57
«CONTEXTUALIZACIÓN «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA SIN PERDER LA IDENTIDAD»: IDENTIDAD»: « « EL MODELO DE JESÚS Y SAN EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, BRASILIA,

«CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

«CONTEXTUALIZACIÓN «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA SIN PERDER LA IDENTIDAD»:IDENTIDAD»:

««EL MODELO DE JESÚS Y SAN EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO»PABLO»

ENCUENTRO DE PASTORES DE ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, IGLESIAS DIFERENCIADAS,

BRASILIA,BRASILIA,

27 AL 31 DE MAYO DE 2013 27 AL 31 DE MAYO DE 2013

DANIEL RODEDANIEL RODE

Page 2: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

INTRODUCCIÓN A LA INTRODUCCIÓN A LA «CONTEXTUALIZACIÓN»«CONTEXTUALIZACIÓN»

1.1. 1950s1950s, surge con estudios de misiología de , surge con estudios de misiología de D. McGavran. D. McGavran. Los puentes de DiosLos puentes de Dios..

2.2. 19721972: «Contextualización» es introducida : «Contextualización» es introducida por por 1ª vez en un Informe del CMI.1ª vez en un Informe del CMI. ««Con reservasCon reservas» ¿El contexto manda a Biblia?» ¿El contexto manda a Biblia? UAP 2000UAP 2000: ¿«Contextualización misiológica»?: ¿«Contextualización misiológica»? ««AdaptaciónAdaptación»: AT, NT, »: AT, NT, JesúsJesús (2), Pablo, EGW. (2), Pablo, EGW.

3.3. 20032003: Doc. IASD sobre : Doc. IASD sobre contextualizacióncontextualización..

4.4. DefiniciónDefinición: «Es el : «Es el arte de construir puentesarte de construir puentes para el Evangelio» para el Evangelio» (John Studebaker, 2002)

Page 3: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

¿¿QUÉ ES CONTEXTUALIZACIÓN?QUÉ ES CONTEXTUALIZACIÓN?

La contextualización o adaptación es la La contextualización o adaptación es la traducción del traducción del contenido incambiablecontenido incambiable del del Evangelio del ReinoEvangelio del Reino en una forma en una forma verbal y verbal y vivencial vivencial significativasignificativa para los pueblos en para los pueblos en sus culturas separadas y dentro de sus culturas separadas y dentro de su su particular situacion existencialparticular situacion existencial [Bruce J. Nicholls en David J. Hesselgrave, Contextualization: Meaning, Methods, and Models (Grand Rapid, Michigan: Baker, 1989), 149]. adaptado.

1.1. ¿Adaptación?¿Adaptación?: El evangelio debe ser : El evangelio debe ser relevanterelevante para cada grupo social. para cada grupo social.

2.2. ¿Identidad?¿Identidad?: Se enseña a vivir : Se enseña a vivir todotodo el el contenido contenido ««incambiable del incambiable del

EvangelioEvangelio».».

Page 4: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

PREOCUPACIÓN POR LA IDENTIDADPREOCUPACIÓN POR LA IDENTIDAD

Estudios sociológicos de la religión Estudios sociológicos de la religión han demostrado que los movimientos han demostrado que los movimientos religiosos, religiosos, en el segundo siglo de su en el segundo siglo de su existenciaexistencia, tras la muerte de sus , tras la muerte de sus fundadores y de aquellos que los fundadores y de aquellos que los conocieron, conocieron, tienden a perder su tienden a perder su identidadidentidad. . (Alberto R. Timm, “Identidad”, Revista Adventista, [junio 2001]: 14).

Page 5: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

Michael L. Ryan sostiene que “para el Michael L. Ryan sostiene que “para el año 2020 apenas un 12,5 % (3m/26m) de año 2020 apenas un 12,5 % (3m/26m) de los miembros de iglesia habrán sido los miembros de iglesia habrán sido adventistas en el año 2000”. adventistas en el año 2000”. (Asociación General,

Acuerdo 069, 9 [2004]); Roberto Pinto, El compromiso de estudiantes de teología de la UAP….Tesis doctoral, 2010, 4)

«Es de importancia crítica que «Es de importancia crítica que nuestra nuestra identidadidentidad y nuestros valores, enseñados y nuestros valores, enseñados por la Biblia y los escritos de Elena G. por la Biblia y los escritos de Elena G. White y contenidos en nuestra historia, White y contenidos en nuestra historia, sean claramente articulados y sean claramente articulados y dirijan la dirijan la agenda de nuestra iglesia mundialagenda de nuestra iglesia mundial».». (Asociación General, Acuerdo 069, 9 [2004]).

Page 6: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

SON JUZGADOSSON JUZGADOS

«CONTEXTUALIZACIÓN CRÍTICA»«CONTEXTUALIZACIÓN CRÍTICA»(Doc. Sobre context. Adv. 2003)

LA IDENTIDADLA IDENTIDAD CONTEXTUALIZACIÓCONTEXTUALIZACIÓNN

POR LA POR LA BIBLIABIBLIA

ELEMENTOS DE ELEMENTOS DE LA CULTURALA CULTURA

EQUILIBRIOEQUILIBRIO

1. Elementos ACEPTADOS. Ej: Trinidad1. Elementos ACEPTADOS. Ej: Trinidad

2. Elementos RECHAZADOS. Ej: Idolatría.2. Elementos RECHAZADOS. Ej: Idolatría.

3. Elementos MODIFICADOS. Ej: Descanso3. Elementos MODIFICADOS. Ej: Descanso

Page 7: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

TRAEN TRAEN PELIGROSPELIGROS

«CONTEXTUALIZACIÓN CRÍTICA»«CONTEXTUALIZACIÓN CRÍTICA»(Doc. Sobre context. Adv. 2003)

NO NO CONTEXTUALIZACIÓCONTEXTUALIZACIÓ

NN

CONTEXTUALIZACIÓCONTEXTUALIZACIÓNN

NO CRÍTICANO CRÍTICA

1. Falta de 1. Falta de comunicaciócomunicació

nn

1. Pérdida de la 1. Pérdida de la identidadidentidad

EVITA DOS EVITA DOS EXTREMOSEXTREMOS

2. 2. SincretismoSincretismo

2. Malos 2. Malos entendidosentendidos

Page 8: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

ADAPTACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDADADAPTACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD

1º1º JESÚSJESÚS: : MÁXIMO MODELO DE MISIÓNMÁXIMO MODELO DE MISIÓN. . (Fil 2:5-8) (Fil 2:5-8)

(1) Sin dejar de ser Dios y obediente: IDENTIDAD(1) Sin dejar de ser Dios y obediente: IDENTIDAD (2) Se hizo siervo humilde semejante al hombre.(2) Se hizo siervo humilde semejante al hombre. (3) «Haya en vosotros este mismo sentir».(3) «Haya en vosotros este mismo sentir».

2º2º PABLO:PABLO: SIGUIÓ EL MODELO DE SIGUIÓ EL MODELO DE JESÚSJESÚS (1 Co 9:19-23) (1 Co 9:19-23)

(1)(1) Sin dejar de ser un cristiano obediente.Sin dejar de ser un cristiano obediente. (2) Fue siervo humilde de todos y se adaptó a (2) Fue siervo humilde de todos y se adaptó a

judíos, a legalistas, a liberales, a débiles. judíos, a legalistas, a liberales, a débiles.

Page 9: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

3º3º LOS ERRORES DE PEDRO Y PABLOLOS ERRORES DE PEDRO Y PABLO (Ga 2:11-14; Hch 21:23-28)(Ga 2:11-14; Hch 21:23-28)

(1)(1) PedroPedro aparentó buena relación con gentiles. aparentó buena relación con gentiles.

(2)(2) PeroPero por miedo a los líderes de Jerusalén por miedo a los líderes de Jerusalén dejó su compañerismo con los gentiles.dejó su compañerismo con los gentiles.

(3)(3) FueFue una adaptación política = «hipocresía». una adaptación política = «hipocresía».

(4)(4) FueFue: «no andar rectamente conforme a la : «no andar rectamente conforme a la verdad del evangelio» = Cambió su identidad verdad del evangelio» = Cambió su identidad ««cristianacristiana» por una identidad «» por una identidad «políticapolítica».».

(5)(5) PabloPablo, adalid de la contextualización cayó , adalid de la contextualización cayó en en un error semejante al de Pedro. un error semejante al de Pedro.

Page 10: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

EL EL MODELO MODELO DE JESÚSDE JESÚS

Page 11: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

EL EL MINISTERIO COMPASIVOMINISTERIO COMPASIVO DE LA DE LA MISIÓN CONTEXTUALIZADA DE CRISTO MISIÓN CONTEXTUALIZADA DE CRISTO

(1)(1) ““Recorría Recorría JesúsJesús todas las todas las ciudades y aldeasciudades y aldeas, ,

enseñandoenseñando en las sinagogas de ellos, y en las sinagogas de ellos, y predicandopredicando el evangelio del reino, y el evangelio del reino, y sanandosanando toda enfermedad y toda dolencia en el toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo” (Mt 9:35).pueblo” (Mt 9:35).

Jesús iba con sus discípulos para que ellos Jesús iba con sus discípulos para que ellos aprendieran de aprendieran de SU MINISTERIO COMPASIVOSU MINISTERIO COMPASIVO. .

““Y al ver las multitudes, tuvo Y al ver las multitudes, tuvo compasióncompasión de de ellas; porque estaban ellas; porque estaban desamparadas y desamparadas y dispersas dispersas como ovejas que no tienen como ovejas que no tienen pastor” (Mt 9:36).pastor” (Mt 9:36).

«EL MINISTERIO ADAPTADO DE JESÚS» «EL MINISTERIO ADAPTADO DE JESÚS» atendía las necesidadesatendía las necesidades de la gente y así de la gente y así

«DESTRABABA» «DESTRABABA» las mentes las mentes ««PREJUICIADASPREJUICIADAS» » para recibir el para recibir el

EVANGELIOEVANGELIO..

Page 12: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

Cuando Cristo dijo: “A la verdad la Cuando Cristo dijo: “A la verdad la cosecha es mucha, mas los obreros cosecha es mucha, mas los obreros pocospocos” ” (Mt 9:37-38) había había muchos obreros pero muchos obreros pero no servíanno servían para para Su misión Su misión contextualizada y compasivacontextualizada y compasiva. .

2.2. Elton Trueblood dice: “Cuando Jesús Elton Trueblood dice: “Cuando Jesús dijo que los obreros eran pocos, Él y dijo que los obreros eran pocos, Él y aquellos a quienes les hablaba estaban aquellos a quienes les hablaba estaban rodeados de un gran número de rodeados de un gran número de sacerdotes y religiosos sacerdotes y religiosos semiprofesionalessemiprofesionales”. Pero esos hombres ”. Pero esos hombres estaban desprovistos de la compasión estaban desprovistos de la compasión para cumplir la misión al estilo de Jesús. para cumplir la misión al estilo de Jesús.

((Elton Trueblood, The Company of the Committed [New York: Harper, 1961], 51).

EL EL SERVICIO COMPASIVOSERVICIO COMPASIVO DE LA MISIÓN DE LA MISIÓN CONTEXTUALIZADA DE CRISTO (2)CONTEXTUALIZADA DE CRISTO (2)

Page 13: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

““Los hijos de Dios están llamados a Los hijos de Dios están llamados a ser representantes de Cristo y a ser representantes de Cristo y a mostrar siempremostrar siempre la bondad y la la bondad y la misericordia del Señormisericordia del Señor. Como Jesús . Como Jesús nos reveló el verdadero carácter del nos reveló el verdadero carácter del Padre, así tenemos que Padre, así tenemos que revelar a revelar a Cristo a un mundo que no conoce su Cristo a un mundo que no conoce su ternuraternura y piadoso amor.y piadoso amor. ‘ ‘De la manera De la manera que tu me enviaste a mi al mundoque tu me enviaste a mi al mundo------decía Jesús---, decía Jesús---, así también yo los he así también yo los he enviado a ellos al mundoenviado a ellos al mundo’ ’ (Jn 17:18)” (Jn 17:18)”

(CC, 116)(CC, 116)

IGLESIAS DIFERENCIADAS CUMPLIENDO IGLESIAS DIFERENCIADAS CUMPLIENDO UNA MISIÓN COMPASIVA «A LA MANERA DE UNA MISIÓN COMPASIVA «A LA MANERA DE

JESÚS»JESÚS»

Page 14: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

GRITAR EL EVANGELIO O GRITAR EL EVANGELIO O ENCARNARSEENCARNARSE Y SER Y SER CREÍBLESCREÍBLES

Dios podría haber seguido la Dios podría haber seguido la estrategia de “gritar el evangelio estrategia de “gritar el evangelio

desde el centro del universo”, pero desde el centro del universo”, pero NO siguió ese modelo sino que NO siguió ese modelo sino que

escogió la escogió la ENCARNACIÓN.

““Solamente una genuina Solamente una genuina solidaridad solidaridad le da credibilidadle da credibilidad a nuestro a nuestro testimonio. La gente nunca creerá testimonio. La gente nunca creerá lo que oye—por más atractivo que lo que oye—por más atractivo que pueda parecer---si es contradictorio pueda parecer---si es contradictorio con lo que ve y experimentacon lo que ve y experimenta. . ((David J. David J. Bosch, Bosch, Witness to the World: The Chrstian Mission in Theological Witness to the World: The Chrstian Mission in Theological Perspectives,Perspectives, 229; citado por Viera, 229; citado por Viera, Los Adventistas…, Los Adventistas…, 248).248).

Page 15: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

JESÚS JESÚS «ENCONTRABA A LA GENTE DONDE «ENCONTRABA A LA GENTE DONDE ESTABA» ESTABA» SIN PERDER LA IDENTIDADSIN PERDER LA IDENTIDAD

““Jesús … Alcanzaba el corazón de la gente Jesús … Alcanzaba el corazón de la gente yendo entre ellayendo entre ella como quien desea su bien. La como quien desea su bien. La buscaba buscaba en las callesen las calles, , en las casas privadasen las casas privadas, , en en los barcoslos barcos, , en la sinagogaen la sinagoga, , a orillas del lagoa orillas del lago, , en en la fiesta de bodasla fiesta de bodas. Se encontraba con ella . Se encontraba con ella en en sus ocupaciones diariassus ocupaciones diarias y manifestaba interés y manifestaba interés en sus asuntos seculares. Llevaba sus en sus asuntos seculares. Llevaba sus instrucciones instrucciones hasta la familiahasta la familia, , poniéndolaponiéndola, , en el en el hogarhogar, , bajo la influencia de su bajo la influencia de su presencia presencia divinadivina…. Con frecuencia se dirigía a las …. Con frecuencia se dirigía a las montañas montañas para orar en la soledadpara orar en la soledad, pero esto era , pero esto era en preparación para en preparación para su trabajo entre los su trabajo entre los hombreshombres en la vida activa. De estas ocasiones, en la vida activa. De estas ocasiones, salía para salía para aliviar a los enfermos, instruir a los aliviar a los enfermos, instruir a los ignorantes, y romper las cadenasignorantes, y romper las cadenas de los de los cautivos de Satanás” (DTG, 125-126).cautivos de Satanás” (DTG, 125-126).

««Poco a pocoPoco a poco» » llevaba la gente a toda la llevaba la gente a toda la verdad divina. «Tengo muchas cosas verdad divina. «Tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis que deciros, pero ahora no las podéis

sobrellevar» (Jn 16:12)sobrellevar» (Jn 16:12)

Llegaba a cada Llegaba a cada uno en su uno en su CONTEXTOCONTEXTO

Page 16: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

PLAN “A”: MISIÓN DESDE JERUSALÉN PLAN “A”: MISIÓN DESDE JERUSALÉN PLAN “B”: MISIÓN DESDE GALILEA PLAN “B”: MISIÓN DESDE GALILEA

(JERUSALÉN)(JERUSALÉN) ““La venida del Mesías había sido La venida del Mesías había sido

anunciada primeramente en anunciada primeramente en JudeaJudea... ... Si los Si los dirigentes de Israeldirigentes de Israel hubiesen recibido a hubiesen recibido a CristoCristo, los habría honrado como , los habría honrado como mensajeros suyos para llevar el Evangelio mensajeros suyos para llevar el Evangelio al mundo. A ellos fue dada primeramente al mundo. A ellos fue dada primeramente la oportunidad de ser heraldos del reino y la oportunidad de ser heraldos del reino y de la gracia de Dios.... de la gracia de Dios.... El Sanedrín El Sanedrín había había rechazado el mensaje de Cristo y rechazado el mensaje de Cristo y procuraba su muerteprocuraba su muerte; por tanto, ; por tanto, Jesús Jesús se se apartó apartó de Jerusalénde Jerusalén, de los sacerdotes, del , de los sacerdotes, del templo, de los dirigentes religiosos, de la templo, de los dirigentes religiosos, de la gente que había sido instruida en la ley, y gente que había sido instruida en la ley, y se dirigió a otra clase se dirigió a otra clase para proclamar su para proclamar su mensaje, mensaje, y congregar a aquellos que y congregar a aquellos que debían anunciardebían anunciar el evangelio a todas las el evangelio a todas las naciones” naciones” (DTG, 198).(DTG, 198).

No podían cumplir la misión DE CRISTO quienes habían rechazado

«LA IDENTIDADLA IDENTIDAD».

Esa «Esa «otra claseotra clase»» eran los galileos; y es una clave para descubrir el legado estratégico evangelizador desde la

periferia.

Page 17: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

LA MEZCLA RACIAL GALILEALA MEZCLA RACIAL GALILEA ERA CLAVE ERA CLAVE PARA LA MISIÓN ADAPTADA A TODAS LAS PARA LA MISIÓN ADAPTADA A TODAS LAS

ETNIAS ETNIAS

““(Galilea) era una región orientada hacia el (Galilea) era una región orientada hacia el comercio que había sido habitada por largo comercio que había sido habitada por largo tiempo tanto por tiempo tanto por gentilesgentiles como por como por judíosjudíos. . Durante el tiempo de Jesús, Durante el tiempo de Jesús, los judíos los judíos vivían lado a lado con los fenicios, sirios, vivían lado a lado con los fenicios, sirios, árabes, griegos, y orientalesárabes, griegos, y orientales. Esta . Esta mezcla mezcla racialracial le había dado el nombre de Galilea le había dado el nombre de Galilea (literalmente “el círculo”), lo que llegó a (literalmente “el círculo”), lo que llegó a significar “el círculo de los gentiles o significar “el círculo de los gentiles o paganos”. Debido a esto es que Isaías de paganos”. Debido a esto es que Isaías de Jerusalén habla de Jerusalén habla de ““Galilea de las Galilea de las nacionesnaciones” ” ((Is 9:1-12Is 9:1-12; cf Mt 4:15-16)”; cf Mt 4:15-16)” ( (Costas, Costas, Liberating News, Liberating News, 50-51).50-51).

El contactoEl contacto entre entre judíos y gentilesjudíos y gentiles fue fue una bendición porque los galileos se una bendición porque los galileos se IDENTIFICARONIDENTIFICARON con el con el ««PRÍNCIPE DE PRÍNCIPE DE

PAZPAZ» y su misión (Is 9:6)» y su misión (Is 9:6)

Page 18: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

LOS GALILEOSLOS GALILEOS EN LUGAR DE EN LUGAR DE LOS LOS JUDÍOS JUDÍOS INCAPACITADOSINCAPACITADOS POR EL POR EL

FARISEISMOFARISEISMO ««El pueblo judíoEl pueblo judío había sido depositario había sido depositario

de la verdad sagrada; pero de la verdad sagrada; pero el fariseísmoel fariseísmo había hecho de él el más había hecho de él el más exclusivistaexclusivista, el , el más más fanáticofanático de toda la familia humana. de toda la familia humana. TodoTodo lo que se refería a lo que se refería a los sacerdotes y los sacerdotes y príncipespríncipes; sus atavíos, costumbres, ; sus atavíos, costumbres, ceremonias, tradiciones, ceremonias, tradiciones, los los incapacitabaincapacitaba para ser la luz del mundo. para ser la luz del mundo. Se miraban a sí mismos, la nación judía, Se miraban a sí mismos, la nación judía, como el mundo. Pero como el mundo. Pero Cristo Cristo comisionócomisionó a a sus discípulossus discípulos para que proclamaran una para que proclamaran una fe y un culto que no encerrasen idea de fe y un culto que no encerrasen idea de casta, ni de país, casta, ni de país, una fe que se adaptase una fe que se adaptase a todosa todos los pueblos, todas las naciones, los pueblos, todas las naciones, todas las clases de hombrestodas las clases de hombres”” (DTG, 759). (DTG, 759).

«Habían sido entrenados en la escuela entrenados en la escuela del prejuicio nacionaldel prejuicio nacional, y se habían

vuelto egoístasegoístas, estrechosestrechos y excluyentesexcluyentes, y no sentían simpatíano sentían simpatía por

alguien que no fuese judío» (Desde el corazón, 129)

Una sobre identidad o legalismoUna sobre identidad o legalismo y el y el prejuicioprejuicio incapacitóincapacitó a los judíos para la a los judíos para la

misión.misión.

Page 19: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

LA MISIÓN ENCARNADA DE CRISTO ES EL LA MISIÓN ENCARNADA DE CRISTO ES EL MODELOMODELO DE LA MISIÓN CRISTIANA DE LA MISIÓN CRISTIANA

1.1. “Es en ese “Es en ese contacto con la humanidadcontacto con la humanidad donde Cristo puede ser donde Cristo puede ser un inigualable un inigualable modelomodelo para definir la misiónpara definir la misión de la Iglesia en su relación de la Iglesia en su relación con el mundo” con el mundo” (J.C. Viera, Los ASD en América Latina, 241).

2.2. “En estas dos expresiones (Juan 17:18; “En estas dos expresiones (Juan 17:18; 20:21), Jesús hizo más que trazar un paralelo 20:21), Jesús hizo más que trazar un paralelo entre Su misión y la nuestra. entre Su misión y la nuestra. En forma deliberada En forma deliberada y precisa puso a y precisa puso a Su misión como modelo para la Su misión como modelo para la nuestranuestra cuando dijo: ‘ cuando dijo: ‘ComoComo me me envióenvió el Padre, el Padre, asíasí también yo os también yo os envío’envío’. En consecuencia, . En consecuencia, nuestra comprensión de la misión de la Iglesia nuestra comprensión de la misión de la Iglesia hemos de deducirla de nuestra comprensión de la hemos de deducirla de nuestra comprensión de la misión del Hijo” misión del Hijo” (John Stott, Misión cristiana hoy, 28).

Page 20: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

¿¿POR QUÉ POR QUÉ SE ENCARNÓ CRISTO; O SE ENCARNÓ CRISTO; O PARA PARA QUEQUE? ?

““Jesús se despojó de su gloria Jesús se despojó de su gloria por causapor causa de nosotros; de nosotros; revistió su divinidad con revistió su divinidad con humanidadhumanidad para poderpara poder alcanzar la alcanzar la humanidadhumanidad, , para quepara que su presencia su presencia personal pudiera estar entre nosotros, personal pudiera estar entre nosotros, para quepara que pudiéramos saber que él pudiéramos saber que él conoce todas nuestras pruebas y conoce todas nuestras pruebas y simpatiza con nuestros dolores, simpatiza con nuestros dolores, para para queque cada hijo e hija de Adán pudiera cada hijo e hija de Adán pudiera comprender que Jesús es el amigo de comprender que Jesús es el amigo de los pecadores los pecadores (Signs of the Times 18-4-1892)”

(Elena G. de White, CBA 7:938).

Cristo se encarnó, pero no dejó Cristo se encarnó, pero no dejó de ser DIOS. NO PERDIÓ SU de ser DIOS. NO PERDIÓ SU

IDENTIDADIDENTIDAD

Page 21: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

««La recepción del EvangelioLa recepción del Evangelio no depende de no depende de sabios testimonios, discursos elocuentes, o sabios testimonios, discursos elocuentes, o argumentos profundosargumentos profundos, , sino de su sino de su sencillezsencillez y de y de su adaptaciónsu adaptación a las a las necesidadesnecesidades de aquellos que de aquellos que tienen hambre del pan de vida.»tienen hambre del pan de vida.» (OE, 162).

HH22O, AGUAO, AGUA:: Sólido: hielo, nieve y granizo. GaseosoGaseoso: vapor. LíquidoLíquido: como lluvia, neblina, en ríos, mares, lagos, un vaso, manguera, jarra, botella, tanque.

“Así variaba el apóstol (Pablo) su manera de trabajar, y adaptaba el mensaje a las circunstancias en que se veía colocado”. (OE, 124).

¿¡¡ADAPTAR EL EVANGELIO!!? …¡SÍ!¿¡¡ADAPTAR EL EVANGELIO!!? …¡SÍ!Pero se sigue dando

«EL EVANGELIO CRISTIANO

COMPLETO»

Pero seguía dando «EL MENSAJE CRISTIANO

COMPLETO»

Page 22: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

LA ENCARNACIÓN FUE ELEGIDA PORQUE ERA LA LA ENCARNACIÓN FUE ELEGIDA PORQUE ERA LA ÚNICA ESTRATEGIA RELEVANTE PARA SALVAR AL ÚNICA ESTRATEGIA RELEVANTE PARA SALVAR AL

HOMBREHOMBRE

““Cristo no podría haber hecho nadaCristo no podría haber hecho nada durante su ministerio terrenal durante su ministerio terrenal para para salvar a los hombres caídossalvar a los hombres caídos, , si lo si lo divino no se hubiera mezclado con divino no se hubiera mezclado con lo humanolo humano. La limitada capacidad . La limitada capacidad del hombre no puede definir este del hombre no puede definir este admirable misterio: la admirable misterio: la mezcla de las mezcla de las dos naturalezas, la divina y la dos naturalezas, la divina y la humanahumana. Esto nunca se podrá . Esto nunca se podrá explicar”explicar” ( (Elena G. de White, CBA 7:916).Elena G. de White, CBA 7:916).

CRISTO CRISTO SE ARRIESGÓSE ARRIESGÓ PARA SALVARNOS Y ÉL PARA SALVARNOS Y ÉL ES NUESTRO MODELOES NUESTRO MODELO

Page 23: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

SAN PABLO SAN PABLO SIGUE EL SIGUE EL

MODELO DE MODELO DE JESUSJESUS

Page 24: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

DOS MUNDOS EN PABLO: JUDÍO Y ROMANODOS MUNDOS EN PABLO: JUDÍO Y ROMANO

Pablo fue criado en Tarso donde florecía. Pablo fue criado en Tarso donde florecía. 1.1. El judaismo El judaismo más espiritualmás espiritual, y , y 2.2. El paganismo El paganismo más corruptomás corrupto.. Judíos y romanos Judíos y romanos “contemporizaban” por “contemporizaban” por

razones políticas y religiosasrazones políticas y religiosas. Los romanos aún . Los romanos aún hacían sincretismo. Ej:Júpiter (Ro) = Zeus (Gr).hacían sincretismo. Ej:Júpiter (Ro) = Zeus (Gr).

San Agustín: “Cuando estés en Roma, vive “Cuando estés en Roma, vive conforme a las costumbres romanas”.conforme a las costumbres romanas”.

PEROPERO La La mayor influenciamayor influencia Pablo la recibió: Pablo la recibió:

“ “De Jesús y la iglesia primitiva”De Jesús y la iglesia primitiva”

«Contemporizar» es «acomodarse «Contemporizar» es «acomodarse unouno al gusto al gusto o dictamen de o dictamen de otrootro, por algún , por algún fin particularfin particular».».

El fin romano era El fin romano era El imperioEl imperio..El fin judío era «El fin judío era «El proselitismoEl proselitismo».».

Page 25: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

PABLO SIGUE EL CAMINO DE JESUSPABLO SIGUE EL CAMINO DE JESUS

1.1. Las congregacionesLas congregaciones (1 Co 14:34) de Corinto de Corinto vivían a la “corintia”, y esto generaba vivían a la “corintia”, y esto generaba problemas. El mayor conflicto fue con Pablo su problemas. El mayor conflicto fue con Pablo su fundador.fundador.

2.2. Pablo invita a la iglesia a dejar «el camino» Pablo invita a la iglesia a dejar «el camino» corintio y adoptar «El Camino».corintio y adoptar «El Camino».

3.3. Como parte de su defensa Como parte de su defensa (1 Co 8:1-11:1)(1 Co 8:1-11:1) Pablo Pablo presenta que su forma de hacer misión sigue presenta que su forma de hacer misión sigue el el modelo de Jesúsmodelo de Jesús. Entonces, en vez de . Entonces, en vez de criticarlocriticarlo debieran imitarlo debieran imitarlo (1 Co 11:1).(1 Co 11:1).

En el siglo I había iglesias que no En el siglo I había iglesias que no entendían y criticaban a entendían y criticaban a

misioneros que seguían el misioneros que seguían el MODELO DE JESÚSMODELO DE JESÚS

Page 26: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

ADAPTACIÓN DE PABLO A TODO GRUPOADAPTACIÓN DE PABLO A TODO GRUPO(1 CORINTIOS 9:19 A 23) (1)(1 CORINTIOS 9:19 A 23) (1)

IntroducciónIntroducción:: ““Siendo libre de todosSiendo libre de todos, me he hecho siervo de todos,, me he hecho siervo de todos,

para para ganarganar (1)(1) a mayor número.a mayor número. (v. 19) (v. 19)

1)1) A los judíosA los judíos me he hecho como judío me he hecho como judíopara para ganarganar (2)(2) a los judíos a los judíos;;

2) 2) A los que están sujetos a la leyA los que están sujetos a la ley (aunque yo no (aunque yo no esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley, esté sujeto a la ley) como sujeto a la ley,

para para ganarganar (3)(3) a los que están a los que están sujetos a la leysujetos a la ley; ;

(v.20) (v.20)

3)3) A los que están sin leyA los que están sin ley, como si yo estuviera sin , como si yo estuviera sin ley ley (no estando yo sin (no estando yo sin ley de Diosley de Dios, sino bajo , sino bajo la ley la ley de de CristoCristo), ),

para para ganarganar (4)(4) a los que están sin ley a los que están sin ley (v.21) (v.21)

SAN PABLO NO PERDIÓ SAN PABLO NO PERDIÓ SU SU IDENTIDADIDENTIDAD CUANDO HIZO CUANDO HIZO CONTEXTUALIZACIÓN EN CONTEXTUALIZACIÓN EN

CORINTO MARCÓ LÓS CORINTO MARCÓ LÓS LÍMITES DE ELLA CON «LÍMITES DE ELLA CON «LA LA

LEY DE DIOSLEY DE DIOS» Y «» Y «LA LEY DE LA LEY DE CRISTOCRISTO».».

Page 27: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

4)4) A los débilesA los débiles me he hecho débil, me he hecho débil,

para para ganarganar (5)(5) a los débilesa los débiles;;

ConclusiónConclusión: : A todosA todos me he hecho de todo, me he hecho de todo,

para que de todos modos para que de todos modos salvesalve (6) (6) a algunos. a algunos. (v.22)(v.22)

RazonesRazones::Y esto hagoY esto hago

por causa dpor causa del el evangelioevangelio, , para hacerme para hacerme copartícipe de élcopartícipe de él.”.”

(v.23)(v.23)

Para Pablo la «adaptación» Para Pablo la «adaptación» no era una estrategia no era una estrategia

misiológicamisiológica, era un estilo de , era un estilo de vida cristiana, era imitar a vida cristiana, era imitar a

Cristo. (1 Co 11:1)Cristo. (1 Co 11:1)

Page 28: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

1.1. La adaptación a los judíosLa adaptación a los judíos

1.1. Esto revela que la demanda de Cristo es Esto revela que la demanda de Cristo es radical. Pablo ocupa radical. Pablo ocupa una tercera posiciónuna tercera posición. No . No sigue el modelo romano o judío de adaptación.sigue el modelo romano o judío de adaptación.

2.2. Pablo es Pablo es más cristianomás cristiano que judío o romano.que judío o romano.

3.3. El no niega su condición judía y romana. El no niega su condición judía y romana. (2 Co 11:22; Hch 16:37).(2 Co 11:22; Hch 16:37).

4.4. Como Jesús que no reniega de sus raíces Como Jesús que no reniega de sus raíces étnicas judías, pero se opone al judaísmo étnicas judías, pero se opone al judaísmo legalista rabínico (Mt 15:1-9), Pablo tiene por legalista rabínico (Mt 15:1-9), Pablo tiene por basurabasura la forma judaica de salvación por obras la forma judaica de salvación por obras (Fil 3:5 a 8).(Fil 3:5 a 8).

*Esto es clave para una *Esto es clave para una ««contextualización contextualización críticacrítica».».*Hay problemas cuando la iglesia es más *Hay problemas cuando la iglesia es más alemana, gitana, posmoderna, etc. que alemana, gitana, posmoderna, etc. que cristiana-cristiana-adventistaadventista..

Page 29: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

Inamovible en principios, Inamovible en principios, flexible en asuntos menoresflexible en asuntos menores

1.1. “Donde el judaísmo estaba en “Donde el judaísmo estaba en directo y abierto conflicto con el directo y abierto conflicto con el cristianismo Pablo era cristianismo Pablo era inamovibleinamovible, pero , pero en situaciones donde su conducta podría en situaciones donde su conducta podría innecesariamente alejar a los judíos no innecesariamente alejar a los judíos no tenia ningún problema en tenia ningún problema en cederceder, como lo , como lo ilustra la circuncisión de Timoteo” ilustra la circuncisión de Timoteo” ((David Alan Black, “A Note on ‘the Weak’ in 1 Corinthians 9:22”, Bíblica, 1983: 64, Nº 2: 240).

2.2. Lucas registra que a Timoteo, “Pablo … le Lucas registra que a Timoteo, “Pablo … le circuncidó por causa de los judíos” (Hch 16:3) circuncidó por causa de los judíos” (Hch 16:3)

Page 30: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

Pablo no despertaba Pablo no despertaba prejuiciosprejuicios innecesarios innecesarios

““Pablo no se dirigía a los judíos de un modo que Pablo no se dirigía a los judíos de un modo que despertase sus despertase sus prejuiciosprejuicios…. Primero … …. Primero … se se espaciaba en las profeciasespaciaba en las profecias que hablaban de que hablaban de Cristo, de su misión y obra. Cristo, de su misión y obra. Paso a pasoPaso a paso llevaba a llevaba a sus oyentes hacia adelante, y les demostraba la sus oyentes hacia adelante, y les demostraba la importancia de importancia de honrar la ley de Dioshonrar la ley de Dios. Rendía, el . Rendía, el debido honor a la ley ceremonial, demostrando debido honor a la ley ceremonial, demostrando que Cristo era quien había instituido la que Cristo era quien había instituido la dispensación judaica y el servicio de sacrificios. dispensación judaica y el servicio de sacrificios. Luego los traia hasta el primer advenimiento del Luego los traia hasta el primer advenimiento del RedentorRedentor, y les demostraba que en la vida y , y les demostraba que en la vida y muerte de Cristo, se había cumplido toda muerte de Cristo, se había cumplido toda especificación del servicio de sacrificios.” especificación del servicio de sacrificios.” (OE, 124).(OE, 124).

Page 31: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

2.2. La adaptación a los que La adaptación a los que estaban bajo la leyestaban bajo la ley

1.1. Judíos o gentiles cristianos legalistas.Judíos o gentiles cristianos legalistas. 2.2. Los legalistas se abstenían de comer Los legalistas se abstenían de comer

ciertos alimentos para ganar la salvación.ciertos alimentos para ganar la salvación. 3.3. Pablo se abstenía porque amaba a los Pablo se abstenía porque amaba a los

que estaban sujetos a la ley y quería que se que estaban sujetos a la ley y quería que se salvaran.salvaran.

4.4. Pablo podía decir que “ni contra la ley Pablo podía decir que “ni contra la ley de los judíos, ni contra el templo, ni contra de los judíos, ni contra el templo, ni contra Cesar” había pecado en nada (Hch 25:8).Cesar” había pecado en nada (Hch 25:8).

Page 32: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

3. Adaptación a los que estaban sin 3. Adaptación a los que estaban sin leyley

1.1. Referencia a los gentiles.Referencia a los gentiles.

2.2. ““Como si yo estuviera Como si yo estuviera sin leysin ley” debe ” debe entenderse en el marco de “no estando yo sin entenderse en el marco de “no estando yo sin ley de Dios sino bajo la ley de Cristo”. ley de Dios sino bajo la ley de Cristo”.

3.3. ««Sin leySin ley» no significa un inicuo. No » no significa un inicuo. No podemos imaginar a Pablo haciéndose podemos imaginar a Pablo haciéndose chismoso y adúltero para parecerse a los chismoso y adúltero para parecerse a los chismosos y a los adúlteros.chismosos y a los adúlteros.

4.4. Pero Pablo no se «hacía el santulón», ni Pero Pablo no se «hacía el santulón», ni destacaba la iniquidad de los gentiles.destacaba la iniquidad de los gentiles.

Page 33: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

1 Co 10:20-21: Comer carne dedicada 1 Co 10:20-21: Comer carne dedicada a los ídolos en el templo a los ídolos en el templo estaba malestaba mal..

1 Co 10:25-27: Comprar en 1 Co 10:25-27: Comprar en una carnicería o comer en una carnicería o comer en una casa carne dedicada a una casa carne dedicada a los ídolos los ídolos NO estaba malNO estaba mal..

HECHOS 15

HECHOS 15

Page 34: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

4.4. La conducta social con La conducta social con los “débiles”los “débiles”

1.1. Pablo se adapta a los miembros débiles Pablo se adapta a los miembros débiles de de la recientemente organizada iglesia de Corinto, y la recientemente organizada iglesia de Corinto, y aconseja no ser tropiezo y evitar asi que ellos se aconseja no ser tropiezo y evitar asi que ellos se pierdanpierdan (1 Co 8:7-13). (1 Co 8:7-13).

2.2. Pablo depone su derecho a comer carne Pablo depone su derecho a comer carne dedicada a los ídolos para no afectar al débil (1 dedicada a los ídolos para no afectar al débil (1 Co 8:13).Co 8:13).

3.3. No se hace “No se hace “comocomo” el débil, porque el se ” el débil, porque el se considera débil (1 Co 4:10; 2 Co 10:10; 12:5 y 10).considera débil (1 Co 4:10; 2 Co 10:10; 12:5 y 10).

Page 35: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

Las dos razones de Pablo para Las dos razones de Pablo para hacer adaptaciónhacer adaptación

1.1. ““Por causa del EvangelioPor causa del Evangelio”. ”. Pablo tiene una sola pasión: Pablo tiene una sola pasión: glorificar a Cristo ganando personas glorificar a Cristo ganando personas para la “causa del Evangelio”.para la “causa del Evangelio”.

2.2. “Para hacerme coparticipe de él “Para hacerme coparticipe de él (de Cristo = el Evangelio(de Cristo = el Evangelio). Para ). Para poder ser parte de la “causa del poder ser parte de la “causa del Evangelio”; es decir para ser Evangelio”; es decir para ser cristiano.cristiano.

Page 36: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

La contextualización es La contextualización es una conducta una conducta social cristianasocial cristiana más que una más que una

estrategiaestrategia 1.1. Si fuera estrategia podría degenerar en Si fuera estrategia podría degenerar en una una

simulación hipócrita.simulación hipócrita.

2.2. Como conducta cristiana es indispensable Como conducta cristiana es indispensable para “ser partícipe del Evangelio”.para “ser partícipe del Evangelio”.

3.3. ¡¡CuidadoCuidado! ! La adaptación no es una La adaptación no es una herramienta proselitista al estilo judío. herramienta proselitista al estilo judío. Pablo no Pablo no sigue el modelo judío de adaptaciónsigue el modelo judío de adaptación o o «contemporización».«contemporización».

4.4. La adaptación es una forma cristiana de La adaptación es una forma cristiana de vidavida, que como resultado trae y retiene a, que como resultado trae y retiene a

más personas en las iglesias.más personas en las iglesias.

Page 37: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

Pablo sigue el modelo de Pablo sigue el modelo de adaptación de Cristoadaptación de Cristo

1.1. Sabiendo de los Sabiendo de los prejuiciosprejuicios,, Pablo Pablo sigue sigue el modelo de Cristo que no pone el modelo de Cristo que no pone

“tropiezos ni a judíos, ni a gentiles, ni “tropiezos ni a judíos, ni a gentiles, ni a a la iglesia de Dios” (1 Co 10:32-33).la iglesia de Dios” (1 Co 10:32-33).

2.2. Y en el texto siguiente invita a los Y en el texto siguiente invita a los corintios a que lo imiten a él como él corintios a que lo imiten a él como él imita a Cristo (1 Co 11:1).imita a Cristo (1 Co 11:1).

Page 38: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

La adaptación de Pablo al La adaptación de Pablo al escribir 1 Corintios escribir 1 Corintios

1.1. Pablo no enfrenta al oponente, sino que se Pablo no enfrenta al oponente, sino que se coloca coloca a su ladoa su lado tanto como puede. tanto como puede.

2.2. Es como detener caballos desbocados.Es como detener caballos desbocados.

3.3. Al “partido libertinoAl “partido libertino” ” les dice, “Todas las cosas les dice, “Todas las cosas me son lícitas…” (1 Co 6:me son lícitas…” (1 Co 6:1212-20).-20).

4.4. Con el “partido asceta” Con el “partido asceta” comienza donde ellos comienza donde ellos están y les dice, “bueno sería al hombre no están y les dice, “bueno sería al hombre no tocar tocar mujer” (1 Co 7:1). Luego avanza y les dice, pero mujer” (1 Co 7:1). Luego avanza y les dice, pero hay que tener continencia. Al fin les dice que ni hay que tener continencia. Al fin les dice que ni casados ni solteros pecan (1 Co 7:9,28,39).casados ni solteros pecan (1 Co 7:9,28,39).

Page 39: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

5.5. Con el “grupo liberalCon el “grupo liberal” de 1 Co 8 Pablo:” de 1 Co 8 Pablo:

(1) (1) Se alínea con ellosSe alínea con ellos: “Todos tenemos : “Todos tenemos conocimientoconocimiento” y “un ídolo nada es” ” y “un ídolo nada es” (v. 1, 4).(v. 1, 4).

(2) (2) Pero les adviertePero les advierte que que el conocimiento el conocimiento envaneceenvanece y el amor edifica (v.1). y el amor edifica (v.1).

(3) Les dice que todos somos iguales (3) Les dice que todos somos iguales (v. 8).(v. 8).

(4) Al fin los (4) Al fin los desafíadesafía a poner a poner la salvación del la salvación del hermanohermano por encima de por encima de sus libertadessus libertades (9-13). (9-13).

Page 40: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

EL MAL EJEMPLO EL MAL EJEMPLO DE PEDRODE PEDRO

«PÉRDIDA DE IDENTIDAD «PÉRDIDA DE IDENTIDAD CRISTIANA Y CRISTIANA Y

CONTEXTUALIZACIÓN CONTEXTUALIZACIÓN FALSA»FALSA»

Page 41: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

La conducta que cuestiona La conducta que cuestiona Pablo en Ga 2:11-14Pablo en Ga 2:11-14

1.1. Pedro tuvo la visión en Jope. «Dios no Pedro tuvo la visión en Jope. «Dios no hace acepción de personas» (Hch 10:34). hace acepción de personas» (Hch 10:34).

2.2. Participó del concilio de Jerusalén (Hch Participó del concilio de Jerusalén (Hch 15), seguía la adaptación de Jesús.15), seguía la adaptación de Jesús.

3.3. Junto con Santiago, Juan y otros lideres Junto con Santiago, Juan y otros lideres de Jerusalén respaldaron la posición de de Jerusalén respaldaron la posición de contextualización de Pablo (Ga 2:7-10).contextualización de Pablo (Ga 2:7-10).

4.4. Por un tiempo, Pedro fue Por un tiempo, Pedro fue prudenteprudente y y venció venció su natural prejuiciosu natural prejuicio. Luego cambió . Luego cambió imprudentementeimprudentemente. Leer HAp, 163. . Leer HAp, 163.

Page 42: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

PRUDENCIA O IMPRUDENCIAPRUDENCIA O IMPRUDENCIA

““Cuando Pedro visitó más tarde Antioquía, Cuando Pedro visitó más tarde Antioquía, ganó la confianza de muchos ganó la confianza de muchos por por su prudente su prudente conductaconducta hacia los conversos gentiles. hacia los conversos gentiles. Por un Por un tiempo procedió de acuerdo con la luz tiempo procedió de acuerdo con la luz procedente del cieloprocedente del cielo. Se sobrepuso a su . Se sobrepuso a su natural prejuicionatural prejuicio hasta el punto de sentarse a hasta el punto de sentarse a la mesa con los conversos gentiles. Pero la mesa con los conversos gentiles. Pero cuando ciertos cuando ciertos judíos celosos de la ley judíos celosos de la ley ceremonial vinieron de Jerusalénceremonial vinieron de Jerusalén, Pedro , Pedro cambió imprudentemente su actitudcambió imprudentemente su actitud hacia los hacia los conversos del paganismo.” (H. Ap., 163). conversos del paganismo.” (H. Ap., 163).

Su Su ««natural prejuicionatural prejuicio» » y y ««querer quedar bienquerer quedar bien» » con los líderes legalistas de Jerusalén hicieron con los líderes legalistas de Jerusalén hicieron que que PERDIERA SU «IDENTIDAD CRISTIANA».PERDIERA SU «IDENTIDAD CRISTIANA».

DOS VICIOSDOS VICIOS trajeron trajeron UN PROBLEMAUN PROBLEMA parapara

LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MISIÓN LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA MISIÓN

Page 43: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

«PÉRDIDA DE IDENTIDAD CRISTIANA» Y «PÉRDIDA DE IDENTIDAD CRISTIANA» Y «CONTEXTUALIZACIÓN FALSA» (Ga 2:11-14)«CONTEXTUALIZACIÓN FALSA» (Ga 2:11-14)

““Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le Pero cuando Pedro vino a Antioquía, le resistí cara a cara, porque resistí cara a cara, porque era de condenarera de condenar. . Pues antes que viniesen algunos de parte de Pues antes que viniesen algunos de parte de Jacobo, comía con los gentiles; pero Jacobo, comía con los gentiles; pero después que vinieron, se retraía y se después que vinieron, se retraía y se apartaba, apartaba, porque tenía miedo de los de la porque tenía miedo de los de la circuncisióncircuncisión. Y en su . Y en su simulaciónsimulación participaban también los otros judíos participaban también los otros judíos (cristianos)(cristianos), , de tal manera que aun de tal manera que aun Bernabé fue también Bernabé fue también arrastradoarrastrado por la por la hipocresíahipocresía de ellos”. de ellos”. (continúa) (continúa)

Page 44: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

““Pero cuando vi que Pero cuando vi que nono andaban andaban rectamente conforme a la verdad del rectamente conforme a la verdad del evangelioevangelio, dije a Pedro delante de todos: , dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como judío, ¿por qué gentiles y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizarobligas a los gentiles a judaizar?” (Ga ?” (Ga 2:11-14).2:11-14).

Pablo Pablo condenócondenó a Pedro por « a Pedro por «CONTEMPORIZAR» CONTEMPORIZAR» con los líderes, por negar «SU IDENTIDAD con los líderes, por negar «SU IDENTIDAD

CRISTIANACRISTIANA» y por arrastrar con su mal » y por arrastrar con su mal testimonio a Bernabé y a los gentiles en la testimonio a Bernabé y a los gentiles en la

misma dirección. misma dirección.

Page 45: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

SECUENCIA HISTÓRICA DE LOS ERRORES SECUENCIA HISTÓRICA DE LOS ERRORES DE PEDRO Y DE PABLODE PEDRO Y DE PABLO

49 de C.49 de C. Concilio de Jerusalén. Hch 15Concilio de Jerusalén. Hch 15

49 de C.49 de C. Incidente de Incidente de Pablo y PedroPablo y Pedro

57 de C.57 de C. 1ª Corintios 9: 19-23.1ª Corintios 9: 19-23.

58 de C.58 de C. Gálatas 2. Gálatas 2. Registro incidenteRegistro incidente..

58 de C.58 de C. Pablo falla igual que Pedro Pablo falla igual que Pedro (Hch 21:17-40)(Hch 21:17-40)

Poco tiempo después del concilio Poco tiempo después del concilio sobre contextualización, dos sobre contextualización, dos

grandes líderes tienen una gran grandes líderes tienen una gran discrepancia sobre el tema.discrepancia sobre el tema.

Poco tiempo después que Pablo Poco tiempo después que Pablo ««deja por escritodeja por escrito» el error de » el error de

Pedro en contextualización, Pablo Pedro en contextualización, Pablo comete un error semejante al de comete un error semejante al de

Pedro.Pedro.

Page 46: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

PABLO «PABLO «CONTEMPORIZACONTEMPORIZA» EN JERUSALÉN» EN JERUSALÉN(Hch 21:17-40) (Hch 21:17-40)

1. Pablo era dirigido por Dios y por las decisiones 1. Pablo era dirigido por Dios y por las decisiones del concilio del 49 de C (Hch 15). Como resultado las del concilio del 49 de C (Hch 15). Como resultado las iglesias «eran confirmadas en la fe, y aumentaban iglesias «eran confirmadas en la fe, y aumentaban en número cada día» en número cada día» (Hch 16:5; H Ap 331)

2. Los líderes cristianos de Jerusalén tenían 2. Los líderes cristianos de Jerusalén tenían prejuiciosprejuicios contra métodos de Pablo. Querían que la contra métodos de Pablo. Querían que la obra se hiciese de acuerdo con obra se hiciese de acuerdo con sus ideassus ideas o o no no aceptarían ni apoyarían la obra de Pabloaceptarían ni apoyarían la obra de Pablo. . (H Ap 331)

3. 3. Pablo accedePablo accede a lo que le solicitan los líderes de a lo que le solicitan los líderes de hacer hacer una simulaciónuna simulación cumpliendo un voto junto con cumpliendo un voto junto con 4 judíos y pagando sus gastos (v.23-28).4 judíos y pagando sus gastos (v.23-28).

«Contemporizar» es «acomodarse «Contemporizar» es «acomodarse unouno al al gusto de gusto de otrosotros por algún fin particular». por algún fin particular».

Se Se servía al grupo de los judaizantesservía al grupo de los judaizantes que que no seguía la voz del Concilio de Hch 15.no seguía la voz del Concilio de Hch 15.

Los dos viciosLos dos vicios: : «los prejuicios» y «querer «los prejuicios» y «querer quedar bien» trajeronquedar bien» trajeron problemasproblemas para la misión. para la misión.

Page 47: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

«NO ESTABA AUTORIZADO POR DIOS»«NO ESTABA AUTORIZADO POR DIOS»

«Pablo comprendía que mientras muchos de «Pablo comprendía que mientras muchos de los miembros dirigentes de la iglesia de los miembros dirigentes de la iglesia de Jerusalén continuaran abrigando Jerusalén continuaran abrigando prejuicios prejuicios contra élcontra él, tratarían constantemente de , tratarían constantemente de contrarrestar su influencia. Tenía la impresión contrarrestar su influencia. Tenía la impresión de que si por alguna de que si por alguna concesión razonableconcesión razonable pudiera ganarlos a la verdad, podría pudiera ganarlos a la verdad, podría quitar un quitar un gran obstáculogran obstáculo para el éxito del Evangelio en para el éxito del Evangelio en otros lugares. otros lugares. Pero no estaba autorizado por Pero no estaba autorizado por Dios para concederles tanto como ellos Dios para concederles tanto como ellos pedían».pedían». (H Ap 334)(H Ap 334)

Dios no autorizó la acción de Pablo porque era Dios no autorizó la acción de Pablo porque era seguir «seguir «ideas propiasideas propias» de los líderes de » de los líderes de Jerusalén que negaban «Jerusalén que negaban «LA IDENTIDAD LA IDENTIDAD CRISTIANACRISTIANA».».1.1.El consejoEl consejo de los líderes y de los líderes y la concesiónla concesión de de Pablo fueron acciones imprudentes. Pablo fueron acciones imprudentes. (H Ap, 334).

2.2.Esto precipitó la crisis. Esto precipitó la crisis. (H Ap, 334).

3.3.La iglesia fue privada de un ministerio más La iglesia fue privada de un ministerio más prolongado de Pablo. prolongado de Pablo. (H Ap, 343-4).

Page 48: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

Page 49: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

IMPLICACIONES MISIOLÓGICAS DE LA IMPLICACIONES MISIOLÓGICAS DE LA “ADAPTACIÓN” CRISTIANA“ADAPTACIÓN” CRISTIANA

1º1º La contextualizaciónLa contextualización sigue el modelo sigue el modelo de Cristo. de Cristo. ContemporizarContemporizar es servir a un es servir a un grupo, busca la propia conveniencia y grupo, busca la propia conveniencia y pierde la pierde la IDENTIDAD CRISTIANAIDENTIDAD CRISTIANA..

  

2º2º La contextualización es riesgosa. La contextualización es riesgosa. Pedro y Pablo dejaron el estilo de vida Pedro y Pablo dejaron el estilo de vida cristiano, «contemporizaron» y afectaron cristiano, «contemporizaron» y afectaron la misión de otros. la misión de otros.

Page 50: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

3º3º ««ContemporizarContemporizar» puede dar mucho » puede dar mucho poder a un grupo dentro de la iglesia, puede poder a un grupo dentro de la iglesia, puede dejar de lado dejar de lado LA IDENTIDADLA IDENTIDAD con los con los principios cristianos, dividir la iglesia, principios cristianos, dividir la iglesia, desanimar a los misioneros, y afectar en desanimar a los misioneros, y afectar en años el progreso de la misión. años el progreso de la misión.

  4º4º Pedro « Pedro «contemporizócontemporizó» con los líderes » con los líderes de Jerusalén con tal de defender su de Jerusalén con tal de defender su apostolado. Pero, el problema real fue su apostolado. Pero, el problema real fue su miedo y falta de fe para cumplir con miedo y falta de fe para cumplir con sus sus conviccionesconvicciones, con , con la visión de Diosla visión de Dios y lo y lo resuelto por el resuelto por el concilio de Jerusalénconcilio de Jerusalén..

Page 51: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

5º5º La adaptación debe tener respaldo La adaptación debe tener respaldo bíblico, del espíritu de profecía, y de los bíblico, del espíritu de profecía, y de los concilios de la iglesia. Pedro no confió en concilios de la iglesia. Pedro no confió en esos respaldos y esos respaldos y contemporizócontemporizó “por miedo “por miedo a los de la circuncisión” a los de la circuncisión” (Ga 2:12). Pablo hace . Pablo hace lo mismo, ante la presión de los líderes de lo mismo, ante la presión de los líderes de Jerusalén Jerusalén (Hch 21:17-26)..

6º La adaptación es más que una 6º La adaptación es más que una estrategia evangelizadora, es un estilo de estrategia evangelizadora, es un estilo de vida cristiano que debe ser seguido si se vida cristiano que debe ser seguido si se quiere ser fiel a Cristo y “copartícipe de” la quiere ser fiel a Cristo y “copartícipe de” la misión del evangelio (1 Co 9:23).misión del evangelio (1 Co 9:23).

Page 52: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

7º. La adaptación tiene el único objetivo de 7º. La adaptación tiene el único objetivo de salvar a las personas. Cualquier otro objetivo salvar a las personas. Cualquier otro objetivo egoísta como buscar la popularidad, o la egoísta como buscar la popularidad, o la simulación por miedo a perder el prestigio es simulación por miedo a perder el prestigio es condenado como hipocresía (Ga 2:11-14).condenado como hipocresía (Ga 2:11-14).

8º8º La falta de adaptación y la lucha contra ella La falta de adaptación y la lucha contra ella surgen mayormente entre aquellos que han surgen mayormente entre aquellos que han perdido de vista la misión. Surgió entre los perdido de vista la misión. Surgió entre los legalistas judaizantes, entre los que se quedaron legalistas judaizantes, entre los que se quedaron en Jerusalén. Por lo tanto vivir en las fronteras en Jerusalén. Por lo tanto vivir en las fronteras de la misión, con nuestros familiares, vecinos y de la misión, con nuestros familiares, vecinos y amigos no adventistas nos ayudará a ser más amigos no adventistas nos ayudará a ser más semejantes a Cristo.semejantes a Cristo.

Page 53: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

9º La adaptación debe valorizar cada grupo 9º La adaptación debe valorizar cada grupo humano sin caer en el etnocentrismo. humano sin caer en el etnocentrismo. Cuando un grupo es valorizado más que otro Cuando un grupo es valorizado más que otro estamos discriminando.estamos discriminando.

Cuando la etnia es más importante que el Cuando la etnia es más importante que el cristianismo la adaptación ha ido demasiado cristianismo la adaptación ha ido demasiado lejos. Pablo era más cristiano que judío (Fil lejos. Pablo era más cristiano que judío (Fil 3:8; 1 Co 9: 20). 3:8; 1 Co 9: 20).

La adaptación nos coloca en los zapatos de La adaptación nos coloca en los zapatos de todos, no de un grupo en particular, somos todos, no de un grupo en particular, somos hermanos de todos los grupos y misioneros hermanos de todos los grupos y misioneros para todas las etnias.para todas las etnias.

Page 54: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

10.10. La adaptación paulina funcionaba en La adaptación paulina funcionaba en la evangelización interna y externa, era la evangelización interna y externa, era para “ganar” al inconverso «sin ley» y a para “ganar” al inconverso «sin ley» y a los hermanos “bajo la ley” o «débiles». los hermanos “bajo la ley” o «débiles». La adaptación ayuda a incorporar La adaptación ayuda a incorporar conversos para conversos para fundarfundar iglesias y para iglesias y para consolidarlasconsolidarlas..

11. La adaptación es riesgosa, pero la 11. La adaptación es riesgosa, pero la iglesia debe correr riesgos para salvar iglesia debe correr riesgos para salvar personas. Jesús y San Pablo corrieron personas. Jesús y San Pablo corrieron riesgos al riesgos al fundar iglesias cristianasfundar iglesias cristianas. Uno . Uno de los riesgos es ser mal interpretado, de los riesgos es ser mal interpretado, criticado y cuestionado.criticado y cuestionado.

Page 55: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

13. La no adaptación puede 13. La no adaptación puede significar que las personas se significar que las personas se pierdan a nuestro alrededor, fuera y pierdan a nuestro alrededor, fuera y dentro de la iglesia. Mientras se dentro de la iglesia. Mientras se pretende ser “defensores de la pretende ser “defensores de la ortodoxia” la gente se pierde “por ortodoxia” la gente se pierde “por falta de misión” o por falta de misión” o por falta de falta de iglesias fundadas con sentido iglesias fundadas con sentido evangelizadorevangelizador que brinden una que brinden una contención eclesiástica donde se contención eclesiástica donde se respete a cada uno como persona.respete a cada uno como persona.

Page 56: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

14. La adaptación es para 14. La adaptación es para anunciar todas las verdades del anunciar todas las verdades del evangelio y por lo tanto nunca evangelio y por lo tanto nunca sacrifica principios. sacrifica principios. Encontrar a Encontrar a la gente donde estála gente donde está significa significa atender las necesidades y ceder atender las necesidades y ceder en lo no esencial; pero siendo en lo no esencial; pero siendo inamovible en las verdades inamovible en las verdades esenciales del evangelio.esenciales del evangelio.

Page 57: «CONTEXTUALIZACIÓN SIN PERDER LA IDENTIDAD»: « EL MODELO DE JESÚS Y SAN PABLO» ENCUENTRO DE PASTORES DE IGLESIAS DIFERENCIADAS, BRASILIA, 27 AL 31 DE MAYO

COMO CRISTIANOS DEBIÉRAMOS SEGUIRCOMO CRISTIANOS DEBIÉRAMOS SEGUIREL MODELO DE ADAPTACIÓN DE CRISTOEL MODELO DE ADAPTACIÓN DE CRISTO

““El ejemplo de Cristo, al vincularse con los El ejemplo de Cristo, al vincularse con los intereses de la humanidad, debe ser seguidointereses de la humanidad, debe ser seguido por por todostodos los que los que predicanpredican su Palabra y su Palabra y por todospor todos los que han los que han recibidorecibido el Evangelio de su gracia. el Evangelio de su gracia. No hemos de renunciar a la comunión social. No hemos de renunciar a la comunión social. No No debemos apartarnosdebemos apartarnos de los demás. A fin de alcanzar a de los demás. A fin de alcanzar a todas las clases, debemos tratarlas todas las clases, debemos tratarlas donde se donde se encuentrenencuentren. Rara vez nos buscarán por su propia . Rara vez nos buscarán por su propia iniciativa. No sólo desde el púlpito han de ser los iniciativa. No sólo desde el púlpito han de ser los corazones humanos conmovidos por la verdad divina. corazones humanos conmovidos por la verdad divina. Hay otro campo de trabajo, más Hay otro campo de trabajo, más humildehumilde tal vez, pero tan tal vez, pero tan plenamente plenamente promisoriopromisorio. Se halla en el . Se halla en el hogarhogar de los de los humildes y en la humildes y en la mansiónmansión de los encumbrados; junto a la de los encumbrados; junto a la mesamesa hospitalaria, y en las hospitalaria, y en las reunionesreuniones de inocente placer de inocente placer social”social” (DTG, (DTG, 126).126).