29
CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA Una aproximación desde indicadores objetivos y de percepción ciudadana Mesa técnica en salud / abril 13 de 2016

CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

CONTEXTO DE LA SALUD

EN CARTAGENA

Una aproximación desde indicadores objetivos y de

percepción ciudadana

Mesa técnica en salud / abril 13 de 2016

Page 2: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

INDICADORES

OBJETIVOS DE SALUD

Datos DADIS 2014

Page 3: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Fuente: DADIS

69.771

65.514

68.478

2012 2013 2014

“Vinculados”

Aseguramiento 2009-2014

52,32 53,94 55,03 53,44 53,66 53,91

47,68 46,06 44,97 46,56 46,34 46,09

98,07% 94,77% 95,46% 102,15% 101,23% 103,08%

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Part. % Contributivo Part. % Subsidiado COBERTURA

La población DANE esta

subvalorada, lo que

explica coberturas

superiores al 100%

Page 4: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Tasa de mortalidad materna en Cartagena

(Número de muertes por cada 100 mil nacido vivos)

Media móvil: 3 años

Fuente: De 2009 a 2013 los datos corresponden al ajuste DANE, 2014 es información DADIS

sujeta a ajustes DANE.

Causas de muerte en 2014

Neumonía Atípica Por Estafilococos · Trombo embolismo Pulmonar · Desequilibrio Hidroelectrolítico Secundario A

Hiperémesis Gravídica · Preclamsia-Eclampsia · Vasculitis Inmunológica · Síndrome Compartimental Abdominal

Postquirúrgico · Hemorragia Post Parto Secundario A Atonía Uterina · Colecistitis · Aborto Séptico Provocado

62,45

54,02

43,37 42,71 45,0

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

2009 - 2011 2010 - 2012 2011 - 2013 2012 - 2014 Meta ODM a 2015

Page 5: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Tasa de mortalidad en menores de 1 año

(Número de muertes por cada 100 mil nacidos

vivos)

Fuente: De 2009 a 2013 los datos corresponden al ajuste DANE, 2014 es información

DADIS sujeta a ajustes DANE.

17,4 17,2 17,0 16,8 16,6 16,4 16,4

12,6 11,3

9,6

14,0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Meta ODM 2015

< 1 hora 2%

< 1 día 16%

< 1 mes 49%

< 1 año 33%

Según edad

Olaya fue el barrio que

presentó más muertes

en menores de 1 año

con 22 de los 191

El cálculo por edad se obtuvo a partir de 181 casos. Los

10 restantes no reportan características de la madre,

aunque sí sucedieron en madres residentes en Cartagena.

Page 6: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso

Fuente: De 2009 a 2013 los datos corresponden al ajuste DANE, 2014

es información DADIS sujeta a ajustes DANE.

8,71 8,75 9,19

8,7 8,19 7,93

9,9

2009 2010 2011 2012 2013 2014 Meta ODM 2015

Niño o niña con bajo peso

< 2500gr y/o que nacieron con menos de 37 semanas de

edad.

El bajo peso se relaciona con la situación nutricional,

acceso a los servicios de salud y cuidado prenatal.

Page 7: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Tasa de mortalidad por IRA y EDA

(Número de muertes por cada 100 mil nacidos

vivos)

Fuente: De 2009 a 2013 los datos corresponden al ajuste DANE, 2014

es información DADIS sujeta a ajustes DANE.

8,05

29,91

6,94

13,89

5,82

20,96

4,70

21,13

4,74

16,58

3,59

21,51

3,62

24,11

Mortalidad EDA Mortalidad IRA

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Las causas de muertes por EDA están asociadas al saneamiento básico y

condiciones de salubridad en los barrios. Las de IRA con calidad de aire,

saneamiento básico y acceso al sistema de salud.

Page 8: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Pontezuel

a

(1 x IRA)

Bocachica

(1 x EDA)

San isidro

(1 x IRA)

El Campestre

(1 x IRA) Nelson Mandela

(2 x IRA) San Pedro

Martir (2 x

IRA)

La Consolata

(1 x IRA)

El Socorro

(1 x IRA) Escallón

Villa

(1 x IRA)

Zaragocill

a

(1 x IRA)

San Sinaí

(1 x IRA)

La Candelaria

(1 x IRA)

Boston (1x

EDA) República del

Líbano (1 x IRA)

Olaya

Herrera

(2 x IRA) El Pozón

(1 x IRA)

Flor del

Campo

(1 x IRA)

Casos de muertes por

IRA y EDA en

Cartagena 2014

20 de Julio

(1 x IRA) San

Francisco (1

x EDA)

IRA: Infecciones Respiratorias Agudas

EDA: Enfermedades Diarréicas

Page 9: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Coberturas de vacunación en Cartagena

2005 - 2014 1

09

,9 13

0,5

12

3,2

12

5,4

12

0,1

10

9,1

10

0,6

10

9,3

10

6,6

7

91

,8

98

,1

14

2,4

13

4,0

13

1,3

11

8,6

12

0,0

11

0,0

11

2,1

10

9,6

7

90

,6

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

%DPT

% TV

El Ministerio de Salud en el 2014

hizo un re cálculo de la población

para todas los municipios del país

en población menor de 1 año y de

5 años. En años anteriores se

incluía a población que habitaba en

municipios cercanos a Cartagena.

Esto explica coberturas superiores

al 100%.

Fuente: DADIS

Page 10: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Incidencia de Tuberculosis, Dengue y SIDA

(Número de casos por cada 100 mil habitantes)

25,00

84,63

26,15

Tuberculosis Dengue SIDA

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: DADIS

9.725 casos de Chikungunya. Corresponde a una incidencia de 982 casos por

cada 100.000 habitantes. El barrio con más casos fue San Fernando con 136,

Olaya Herrera 128 y Nelson Mandela 111 Fuente: DADIS

Page 11: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Mapa de riesgo de trasmisión del

Dengue

Fuente: DADIS

Barrios con el 70% de los casos de

dengue 2014

El comportamiento del Dengue por barrio de

residencia se observa que los barrio en los cuales

se ha presentado más casos de Dengue son Nelson

Mandela, Olaya Herrera, el Pozón, San José de Los

Campanos, Blas de Lezo, San Pedro Mártir,

Zaragocilla, arroz barato, simón, bolívar, el socorro,

la victoria, Boston, bosque, el milagro, las palmeras,

policarpa, el Líbano, ternera, nuevo bosque, paseo

bolívar, la consolata, la candelaria, villa estrella,

Torices, el Carmelo, el centro, educador, manga,

alto bosque, bayunca, los caracoles, la campiña, el

reposo, Luis Carlos galán, Daniel lemaitre,

canapote, 13 de junio, almirante colon, san Isidro, el

cual representan el 70% de los casos notificados.

Riesgo muy alto

Riesgo alto

Riego medio

Riesgo bajo

Page 12: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Embarazo adolescente en

Cartagena

Fuente: DADIS

21.687 22.308 22.620 23.790

20.212 18.929 19.644 18.942 19.841

4.363 4.684 4.684 5.222 3.975 4.118 4.372 3.996 4.072

20,1%

21,0% 20,7%

22,0%

19,7%

21,8%

22,3%

21,1% 20,5%

18,0%

18,5%

19,0%

19,5%

20,0%

20,5%

21,0%

21,5%

22,0%

22,5%

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Total partos en Cartagena Partos en adolescentes (10 a 19 años) Partos en adolescentes / total partos

1 de cada 5 embarazos en Cartagena

es en niñas y adolescentes de entre

10 y 19 años

En el 2014 hubo 186 nacidos

vivos de madres con edades

entre 10 y 14 años

Page 13: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

CONCLUSIONES

INDICADORES

OBJETIVOS

Page 14: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

◉ La mortalidad materna, los niños con bajo peso al nacer y las muertes en menores de 1 año

vienen disminuyendo significativamente desde el 2012. El compromiso con lo materno-infantil

debe ser prevenir las muertes evitables.

◉ La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció

una leve decaída en este tema; las vacunas y mayor cobertura de agua y alcantarillado también

contribuyen a la mejora. Con IRA el comportamiento del indicador es irregular y se presentó un

aumento preocupante desde 2012 que continuó en aumento para 2014.

◉ Por potencialidad de contagio de la tuberculosis y el VIH/SIDA, preocupa que no baje

considerablemente la incidencia en ambas enfermedades.

◉ En el caso de la turbeculosis, EDA e IRA, las condiciones sanitarias son determinantes para

afrontar esta enfermedad y casusas de mortalidad. A pesar de que desde el 2012 vienen

disminuyendo los casos de embarazo adolescente, esta cifra continúa elevada: 1 de cada 5

embarazos en Cartagena es en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años.

◉ Olaya fue el barrio que presentó más muertes en menores de 1 año con 22 de los 181 casos y

aparece entre los barrios con 2 casos de muertes por IRA junto con Nelson Mandela y San pedro

Martir.

Page 15: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

PERCEPCIÓN

CIUDADANA EN SALUD

Encuesta de percepción ciudadana 2015

. . .

Page 16: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Fuente de financiación

Cartagena Cómo Vamos

Objetivo

conocer la opinión de la ciudadanía respecto al rumbo de las cosas en la ciudad e indicadores clave de la

calidad de vida así como las opiniones sobre el cumplimiento de los puntos básicos del programa de

gobierno.

Población objetivo

Hombres y mujeres, ciudadanos mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, residentes

habituales de Cartagena.

Tamaño de muestra

1.136 encuestas.

Margen de error y confiabilidad

Margen de error del 2.9% con un nivel de confianza del

95%.

Diseño muestral

Muestreo probabilístico multietápico: se realiza selección de manzanas, hogares y personas dentro de cada

comuna o zona de interés.

Campo realizado por

Cifras & Conceptos S.A.

Técnica

Entrevista cara a cara con un cuestionario estructurado de aproximadamente 50 minutos de duración

Fecha de campo

23 de junio al 26 de agosto de 2015.

Temas que indagó la encuesta

Ver formulario adjunto (148 preguntas).

Cubrimiento geográfico

Cartagena (zona urbana y rural)

Fic

ha

Técn

ica d

e l

a E

ncu

esta

Page 17: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

51%

49%

Grupos de edad

Mas de 55

De 18 a 25

De 26 a 35

De 36 a 45

De 46 a 55

22%

17%

23%

18%

20%

Zonas

Histórica y del Caribe Norte

Industrial de la Bahía

De la Virgen y Turística

Rural

37%

30%

28%

5%

Bajo

Medio

Alto

Rural

60%

29%

6% 5%

Nivel socioeconómico

INTRODUCCIÓN : Características generales

Page 18: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

¿Usted está afiliado(a), es cotizante o es beneficiario(a) de

alguna entidad de seguridad social en salud, como una

Entidad Promotora de Salud EPS o a través del SISBEN?

Base: 1.136 encuestados.

93%

6% 1%

Si No No sabe

Page 19: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

En el último año, ¿usted o alguien

de su hogar requirió algún servicio

de salud o estuvo enfermo(a)?

Base: 1.136 encuestados.

42%

58%

Si No

SA2. ¿Utilizaron los servicios

de salud de cualquier entidad?

71%

28%

1%

Si No No responde

Base: 474 encuestados.

Page 20: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

¿Fue por consulta externa o

fue una urgencia?

Base: 335 encuestados.

¿Cuántos días transcurrieron entre el

momento de pedir la cita y el

momento del servicio?

Base: 180 encuestados.

53% 47%

Por consulta externa

Por urgencias

1%

5%

7%

9%

28%

50%

No responde

Entre 21 y 30 días

Más de 30 días

Entre 11 y 20 días

Entre 6 y 10 días

Entre 1 y 5 días

Page 21: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

¿Qué tan satisfecho(a) está usted en general

con el servicio de salud que ha recibido,

usando estas opciones?

Base: 335 encuestados.

33% 25%

42%

Insatisfecho Ni satisfecho, ni insatisfecho Satisfecho

Nota: La escala es de 1 a 5, donde: 1. Muy insatisfecho, 2. Algo insatisfecho, 3. Ni satisfecho, ni insatisfecho, 4. Algo

satisfecho, 5. Muy satisfecho.

Page 22: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

¿Por qué razón califica así la satisfacción

con la salud?

Base: 110 encuestados. 1%

3%

4%

5%

7%

7%

8%

21%

32%

34%

35%

49%

50%

52%

Otro. ¿Cuál?

Si la persona no tiene recursos no la atienden

Los médicos no son los mejores/ les falta preparación

No realizan exámenes médicos/ solo cubren los …

Los medicamentos no son los mejores/ no son …

No dan los medicamentos/ los dan incompletos/ No …

Hacen falta médicos/ los médicos no son suficientes

Demoras para citas con especialistas/ demoras para …

El servicio es malo

El paciente se tiene que estar muriendo para que lo …

Aplazamiento de citas

Demora en asignación de citas/ muchos trámites …

La atención es muy lenta/ demoras en la atención

Mala atención

Razones Insatisfecho

Page 23: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Para mejorar la SALUD de la gente en

Cartagena, usted propone:

Base: 1.136 encuestados.

Nota: Pregunta abierta que fue codificada en las categorías que aparecen en el gráfico.

24%

22%

10%

7%

7%

3%

3%

10%

14%

Construir/Mejorar/Dotar a Hospitales y Centros de …

Mejor atención al usuario por parte de personal de …

Mayor apoyo del gobierno/atención gratuita

Vigilar y hacer más eficientes a las EPS

Fortalecer formación y contratar más personal de …

Disminuir tiempos y tramites para citas

Mejorar tiempos de entrega de medicamentos

No responde

Otro

Page 24: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

¿Cuáles serían para Usted los tres temas claves a

los que debería prestarles más atención la

Administración Distrital?

Base: 1.136 encuestados.

67%

64%

63%

41%

18%

12%

10%

5%

4%

3%

3%

2%

2%

2%

2%

3%

Salud

Empleo

Educación

Pobreza y vulnerabilidad

Seguridad ciudadana y convivencia

Vivienda

Igualdad de oportunidades (o Equidad)

Movilidad y transporte

Cultura

Medio ambiente

Recreación y deporte

No responde

Cultura y comportamiento ciudadano

Servicios públicos

Espacio Público

Otros

Page 25: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Percepción ciudadana de

las entidades de salud

Conocimiento / favorabilidad / confianza / buena gestión

Page 26: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Base: 1.136 encuestados. Ranking generado a partir del promedio entre 4

indicadores: favorable, conocimiento, buena gestión y confianza.

INSTITUCIONES PROMEDIO

11.Registraduría 63%

12.Bibliotecas públicas 61%

13.Cuerpo de Bomberos 61%

14.IPCC 61%

15.Colegios Públicos 60%

16.Oficina del SISBEN 59%

17.DADIS / Secretaría de Salud 58%

18.Casas de Justicia 58%

19.Escuela Taller 57%

20.Corporación Turismo de Cartagena 56%

21.Secretaría de Educación Distrital 54%

22.PaCaribe; antes Pasacaribe 53%

23.Fiscalía 52%

24.Alcaldías Locales 52%

25.Terminal de transporte 51%

26.Procuraduría 50%

27.Inspección de Policía 50%

28.Contraloría Distrital 49%

29.Oficina del Trabajo 49%

30.Mercado Público / Bazurto 48%

31.Personería Distrital 47%

32.Policía de Cartagena 47%

33.Hospitales y puestos de salud públicos 47%

INSTITUCIONES PROMEDIO

34.Juntas Administradoras Locales; JAL 46%

35.DATT / Tránsito Distrital 45%

36.Defensoría 45%

37.Sociedad de Mejoras Públicas 45%

38.Curadurías 45%

39.Urbaser 45%

40.EPA 45%

41.Cardique 44%

42.Juzgados y Tribunales 44%

43.Corvivienda 44%

44.Gerencia de Espacio Público y Movilidad 42%

45.Secretaría de Hacienda 42%

46.Secretaría de Planeación Distrital 41%

47.Electricaribe 41%

48.Secretaría de Participación y Desarrollo

Social 40%

49.Escuela de Gobierno 39%

50.Secretaría del Interior 37%

51.ESE Cartagena 37%

52.Secretaría General 36%

53.Distriseguridad 35%

54.Secretaría de Infraestructura 35%

55.TransCaribe 34%

56.EDURBE 29%

Page 27: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

17. DADIS

◉ 39% buena gestión

◉ 41% confianza

Base: 1.136 encuestados. Ranking generado a partir del promedio entre 4

indicadores: favorable, conocimiento, buena gestión y confianza.

33. Hospitales y puestos de

salud públicos

◉ 25% buena gestión

◉ 29% confianza

51. ESE Cartagena

◉ 18% buena gestión

◉ 20% confianza

Percepción ciudadana de las

entidades de salud

Page 28: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Nuestros socios y aliados

Page 29: CONTEXTO DE LA SALUD EN CARTAGENA€¦ · La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas

Contacto

www.cartagenacomovamos.org

Cgenacomovamos

@Cgenacomovamos

[email protected]