración, paró-meon, parequema, eco, etc.

Debemos dar la bienvenida, por lo tanto, a este libro de AzucenaPenas, quien más allá de su aportación personal, ha llevado a cabo conéxito destacable, primero la organización del seminario en el que tienesu origen la obra, y luego una excelente labor como editora. El sonido–repitiendo palabras del autor de la reseña– se puede definir como la“descodificación que tiene lugar en el cerebro de un hablante concre-to –la descodificación se realiza, por lo tanto, dentro de un código lin-güístico determinado– de las vibraciones percibidas por el hablante através de los órganos de la audición. Estas vibraciones se transmiten

RESEÑAS 127

07_Reseñas_Sobrante07 Resen?as 17/04/15 09:40 Página 127

Page 6: ContentServer (2)

hasta el oído en forma de ondas sonoras que han sido producidas porlos órganos de fonación de un hablante igualmente concreto, es decir,dentro también de un código”. Cada una de esas cuatro fases –mejorque tres, que es lo habitual en la bibliografía– tiene su naturaleza y suscaracterísticas propias, por lo que a cada una le corresponde un tipode estudio fónico: a la fonética articulatoria, la articulación del sonido;a la fonética acústica, el análisis de las ondas sonoras; a la fonética audi-tiva, el proceso de audición, y a la fonética perceptiva, la descodifica-ción. Por poner algún reparo –y que no todo sean alabanzas al libroque reseñamos–, indicaremos que la cuarta –la fonética perceptiva–queda desatendida. En una próxima publicación –como decíamos alprincipio, confiamos en que el camino emprendido tenga continui-dad– sería deseable que, en la primera parte –en la de los fundamen-tos y el desarrollo teórico– se diera cabida a la neurología relacionadacon la lingüística. También, dentro ya de la segunda parte, la de lafonética aplicada, echamos en falta un capítulo dedicado a la fonéticahistórica. Y para terminar, sin que esto reste mérito alguno a la laborde edición, señalaré que, en mi opinión, los capítulos 8 y 9 (el deMartínez Celdrán y el de Fernández Planas) deberían ir en la primeraparte de las dos en que se ha dividido el libro, inmediatamente detrásdel Capítulo 3, dedicado a la física y la fonética… Pero estos son deta-lles que no restan mérito alguno ni a los autores de los capítulos ni a laeditora del libro.

JUAN FELIPE GARCÍA SANTOSUniversidad de Salamanca

EA 101/2014128

07_Reseñas_Sobrante07 Resen?as 17/04/15 09:40 Página 128

Page 7: ContentServer (2)

Copyright of Espanol Actual is the property of Arcos Libros SL and its content may not becopied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder'sexpress written permission. However, users may print, download, or email articles forindividual use.