44
AÑO 2015 PRIMERA EDICIÓN

Contextos Cualitativos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En palabras del prestigioso teórico mexicano de la comunicación, el Dr. Guillermo Orozco, es el proceso de indagación, en el que el investigador accede, a través de interpretaciones comprensivas y sucesivas, a las relaciones de significado que los sujetos atribuyen a un fenómeno dado. Este proceso de interpretación cobra aún más importancia en el campo de la investigación en comunicación, ya que sin duda ha crecido aceleradamente a la par de las transformaciones sociales en la vertiginosa sociedad de la sobreinformación. Éstas requieren cada vez más la producción práctica de sentido y es ahí donde se tiene la imperiosa necesidad de realizar una investigación con profundo sentido social y cercana a las personas. Además, cada autor preparó algo que hemos titulado “elementos didácticos” como una ventana interactiva para conocer más de cerca la forma de trabajo de la metodología cualitativa.

Citation preview

Page 1: Contextos Cualitativos

AÑO 2015PRIMERA EDICIÓN

Page 2: Contextos Cualitativos

Presentación

Gretty Escalante GóngoraProfesora

Presentación¿Qué es la perspectiva cualitativa? En palabras del prestigioso teórico mexicano de la comunicación, el Dr.

Guillermo Orozco, es el proceso de indagación, en el que el investigador accede, a través de interpretaciones

comprensivas y sucesivas, a las relaciones de significado que los sujetos atribuyen a un fenómeno dado (p. 116)

Este proceso de interpretación cobra aún más importancia en el campo de la investigación en comunicación, ya

que sin duda ha crecido aceleradamente a la par de las transformaciones sociales en la vertiginosa sociedad

de la sobreinformación. Éstas requieren cada vez más la producción práctica de sentido y es ahí donde se tiene

la imperiosa necesidad de realizar una investigación con profundo sentido social y cercana a las personas.

Con esto en mente, los autores que aquí se presentan se acercan a fenómenos cotidianos y complejos a la vez, tales como

el uso que hacen los adolescentes de las redes sociales virtuales, en el caso de Ana Vero Medina y la hermosa encomienda

que nos hace Edwam Alcocer cuando nos lleva de la mano a conocer la narración auditiva legible, una posibilidad de

inclusión para las personas sordas. Estos son sólo dos de los ocho trabajos que podrán disfrutar al leer este ebook, que sin

duda, rompe con el esquema esperado y serio de los materiales de su tipo, bajo el ingenio y trabajo de Víctor Dorantes Valle.

Además, cada autor preparó algo que hemos titulado “elementos didácticos” como una

ventana interactiva para conocer más de cerca la forma de trabajo de la metodología

cualitativa. Así, al final de cada artículo, el lector podrá encontrar unos íconos que le

ayudarán a comprender cómo el autor logró por ejemplo, compartir el mundo simbólico

de los informantes, su lenguaje y sus perspectivas a través del Rapport, o cómo logró

registrar con objetividad dentro de la subjetividad, sus sentimientos y preconceptos usando

el recurso que Taylor, S. J. y R. Bogdan (1996) titulan Comentarios del observador en el

diario de campo. El ebook estará disponible a través del apartado del CICAM, ubicado en

la página de la Escuela de Comunicación.

Finalmente no me queda más que agradecer a cada uno de los autores, al editor y a la

maestra Marisol Tello por la oportunidad e invitar a todos ustedes a leerlo y disfrutar de

esta propuesta, que sin lugar a dudas es perfectible pero que sobre todo, se propone

como preámbulo para el diálogo y el intercambio científico social.

Esperamos sea de su agrado

Índice-Narración auditiva legible: una dimensión sensorial alternativa 4Edwam Alcocer Lizama

-Sonrisas que curan, en el pabellón de enfermos pediátricos 14Carmen Itzel Gómez Velasco

-Rumbo al aprendizaje de la cultura de la salud en las 24 poblaciones ruralesSofía Graniel Álvarez

-La ortografía y los medios de comunicación 34 Laura Isabel Marrufo Sauri

-Adolescentes y sus Relaciones Sociales, a través de sus Dispositivos 44Ana Verónica Medina Riera

-El uso del Meme virtual en México 54Paulina Rodríguez Chiang Sam

-Los valores y creencias de Modern Family: Percepciones de los estudiante 64s de la Universidad Anáhuac Mayab sobre la serie de televisión “Modern Family”Martino Tzab Pérez

-El uso de las nuevas tecnologías en la familia 74Mónica Ungo Zablah

Page 3: Contextos Cualitativos

1

Narración auditiva legible: Una dimensión sensorial

alternativa Edwam Alcocer Lizama

4

Page 4: Contextos Cualitativos

La investigación está orientada a la integración de las personas con discapacidad, sordera, al momento de transmitir el universo sonoro contenido en un material audiovisual de forma no superficial y adecuando el mensaje en los productos audiovisuales mediante formas visuales o legibles, es decir subtítulos o imágenes descriptivas; se tiene el propósito de investigar para adaptar los recursos audiovisuales a las deficiencias individuales del sujeto de investigación con el fin de entender el fenómeno “dimensión sensorial alternativa” para los sordos en los productos audiovisuales.

La magnitud del problema y la cotidianidad con la que las personas con alguna discapacidad se enfrentan a la exclusión de materiales audiovisuales es planteada en una entrevista a Hidalgo, M. (2014) que ha estudiado la adaptación del cine para invidentes y sordos.

Hoy día los Smartphone y las Tablets permiten acceder a todas las televisiones y hay miles de vídeos y audios que no son accesible para estas personas. La televisión de dentro de unos pocos años va hacia una nueva concepción. Cada vez vamos a utilizar

más la televisión a la carta y el usuario seleccionará su propia programación cuando él quiera y el género que quiera. Bien, pues todo esto, hoy por hoy, no es accesible a las personas ciegas y sordas. Por otro lado la educación cada vez utiliza más los medios audiovisuales que tampoco están en su mayoría accesibles (P. 361).

Partiendo de lo anterior es posible hacerse la siguiente cuestión que fue la guía de la investigación ¿De qué forma y bajo qué circunstancias es más fácil que las personas con sordera lean subtítulos para complementar la dimensión auditiva en los productos audiovisuales?. La teoría de medios fríos y calientes de McLuhan Marshall (1967) enuncia lo siguiente:

El habla es un medio frío de baja definición por lo poco que da y por lo mucho que debe completar el oyente. Un medio caliente, en cambio, no deja que su público lo complete tanto. Así, pues, los medios calientes son bajos en participación, y los fríos, altos en participación (p.43).

Problema

7

Resumen/AbstractLa importancia de este estudio radica en la necesidad de implementar recursos auxiliares en la industria audiovisual, para la inclusión de personas con deficiencia auditiva. Considerando el enfoque actual en la formación de una “sociedad incluyente”, como afirma Brogna, P. (2012) una sociedad incluyente busca la integración de los sujetos a su entorno sin que estos se sientan privilegiados o discriminados. Es por esto que no es permisible el rezago en cuanto al empleo de recursos auxiliares pues en un mundo globalizado y a la vanguardia Hidalgo, M. (2014) afirma que existen diversos modos para implementar signos que faciliten la comprensión del universo sonoro en la televisión, cine e incluso internet. Ésta investigación trata de entender a través del método de teoría fundamentada, cómo estas personas, recurren a una “dimensión sensorial alternativa” para complementar los recursos presentados en pantalla.

Page 5: Contextos Cualitativos

8 9

Contexto Actualmente los materiales audiovisuales sólo estimulan a los sordos mediante subtítulos cuando estos se encuentran bien pautado conforme a los planos de quien es el que se encuentra emitiendo la fuente de sonido que es descrita visualmente. McLuhan (1967) hace referencia al abecedario y la escritura.

Un medio frío como la escritura jeroglífica o con ideogramas tiene efectos muy distintos a los del medio caliente y explosivo del alfabeto fonético… la lectura deja menos lugar a la participación que un seminario, y un libro menos que un diálogo (p.44).

Partiendo de la idea anterior, la escritura mediante glifos es diferente al alfabeto. Para una persona sorda, el alfabeto, pierde su finalidad fonética y se vuelve mero glifo abierto a un universo de significaciones en la mente, pues no puede realizar el proceso de abstracción normal de cómo suena la letra; mutando el convencionalismo social y dejando abierto el sistema de comunicación a su criterio. La persona sorda no podrá saber cuándo una puerta es tocada en la pantalla, el sonido “Toc” está ocurriendo, de no ser que sea escrita la palabra “Toc” en los subtítulos pero esto deja abierto a la interpretación de como fue el “Toc”; si fuerte, débil, pausado, etc. Lo anterior puede ser resuelto mediante un plano visual de una mano tocando la puerta pero priva a la persona la emoción de escuchar la intensidad del “Toc”.

Las conversaciones y la voz nos dice, McLuhan, que son medios de transmisión fríos por lo que involucra una participación alta del espectador, sin embargo en los diálogos de uno a uno al agregar subtítulos la conversación se vuelve un medio caliente para una persona de la masa mayoritaria, es decir que escucha bien o medianamente bien. Lo anterior no pasa con las personas sordas, al estar privadas del universo sonoro.

Sujeto En otras investigaciones (González, M. y Lorent, V. (2013) se habla acerca que la sordera es la combinación de factores y se debe tener en cuenta si la persona nació sorda o fue pérdida de audición desde una edad muy temprana (Sordera prelocutiva), o bien se produjo una vez que el lenguaje oral está establecido (sordera Postlocutiva).

En la investigación de Ana Belén Domínguez (2009), se mencionan los dos enfoques sobre la educación para la inclusión de alumnos sordos. Se menciona acerca de dos enfoques (Monolingües y Bilingües). Será de utilidad entender el enfoque monolingüe con la intención de facilitar al sujeto de estudio hacia las premisas de la investigación.

Los enfoques monolingües recogen aquellas posiciones que consideran que lo más adecuado es ensenar a los ninos sordos la lengua mayoritaria del entorno oyente…La ensenanza de la lengua oral se puede realizar a través de diferentes métodos o estrategias, estrictamente audio-orales o bien con el empleo de complementos que permitan la visualización de ciertas estructuras de la lengua oral.(p. 49)

El sujeto ha sido seleccionado antes de iniciar la investigación pues cumple con el perfil y la disposición necesaria para que la investigación se lleve a cabo. El sujeto de estudio nació sordo (sordera prelocutiva) por lo que su dimensión auditiva ha sido construida a partir de su audición en el oído izquierdo y auxiliares auditivos. Éste alcance de su audición es lo suficiente para entender e identificar sonidos pero no lo bastante aguda como para captar con precisión y fluidez. En cuanto al entorno en el que se desenvuelve (familia, escuela) es clasificado en el enfoque monolingüe que consideran que lo adecuado es ensenar a los ninos sordos la lengua mayoritaria del entorno oyente. Al sujeto de estudio le fue ensenado el lenguaje por medio de sus auxiliares y terapias de estimulación auditiva.

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )8 9

Page 6: Contextos Cualitativos

10 11

Método

Siguiendo un lineamiento de metodología cualitativa se intenta entender el fenómeno a partir del

sujeto. Basado en los conceptos de la teoría de McLuhan que plantean la atención prestada dependiendo

de las características que están presentes en el medio y la extensión de las capacidades humanas. El

método usado en esta investigación es la Teoría Fundamentada pues con observación y entrevistas del

sujeto asimismo con la verificación de terceros; se puede llegar a validar la investigación y profundizar en

la problemática. Debido a las capacidades que presenta el sujeto, tras hacer observaciones se le realizó

una entrevista semi-estructurada con una guía de preguntas con el fin orientarlo a profundizar en sus

respuestas. La observación participante también forma parte del instrumento con el fin de poder observar la

atención del sujeto al ver cierto tipo de productos audiovisuales.

La investigación quedó mejor definida una vez realizado el primer instrumento pues se pudieron

distinguir dos grandes categorías en las que era necesario, sino profundizar, por lo menos comprender para

que en una investigación posterior fueran implementadas y poder observar si con diferentes sujetos son

satisfactorios los conceptos entendidos en esta investigación

La primera categoría, trata sobre una “dimensión sensorial alternativa”. Esta es un complemento a

los sentidos que el espectador posee ya sea por alguna discapacidad o atrofiamiento de algún sentido. La

segunda categoría, enfocada a las personas sordas es la “Narración auditiva legible”. Esta pretende que

mediante apoyo visual se complemente la deficiencia del universo sonoro en las personas con discapacidad

auditiva.

Aportaciones

El que fuese semi-estructurada la entrevista permitió la flexibilidad de interactuar con el sujeto y hablar sobre su concepción acerca de una posible implementación de recurso visual narrativo. La conversación más importante y que define el rumbo de la investigación inicia al preguntarle al sujeto si le gustaban los cómics y el sujeto expresa que efectivamente leía con frecuencia algunos. Él dijo que en los cómics era entendible quién estaba hablando y de qué forma por los recursos visuales.

En aquel mismo día al sujeto se le sugirió observar una escena de la película “Scott Pilgrim vs. The World”, que presenta apoyos visuales para acentuar las emociones o la intensidad de una acción. El sujeto expresó su entusiasmo al terminar la escena, hizo mención que era un excelente complemento a las acciones porque la intensidad de los golpes, los gritos, el ritmo de la música era apreciable de una forma visual y dinámica.

La dimensión sensorial alternativa que es aquella que se encarga complementar o auxiliar las deficiencias de un sujeto ante un universo ya sea sonoro o visual es abordada en la investigación mediante observación participante en la que se percibió que generalmente la atención disminuye en películas de terror en las que la atmósfera del universo sonoro juega un papel importante,

posteriormente el sujeto expresaba acerca lo que había entendido de las películas; mediante los argumentos y una síntesis se permitió corroborar que no había entendido y fueron resueltas las dudas surgidas en la observación.

Es perceptible el beneficio de los subtítulos en el sujeto al momento que realiza una síntesis de una película después de haberla visto con apoyo de los subtítulos. La forma en la que el sujeto puede dar detalles de un produc to audiovisual en comparación cuando este no tiene un apoyo auxiliar que complemente la dimensión auditiva.

Los recursos descriptivos de audio presentados en pantalla (onomatopeyas) juegan un papel importante al permitir que estos complementos del universo auditivo hagan más dinámica la narración auditiva. Las onomatopeyas ayudan a ubicar en que parte de la pantalla se manifiesta el sonido y no solamente es una descripción que queda unidimensional en los subtítulos. La industria audiovisual debe comenzar a preocuparse por la inclusión de la gente con discapacidad, mediante el empleo de recursos auxiliares en el lenguaje visual que construye la narrativa.

Contextos cualitativos10 11Edición 1 (2015 )

Page 7: Contextos Cualitativos

Elementos didácticos Referencias-Domínguez, A.B. (2009). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(1), pp. 45-51.

http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art4.pdf. Consultado el 9 de noviembre 2015

-Brogna, P. (2012). El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los profesionales de la rehabilitación. Cadernos ESP, 2(2), Pág-7.

-McLuhan, M. (1967). Comprender los medios de comunicación. Massachusetts : The MIT Press.

-Hidalgo, M. (2014). Trabajamos para adaptar el cine y otros medios a personas ciegas y sordas. Revista AULARIA. Recuperado el 27 de Febrero del 2015 de: http://www.academia.edu/8098338/Revista_Aularia_-_Adaptación_al_cine_para_invidentes_y_sordos.]

-González, M. y Lorent, V. (2013). ¿DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD O IDENTIDAD CULTURAL? INTERPRETACIÓN DE LA SORDERA Y RESPUESTAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA. Sao Paulo, Brasil : Instituto Cefac.

-Augusto, M. y Adrián, J. (2002). Dificultades lectoras en niños con sordera. Espana : Universidad de Espana.]

RAPPORT

TEORÍA

INTERDISCIPLINARIO

COMENTARIOS DEL OBSERVADOR

Page 8: Contextos Cualitativos

14

2

Sonrisas que curan, en el pabellón de enfermos

pediátricosCarmen Itzel Gómez Velasco

Page 9: Contextos Cualitativos

La comunicación sobre la salud es tan amplia, “se percibe, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. (Choque Laurri, 2005, p. 2); cuando entre los sujetos ocurre un continuo, ininterrumpido y mutuo intercambio, no solo de mensajes, sino de cierta afectividad y afinidad, que nace de la espontaneidad cuando se hacen llorar o reír. Sobre todo cuando de hacer reír a un nino se trata, y no cualquier nino, sino los ninos enfermos, los que está hospitalizados, con todo lo que eso conlleva; pensar en hacer reír a un nino en una cama de hospital, es un reto, es un sueno para los jóvenes, que promueven valores como la solidaridad, el amor, la honestidad y la alegría infantil con una misma filosofía, “Cuando un nino enfermo comienza a reír, quiere decir que probablemente está comenzando a sentirse mejor. - Dr. M. Driscoll” (Doctor Payaso A.C.); de ahí que aplican la risoterapia a los ninos en los hospitales mediante el “Arte Clown”; es decir, mediante “La función terapéutica del payaso” como lo clasifica Fran Ros Clemente (2015), desde el Programa Contagia Alegría de Sonar Despierto; que transmite el amor y lagenerosidad a los ninos hospitalizados, sus familiares y al personal médico encargado de su atención; contagiando la alegría de vivir a través de diversas actividades que desarrollan en visitas continuas a los hospitales, ayudándoles así mediar sus

estados de ánimo durante la estancia hospitalaria. Los voluntarios en su mayoría son estudiantes universitarios de licenciatura, y siendo estudiantes surgen preguntas como ¿Cuál es la conexión entre el clown – nino, familiar, doctor; y como ésta repercute en la vida cotidiana del voluntario? ¿Por qué participan en el programa? ¿Existen algún cambio de comportamiento en los voluntarios antes de participar en el programa y después de haber participado?¿Es únicamente compromiso o realmente han deseado estar ahí?, por otro lado, ¿Qué pasa con los pacientes y sus familiares? ¿Les es de utilidad ésta terapia? ¿El personal médico se involucra? Estudiar el proceso de trabajo y la comunicación entre los Jóvenes Voluntarios que practican la risoterapia a través del Arte Clown y los pacientes, familiares y personal médico durante su estancia en los servicios de pediatría de un hospital público del sector salud. Aquí se estudia el proceso de comunicación que se establece entre los voluntarios y sus propios cambios emocionales que por medio del Arte Clown aplican la risoterapia a las y los ninos, sus familiares y el personal médico con quienes interactúan. Además, promover el trabajo voluntario del Arte Clown y los beneficios de la risoterapia dirigido a pacientes, familiares y personal médico en los centros hospitalarios de Mérida.

Problema

17

Resumen/AbstractCuando un paciente comienza a reír, quiere decir que probablemente está comenzando a sentirse mejor. Para hacer esto, se requiere de aplicar la Risoterapia; y es lo que hacen estudiantes universitarios voluntarios, de quienes uno se pregunta ¿Cuál es la conexión entre el clown – nino, familiar, doctor; y como ésta repercute en la vida cotidiana del voluntario? ¿Por qué participan en el programa? El presente es un estudio de caso, que busca observar actitudes y compromisos en los voluntarios del programa Contagia Alegría mediante el cual aumenta su autoestima, se quitan el estrés de la vida cotidiana, dan un servicio y encuentran nuevas Amistades. Para alcanzar los objetivos de la risoterapia, el voluntario debe tener compromiso con el propio programa y ser generoso con el público al que uno se dirige para alcanzar el objetivo: arrancar una sonrisa aquel que se encuentre en el hospital.

Page 10: Contextos Cualitativos

18 19

Sujeto Los voluntarios son jóvenes estudiantes universitarios, hombres y muje-res que donan un tiempo específico a las actividades de la organización, pero que requieren de una capacitación en el Arte Clown, el grupo de jóvenes se identifican mutuamente formando grupos de amistades dentro de su institución escolar; por lo que se les ha observado participando en eventos de recauda-ción dentro de la misma universidad, con personas conocidas y amigos suyos, son desinhibidos, participativos, facilidad de palabra y de trabajo en equipo acompanándose mutuamente; una característica que deben demostrar es sean muy empáticos con los ninos y ninas, deben tener sentido de la solidari-dad, pero suficiente fortaleza para no involucrarse sentimentalmente con las y los chiquitines, porque se podrían conflictuar y caer en estados depresivos en aquéllos casos de enfermedades terminales. El tiempo que pueden permane-cer en el programa está limitado por su propia disponibilidad de horarios mien-tras estudian; son pocos los casos de jóvenes que aun después de egresar de la universidad, persisten en el programa como acompanantes de los que recién ingresan. El reclutamiento se da por afinidad entre quienes ya están participan-do y sus nuevas amistades; incluso pueden estar o no en la misma escuela, in-cluso ser o no universitarios; no obstante, con cada uno de ellos se debe tener una plática inicial, para saber que potencialidades y que debilidades tienen; es importante monitorear que se integren y se desplacen con facilidad dentro del grupo, lo que permite que haya una relación de camaradería, pues nada pue-de ser impuesto, todo se hace de forma espontánea, para asegurar el éxito del desempeno de cada uno y alcanzar los objetivos del programa.

Contexto Los voluntarios son jóvenes que tienen una vida estudiantil universitaria bajo condiciones de estabilidad económica, aunque se desarrollan en distintos contextos tanto escolares como sociales, dedican todo su tiempo al estudio y se reúnen en espacios ajenos a su centro escolar para prepararse en el arte Clown, en talleres y campamentos de formación. Se aglutinan en una organización de la sociedad civil que les brinda capacitación y la oportunidad de sumarse en sus actividades que se desarrollan en los centros hospitalarios que tienen áreas pediátricas para ninos de todas las edades. La investigación se desarrolla en seguimiento cercano desde el reclutamiento, la formación y el desarrollo de las actividades en el centro hospitalario. En estos espacios se busca un encuentro personalizado para conocer de primera mano la motivación personal del voluntario haciendo énfasis en sus convicciones y motivos personales que lo encausan en ésta actividad. Los centros hospitalarios que tienen servicios de los llamados de segundo y tercer nivel se eligen porque son sitios de atención médica en el que los pacientes pediátricos se mantienen aislados de los servicios para adultos. El programa está dirigido a ninos y ninas que se encuentran hospitalizados en una institución pública de servicios médicos, que es donde se desarrollan las actividades que promueve el programa de Contagia Alegría.

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )18 19

Page 11: Contextos Cualitativos

Aportaciones

Como ejercicio de investigación, en una primera experiencia es difícil dejar de involucrarse en el papel del sujeto investigado; sobre todo porque se trata de un trabajo con un alto contenido de sentimientos encontrados. En primera instancia uno trata de buscar soluciones a los problemas de los demás, como si uno mismo fuera parte del problema. El análisis, desde el objetivo del proyecto, ayuda a comprender que al ser ésta una investigación cualitativa, el sujeto es lo más importante y que por tanto, ninguno pensará, sentirá, ni opinara lo mismo que otro. Es justo lo que hace enriquecedora la investigación. El manejo de la entrevista semiestructurada es una excelente herramienta para conocer a fondo a cada sujeto, con la que se logra conocer en profundidad el desenvolvimiento del sujeto. Gracias a la observación de calidad, se descubre que el sujeto dice mucho más de lo que parece en la entrevista; puesto que se llega a un punto en el que ni siquiera el sujeto entrevistado conoce, o

sabe y lo que piensa de sí mismo.

Con respecto al trabajo, a los voluntarios y al programa, es necesario definir que para ser un verdadero voluntario en el programa Contagia Alegría; es necesario tener compromiso con el propio programa y ser generoso con el público al que uno se dirige. Realizar este trabajo como parte de un proceso ordinario, para cubrir un crédito académico, es lo peor que puede hacer un voluntario a medias. Porque aquí se dan cuenta que no solo pueden contagiar alegría a esos ninos, sino que cada uno puede, Sonar Despierto.

Método

El presente es un estudio de caso, considerando que se busca observar un cambio de actitudes y

compromisos en los voluntarios del programa Contagia Alegría, involucrando a los observadores

en el trabajo del Arte Clown; como lo senala Munarriz, B. (1992, p. 104) “… en cualquier caso nos

encontramos con múltiples realidades y que para analizarlas es necesario que el investigador realice

una inmersión en el campo de estudio. Nos referimos a un estudio natural donde del investigador

forma parte del escenario natural de las personas, instituciones, etc. investigadas….” Por lo tanto

se aplicó una herramienta que es la “observación participante” (Munarriz, 1992), debido a que se

facilita por la pertenencia natural al grupo a investigar; además el mismo autor recomienda en

estos casos “la entrevista semiestructurada” debido a que no todo se puede observar, sino que es

estrictamente necesario escuchar de las propias palabras del investigado la situación vivida; y de

esta manera se recoge información a partir de las preguntas planteadas, en el análisis de los datos

y se enriqueció con “el diario de campo” que da una serie de datos más completa. El programa se

desarrolla en dos periodos anuales; febrero - mayo y agosto – noviembre; mientras que el presente

estudio comprende el estudio para un solo periodo en las etapas de reclutamiento, capacitación e

intervención; y finalmente una evaluación del desempeno individual que comprende tres entrevistas

semiestructuradas al inicio, durante la intervención y al finalizar el periodo de intervenciones.

Contextos cualitativos20 21Edición 1 (2015 )

Page 12: Contextos Cualitativos

Elementos didácticos Referencias-Munarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Espana. http://ruc.udc.es/bitstream/2183/8533/1/CC-02art8ocr.pdf

-Lachira Yparraguirre, Lizbeth Arlyn (2013) “Risoterapia: intervención de enfermería en el incremento de la autoestima en adultos mayores del club “Mis Años Felices”

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3534/1/lachira_yl.pdf

-Royo Ruiz, Dª Alba Jimena y Cols. (2013). La risoterapia y su aplicación en la Atención Primaria. Memoria del Trabajo Fin de Grado en Enfermería. Escuela Universitaria de Estudios Sanitarios. Osasun Ikasketen Unibertsitate Eskola. Navarra. España.

-Clemente, F. R. (2015). Cómo reivindicar derechos humanos a través del arte del clown: La función social en el payaso. Revista de Educación Social. Barcelona, España. http://www.eduso.net/res/winarcdoc.php?id=530

-Sitio de Soñar Despierto A.C. Página Web. (http://www.sdespierto.org/prog-contagia.php 29/01/2015.)

-Sitio de Doctor Payaso A.C. Página Web. (www.doctorpayaso.com 29/01/2015)

-Choque Laurri, R. (2005). COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Lima,

Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

-http://www.eduso.net/res/20/articulo/como-reivindicar-derechos-humanos-a-traves-del-arte-del-clown-la-funcion-social-en-el-payaso-

COMENTARIOS DEL OBSERVADOR

Page 13: Contextos Cualitativos

3

Rumbo al aprendizaje de la cultura de la salud en las

poblaciones ruralesSofía Graniel Álvarez

24

Page 14: Contextos Cualitativos

Durante las visitas realizadas cada sábado entre

noviembre de 2014 y mayo de 2015 a la comunidad de

Huncanab como parte de un apostolado católico, se pudo

establecer una relación cercana con las familias de dicha

comunidad, en las cuales siempre resalta el papel de

la madre ante los cuidados de sus hijos. Analizando las

prácticas de dichos cuidados resultó interesante observar

la manera en la que estos se llevan a cabo en temas

relacionados a la salud, como en el caso de enfermedades

y problemas físicos, ya que existe una concepción

diferente sobre los cuidados que estas madres tienen en

comparación a los que se tienen en un ambiente urbano.

En el artículo “La atención de la salud en el medio

rural” Gregorio Martínez (2014) sostiene que la dispersión

de la población rural, dificulta la prestación de servicios,

ya que actualmente los servicios médicos, que son los de

mayor demanda, son los más costosos, y el aislamiento de

la población eleva los costos.

Esta realidad no sólo repercute en el área

económica sino también en la educativa, ya que el no

contar con un centro de salud cercano abre las puertas

a que los habitantes de estas comunidades rurales vean

cómo resolverlo por ellos mismos sin la ayuda de un

experto.

Como se presenta en la investigación realizada

por Carolina Martínez y Gustavo (Martínez & Leal, 2005)

la realidad va más allá, ya que la falta de ingresos en

las capitales ha ocasionado que estos lleguen en menor

cantidad a la población rural, que es la que normalmente

utiliza más los servicios de salud gratuitos; al igual que

la población que utiliza estos servicios se ha vuelto más

grande ano con ano.

Ante estos acontecimientos observados surge

la interrogante: “¿La transmisión de cultura entre

generaciones, ha sido el principal medio de aprendizaje

de los cuidados de la salud que se tienen en la población

rural?”, que servirá como base en la investigación y el

desarrollo de la misma.

Problema

27

Resumen/AbstractEste trabajo es resultado de una investigación realizada sobre las características de los cuidados de la salud en las poblaciones rurales, la cual se llevó a cabo tomando en una comunidad rural perteneciente al municipio de Hunucmá, Yucatán. Este contexto resultó ideal para estudiar el proceso de transmisión de cultural en temas de salud entre generaciones y las consecuencias del aislamiento de las poblaciones rurales. Durante el proceso se eligió a tres sujetos de investigación habitantes de esa comunidad, con los que se trabajó durante seis meses, al igual que con sus familias, para analizar las relaciones entre estos y sus prácticas; posteriormente se realizó un análisis cuya información ayudó a contestar la pregunta de investigación: ¿La transmisión de cultura entre generaciones, ha sido el principal medio de aprendizaje de los cuidados de la salud que se tienen en la población rural?

Page 15: Contextos Cualitativos

28 29

Sujeto Se seleccionó a tres sujetos de estudio del sexo femenino, todas casadas pero de diferente edad con el propósito de observar y conocer las diferentes perspectivas y conocimientos que se han adquirido con el paso de los anos, para así poder distinguir que diferencias y similitudes hay entre las prácticas de cada una de ellas y el origen de sus conocimientos.

La primera, es una joven de 25 anos que se casó cuando todavía era una adolescente al enterarse que estaba embarazada de su primera y única hija. A pesar de su corta edad, ella desde hace ya tres anos ha tenido que desempenar el papel de una madre actuando con la madurez necesaria que esto con lleva. La segunda, es una madre de 43 anos que cuenta con 2 hijos y 1 nieto (hijo de su hijo mayor) ella ya cuenta con más experiencia y anos de práctica ya que sus dos hijos son mayores, los dos rebasan los 18 anos. Y por último, el tercer sujeto de investigación es una madre de 75 anos con 7 hijos, 20 nietos y 5 bisnietos.

Estas mujeres son las que se mostraron más abiertas y participativas lo cual llevo a que se estableciera una relación más cercana y de confianza. Además de que demostraron representar los valores esenciales de una madre de su edad.

Contexto El trabajo de investigación se desarrolló en la comisaría de Huncanab,

perteneciente al municipio de Hunucmá que se encuentra en la región

norponiente del estado de Yucatán. Huncanab es una población en donde

habitan aproximadamente 450 personas de las cuales hay 240 hombres y 200

mujeres según el último censo realizado por el INEGI en 2005. En la comisaría

de Huncanab aún no se cuenta con un centro de salud, el más cercano al

que tienen acceso los habitantes de esta comisaría es el de Hunucmá, al cual

asisten las personas de todas las comisarías cercanas a este municipio.

En Huncanab existe un gran descontento por parte de los habitantes de

la comunidad al no contar con un centro de salud por falta de apoyo económico

del gobierno municipal de Hunucmá. (Diario de Yucatán , 2012)

Huncanab es una población en la que predomina el catolicismo; este

es un factor determinante en la unión de las distintas familias que ahí habitan

ya que constantemente se realizan actividades en la iglesia en dónde se ve

participación de personas de todas las edades.

Los ingresos económicos provienen de los hombres en la mayoría de

los casos y las mujeres se quedan en casa a cuidar a los hijos y a realizar

las labores del hogar. Los adultos jóvenes del pueblo, tanto mujeres como

hombres, ya muestran cambios en esta dinámica familiar al irse a estudiar y

trabajar desde chicos a municipios cercanos como Hunucmá y Mérida.

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )28 29

Page 16: Contextos Cualitativos

30 31

30 31

Aportaciones

Según Violeta Guzmán (Guzmán, UNAM, 1999)las prácticas médicas tradicionales son consideradas como parte de la “cultura popular” ‘ en Yucatán; estas se desarrollan alternativamente a la medicina moderna y sus prácticas constituyen un sistema de salud con una dinámica propia que se ve reflejada en prácticas y técnicas que se han transmitido por la comunidad de manera informal y a través de las generaciones.

En la comunidad observada, no se encontró ningun representante de las prácticas curativas tradicionales, sino que cada madre era la que asumía este papel en casa. Ante la pregunta: ¿Los cuidados de salud que tienes con tus hijos, de dónde los aprendiste?

“Mi suegra me ensenó a cuidar a mi hija cuando ella acababa de nacer, yo me fui a vivir con ella cuando estaba embarazada.” (Mujer, 25 anos);

“Mi mamá y hermanas grandes me ponían a cuidar a mis sobrinos para que yo aprendiera (Mujer, 43 anos)

y por último la mayor de los 3 sujetos de estudio respondió que ella siguió haciendo las mismas cosas que hacía su abuelita en su época, ya que ella era la que sí sabía. Los sujetos de estudio a través de la entrevista a profundidad sí afirmaron haber aprendido lo que saben de otras generaciones.

A la hora de la observación las mujeres se mostraban seguras de lo que estaban realizando; demostraron tener el conocimiento requerido según su aprendizaje, resultado de la plena observación de su contexto y no de un experto. CO. Hay una gran carencia de conocimientos sobre los reales cuidados que se tienen que tener ante los problemas de la salud.

Ante la pregunta de investigación formulada: “¿La transmisión de cultura entre generaciones, ha sido el principal medio de aprendizaje de los cuidados de la salud que se tienen en la población rural? Se puede concluir que sí este sí ha sido el principal medio de aprendizaje, al que se le unen factores como la falta de recursos económicos para poder contar con un centro de salud dentro de la comunidad y con la ayuda de expertos que se dediquen profesionalmente a tratar estos temas.

Es importante aclarar que esta transmisión de cultura de generación en generación es un proceso que ha marcado al hombre desde los inicios de la especie y que gracias a él tenemos conocimiento de la mayoría de los hechos pasados de los que no fuimos participe. Necesitamos que este proceso siga sucediendo pero de una manera correcta, es decir, transmitir entre generaciones conocimientos que no vayan en contra de la salud e integridad de los habitantes de una comunidad.

Método

Según Violeta Guzmán (Guzmán, UNAM, 1999) las prácticas médicas tradicionales son consideradas como parte de la “cultura popular” ‘ en Yucatán; estas se desarrollan alternativamente a la medicina moderna y sus prácticas constituyen un sistema de salud con una dinámica propia que se ve reflejada en prácticas y técnicas que se han transmitido por la comunidad de manera informal y a través de las generaciones.

En la comunidad observada, no se encontró ningun representante de las prácticas curativas tradicionales, sino que cada madre era la que asumía este papel en casa. Ante la pregunta: ¿Los cuidados de salud que tienes con tus hijos, de dónde los aprendiste?

“Mi suegra me ensenó a cuidar a mi hija cuando ella acababa de nacer, yo me fui a vivir con ella cuando estaba embarazada.” (Mujer, 25 anos);

“Mi mamá y hermanas grandes me ponían a cuidar a mis sobrinos para que yo aprendiera (Mujer, 43 anos)

y por último la mayor de los 3 sujetos de estudio respondió que ella siguió haciendo las mismas cosas que hacía su abuelita en su época, ya que ella era la que sí sabía. Los sujetos de estudio a través de la entrevista a profundidad sí afirmaron haber aprendido lo que saben de otras generaciones.

A la hora de la observación las mujeres se mostraban seguras de lo que estaban realizando; demostraron tener el conocimiento requerido según su aprendizaje, resultado de la plena observación de su contexto y no de un experto.

Ante la pregunta de investigación formulada: “¿La transmisión de cultura entre generaciones, ha sido el principal medio de aprendizaje de los cuidados de la salud que se tienen en la población rural? Se puede concluir que sí este sí ha sido el principal medio de aprendizaje, al que se le unen factores como la falta de recursos económicos para poder contar con un centro de salud dentro de la comunidad y con la ayuda de expertos que se dediquen profesionalmente a tratar estos temas.

Es importante aclarar que esta transmisión de cultura de generación en generación es un proceso que ha marcado al hombre desde los inicios de la especie y que gracias a él tenemos conocimiento de la mayoría de los hechos pasados de los que no fuimos participe. Necesitamos que este proceso siga sucediendo pero de una manera correcta, es decir, transmitir entre generaciones conocimientos que no vayan en contra de la salud e integridad de los habitantes de una comunidad.

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 ) 3130

Page 17: Contextos Cualitativos

Elementos didácticos Referencias-Cattaneo, V. (Noviembre de 2011). Educación para la Salud. Obtenido de http://www.eps-salud.com.ar/zonas-rurales.htm

-Diario de Yucatán . (Noviembre de 2012). Obtenido de http://yucatan.com.mx/yucatan/huncanab-aun-espera-clinica#sthash.JRjbpNHA.dpuf

-Guzmán, V. (Diciembre de 1999). Prácticas médicas tradicionales en Yucatán. Obtenido de UNAM http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/4-104-1465uvu.pdf

-Martínez, C., & Leal, G. (2005). El cuidado de la salud de la población urbana en condiciones de pobreza. Redalyc, 149-165

-Martínez, G. (2014). Juridicas. Obtenido de UNAM: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/37/pr/pr4.pdf

RAPPORT

COMENTARIOS DEL OBSERVADOR

INTERDISCIPLINARIO

Page 18: Contextos Cualitativos

4

La ortografía y los medios de comunicación

Laura Isabel Marrufo Sauri

34

Page 19: Contextos Cualitativos

37

El problema de la comunicación de los jóvenes mediante

las redes sociales virtuales comunica se presenta al redactar

abreviaturas que sustituyen a la palabra completa y que tienen

el mismo significado. Ese nuevo lenguaje se ve estimulado por

las redes sociales virtuales como Twitter, en la que sólo se es

posible escribir 140 caracteres, y algunas veces recurren a las

abreviaturas para poder redactar en pocas letras, y al ser las

redes sociales virtuales un medio informal, no se le brinda la

importancia necesaria a la escritura.

Varnhagen (2010) dirigió un estudio en la Universidad

de Alberta, en Canadá, que consistió en investigar a un grupo

de 40 estudiantes, de entre 12 y 17 anos, con el objetivo de

conocer cómo repercuta el uso de abreviaturas en las redes

sociales virtuales en la redacción de textos escolares. En

el estudio se encontró que aquellos estudiantes con buena

ortografía en el salón de clase, la conservaban al momento

de escribir en las redes sociales virtuales. Por lo contrario,

los alumnos con una ortografía deficiente en el aula escolar,

la conservaban en las redes sociales. Se encontró que la

ortografía varía según el género, es decir, las mujeres recurren

más a las abreviaturas y los hombres a los emoticones. Se pudo

comprobar que los hombresque usaban frecuentemente las

abreviaturas en las redes sociales virtuales, sí presentaban una

ortografía deficiente. En cambio, las mujeres que recurrían a las

abreviaturas presentaban una mejor ortografía en comparación

a aquellas que no recurrían al uso de estas.

Ferreiro (2006) en Nuevas tecnologías y escritura

presenta las consecuencias que las tecnologías tienen sobre

las prácticas sociales y se concluye que en un principio el

temor era que los jóvenes no escriban, y ahora se escribe

como se quiera y no como se deba, por lo que se teme que los

jóvenes se olviden de escribir de manera formal.

Rentería (2010) en el artículo de investigación De la

máquina de escribir al computador: ¿Avance o retroceso?

Encuentra que se cometen más errores ortográficos cuando se

redacta mediante una computadora que cuando se redacta con

una máquina de escribir.

Problema

37

La sociedad del siglo XXI se acostumbra en la comunicación mediante los medios de comunicación masivos, y los mensajes que se envían mediante estos son instantáneos e inmediatos.

Los jóvenes, quienes están más expuestos a la tecnología, redactan los mensajes que quieren enviar al receptor haciendo uso de las abreviaturas, un lenguaje jovial y muy común entre los jóvenes.

Se puede ser testigo de la presencia de las abreviaturas en las redes sociales virtuales como Twitter, Facebook y Whatsapp. Los profesores se enfrentan ante el problema de la deficiencia en la ortografía de los estudiantes que día a día es mayor.

Mediante éste trabajo se quiere comprobar la influencia del uso de abreviaturas en las redes sociales, sobre la ortografía de los estudiantes haciendo uso de la encuesta y teniendo como muestra a 5 estudiantes de entre 14 y 17 anos.

Resumen/Abstract

Page 20: Contextos Cualitativos

38 39

38 39

38 39

Contexto Al ser una investigación con enfoque cuantitativo, el contexto del proble-ma se presentará mediante estadísticas y datos que permitan al lector ubicarse en esta situación.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en el ano 2013, evaluó la ortografía de los alumnos de 3° de secundaria. Los alumnos que se encuestaron pertenecen a una Telesecunda-ria, a la Secundaria Técnica, a la Secundaria General y a una escuela privada, respectivamente.

Los alumnos de la Telesecundaria presentan un porcentaje de palabras mal escritas de un 14%, y los alumnos de la Secundaria Técnica presentan un porcentaje de 12.1%. Los estudiantes de la Secundaria General muestran un porcentaje de palabras mal escritas del 11.9%, y por último los estudiantes de la escuela privada arrojaron un porcentaje del 7.9%.

En cuanto a errores ortográficos relacionados con los acentos, un 98% de los estudiantes encuestados cometen al menos un error de acentuación. En cuanto a los errores que se refieren a los fonemas representados por diferentes letras, se encontró que el 46.3% de los alumnos de 3° de secundaria cometen al menos un error este tipo. Por otro lado, haciendo referencia a los errores en la segmentación incorrecta de las palabras, el 48% de los alumnos comete un error de este tipo. De igual manera, el 36% presentó errores en el uso de la h, el 33.2% comete errores de omisión, adición y/o cambio de letra. Finalmente, se encontró que el 27% de los estudiantes de 3° de secundaria comete errores ortográficos relacionados con el uso de las mayúsculas.

Sujeto Para poder obtener datos sobre el problema que se investiga, se encuestó a cinco sujetos que tienen entre 14 y 17 anos de edad, todos cursando un nivel acadé-mico. Los encuestados eran tres hombres y dos mujeres.

Dos de los encuestados cursaban, en ese momento, el 2° de secundaria, mientras que otros dos encuestados se encontraban cursando el 1° de preparatoria, y uno último se encontraba cursando el 3° de secundaria.

El rango de edad elegido se debe a que se considera que en estas edades, los jóvenes están más expuestos a la tecnología, a las redes sociales virtuales, y al uso de las abreviaturas al redactar un mensaje instantáneo. Menéndez & Enríquez (2014) encuentran en un estudio realizado para conocer los hábitos de los usuarios de in-ternet, que el 90% de los internautas accede al internet para usar las redes sociales. De igual manera, Menéndez & Enríquez (2014) utilizan datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) referentes al ano 2013, en los cuales se encuen-tra que el 24% de los usuarios de internet tienen entre 13 y 18 anos, seguido por los usuarios de entre 19 y 24 anos de edad con un 21%.

Además, los jóvenes le otorgan más importancia a sus relaciones sociales que a su rendimiento académico, y pasan más tiempo en las redes sociales donde al redactar mensajes usan las abreviaturas, probable factor que tiene efectos en la ortografía. La mayoría de los estudiantes no considera importante la redacción en las redes sociales, debido a que se está dirigiendo a algún amigo o companero, por esa razón se redacta de manera informal; pero las consecuencias a nivel futuro son las que no se están tomando en cuenta.

Tirira (2013) se refiere a lo anterior:

Algunos autores afirman que esta escritura es una nueva forma de expresión de los jóvenes quienes pretenden mostrar originalidad y rebeldía en estos espacios informales, que son aceptados y entendibles en sus círculos virtuales. Sin embargo, la constante escritura errónea puede confundir y hacer creer que determinados térmi-nos están escritos de forma correcta por la repetición de su uso. (p.22)

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )38 39Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )38 39

Page 21: Contextos Cualitativos

40 41

40 41

Método

Se realizó una investigación básica debido a que no se propone una solución a la pro-blemática y se busca ampliar el contenido informático para lograr conocer los cambios que se presentan en la ortografía de los estudiantes debido a la influencia de las redes sociales y las nuevas tecnologías en la ortografía.

El enfoque de la investigación fue cuantitativo, ya que se buscan medir los efectos que se presentan en la ortografía, así como comprender a influencia de la tecnología y redes sociales en la ortografía de los jóvenes.n

El alcance de la investigación será exploratorio debido a que es un tema que no es común-mente estudiado, y brinda posibles variables que podrían tomarse en cuenta para un siguiente estudio relacionado con el tema. La investigación es de un diseno no experimental, ya que no existe una manipulación de las variables.

Se utilizó como instrumento la encuesta, ya que al ser una investigación de enfoque cuan-titativo, brinda datos generalizables y estadísticos sobre la problemática.

Aportaciones

Ortografía. De acuerdo a los resultados, de los 5 encuestados, sólo uno considera cumplir y saber la mayoría de las reglas ortográficas; además, la mayoría considera no saber usar de manera correcta tanto los acentos como los signos de puntuación y las mayúsculas. De igual manera, los encuestados presentan una total inseguridad en la ortografía al entregar trabajos académicos.

Contradictoriamente, se encontró que la mayoría de los estudiantes dicen que están conscientes de las faltas de ortografía que presentan, y manifestaron poco interés en la ortografía, aunque consideran que es fácil.

Uso de las abreviaturas en las redes sociales virtuales.

En cuanto a las abreviaturas, 3 de los 5 encuestados recurren al uso de las abreviaturas constantemente en las redes sociales.

Redacción de textos. En cuanto a la redacción de textos, 3 de los 5 encuestados consideran tener la facilidad de redactar textos.

Indiferencia ante la ortografía

De acuerdo con los encuestados se puede concluir que aunque están conscientes de su falta

de conocimientos sobre ortografía no recurren a técnicas y/o prácticas para buscar una mejora. De igual manera, los jóvenes muestran indiferencia hacia la ortografía y no la consideran útil, sin tener en cuenta la importancia de ésta tanto en tiempo presente como en tiempo futuro.

Ya que los jóvenes encuestados sí recurren al uso de abreviaturas en las redes sociales, se considera que podría ser un probable factor en el déficit de la ortografía de los estudiantes. Se afirma que los jóvenes son conscientes del problema que cada día incrementa en relación a su ortografía pero no buscan la mejora de la misma.

Se recomienda seguir profundizando el tema, y que se abarque no sólo en los jóvenes estudiantes, sino de igual manera en universitarios. Así como un estudio en el cual se tenga como sujeto de estudio a los niños más pequeños, para saber si el problema se presenta desde un principio o simplemente se presenta cuando el estudiante comienza a tener contacto con las tecnologías. De igual manera, se recomienda un estudio relacionado con la ortografía y la educación, para poder conocer si el déficit ortográfico que se presenta se debe en parte a la educación en el país.

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )40 41

Page 22: Contextos Cualitativos

Impresiones Referencias De acuerdo con los encuestados se puede concluir que aunque están conscientes de su

falta de conocimientos sobre ortografía no recurren a técnicas y an útil, sin tener en cuenta la

importancia de ésta tanto en tiempo presente como en tiempo futuro.

Ya que los jóvenes encuestados sí recurren al uso de abreviaturas en las redes sociales, se

considera que podría ser un probab le factor en el déficit de la ortogra fía de los estudiantes.

Se afirma que los jóvenes son conscientes del problema que cada día incrementa en relación

a su ortografía pero no buscan la mejora de la misma.

Se recomienda seguir profundizando el tema, y que se abarque no sólo en los jóvenes

estudiantes, sino de igual manera en universitarios. Así como un estudio en el cual se tenga

como sujeto de estudio a los ninos más pequenos, para saber si el problema se presenta desde

un principio o simplemente se presenta cuando el estudiante comienza a tener contacto con

las tecnologías. De igual manera, se recomienda un estudio relacionado con la ortografía y la

educación, para poder conocer si el déficit ortográfico que se presenta se debe en parte a la

educación en el país.

-Ferreiro, E. (2006).Nuevas tecnologías y escritura. Recuperado de http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/Nuevas%20tecnolog%EDas%20y%20escritura.pdf

-Menéndez, P., & Enríq uez, E. (2014). Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2014. Recuperado de https://www.amipci.org.mx/estudios/habitos_de_internet/Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdf

-Rentería, A. Martínez, A. Rodríguez, J. & Rodríguez, L. (2010). De la máquina de escribir al computador: ¿Avance o retroceso? Recuperado de http://www.apbarap.com.ar/descargas/rap_49/De_la_maquina_de_escribir_al_ordenador.pdf _aula/Documents/para_el_aula_08/pea_008_0010.pdf

-Varnhagen, C. (2010). Lol: New language and spelling in instant messaging. Recuperado de http://www.psych.ualberta.ca/~varn/Documents/VarnhagenMcFall2010.pdf.

Page 23: Contextos Cualitativos

5

Adolescentes y sus Relaciones Sociales, a través

de sus dispositivos móvilesAna Verónica Medina Riera

44

Page 24: Contextos Cualitativos

Las nuevas tecnologías son un fenómeno que están

cada vez más presente la vida de cada uno y se van acercando

más a la manera de interactuar entre las personas, lo cual

provoca un cambio social, es así como lo mencionan C.

Figueredo y C. Ramírez (2008) “El desarrollo de las nuevas

tecnologías provoca una serie de cambios sociales que se

producen de una forma muy rápida y repercuten directamente

en las relaciones sociales y en la actitud de las personas ante

las nuevas situaciones que provocan” (p.1).

R, Lira (2013 p.2), menciona que:

El contacto de los jóvenes en espacios de esparcimiento

(las fiestas, la escuela, la calle o el vecindario) permite a

éstos compartir y construir ideas, comportamientos o formas

de expresión que van aprendiendo a diario de su entorno,

los cuales a su vez se construyen y comparten gracias a los

medios de información y comunicación.

Es por ello que después de la observación de estos

acontecimientos, surge la duda de cómo manejan sus

relaciones sociales los adolescentes, si tienen los dispositivos

móviles como impedimentos para poder tener relaciones cara a

cara y más personales. Además de que son blancos muy fáciles

de persuadir, ya que aún no tienen un gran criterio ni un juicio

muy grande, de igual forma están en una etapa de desarrollo

psicológico muy importante, y a pesar de eso los dispositivos

móviles están presentes en todas las áreas de su vida, es así

como lo menciona R. Pérez (2013), “En la actualidad la vida de

los adolescentes está impregnada por las tic: todas las áreas

de su vida, desde los aspectos escolares y la recreación hasta

las relaciones personales, están vinculadas a la tecnología”

(p.2).

En la investigación previa de M. Castellana, X.

Sánchez, C. Graner y M. Fargues (2007), en donde hablan

acerca del impacto que las nuevas tecnologías han tenido

en los adolescentes, se menciona que “esta influencia

es especialmente notable en los adolescentes, se hace

imprescindible describir posibles desadaptaciones para evaluar

el impacto en el desarrollo psicosocial, concretamente en el

proceso de socialización y adquisición de la identidad personal

(p.2)”

Es por ello que ante ésta problemática de que los

jóvenes ahora se relacionan a través de sus dispositivos

móviles, dejando atrás el interactuar cara a cara, se ha

decidido realizar ésta investigación, para saber cómo se

sienten y qué opinan al respecto y para saber cómo logran

influir en sus relaciones sociales.

Problema

47

Resumen/AbstractLos dispositivos móviles están cada vez más presentes en nuestras actividades del día a día, hasta el punto de que muchas veces se pasa por alto que se está en companía de otras personas y cada persona se encierra en su dispositivo. Esto afecta nuestras relaciones e interacciones con las demás personas, tanto a los jóvenes, adultos y también a los adolescentes. Esto ha provocado que los momentos de comunicación interpersonal sean cada vez menores y se ha generado una dependencia hacia ellos. Es por ello que se decidió realizar ésta investigación, para conocer, un poco más, lo que piensan y sienten los adolescentes respecto al uso de sus dispositivos móviles en su manera de relacionarse. La metodología que se usó es la etnometodología, ya que permite conocer las acciones de los adolescentes, para lograr entender su pensamiento y especialmente desde sus formas de hablar y relacionarse.

Page 25: Contextos Cualitativos

48 49

Sujeto Los sujetos de investigación que se seleccionaron, son adolescentes entre los 12 y 14 anos de edad, estudiantes de primero de secundaria, en un colegio particular. En total son siete adolescentes, los cuales son integrantes de un grupo para hacer tareas y proyectos en equipo de la escuela. De igual forma, estos siete sujetos suelen reunirse para salir o simplemente para pasar el rato, o sea que además de companeros de la escuela, son amigos. Además de estas características en común, todos ellos cuentan con dispositivos móviles, tanto smartphones como tablets, los cuales utilizan gran parte del día, incluyendo en los momentos de trabajo en equipo o cuando se reúnen para salir, siendo casi inseparables de ellos.

El procedimiento de selección fue a través de la observación de estos participantes en los trabajos en equipo, ya que se tuvo la oportunidad de verlos en distintas ocasiones, realizando los mismos trabajos o diferentes, incluso con algunos de los siete participantes originales, mezclados con otros adolescentes de su mismo salón; la forma de relacionarse entre los primeros siete es única ya que cumplen con las características de ser amigos, llevarse bien, el rango de edad, etc.

Al principio se empezó a observar a los jóvenes conocidos, para ver cómo se comportaban entre ellos y si pasaban la selección; de ahí se empezó a descartar por las actitudes que tenían, además de que al comentarles de la investigación, algunos se “echaron para atrás” o simplemente les dio pena y no quisieron. De los que sí quisieron lograron convencer al resto del grupo de los siete, para que todos estén de acuerdo y se pueda seleccionar el grupo y dejar de observar los demás grupos.

Contexto

Para poder analizar y observar éste fenómeno en los adolescentes, se seleccionó un escenario en donde ellos se sintieran cómodos y en confianza. Es por ello que la investigación se realizó en una casa, ubicada al norte de la ciudad de Mérida, de uno de los sujetos que fueron observados, en donde estaban acostumbrados a ir para realizar trabajos escolares o simplemente pasar el rato entre amigos.

Ya que los jóvenes estaban familiarizados con ese lugar, las observaciones y las actividades que se realizaron, fueron en un ambiente donde podían desenvolverse sin problema alguno de timidez o desconfianza y podían interactuar como siempre lo hacen, sin impedimentos.

La locación en la cual se realizaron las actividades era la misma, pero los que iban cambiando eran las situaciones bajo las cuales se reunían. En ocasiones era para realizar trabajos en equipo para la escuela, desde realizar investigaciones y exposiciones, hasta tener que hacer videos para proyectos. Otras ocasiones sólo era para reunirse y pasar el rato, jugar o salir.

Sin importar la situación por la cual se tenían que reunir, los dispositivos móviles siempre estaban presentes, teniendo un papel protagónico en su manera de interactuar.

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )48 49

Page 26: Contextos Cualitativos

50 51

Aportaciones

Al terminar de realizar el instrumento de investigación y analizar la información obtenida en el mismo, junto con la información recabada en la observación, se puede concluir que los adolescentes de hoy en día tienen un vínculo muy fuerte hacia sus dispositivos móviles, el cual es muy difícil de romper o de dejar a un lado, aunque sea por un momento, ya que el hacerlo les provoca sentimientos negativos. Esto se ve reflejado en muchos aspectos de su vida, pero uno de los principales es en sus relaciones sociales y en su manera de relacionarse día con día.

Han visto que muchas veces otras personas no prestan atención a sus amigos, familiares o a lo que estén haciendo, son conscientes de ello, hasta ellos mismos lo mencionan con el argumento “a veces ni me doy cuenta”, pero de igual forma son inconscientes cuando ellos lo hacen. Lo cual suena un poco contradictorio, pero ya que se analiza un poco si es posible, porque nos es muy fácil fijarnos más de lo que hacen los demás.

Son conscientes de cómo se relacionan con los demás y hay hasta quiénes dicen que no sabrían como relacionarse sin ellos, lo cual debería ser un punto para preocuparnos, porque algo tan esencial como lo es el relacionarse cara a cara se

está perdiendo y más en una edad que es tan importante.

La mayoría está de acuerdo con que hay que tenerle un espacio y lugar al uso de los dispositivos y prestarle atención a sus relaciones, no descuidarlas. En ese aspecto, demostraron ser coherentes y sensatos, porque quieren encontrar un equilibrio, para poder tener ambos, pero sin descuidar sus relaciones personales. De hecho se mencionó que “no vale la pena cambiar esos momentos de convivencia (cara a cara)”.

Sin duda los dispositivos dieron pie al inicio de una nueva forma de relacionarse, pero hay que procurar no perder de vista el hecho de que nada puede suplantar las relaciones interpersonales y que son momentos muy especiales, los cuales no debemos de desvalorizar.

Los sentimientos de los adolescentes varían dependiendo de cómo se relacionan con los demás, igual sus relaciones son diferentes dependiendo de la persona con la que estén interactuando o las actividades que estén realizando, lo cual hace que cada vez sea más difícil el hecho de que se concentren en una tarea, porque tienen un gran distractor presente siempre.

Método

Se comenzó realizando observaciones e investigando sobre el tema, para poder tener una base al respecto. Después se realizó una actividad para poder tener una mayor profundidad en lo que piensan y sienten.

El método de investigación es la etnometodología, ya que a través de éste es posible conocer las acciones de los adolescentes. De igual forma, ayudará a poder estudiar y analizar el discurso que hay entre los adolescentes cuando están con otras personas con sus dispositivos móviles y la falta de dialogo cuando tienen los dispositivos.

Debido a que se está trabajando con adolescentes jóvenes, era un poco complicado realizar-les entrevistas y que lo hagan de manera seria y confiable. Es por ello que se decidió realizar una actividad, en la cual tengan la oportunidad de reflexionar y analizar un poco sobre el tema, sin que se sientan presionados o en desconfianza. La actividad consistió en mostrarles unas fotografías, las cuales a manera de dibujos retratan la vida diaria con los dispositivos móviles, desde lo que se hace ahora en los parques, hasta donde se compara la vida antes de los dispositivos y la vida con su presencia. Después de ver las imágenes se les realizaron unas preguntas, para poder conocer su opinión acerca de lo que sienten al ver esas imágenes, buscando conocer si alguna vez les ha pasado algo similar, además de querer conocer su punto de vista y lo que sentirían si les quitaran los dispositivos móviles de sus vidas.

Contextos cualitativos50 51Edición 1 (2015 )

Page 27: Contextos Cualitativos

Referencias

-Castellana Rosell, M., Sánchez-Carbonell, X., Graner Jordana, C. & Beranuy Fargues, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: internet, móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 28(3) 196-204. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77828306.

-Figueredo, C., Ramírez, C. (2008). Jóvenes y nuevas tecnologías, estado de la cuestión. Ensayos, 2008 (11), 315-325. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3003532

-Lira, R. (2013). Los adolescentes y el uso social de las TIC. Recuperado de: http://www.cch.unam.mx/comunicacion/sites/www.cch.unam.mx.comunicacion/files/eutop19_90-95.pdf

Page 28: Contextos Cualitativos

6

El uso del Meme virtual en México

Paulina Rodríguez Chiang Sam

54

Page 29: Contextos Cualitativos

La problemática principal de la investigación es: ¿Qué aplicación social y cultural tienen los memes virtua-les en México?

En definición propia, el meme “es una idea, un com-portamiento, un estilo o una manera de ser que se propaga de un individuo a otro en el seno de una cultura.” Dicha idea puede hacerse como una imagen con un poco de tex-to y que comparta un pensa miento de una persona a más.

Según Susan Blackmore (2000) escritora de The Meme Machine, los memes “son replicadores que, transmitidos fielmente por imitación, dirigen el comportamiento de las personas que los adquieren. La evolución de las ideas estaría también conformada por la selección natural, y los cambios culturales se deberían a memes de veloz replicación” (p.8).

Gracias al internet, el meme como lo conocemos, es rápidamente difundido, como un virus.

De igual forma, existen posturas fuertes de que el meme no debe de subestimarse, ya que tienen un importante papel en la evolución cultural humana. Como Blackmore (citado por Distin, 2010) dice, “se lleva la teoría hasta su extremo lógico y sugiere que los memes son responsables no solo de la evolución de la cultura, sino de la conciencia misma. La mente es poco más que un nido de memes” (p.3).

El antropólogo William H. Durham piensa que “la

cultura consiste exclusivamente en entidades mentales compartidas y transmitidas socialmente, como valores, ideas, creencias y otras afines, «a los espíritus de los seres humanos». Durham agrupa estos hechos mentales bajo el término genérico de meme, un neologismo acunado por Richard Dawkins.

Para Durham (citado por Harris, 2000), el meme “es la unidad fundamental de información almacenada en el cerebro, transmitida mediante un aprendizaje social y modificada por las fuerzas selectivas de la evolución cultural” (p.10).

En pocas palabras, el Meme es una unidad de información que almacenamos en nuestro cerebro y que es producto de la cultura, siendo transmitido de generación en generación. Hoy en día, nosotros entendemos el Meme ó Fenómenos de Internet, co-mo una forma de comunicación viral que transmite y reproduce o muta símbolos e ideas a las que se está culturalmente familiarizado. “A través del chiste, los memes se transfieren (…) al ser concisas pueden repetirse continuamente y pasar de cerebro a cerebro. (…) Los memes se reproducen a través de estilos de vestir, tendencias del lenguaje, normas culturales populares (…) los memes son patrones de información replicables que se propagan a través de las ecologías de la mente”. (Santibánez, 2000, p.8)

Problema

57

Resumen/AbstractEsta investigación trata sobre la aplicación social y cultural que se le da a los memes virtuales en los Estados Unidos Mexicanos. Los memes describen una idea, concepto, situación y/o pensamiento con una imagen y un poco de texto sintetizado manifestado en redes sociales mayoritariamente. El proyecto surge de la necesidad de comprender más del concepto del meme y de conocer un poco de su historia, así como de su aplicación en la sociedad y cultura del mexicano.

Los entrevistados fueron realizadas a personas que trabajan como docentes en la Universidad Anáhuac Mayab en la Escuela de Comunicación, quiénes están familiarizados con el tema.

Page 30: Contextos Cualitativos

58 59

Sujeto Los sujetos de Estudio de la investigación son un par de docentes de la Universidad Anáhuac Mayab ubicada en Mérida, Yucatán.

Sujeto A: Hombre. Tiene 43 anos de edad.

Sujeto B: Mujer. Tiene 26 anos de edad.

Se decide elegir estos sujetos de investigación porque encajaban con lo que se esta-ba buscando, que era profesionales que supieran del tema a investigar, sin tener que ser personas especializadas en el tema. El Sujeto A y el B son maestros que dan varias clases de periodismo. Tienen maestría y el Sujeto A está actualmente cursando un doctorado. Se eligió entrevistar a esta persona porque es alguien que tiene los cono-cimientos a fines para poder proveer buenos argumentos de calidad y también que pueda aportar información que logrará esclarecer la pregunta de investigación.

El Sujeto A tiene una personalidad abierta, de esta forma, no fue complicado dialogar con él. Se respondió de manera concisa y clara a cada pregunta y el momento para hacer la entrevista fue ideal porque, a pesar de no estar citada, no había prisa y las contestaciones fueron bien reflexionadas antes de comunicarlas.

Por otro lado, el Sujeto B respondió a sus preguntas de manera pausada y calmda. Al principio estaba muy nerviosa y respondía cortamente, razón por la cual se te ara que, ya más calmada, y sin sentirse a la ofensiva, pudiese haber una mejor recolección de la información que se buscaba obtener.

Contexto La investigación se llevó acabo en la UAM (Universidad Anáhuac Mayab). Es una institución privada católica de nivel superior, con aproximadamente 300 alumnos en la escuela de comunicación. Está localizada a veinte minutos de Mérida, Yucatán, por la Carretera Mérida-Progreso en el kilómetro 15.5 km. En la Universidad se imparten 24 licenciaturas, 17 maestrías y 3 doctorados.

La Licenciatura de Comunicación es la única en el sureste certificada a nivel internacional, esta vinculada con más de 42 empresas privadas y de gobierno para realizar prácticas profesionales, tiene el mejor estudio de TV profesional del sureste del país y los profesores tienen un grado de Maestría o Doctorado, con una vasta experiencia.

Los alumnos que están en esta licenciatura tienen acceso a intercambios académi-cos y pueden meter su propia empresa a la incubadora de negocios.

Se decidió llevar el proyecto en esta escuela al ser un tema directamente relacionado con la evolución cultural humana. La UAM se une a la Red internacional de Universidades Anáhuac en 2004; esta última tiene 9 universidades a nivel república, y otras 6 fuera de México. Para mi tema, ir a un lugar donde haya siempre una actualización de información y dónde se está educando continuamente, puede ser un excelente nicho para conseguir información.

Para la obtención de la información, se pudo haber ido a otra universidad que tuviera a profesionales con el conocimiento pertinente para aportar valor a la investigación. Sin embargo, se buscó conseguir las entrevistas con los mejores profesores de la península de Yucatán, que contarán con altos estándares profesionales y educacionales.

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )58 59

Page 31: Contextos Cualitativos

Aportaciones

En la actualidad, el ser humano es más visual, es decir, son lectores de imágenes; al conjugar el meme con imagen y texto, lo vuelves un significado. Sujeto A hace especial referencia a que el ser humano es un homovidens, a lo que se refiere es a que somos una sociedad teledirigida.

Lo negativo del meme, según Sujeto A, es que puede existir una falta de respeto, menciona el ciber bullying en México y los casos que ha habido por el uso de los memes para molestar o lastimar a otras personas. Por su parte, Sujeto B comenta que su misma popularidad lo limita porque se diluye la demanda y su permanencia temporal es de muy corto alcance; igual puede ser que no tenga trasfondo el meme porque realmente no hay una verdadera información, como si fuese que si lo hacen unos, lo hacen otros.

Igualmente, Sujeto B piensa que lo positivo del uso del meme virtual es que ayuda a la capacidad de sintetizar las cosas de manera precisa y corta, además de ser de fácil acceso.

En conclusión, los memes hacen una denuncia a la sociedad y al gobierno de forma burlona para que se aterricé de manera suave los problemas reales que hay en el país.

Los memes virtuales son utilizados actualmente por todos, es fácil de comprender y rápido, sin embargo

también puede traer un efecto negativo al ser usado para el ciber bullying o herir los sentimientos de otras personas, así como también pueden tener un trasfondo pobre o irreal que no se atane a la realidad del suceso o hecho.

Los sujetos estuvieron de acuerdo en que era más una tendencia actual, más que una nueva forma de comunicación que pudiese ser incorporada como medio de comunicación porque es algo relativamente nuevo y todavía puede evolucionar o transformarse; además de que no existen las suficientes investigaciones para poder decir si realmente es una nueva forma de comunicación.

Se remplaza a las caricaturas que sale en la prensa, al ser más virales, prácticos, instantáneos y creativos.

Existe una relación entre la mnemónica y la memética con los memes virtuales, al estar conectados la memoria del individuo y la evolución cultural de la memética.

Si existe utilidad social y cultural del meme virtual, de hecho los memes son la expresión de la cultura en el país, son una parte de nosotros y salen de las ideas y comportamientos humanos.

Método

Se trata de una investigación con Metodología Cualitativa, ya que el instrumento utilizado

fue la Entrevista Semi- Estructurada puesto que las preguntas se tenían ya escritas y elegidas.

Sin embargo, también se hicieron preguntas que no estaban en la estructura de la entrevista

que salían a raíz de las respuestas que daban los entrevistados.

Abro un paréntesis para explicar que la entrevista estructurada fue así desde el principio,

sin embargo a medida que se fue haciendo las entrevistas surgieron nuevas preguntas y se

hizo la modificación al instrumento.

Las entrevistas tuvieron una duración de aproximadamente 35 minutos por entrevistado.

Se utiliza la herramienta de grabación de voz, bloc de notas y pluma para escribir,

posteriormente se utilizó una laptop para transcribir las entrevistas enteras.

Todo esto con el fin último de responder a la pregunta de investigación: cuál es la aplicación

social y cultural del meme virtual en México. Se entrevistó a un par de docentes provenientes

de la Universidad Anáhuac Mayab de México. Se realizaron ocho preguntas, los encuestados

se tomaban un tiempo y la respondían con seguridad y certeza. Ninguna de las preguntas se

quedó como inconclusa ni se dejó de responder. El tipo de instrumento se eligió a fin de tener

una buena forma de recolección de la información que se necesitaba para el proyecto.

Contextos cualitativos60 61Edición 1 (2015 )

Page 32: Contextos Cualitativos

Elementos didácticos Referencias -Blackmore, S. (2000). El Poder de los Memes. Investigación y Ciencia, 291, 44-53.

- Distin, K. (2010). El Meme Egoísta. España: Intervención Cultural.

-Harris, M. (2007). Teorías sobre la cultura en la era postmoderna. España: Biblioteca de Bolsillo.

-Santibáñez, C. (2001). Teoría Social y Memes. A Parte Rei: Revista Filosófica, 18, 1-9.

RAPPORT

TEÓRÍA

INTERDISCIPLINARIO

COMENTARIOS DEL OBSERVADOR

Page 33: Contextos Cualitativos

7

Los valores y creencias de Modern Family: Percepciones de los

estudiantes de la Universidad Anáhuac Mayab sobre la serie de

televisión “Modern Family”

Martino Tzab Pérez

64

Page 34: Contextos Cualitativos

Partiendo del término “Imperialismo Cultural”, el cual

Avendano, C. (2002) definió como la manera en la que una

nación como Estados Unidos ejerce influencia política y cultural

en otros países, se encontraron investigaciones relacionadas

con la temática de la investigación. Entre ellas, la realizada

por González M., Dávalos C. y Gutiérrez M. (2012), en donde

estudian las percepciones de jóvenes receptores mexicanos

sobre esta serie televisiva tomando los mensajes culturales que

brinda el programa, mediante a la realización de entrevistas a

25 estudiantes, los autores concluyeron que “este programa

de televisión no manipula la identidad y cultura mexicana,

sino que es una oportunidad de aprendizaje y adaptación a la

realidad familiar presentada en la temática de la serie”. Otra,

fue la investigación realizada por Bongiovanni, González, Leal,

Morales y Saucedo (2007), buscan saber lo que se adquiere

de carácter cultural e ideológico en la serie de televisión de

Grey’s Anatomy. Se concluyó que los televidentes consumen

la serie con fines de entretenimiento, descartando que se

adquirió algún aprendizaje, pero que los entrevistados se

sintieron identificados con un personaje del programa. Además,

los investigadores afirman que la razón por la que se sienten

identificados es debido a que los receptores relacionan los

problemas del personaje con el suyo.Con lo anterior, y una

detenida observación del entorno universitario, se reflexionó

si la ideología que presenta en la serie de televisión Modern

Family, que se emite desde el 2009, ha cambiado el punto de

vista de los jóvenes televidentes mexicanos. Así, este trabajo

planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Cuáles son

las percepciones de los alumnos de la Universidad Anáhuac

Mayab sobre la serie de televisión “Modern Family”?

Teniendo como preguntas derivadas las siguientes:

1. ¿Cuál será la percepción de los estudiantes al ver

que este programa de televisión rompe con la ideología de una

familia tradicional?

2. ¿Qué valores o ideas se aprenden después de

ver esta serie de televisión?

3. ¿Cuál es la razón por la que los adolescentes

mexicanos ven la serie televisiva “Modern Family?

4. ¿Por qué los adolescentes mexicanos prefieren

ver programas de televisión americanas y no programas

nacionales?

Problema

66 67

Resumen/AbstractLa serie “Modern Family” ha sido bien aceptada en todo el país. Con 144 episodios emitidos presenta grandes niveles de audiencia. Es una serie en donde se presentan valores y creencias dentro del ámbito familiar y personal, de la cultura norteamericana en que se presenta en la serie. Esta investigación de carácter cualitativo buscó conocer las percepciones de los alumnos de la Universidad Anáhuac Mayab sobre la serie “Modern Family”. Para ello se utilizó el método Etnográfico para determinar a los sujetos y como instrumento de investigación, entrevistas semi-estructuradas. Se descubrió que los alumnos protegen su identidad cultural pero igual se identifican y quieren adoptar los valores de una de las familias de la serie. Aunque no se pueden generalizar los resultados de esta investigación, con este trabajo se puede ver que la cultura mexicana prevalece en los consumidores a pesar de las influencias de las series como ésta.

Page 35: Contextos Cualitativos

68 69

Sujeto Los sujetos de estudio fueron alumnos de la Universidad Anáhuac Ma-yab, con un rango de edad entre los 18 y 25 anos de edad, y que eran fa-náticos de la serie de televisión norteamericana “Modern Family”, teniendo un conocimiento sobre la temática de la serie, sus personajes y las ideas que se plantean en la serie.

Para el procedimiento de selección se partió de un “portero” quien sugirió a un alumno que cumplía con los requisitos de la investigación y a partir de ahí, cada alumno ayudó sugiriendo a quienes cumplían las características establecidas de la investigación. Se realizaron entrevistas a tres alumnos.

El primer sujeto de estudio se llama Natalia M., estudiante de dise-no en Multimedia, y con 19 anos de edad. En lo que respecta su forma de ser es una persona muy agradable, tímida, con quien fue poco difícil de entablar una conversación, debido a que le cuesta trabajo tener confianza a quien no conoce pero en el momento de sentirse segura puede respon-der de manera abierta y con honestidad.

El segundo sujeto de estudio se llama Iván R., estudiante de di-seno en Multimedia, con la edad de 20 anos. En su forma de ser es una persona amable, optimista y al momento de entablar conversación no es tímido.

El tercer sujeto de estudio se llama Alejandra G., estudiante de di-seno en Multimedia, con edad de 19 anos. Es una muchacha inteligente, un poco tímida, pero es muy honesta.

Contexto Durante una observación realizada en un restaurante de la ciudad de Mérida, Yucatán, se pudo ver cómo estaban dispuestos los integrantes de distintas familias. Dos familias, compuestas de cinco integrantes, otra conformada por tres y tres parejas más, incluso entre personas del mismo sexo. Se reflexionó sobre si la vida cotidiana se parecía a lo planteado entre los personajes principales de la serie de televisión “Modern Family”. Esta serie cuenta con muchos seguidores por su originalidad, su humor y la diversidad de las familias que presenta tanto en edades, género, número de integrantes, nacionalidades, etc. La mayoría de los televidentes son de un rango de edad de 15 a 25 anos.

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )68 69

Page 36: Contextos Cualitativos

70 71

Aportaciones

Los resultados arrojaron cuatro categorías que surgieron

después de realizar las entrevistas, partiendo de las respuestas

de los sujetos de estudio. Las categorías son: consumo, valores o

ideas aprendidas en el programa, estructura familiar y preferencia e

identificación con los personajes.

En cuanto al consumo, los estudiantes mencionaron que

preferían las series de televisión producidas en Norteamérica por

ser muy originales, por una mayor calidad que los programas de

televisión en Latinoamérica. “la comedia estadounidense es mucho

mejor que la de otros países y porque presenta una diversidad de

personajes”.

Dentro de los valores o ideas los estudiantes comentaron

que han aprendido a tener y querer una buena relación padre e

hijo, una buena relación en su matrimonio y la más importante la

aceptación de parejas homosexuales.

En cuestión de la estructura familiar las respuestas fueron

muy variadas, ya que cada alumno dio su opinión de que la familia

funcional es una familia tradicionalista, es tener el entendimiento

del uno hacia al otro y cuando la pareja es estable. La familia con

la que se identifica la mayoría es la conformada por Phil y Claire.

“[..] para mí la más funcional son las de Phil y Claire, porque por

ejemplo eso de padrastros y luego de tener un hermano y medio,

luego hijos adoptivos como que para mi percepción es un poco

más caótico y para mí la familia nuclear es la más funcional.” En la

preferencia de familia, la mayoría eligió a la familia de Gloria y

Jay. “La familia de Gloria y Jay, porque me caen mejor, además

por que Gloria es mi personaje favorito y porque ella es el

núcleo de esa familia.”

En identificación de personajes, escogieron al personaje

de Gloria, comentaron que era su preferido y que ese

personaje era un héroe, porque no presenta el estereotipo

del latino y muestra a un personaje que no olvida sus raíces.

También se identifican con Alex Dunphy, la hija de en medio de

Claire y Phil, porque saben que es sentirse el sabelotodo de la

familia y que no te comprendan.

La investigación demuestra que los adolescentes

prefieren las series estadounidenses, manteniendo su identidad

cultural, pero buscan adoptar las ideologías planteadas en la

serie. Al observar su preferencia en las series de televisión

producidas en Norteamérica, se cumple el concepto de

“Imperialismo Cultural” dicho en la investigación de Claudio

Avendano (2002); este término aplica cuando una población

se disocia de sus valores tradicionales, sustituyéndolas por

necesidades creados por los medio. Tiene una relación con la

investigación, ya que demuestra la influencia de la nación de

Estados Unidos hacia otros a través de la influencia cultural.

Método

La investigación utilizó el método de Etnografía ya que se enfoca en ver

el modo de vida y su interpretación de la cultura de un grupo, en este caso

de los universitarios y las ideas que han obtenido al ver el programa de

“Modern Family”.

La entrevista semi-estructurada fue el instrumento que se utilizó para

realizar la investigación, ya que permitió recolectar información sobre la

opinión y percepciones de los sujetos de estudio a través de una guía de

preguntas tales como su opinión acerca de la serie, los valores que llegan a

aprender y explicando con qué personaje se identifican.

Contextos cualitativos70 71Edición 1 (2015 )

Page 37: Contextos Cualitativos

Elementos didácticos Referencias-Aguilar, A., Carabaza, J., Coss, B., González, G., Hernández, A. y Hernández, C. (2009): “El consumo de programación extranjera de la televisión nacional: Una aproximación a la construcción de la identidad de los habitantes de Saltillo, Coahuila”. Recuperado en: http://www.redalyc.org/pdf/687/68712864001.pdf.

-Avendaño, C. (2002) Americanización de la vida diaria y Empoderamiento Comunicacional. Recuperado en: http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/03/03-articulos/monografico/pdf3/avendano.PDF.

-Bongiovanni P., González S., Morales V., Leal L. y Saucedo K. (2007) Análisis del impacto cultural e ideológico de la serie Grey’s Anatomy: Estudio de caso en el área metropolitana de Monterrey. Recuperado: http://gmje.mty.itesm.mx/analisis-greysanatomy.pdf.

-González M., Dávalos C. y Gutiérrez M. (2012) Modern Family y los mensajes culturales: percepciones de jóvenes receptores mexicanos de la serie televisiva estadounidense. Recuperado en: http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n10/mesa3/040.Modern_Family_y_los_mensajes_culturales-percepciones_de_jovenes_receptores_mexicanos_de_la_serie_televisiva_estadounidense.pdf.

RAPPORT

TEORÍA

INTERDISCIPLINARIO

COMENTARIOS DEL OBSERVADOR

Page 38: Contextos Cualitativos

8

“El uso de las nuevas tecnologías en la familia”

Mónica Ungo Zablah

74

Page 39: Contextos Cualitativos

La comunicación familiar es un elemento sumamente

importante en la vida de una persona, ya que el humano es un

ser eminentemente social y por eso necesita interactuar con los

demás, empezando con sus familiares. El problema es que este

tipo de comunicación se ha visto afectada por el uso excesivo

de las nuevas tecnologías en el contexto familiar, disminuyendo

la interacción entre padres e hijos y así produciéndose un cierto

aislamiento social.

Se ha caído en una especie de trampa donde

se cree que hoy en día, gracias a los avances tecnológicos,

se está más conectado con el otro y hay mejor comunicación

entre todos. Pero Gracia Blanco, M. Vigo, M., Fernández Pérez,

M., Marcó Arbonés, M. (en Cornejo, M. y Tapia, M. L., 2011)

encontraron que utilizar excesivamente cualquier tipo de TIC

trae consigo:

Efectos negativos sobre las relaciones sociales o

familiares, la reducción de otras actividades cotidianas por estar

conectado, pérdida de control sobre la duración de la conexión,

pérdida de tiempo laboral o de estudio, un mayor deseo de estar

conectado, sentimientos de culpa y pérdida de la noción del

tiempo mientras se está conectado (p. 226).

Los datos hacen ver aunque las nuevas tecnologías

han mejorado el contacto instantáneo con familiares y amigos

en la distancia, también han afectado el contacto personal con

familiares y amigos en la cercanía. En otras palabras, el uso

excesivo de las TICs acerca a las personas que están lejos, y

alejan a las personas que están cerca.

A raíz de ello surgieron varias interrogantes: ¿El uso

de las nuevas tecnologías trae ventajas o desventajas para la

familia?, ¿Se ha llegado a tal grado donde la comunicación

interpersonal ha sido reemplazada por la comunicación

virtual?, ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre el

uso que hacen padres e hijos a tales herramientas virtuales?,

¿Cómo los padres pueden beneficiarse de este fenómeno

tecnológico para mejorar la comunicación familiar con sus

hijos?, pero después de un profundo análisis y reflexión,

finalmente se llegó a la pregunta general, ¿Cuál es el punto de

vista de los padres respecto al uso de las nuevas tecnologías

en su contexto familiar?

Frente a esta problemática sobre el uso excesivo de las

nuevas tecnologías en la familia, se ha decidido realizar esta

investigación, para conocer cómo padres e hijos utilizan estas

herramientas, y qué se puede hacer al respecto para que éstas

no afecten la comunicación familiar.

Problema

77

Resumen/AbstractDurante las últimas décadas, el mundo ha evolucionado rápidamente por medio de los avances tecnológicos. Con el auge del Internet, se implantaron nuevas maneras de informarse, comunicarse, entretenerse y relacionarse. A raíz de esta evolución y por la rápida incorporación de las tecnologías en la vida cotidiana, los hábitos han cambiado y varios aspectos del ser humano han sido modificados; desde cómo se relaciona con los demás hasta como se percibe a sí mismo. Cabe recalcar que los jóvenes son los que asumen el rol principal ante este fenómeno, ya que ellos son quienes han convertido el internet en una herramienta de uso cotidiano. Por otro lado, los adultos con esfuerzo han tenido que adaptarse a los nuevos cambios que las TICs traen consigo. Es por ello que se decidió realizar esta investigación, para conocer el uso de las nuevas tecnologías en la familia, el que le dan tanto de padres como hijos. La metodología que se utilizará es la biográfica, ya que ayuda a conocer de manera más personal al sujeto de estudio, su historia de vida y su postura ante la problemática.

Page 40: Contextos Cualitativos

78 79

Sujeto El sujeto de investigación ha dedicado varios anos de su vida, y lo sigue haciendo en la actualidad, a la formación de personas. En un principio se enfocaba más a la formación académica de ninos y escolares, pero hoy en día se enfoca principalmente a la formación integral de jóvenes y universitarios.

Ese fue el principal motivo por el cual se eligió a este sujeto. Pero otro aspecto que también contribuyó en la decisión, fue junto con su esposa, han formado una numerosa familia de 9 hijos; se necesitaba conocer la postura de alguien que tuviera experiencia en ese tipo de hogar y con un estilo de vida muy familiar.

El estudiarlo a él junto con su experiencia de vida, aportó mucho a esta investigación, ya que se pudo llegar a conocer y entender de mejor manera cuál es el punto de vista de los padres respecto al uso de las nuevas tecnologías en el ámbito familiar.

Contexto Para poder observar y analizar la problemática, se seleccionó un escenario en donde el sujeto se sintiera cómodo y en confianza. Por ello, la entrevista se llevó a cabo en su propia oficina, ubicada al norte de la ciudad de Mérida, ya que es su ambiente habitual y lugar de trabajo. También se realizó de esa manera para que él tuviera más libertad de expresar todo lo que sintiera en ese momento.

Fue una entrevista personal para que tanto el entrevistador como entrevistado estuvieran cara a cara, y así poder tener un mayor contacto entre ellos. Hubo privacidad en todo momento para que el investigador y el sujeto de estudio interactuaran entre ellos sin ninguna distracción. Aproximadamente duró 1 hora y durante ese tiempo nadie entró ni salió de la oficina para no interrumpir la dinámica de preguntas y respuestas.

Contextos cualitativos Edición 1 (2015 )78 79

Page 41: Contextos Cualitativos

Aportaciones

Al terminar de realizar el instrumento de

investigación y analizar la información obtenida en el

mismo, junto con la recabada en la observación, se

puede concluir que ante el fenómeno tecnológico, la

mayoría de los padres se sienten desconcertados,

por un lado, sintiéndose en desventaja ante algo

que conocen mejor sus hijos y, por otro, sintiéndose

inseguros sobre cuál debe ser su papel ante esta

situación. En muchos casos, todavía dudan si

promocionar el acceso a estas nuevas tecnologías

puede ser algo beneficioso o perjudicial para los

jóvenes.

Sin embargo, se conoció que hay padres de

familia que han logrado que el uso de las nuevas

tecnologías no afecte en su hogar, ni disminuya la

comunicación familiar. Una de las técnicas que han

utilizado es haciendo que la ubicación de cualquier

tipo de TIC sirva como un punto de convivencia

entre todos los miembros y al mismo tiempo sea

una oportunidad de formación para los hijos.

También han dedicado su tiempo en promover el

uso equilibrado y manejo adecuado a cualquier

dispositivo para que los jóvenes crezcan con esa

educación implantada.

Por otro lado se comprobó que el rol que

los padres deben asumir frente el fenómeno

tecnológico consiste en la formación de la

conciencia de sus hijos sobre las nuevas

tecnologías, una supervisión constante, filtrar

de vez en cuando los contenidos y establecer

tiempos de uso. Asimismo, poner normas, pero

con libertad, para ensenarles a tener un manejo

adecuado y balanceado de tales herramientas.

Método

Se comenzó realizando observación participante en contextos cotidianos e investigando sobre el fenómeno, para poder partir de algo. Lo visto y estudiado iba brindando información para profundizar en el tema escogido.

El método de investigación cualitativa utilizado fue el biográfico. Se estudiaron los pensamientos del sujeto, los sentimientos que expresaba, las palabras que decía y las acciones que realizaba. Todos esos aspectos ayudaron a conocer más a la persona, la historia de su vida y su postura ante el problema planteado. Al analizarlo en conjunto, se pudo llegar a entender de mejor manera cuál es el punto de vista de los padres respecto al uso de las nuevas tecnologías en el contexto familiar. También se pudo conocer que la comunicación y convivencia son uno de los aspectos que los padres más tratan de proteger en un hogar.

El instrumento utilizado fue la entrevista. Los resultados obtenidos fueron organizados en 5 aspectos principales o ejes temáticos, y cada uno de ellos fue subdividido en categorías. Tanto los aspectos o ejes, como las categorías, no estuvieron determinados desde el inicio, más bien fueron surgiendo a medida se avanzaba en la investigación. A pesar de ello, sí coincidieron con el problema planteado y con el objetivo del trabajo.

Contextos cualitativos80 81Edición 1 (2015 )

Page 42: Contextos Cualitativos

Elementos didácticos Referencias-Alemañy, C. (2009). Redes Sociales: una nueva vía para el aprendizaje. Cuadernos de Educación y Desarrollo [Revista electrónica]. Vol 1, Nº 1, s/p. Recuperado de: http:/www.eumed.net/rev/ced/01/cam4.htm el 4 de julio de 2014.

-CEAPA (s/f). ¿Qué hacemos los padres y madres ante las redes sociales? Pautas para educar a nuestros hijos e hijas adolescentes en las redes sociales en internet. s/p. Recuperado de: http://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/Encarte%20109%20-%20Web.pdf el 12 de julio de 2014.

-Ceballos, F. (2013). Los jóvenes y el Internet. s/p. Recuperado de: http://www.cnnexpansion.com/opinion/2013/01/28/los-jovenes-y-el-internet el 13 de julio de 2014.

-Garcés M., Palacio, J. E. Comunicación familiar. Página de Miguel E Garcés. [Sitio Académico]. s/p. Recuperado de: http://miguelgarces.es.tl/COMUNICACION-FAMILIAR.htm el 20 de julio de 2014.

-Latinovic, L., Santos, G. y Pliego, P. (2012). Manual para el uso de medios sociales en emergencias de salud. Primera edición. p.21-23. Recuperado de: http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/Manual_de_Medios_Sociales_en_Emergencias_de_Salud.pdf el 7 de julio de 2014.

-León, R. (2013). Usos y gratificaciones de la web 2.0 por parte de los estudiantes de comunicación social. [Tésis]. Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. p. 32, 36. Recuperado de: http://repository.upb.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1498/1/TG_Ricardo_Valencia.pdf el 12 de julio de 2014.

-Lozano, J.C. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. México. Segunda edición: Pearson Educación. p.170, 171.

-Martínez, J. (2006). Teorías de Comunicación. Universidad Católica Andrés Bello, Guayana, Venezuela. p. 74. Recuperado de: http://www.riial.org/espacios/teoriacom/teoriacom_docbase.pdf el 11 de julio de 2014.

-Minerva, D. (2011). La comunicación virtual: un fenómeno actual entre los jóvenes. p.3. Recuperado de: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/7-577-8207bzv.pdf el 5 de julio de 2014.

-Rosales, L. (2013, noviembre). iDisorders. Necesitamos una desintoxicación digital? Entrevista con el Dr. Larry Rosen (s/p).

Recuperado de: http://blogargexpress.blogspot.mx/2013/11/idisorders-necesitamos-una.html el 14 de julio de 2014.

RAPPORT

TEORÍA

INTERDISCIPLINARIO

Page 43: Contextos Cualitativos
Page 44: Contextos Cualitativos

Escuela de ComunicaciónUniversidad Anáhuac Mayab

Km.15.5 Carr. Mérida-ProgresoMérida, Yucatán, México C.P. 97310

anahuacmayab.mx