Contestación a Una Demanda de Divorcio Necesario

Embed Size (px)

Citation preview

CONTESTACIN A UNA DEMANDA DE DIVORCIO NECESARIO

CONTESTACIN A UNA DEMANDA DE DIVORCIO NECESARIO

EXPEDIENTE NMERO: ___________SECRETARIA: _____

CIUDADANO JUEZ ____ DE LO FAMILIAR

DEL H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

DEL DISTRITO FEDERAL______________________, por mi propio derecho, sealando como domicilio para or y recibir toda clase de notificaciones el despacho ubicado en el ___________________________ en esta ciudad, y autorizando para orlas en mi nombre y para recoger toda clase de documentos al Licenciado _________________________, con cdula profesional nmero ________________, ante usted, con el debido respeto comparezco para exponer: Que encontrndome dentro del trmino de _____________ que me fue fijado en auto admisorio de la demanda, vengo a producir mi CONTESTACIN A LA DEMANDA instaurada en mi contra, en la siguiente forma:

A) No es legalmente procedente la disolucin del vnculo matrimonial que une a la parte actora con el suscrito, por la causal de divorcio que pretende la demandante.

B) Como consecuencia de lo anterior carece de derecho la actora para reclamar del suscrito la prdida de la patria potestad que el suscrito ejerce sobre los dos menores hijos del matrimonio.

C) Carece de derecho la parte actora para reclamar los gastos y costas que el presente juicio origine.

D) Como consecuencia de la inoperancia del divorcio por la causal hecha valer por la actora, no es fundado que se proceda a la disolucin y liquidacin de la sociedad conyugal.

H E C H O S:

1. Es cierto que la actora y el suscrito contrajimos matrimonio en la fe cha indicada por la demandante, bajo el rgimen de sociedad conyugal.

2. Es cierto el punto segundo del captulo de hechos del escrito de demanda, en cuanto que, en nuestro matrimonio procreamos los hijos que menciona.

3. Es cierto que el hogar conyugal est establecido en el lugar que seala la parte actora.

4. Es cierto que durante el matrimonio hemos adquirido los bienes a que se refiere la parte actora.

5. No es cierto que el suscrito se haya separado de la casa conyugal, por ms de seis meses, sin que medie causa justificada para ello y por tanto, el suscrito no ha dado lugar a la causal de divorcio prevista por la fraccin VIII del artculo 267 del Cdigo Civil para el Distrito Federal.En efecto, no ha habido por parte del suscrito, separacin de la casa conyugal dado que el suscrito ha venido suministrando a la actora la cantidad de _____________________________ para los gastos de alimentos, tal y como ella lo manifiesta en su ocurso de demanda. No ha habido abandono en atencin a que, el suscrito cubre los gastos que se originan por concepto de educacin de los menores hijos de nuestro matrimonio, segn los recibos que se acompaan en los que consta que el suscrito paga el importe de las colegiaturas del Colegio particular al que asisten dichos menores hijos del matrimonio.

No ha habido abandono del suscrito en atencin a que a la actora y a los menores hijos de matrimonio les proporciono habitacin en el lugar donde est establecido el hogar conyugal.No hay abandono del suscrito en atencin a que les presto la debida atencin y contacto personal a los hijos de matrimonio.

El hecho de que la actora y el suscrito vivamos actualmente en lugares distintos obedece al hecho de que la actora atent gravemente contra mi integridad corporal infringindome lesiones que ponen en peligro la vida, segn las circunstancias que aparecen ampliamente detalladas en copia certificada que acompao de la causa penal_____________ que se tramit ante el Juzgado _________de lo Penal de esta ciudad, lo que me oblig a salir, con causa justificada, del hogar conyugal.

E X C E P C I O N E S:

Desde luego, opongo como excepciones de mi parte las siguientes:

1. Falta de derecho en la actora para invocar como causa para disolver el matrimonio la prevista en la fraccin VIII del artculo 267 del Cdigo Civil para el Distrito Federal, pues, no es injustificada la causa en virtud de la cual el suscrito tubo que salir de la casa conyugal.

2. Falta de derecho en la actora para demandar el divorcio por la causal que seala, dado que no se han reunido los extremos de hecho requeridos por el artculo ______ del Cdigo de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.3. Opongo como excepciones y' defensas todas las que se derivan del escrito de contestacin, considerando ste en todas y cada una de sus partes.

MEDIDAS PROVISIONALES:

La parte actora pretende que toda la obligacin alimentaria recaiga a cargo del suscrito y omite manifestar que ella realiza una actividad remunerada y obtiene ingresos. A efecto de acreditar tales hechos, solicito se libre atento oficio a la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico, ______________________, con domicilio en ____________________ de esta ciudad, a fin de que sirva remitir a este H. Juzgado copia certificada de las declaraciones del impuesto al ingreso global de las personas fsicas, correspondientes a la parte actora, registrada con el nmero ______________________________. El informe o copias certificadas relativas debern abarcar los ltimos cinco aos a la fecha. Reproduzco en todas y cada una de sus partes mi denuncia de hechos rendida ante la Direccin General de Averiguaciones de la Procuradura de Justicia del Distrito Federal, en cuanto a la causa justificada en cuya virtud hube de salir del domicilio conyugal en la fecha a que se refiere la parte actora.

Por lo expuesto, A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente pido se sirva:PRIMERO. Tenerme por presentado contestando la demanda instaurada en mi contra, en los trminos del presente ocurso y por exhibidos los documentos que acompao.

SEGUNDO. Tener por opuestas las excepciones y defensas que hago valer.

TERCERO. Ordenar se gire oficio solicitando las copias certificadas o informes respectivos a la autoridad fiscal que sealo. CUARTO. En su oportunidad, previos los trmites de ley, dictar sentencia absolutoria respecto de las prestaciones que reclama la parte actora.

PROTESTO CONFORME A DERECHO En la Ciudad de Mxico, Distrito Federal a ___de _________de_______.(FIRMA DEL QUE SUSCRIBE)