12

Click here to load reader

Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

INTRODUCCIÒN

El propósito de este trabajo es conocer el verdadero significado de logística, y así mismo reconocer sus campos y la forma en que es utilizada en Colombia, centrándonos en Bogotá D.C y en nuestra respectiva localidad.

De igual forma, queremos reconocer los sistemas de almacenamiento y las técnicas de cargue y descargue que presenta cada una de las empresas en nuestro país.

Analizaremos las normas de seguridad e higiene y nos detendremos a realizar un amplio estudio sobre el transporte (comercialización) de los productos que se elaboran y son ofrecidos a los consumidores.

También entraremos hablar de inventarios. La forma correcta de realizarlos y saber cuál es la importancia de este mismo dentro de una empresa, ya sea grande o pequeña, exporte o importe mercancía, sin tener en cuenta la clase de producto que ofrezca.

Para abreviar, el principal objetivo de esta actividad es contextualizar la tecnología aplicada a los procesos logísticos, relacionado con los flujos de materiales, costo, sistema de transporte y abastecimiento en Colombia, para tener una idea de lo que realmente es la logística y así mismo asimilar una imagen del comercio de nuestro país en un futuro no muy lejano.

Page 2: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia de la logística en Colombia, identificando los campos en la que se aplica y la variedad de formas en la que se presenta.

Intervenir e intentar mejorar el concepto que la sociedad tiene de logística y ayudar a las diferentes empresas con el manejo de la misma, para tener una mejor organización interna e incrementar las ventas y economía.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Reconocer los sistemas de almacenamiento y las técnicas de cargue y descargue que presenta cada una de las empresas en nuestro país.

• Realizar un amplio estudio sobre el transporte (comercialización) de los productos en Colombia, mas específicamente Bogotá D.C (Localidad)

• Contextualizar la tecnología aplicada a los procesos logísticos.• Conocer la manera correcta de cubrir las necesidades de consumo de una

unidad económica en tiempo, forma y calidad adecuada• Asegurar la disponibilidad de los bienes y servicios externos que le son

necesarios para la realización de actividades dentro de una empresa

Page 3: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

LOGISTICA EN COLOMBIA

Se conoce como logística a todo el proceso y seguimiento que se debe tener en

cuenta en la organización de cualquier tipo de empresa, sin importar su producto o

servicio.

Esta ciencia, por así llamarla, se centra en el aspecto de comercialización o

distribución de determinado elemento. Busca satisfacer sin percances las

necesidades de los consumidores (sociedad). Es fundamental para el comercio.

La logística en nuestro país, nos ayuda a llevar a cabo cualquier tipo de

importación y exportación.

También es importante afirmar que gracias a la logística hemos tenido la

oportunidad de firmar tratados con otros países para mejorar los productos

Colombianos, dándolos a conocer a otras culturas. De igual forma, nosotros

recibimos muchos productos de todo el mundo los cuales comercializamos,

dejando como resultado un porcentaje económico.

Es fundamental, tener en cada una de las empresas o industrias, un grupo

logístico que se encargue de llevar nuestros productos eficazmente a los

consumidores y clientes. Así pues que la logística es necesaria en cualquier

ámbito.

Aparte de esto, en COLOMBIA, no se tienen buenos recursos económicos que se puedan emplear en el desarrollo continuo de la logística, poseemos algo mucho más valioso y es nuestra inteligencia, nuestro emprendimiento y sentido de innovación.

Page 4: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

Es gracias a estos elementos que estamos incursionando en una actividad que en

nuestro país a través de los tiempos se ha venido desarrollando, y es por esto que

podemos ver como surgen empresas dedicadas al manejo de la carga, ya sea

importando y exportando sus productos.

De igual forma se tiene en cuenta el manejo interno basado en el estudio

financiero, estudio de mercado, inventarios, entre otros campos de administración

y organización.

Toda empresa es creada con el objeto de prestar un buen servicio a sus clientes.

Es por esta razón que observamos en el mercado una gran variedad de ofertas de

servicios innovadores como por ejemplo, empresas que reciben las mercancías de

sus clientes, las llevan a sus instalaciones, almacenan en sus bodegas.

Posteriormente se distribuyen a los destinos con las cantidades que su cliente

necesite.

Pero surge una pregunta ¿Qué herramientas pueden usar estas empresas de tipo

logístico para medir su competitividad? Lo ideal son los indicadores de gestión,

tratando de interrelacionar su desempeño como proveedores vs. La perspectiva

del cliente.

A continuación damos una serie de indicadores que se pueden usar para este fin.

ÁREA DE LOGÍSTICA· % de lotes aceptados en recepción

· Rotación de inventario de materias primas

· Porcentaje de lotes recibidos en plazo

· No conformidades en inventario

· Plazos de entrega de cliente

Page 5: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

· Plazo de reacción ante pedidos de almacén

· Número de roturas de stock / plazo

· No conformidades en movimientos de almacén

· Valor de los artículos obsoletos de stock

Para transportar adecuadamente un producto, debemos analizar clase, valor, peso

y volumen del producto; tipo de carga, clase y costo de embalaje, seguridad,

accesibilidad, disponibilidad, frecuencia, rapidez y costo. Una vez definidos estos

aspectos, se busca el más accesible a nuestro presupuesto y se contrata el

servicio de la empresa, de tal forma que sea garantizada la entrega de nuestros

productos a los consumidores.

Por otro lado, encontramos el análisis de las materias primas y material de

empaque. Colombia viene adelantando el proyecto de identificación y marcación

de materias primas y material de empaque con industriales y proveedores de

diferentes sectores, con el objetivo de mejorar los procesos de intercambio de

información, la visibilidad de los productos y el análisis de los niveles de demanda

e inventarios en toda la red de valor.

Page 6: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

- Índice de satisfacción

- Índice de retención de cliente

- Cuota de mercado

- Rentabilidad del cliente

- Incremento de clientes

- Número de premios

- Garantías ofrecidas

- Número quejas

- Número clientes perdidos

- Imagen general

- Satisfacción en tratamiento de quejas

- Índice de fidelidad

- Ventas anuales/clientes

Estas herramientas con las innovaciones tecnológicas del momento y el

mejoramiento continuo son prendas de garantía para sostener la evolución de la

Logística a través del mercado actual.

Page 7: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

GRAFICA DE DISTRIBUCION

EMPRESA - CLIENTE

Page 8: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

LOGISTICA EN BOGOTA

Hoy en día el tema de la logística es un asunto tan importante que las empresas

crean áreas específicas para su tratamiento en Bogotá. Se ha desarrollado a

través del tiempo y es considerado como un aspecto básico de la economía

actualmente.

Anteriormente la logística en Bogotá era solamente, tener el producto justo, en el

sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible. Actualmente estas

actividades aparentemente sencillas han sido redefinidas y ahora son todo un

proceso. Si asumimos que el rol del mercadeo es estimular la demanda, el rol de

la logística será precisamente satisfacerla.

Solamente a través de un detallado análisis de la demanda en términos de nivel,

locación y tiempo, es posible determinar el punto de partida para el logro del

resultado final de la actividad logística, la cual seguimos como un modelo, un

marco referencial; mas no una función operacional.

Es un mecanismo de planificación; una manera de pensar que permitirá incluso

reducir la incertidumbre en un futuro desconocido.

1.2 Las actividades claves son las siguientes:

• Servicio al cliente.

• Transporte.

• Gestión de Inventarios.

Page 9: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

• Procesamiento de pedidos.

En conjunto estas actividades lograrán la satisfacción del cliente y a la empresa la

reducción de costos, que es uno de los factores por los cuales las empresas están

obligadas a enfocarse a la logística.

1.3 Otros factores que intervienen en la evolución de la logística son:

• Aumento en líneas de producción.

• La eficiencia en producción, alcanzar niveles altos.

• La cadena de distribución quiere mantener cada vez menos inventarios.

• Desarrollo de sistemas de información.

• Estrategias de JIT.

• Todo esto en conjunto traerá los siguientes beneficios:

• Incrementar la competitividad y mejorar la rentabilidad de las empresas

para acometer el reto de la globalización.

• Optimizar la gerencia y la gestión logística comercial nacional e

internacional.

• Coordinación óptima de todos los factores que influyen en la decisión de

compra: calidad, confiabilidad, precio, empaque, distribución, protección,

servicio.

• Ampliación de la visión Gerencial para convertir a la logística en un modelo,

un marco, un mecanismo de planificación de las actividades internas y

externas de la empresa.

Page 10: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

• La definición tradicional de logística afirma que el producto adquiere su

valor cuando el cliente lo recibe en el tiempo y en la forma adecuada, al

menor costo posible.

EJEMPLO:

En Bogotá se realizan muchos eventos de diferente connotación y debido al

tamaño de la ciudad hace que la logística de eventos en Bogotá sea complicada si

no se planea y organiza con tiempo y anterioridad. Bogotá es una ciudad con una

gran demanda de eventos con invitados tanto nacionales como internacionales y

por esto Bogotá debe estar preparada para atender esta demanda tanto en la

logística de eventos como en el tema de disponibilidad de alojamiento.

La logística de eventos en Bogotá no es complicada si se hace con el tiempo y la

planeación correcta.

Por otra parte la logística de eventos en Bogotá exige conocer una empresa o

grupo de personas especializadas en el tema para que el desarrollo del evento

sea todo un éxito. Para la logística de eventos en Bogotá se debe conocer

empresas que se encargan de catering que sin duda es uno de los puntos más

importantes dentro de cualquier evento.

Page 11: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta cada una de las investigaciones dadas en este trabajo

podemos concluir que la logística es el medio tanto operativo, administrativo, entre

otros que permite y se encarga del buen desarrollo y utilización de todas y cada

una de las materias primas, instrumentos, maquinarias, etc. Permitiendo el buen

funcionamiento y desempeño de cada una de las empresas, puesto que toda

empresa de una u otra forma ya sea implícito o no tiene la necesidad de

implementar la logística para el desarrollo de la misma.

Colombia es un país con un sin número de empresas que día a día tiene que

estar en un constante movimiento de toda la producción

Page 12: Contexto en la_logistica_en_colombia[1][1]

BIBLIOGRAFÌA

http://www.proexport.com.co/VbeContent/NewsDetail.asp?ID=1480&IDCompany=16

http://blogexperto.com/blog/logistica-en-colombia/

http://www.gs1co.org/Respuestas/verContenido.aspx?contenido=Materia_prima

http://www.gs1co.org/Respuestas/verContenido.aspx?contenido=productos

http://www.acolog.org/