13
ROMANOS La carta de Pablo a la comunidad cristiana en Roma es uno de los documentos teológicos más importantes que jamás se hayan escrito. Su influencia sobre la iglesia ha sido formidable: Romanos desempeñó un papel fundamental en el modelado de la enseñanza de Agustín, Calvino, Lutero y Wesley. CIRCUNSTANCIAS GENERALES Pablo nos proporciona algunos detalles acerca de sus propias circunstancias. Está en camino a Jerusalén, adonde se dirige con el propósito de entregar a la iglesia judía el dinero que reunió entre las obras misioneras gentiles. Desde Jerusalén Pablo planea seguir su viaje a España, a fin de iniciar un trabajo evangelístico allí. De camino a España, espera detenerse en Roma. Pablo escribió Romanos hacia el final de su tercer viaje misionero, probablemente durante su estadía de tres meses en Grecia (Hechos 20:3-6). Indudablemente, él pasó la mayor parte de este tiempo en Corinto (2 Corintios 13:1, 10). Esta estadía en Corinto probablemente ocurrió en el año 57 d. de J.C., aunque bien podría haber sido un año antes o después. Un elemento que reviste cierta importancia en nuestro entendimiento de Romanos es la indicación que hace Pablo en estos versículos de haber alcanzado un punto decisivo en su carrera como misionero. “No teniendo más lugar en estas

Contexto Historico de Romqnos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contexto

Citation preview

Page 1: Contexto Historico de Romqnos

ROMANOS

La carta de Pablo a la comunidad cristiana en Roma es uno de los documentos

teológicos más importantes que jamás se hayan escrito. Su influencia sobre la iglesia ha

sido formidable: Romanos desempeñó un papel fundamental en el modelado de la

enseñanza de Agustín, Calvino, Lutero y Wesley.

CIRCUNSTANCIAS GENERALES

Pablo nos proporciona algunos detalles acerca de sus propias circunstancias. Está en

camino a Jerusalén, adonde se dirige con el propósito de entregar a la iglesia judía el dinero

que reunió entre las obras misioneras gentiles. Desde Jerusalén Pablo planea seguir su viaje

a España, a fin de iniciar un trabajo evangelístico allí. De camino a España, espera

detenerse en Roma.

Pablo escribió Romanos hacia el final de su tercer viaje misionero, probablemente

durante su estadía de tres meses en Grecia (Hechos 20:3-6). Indudablemente, él pasó la

mayor parte de este tiempo en Corinto (2 Corintios 13:1, 10). Esta estadía en Corinto

probablemente ocurrió en el año 57 d. de J.C., aunque bien podría haber sido un año antes o

después.

Un elemento que reviste cierta importancia en nuestro entendimiento de Romanos

es la indicación que hace Pablo en estos versículos de haber alcanzado un punto decisivo en

su carrera como misionero. “No teniendo más lugar en estas regiones”, es decir en la zona

del Mediterráneo oriental (Romanos 15:23), había decidido ir a predicar en España. Al

dejar establecidas iglesias pujantes “desde Jerusalén hasta los alrededores del Ilírico”

(Romanos 15:19), él entendió que el trabajo asignado por Dios —de plantar iglesias

estratégicas a través de las cuales pudiera proclamarse el evangelio— ya estaba cumplido

en esa región. Pablo sintió que ya no había lugar para él debido al número de cristianos en

el lugar en que estaba ministrando, y quiso encaminarse hacia lo que hoy denominaríamos

“pueblos no alcanzados”.

LA IGLESIA EN ROMA

Es probable que peregrinos judíos de Roma, convertidos a través de la predicación

de Pedro el día de Pentecostés, sembraron el evangelio entre la numerosa comunidad judía

en la ciudad capital, en Hechos 2:10 Lucas indica que judíos de Roma estuvieron presentes

Page 2: Contexto Historico de Romqnos

ese día. Al igual que en muchas otras ciudades, no todos los judíos de Roma abrazaron esta

nueva enseñanza mesiánica. El historiador Suetonio señala que el emperador romano

Claudio expulsó de Roma a los judíos “porque estaban permanentemente alborotando”.

Casi con seguridad se refería a violentos debates dentro de la comunidad judía con respecto

a la afirmación de los cristianos de que Jesús era el “Cristo”. La expulsión (que

probablemente podría fecharse en el año 49 d. de J.C.) habría tenido un efecto importante

en la conformación de la comunidad cristiana en Roma: los gentiles, que hasta ahora

constituían la minoría entre los creyentes, quedaban como los únicos cristianos en la

ciudad. Por lo tanto, aun cuando para el tiempo en que Pablo escribe Romanos los judíos

habían sido autorizados a regresar a Roma —Priscila y Aquilas, p. ej. habían regresado

(Romanos 16:3, 4)— los gentiles eran mayoría en la iglesia, y dominaban tanto su liderazgo

como su tono teológico.

DESTINATARIOS

Pablo parece enviar señales mezcladas con respecto a los destinatarios específicos

que él tenía en mente mientras escribía a la iglesia en Roma. Por un lado, hay varios

elementos en la carta que señalan a una audiencia principal, sino exclusivamente, judía:

saluda a los cristianos judíos en Romanos 16:3, 7, 11; se dirige al “judío” en 2:17 e implica

que sus lectores están muy relacionados con la ley mosaica (Romanos 6:14; 7:1, 4); él

llama a Abraham “nuestro progenitor” (Romanos 4:1); y dedica una considerable atención a

temas “judíos”, p. ej. el pecado y el fracaso de los judíos (Romanos 2:17—3:8), el lugar de

la ley en la historia de la salvación (cap. 7) y el pasado y futuro de Israel (caps. 9—11). Los

indicios de la existencia de lectores gentiles son, sin embargo, igualmente claros: la

introducción de la carta asocia a los romanos con los gentiles entre los cuales Pablo había

sido llamado en especial a ministrar (Romanos 1:5, 6; cf. 1:13 y 15:14-21); Pablo les habla

en forma directa (Romanos 11:11-24) y su alegato por la unidad y la tolerancia parece estar

especialmente dirigido a ellos (Romanos 15:7-9).

PROPÓSITO

¿Por qué escribió Pablo esta carta en particular, a esta iglesia particular?

1. La atención centrada en las circunstancias de Pablo. Hay tres posibilidades que

debemos mencionar. Primera, que Pablo pudo haber estado escribiendo para presentarse a

Page 3: Contexto Historico de Romqnos

los romanos y explicarles sus creencias, con el propósito de asegurarse el apoyo de ellos

para su misión a España. Segunda, Pablo, sabiendo que visitaría Roma en fecha no muy

lejana, pudo haber aprovechado esta oportunidad para dejar escritas sus propias

conclusiones doctrinales. Después de todo, el Apóstol acababa de superar una difícil

situación teológica y pastoral con la iglesia en Corinto, y había alcanzado un punto crítico

en su propio ministerio que exigía una reorientación. ¿Qué mejor momento que éste para

reflexionar sobre sus convicciones teológicas y reafirmarlas por escrito? Una tercera

posibilidad es que Pablo aprovechó la oportunidad en esta carta a los romanos para ensayar

el discurso que daría cuando llegara a Jerusalén con la colecta. Por cierto, esta visita a

Jerusalén ocupaba un lugar de importancia en la mente de Pablo (Romanos 15:25-33), y las

tensiones entre cristianos judíos y gentiles que él esperaba remediar por medio de esa

donación, bien podría explicar por qué Romanos presta tanta atención a temas relacionados

con Israel y la ley. Es probable que cada uno de estos factores haya jugado algún papel en

los propósitos de Pablo al escribir; pero únicamente el primero explica la razón por la cual

la carta fue enviada específicamente a Roma y merece, por lo tanto, recibir especial

atención.

2. Muchos estudiosos contemporáneos coinciden, encontrando, especialmente en las

admoniciones de Pablo a los “fuertes” y a los “débiles” (Romanos 14:1— 15:13), el

propósito unificador de la carta. Considerando el asunto desde este punto de vista, Pablo

habría escrito con el propósito de sanar una división dentro de la iglesia en Roma. La

división era específicamente una entre los cristianos gentiles (los “fuertes”) y los cristianos

judíos (los “débiles”), y esto explica la razón por la cual Pablo dedica tanto tiempo en la

carta para exponer cuidadosamente la manera en que su teología se relaciona con ambos

grupos. Es probable que el deseo de sanar esta división dentro de la iglesia romana haya

sido uno de los propósitos de Pablo al escribir, pero no el propósito principal. De manera

que parece ser que Pablo escribió Romanos con varios propósitos en mente. Es probable

que el propósito que sobrepasa a todos los demás era su deseo de presentarse a la iglesia en

Roma exponiendo el evangelio que predicaba. Esto revestía gran importancia porque a los

romanos les habían llegado falsos rumores acerca de lo que Pablo predicaba (Romanos

3:8). Aparentemente, se había ganado en la iglesia temprana la reputación de ser contrario a

la ley y antijudío. Pablo buscaba demostrar que esto no era así (Romanos 1:16; 7:7-12;

Page 4: Contexto Historico de Romqnos

caps. 9—11), al mismo tiempo que sentaba detalladamente el sentido en el cual cuestionaba

a los judíos y a la ley mosaica (Romanos 2:17—3:20). Estos mismos temas habrían sido

motivo de debate en Jerusalén y constituían el punto central de algunos de los debates en el

seno de la iglesia en Roma. En otras palabras, tenemos en Romanos una serie de propósitos

que convergen sobre el tema que predomina a través de toda la carta: ¿Cuál es la naturaleza

de la continuidad entre las provisiones del antiguo pacto de Dios y las provisiones de su

nuevo pacto? ¿Cuál es la relación entre la ley y el evangelio, el creyente judío y el creyente

gentil, Israel y la iglesia? Es el deseo de Pablo de abordar este tema teológico fundamental

y permanente, lo que otorga a Romanos ese carácter universal que le es particular.

TEMA

A la luz de lo expresado en el último párrafo, no es de sorprenderse que muchos

estudiosos consideren que el tema central de la carta sea la continuidad de la historia de la

salvación. A menudo señalan a los caps. 9—11 como siendo el corazón de la carta. Por otra

parte, muchos de los reformadores protestantes centraron su atención en los caps. 1—5, y

concluyeron que el tema principal de la carta es el de la justificación por la fe. No obstante,

ninguno de estos conceptos resulta lo suficientemente amplio como para encerrar el

contenido de la carta como un todo. En tanto que la justificación por la fe es una doctrina

muy importante en Romanos, y constituye el tema en Romanos 3:21—4:25, no ocupa un

lugar destacado en otras partes de la carta. Si, entonces, hemos de identificar un tema

unificador para la carta, este debe ser “el evangelio”. El término ocupa un lugar importante

tanto en la introducción (Romanos 1:1, 2, 9, 15) como en la conclusión (Romanos 15:16,

19) de la carta, y ocupa un sitial de honor en lo que generalmente se identifica como la

declaración del tema de la carta: “Porque no me avergüenzo del evangelio; pues es poder de

Dios para salvación a todo aquel que cree” (Romanos 1:16).

Page 5: Contexto Historico de Romqnos

Federación Concilio General Asambleas de Dios de VenezuelaMinisterio de Educación Cristiana

Instituto Bíblico BethelSan Felipe Edo. Yaracuy

Participante: Eliezer Quero

Febrero de 2015

Federación Concilio General Asambleas de Dios de VenezuelaMinisterio de Educación Cristiana

Instituto Bíblico BethelSan Felipe Edo. Yaracuy

Page 6: Contexto Historico de Romqnos

Participante: Ana María Sánchez

Febrero de 2015

TRASFONDO HISTÓRICO DEL LIBRO

Dos mil años antes de Cristo se fundó la ciudad, muchas historias acerca de su

origen; Mitología, la historia de Romulo y Romelo criados por una loba en el origen de la

ciudad. Situada al borde del río Tíbet; 510 a.C. comenzó la República Romana, Augusto

Page 7: Contexto Historico de Romqnos

Cesar fue el primer Cesar. Era el centro del mundo, eje económico, político, de todo el

mundo de la época, un imperio; llena de gran lujo y de gran pobreza.

En el tiempo de Pablo había un millón de personas, 20 a 30 mil judíos, como 20

sinagogas. Los cristianos muy numerosos, ¿cómo llega el Cristianismo?, no estas claro. En

el libro en el 1:8 dice: que ya habían cristianos y que eran famosos en el mundo. En 12:4-8,

cargos en la iglesia, ósea una iglesia establecidas. En esa época había muchos esclavos en

Roma, los libertinos eran el grupo de esclavos que consiguió la libertad, y estos grupos

estaban en la iglesia. Pablo estaba en Corinto en el año 58 D.C. cuando escribió esta carta a

los cristianos que vivían en la capital del imperio, Roma. Considerado por muchos el

escrito más importante de Pablo, Romanos es también uno de los libros más importantes de

la Biblia. Su tema principal es la justificación por la fe. Había una controversia que estaba

dividiendo a los cristianos judíos y gentiles. Algunos pensaban tener el primer lugar con

respecto a los gentiles. Pablo señala que Dios es justo. Siendo que “todos pecaron” (tanto

judíos como gentiles), los judíos no son superiores ante los ojos de Dios.

¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE FUNDADA LA IGLESIA? No se sabe

en realidad cuando. Posiblemente después del día de Pentecostés; algunos de Roma

estuvieron en el día de Pentecostés.

¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA IGLESIA? de Judíos y Gentiles

¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS DEBILIDADES? Fuerzas, iglesias

maduras, alcanzando a otros, en medio de persecución / Debilidades, problemas de

división entre los judíos y los gentiles

¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL LIBRO? Literatura Discursiva y

Lógica

¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL LIBRO? Es la obra maestra de Pablo, la

esencia de su fe, es una joya de literatura. La idea es, lo que en realidad es la salvación en

Cristo, y lo que somos en él "el justo por la fe vivirá"

Page 8: Contexto Historico de Romqnos

¿CUÁL FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE

LIBRO? Por causa de los problemas de división que existían entre los judíos y los gentiles,

Pablo explica la fe en Jesús en esencia, y que somos uno en Él.

PALABRAS CLAVE EN ROMANOS (RV1960): verdad, gracia, fe, ley, justificar,

ira, juzgar, condenar, evangelio, creer, pecado, gentiles, Dios, Jesucristo, Espíritu.

Temas: Justicia, ley, pecado, justificación, santificación.

RECIPIENTES: La iglesia en Roma, que no fue fundada por Pablo ni bajo su

jurisdicción, aunque él saluda a cuando menos veintiséis personas conocidas de él (16:3-

16).

OCASIÓN: Una combinación de tres factores:

1) La propuesta visita de Febe a Roma (16:1, 2; que empezaría la iglesia en la casa

de los antiguos amigos Priscila y Aquila, 16:3-5);

2) La propia visita anticipada de Pablo a Roma y el deceso de que ellos lo ayuden

con su propuesta misión a España (15:17-29).

3) Información (aparentemente traída por visitantes) acerca de la tensión entre

judíos y gentiles que había allí.

ÉNFASIS: Judíos y gentiles juntos como el pueblo de Dios; el papel de los judíos en

la salvación de Dios mediante Cristo; la salvación por gracia solamente; recibida mediante

la fe en Cristo Jesús y afectada por el Espíritu; el fracaso de la ley y el éxito del Espíritu al

producir justicia verdadera; la necesidad de ser transformado en el mente (por el Espíritu)

para vivir en unidad como pueblo de Dios en el presente.