14
Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales Actualizado para su Proyecto Buriticá, Colombia Toronto, Ontario, 1 de octubre de 2012 - Continental Gold Limited (TSX:CNL; OTCQX:CGOOF) ("Continental" o la "Compañía") se complace en anunciar recursos vírgenes estimados de oro, plata y zinc para los sistemas Yaraguá y Veta Sur en el proyecto de Buriticá, Antioquia-Colombia, el cual es 100% de su propiedad. Realizado por los consultores independientes Mining Associates Pty Ltd., ("MA"), el estimado de recursos minerales está basado en 112,600 metros de perforación y 2,332 metros de muestras subterráneas (al 30 de junio de 2012) y fue elaborado según el Instrumento Nacional 43- 101 ("NI" 43-101"). La Compañía continúa con un gran programa de perforación en superficie y subterránea para ampliar y aumentar el nivel de confianza de estos recursos en Yaraguá y Veta Sur y además, para explorar nuevos objetivos en Buriticá. Destacados Los recursos minerales combinados para los sistemas de vetas Yaraguá y Veta Sur a 3 g/t de oro de tenor de corte se estiman ahora como: Recursos Combinados de Yaraguá y Veta Sur por encima de 3 g/t de oro de tenor de corte, al 30 de junio de 2012 Recurso Tenores Metal Categoría Toneladas Au (g/t) Ag (g/t) Zn % Au (oz) Ag (oz) Zn (lb) Medido 320,000 27.8 69 1.4 290,000 700,000 9,500,000 Indicado 3,420,000 12.3 35 0.6 1,350,000 3,900,000 46,300,000 M&I 3,740,000 13.6 38 0.7 1,640,000 4,600,000 55,800,000 Inferido 13,330,000 8.8 33 0.5 3,760,000 14,200,000 156,500,000 Nota Las cifras de tonelaje y tenor reportadas han sido redondeadas de estimados brutos para reflejar el orden de precisión del estimado. Puede haber pequeñas variaciones durante la suma de las cifras redondeadas. No ha habido supuestos en cuanto a los precios del metal o la recuperación en esta estimación de recursos. Los recursos minerales combinados para los sistemas de vetas Yaraguá y Veta Sur a 3 g/t de oro de tenor de corte se estiman ahora como: Recursos Combinados de Yaraguá y Veta Sur por encima de 4 g/t de oro de tenor de corte, al 30 de junio de 2012 Recurso Tenores Metal Categoría Toneladas Au (g/t) Ag (g/t) Zn % Au (oz) Ag (oz) Zn (lb) Medido 290,000 30.5 75 1.4 280,000 700,000 9,100,000 Indicado 2,890,000 14.0 39 0.7 1,300,000 3,600,000 41,500,000 M&I 3,180,000 15.5 42 0.7 1,580,000 4,300,000 50,600,000 Inferido 10,000,000 10.5 34 0.6 3,390,000 10,900,000 122,000,000 Nota Las cifras de tonelaje y tenor reportadas han sido redondeadas de estimados brutos para reflejar el orden de precisión del estimado. Puede haber pequeñas variaciones durante la suma de las cifras redondeadas. No ha habido supuestos en cuanto a los precios del metal o la recuperación en esta estimación de recursos. Los estimados de los recursos minerales representan aumentos sustanciales en los recursos medidos, indicados e inferidos de oro, plata y zinc, por encima de los del estimado de recursos minerales vírgenes del proyecto Buriticá (anunciados por la Compañía el 15 de septiembre de 2011), lo que refleja el crecimiento de la base de datos de perforación y muestras de la Compañía.

Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales Actualizado para su Proyecto Buriticá, Colombia

Toronto, Ontario, 1 de octubre de 2012 - Continental Gold Limited (TSX:CNL; OTCQX:CGOOF) ("Continental" o la "Compañía") se complace en anunciar recursos vírgenes estimados de oro, plata y zinc para los sistemas Yaraguá y Veta Sur en el proyecto de Buriticá, Antioquia-Colombia, el cual es 100% de su propiedad. Realizado por los consultores independientes Mining Associates Pty Ltd., ("MA"), el estimado de recursos minerales está basado en 112,600 metros de perforación y 2,332 metros de muestras subterráneas (al 30 de junio de 2012) y fue elaborado según el Instrumento Nacional 43-101 ("NI" 43-101"). La Compañía continúa con un gran programa de perforación en superficie y subterránea para ampliar y aumentar el nivel de confianza de estos recursos en Yaraguá y Veta Sur y además, para explorar nuevos objetivos en Buriticá.

Destacados

• Los recursos minerales combinados para los sistemas de vetas Yaraguá y Veta Sur a 3 g/t de oro de tenor de corte se estiman ahora como:

Recursos  Combinados  de  Yaraguá  y  Veta  Sur  por  encima  de  3  g/t  de  oro  de  tenor  de  corte,  al  30  de  junio  de  2012    Recurso   Tenores   Metal  

Categoría   Toneladas   Au  (g/t)   Ag  (g/t)   Zn  %   Au  (oz)   Ag  (oz)   Zn  (lb)  Medido   320,000   27.8   69   1.4   290,000   700,000   9,500,000  Indicado   3,420,000   12.3   35   0.6   1,350,000   3,900,000   46,300,000  M  &  I   3,740,000   13.6   38   0.7   1,640,000   4,600,000   55,800,000  

Inferido   13,330,000   8.8   33   0.5   3,760,000   14,200,000   156,500,000    

Nota  -­‐  Las  cifras  de  tonelaje  y  tenor  reportadas  han  sido  redondeadas  de  estimados  brutos  para  reflejar  el  orden  de  precisión  del  estimado.    Puede  haber  pequeñas  variaciones  durante  la  suma  de  las  cifras  redondeadas.  No  ha  habido  supuestos  en  cuanto  a  los  precios  del  metal  o  la  recuperación  en  esta  estimación  de  recursos.

• Los recursos minerales combinados para los sistemas de vetas Yaraguá y Veta Sur a 3 g/t de oro de tenor de corte se estiman ahora como:

Recursos  Combinados  de  Yaraguá  y  Veta  Sur  por  encima  de  4  g/t  de  oro  de  tenor  de  corte,  al  30  de  junio  de  2012  

Recurso   Tenores   Metal  

Categoría   Toneladas   Au  (g/t)   Ag  (g/t)   Zn  %   Au  (oz)   Ag  (oz)   Zn  (lb)  

Medido   290,000   30.5   75   1.4   280,000   700,000   9,100,000  Indicado   2,890,000   14.0   39   0.7   1,300,000   3,600,000   41,500,000  

M  &  I   3,180,000   15.5   42   0.7   1,580,000   4,300,000   50,600,000  Inferido   10,000,000   10.5   34   0.6   3,390,000   10,900,000   122,000,000  

 

Nota  -­‐  Las  cifras  de  tonelaje  y  tenor  reportadas  han  sido  redondeadas  de  estimados  brutos  para  reflejar  el  orden  de  precisión  del  estimado.    Puede  haber  pequeñas  variaciones  durante  la  suma  de  las  cifras  redondeadas.  No  ha  habido  supuestos  en  cuanto  a  los  precios  del  metal  o  la  recuperación  en  esta  estimación  de  recursos.  

• Los estimados de los recursos minerales representan aumentos sustanciales en los recursos medidos, indicados e inferidos de oro, plata y zinc, por encima de los del estimado de recursos minerales vírgenes del proyecto Buriticá (anunciados por la Compañía el 15 de septiembre de 2011), lo que refleja el crecimiento de la base de datos de perforación y muestras de la Compañía.

Page 2: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 2

 

• Las tablas de Tenor-Tonelaje demuestran la naturaleza de alto tenor y el carácter robusto de los recursos minerales sobre un rango de tenores de corte entre 0 y 5 g/t de oro. Adicionalmente, los estimados del tonelaje-tenor por metro vertical para los principales dominios de vetas demuestran una variación limitada a través de los rangos de elevación de más de 400 metros.

• Permanece un potencial significativo para aumentos futuros de los estimados de recursos minerales en los sistemas de vetas Yaraguá y Veta Sur, ya que la mayoría de los dominios de vetas modelados tanto en Yaraguá como en Veta Sur están abiertos a profundidad y lateralmente. Los estimados de recursos actuales también excluyen una serie de vetas de estos sistemas para los cuales la perforación es limitada al 30 de junio de 2012.

"Es un gran logro perforar un estimado de recursos robusto de esta envergadura en algo menos de dos años y medio desde que se hizo público. Personalmente quisiera felicitar a todos en la Compañía por sus invaluables contribuciones," dijo Ari Sussman (Director Ejecutivo). "Ahora, con la disponibilidad del estimado actualizado de recursos minerales, anunciaremos un plan actualizado de exploración y desarrollo para el proyecto Buriticá durante las siguientes semanas."

Detalles

El proyecto Buriticá, 100% propiedad de Continental, contiene varias áreas conocidas de mineralización de oro y plata de alto tenor, de estilo metal base-carbonato ("Etapa I"), de sobre-imposición variable por mineralización de alto tenor ("Etapa II"), tanto por textura como químicamente. Las dos áreas más exploradas (el sistema Yaraguá y el sistema Veta Sur), son fundamentales para este paquete de tierras. El Sistema de Yaraguá ha sido perforado a lo largo de 900 metros de longitud en rumbo y 1,300 metros en la vertical, con muestras parciales en desarrollos subterráneos. El sistema Veta Sur ha sido interceptado por perforación a lo largo de 570 metros de longitud en rumbo y 1,180 metros de la vertical. Ambos sistemas se caracterizan por vetas múltiples con buzamiento muy pendiente y mineralización más amplia y difundida, y ambos permanecen abiertos en profundidad y en longitud en rumbo con altos tenores. Este boletín de prensa describe los recursos minerales estimados y actualizados para los sistemas de vetas Yaraguá y Veta Sur, que reemplaza el estimado de recursos minerales anunciado por la Compañía el 15 de septiembre de 2011.

MA fue la empresa encargada de realizar las estimaciones de recursos para Yaraguá y Veta Sur. El Sr. Andrew J. Vigar (B.Sc., FAusIMM, MSEG y Director de MA) ha sido responsable de gran parte de las estimaciones realizadas por el Sr. Martin Recklies (BAppSc. (Geociencias)), que serán detalladas dentro de un Reporte Técnico elaborado según NI 43101, que se registrará en SEDAR dentro de un lapso de 45 días después de la fecha de este boletín de prensa. Hubo una estrecha colaboración entre MA, los geólogos y consultores del sitio Buriticá, llevada a cabo durante las visitas y en las oficinas de MA de Brisbane, en particular en la selección y el etiquetado de los dominios de las vetas en el contexto de la geología existente tanto subterránea como en superficie.

Page 3: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 3

 

El modelamiento de recursos se fundamentó en la base de datos de Continental de Buriticá al 30 de junio de 2011, auditado y proporcionado por Resource and Exploration Mapping Ltd., que mantiene la base de datos de la Compañía. A continuación se resumen las estadísticas de las bases de datos:

Base  de  Datos  de  Perforación  Validada  al  30  de  junio  de  2012  Tipo  de  perforación/muestras   Área   Perforación   Muestras  (m)   Metros  Superficie  DH  (BUSY-­‐,  BUSM-­‐)   Yaraguá  y  Veta  Sur   276   81,105   92,366  

DH  Subterráneo  (BUUY-­‐)   Yaraguá   87   16,943   17,901  

Muestras  de  canales,  muestras  de  superficie  (CH-­‐)   Yaraguá  subterráneo   995*   2,332   2,335  

Total     1,358   100,380   112,602  *Información de muestras de canales almacenada como seudo-perforaciones

En vista de su geología, las distribuciones de tenor y los métodos potenciales de minería, Yaraguá y Veta Sur fueron modelados como paquetes de dominios de vetas sub-paralelas y de buzamiento muy pendiente. En el caso de Yaraguá, 33 dominios de la veta fueron interpretados a partir de la cartografía geológica y muestreo de la evolución subterránea y de perforación en la parte superior del sistema y se extendió a una mayor profundidad y a lo largo del rumbo de las interceptaciones de perforación.

El recurso mineral estimado se ve limitado por los dominios consistentes de los modelos geológicos en 3D. La información sobre las perforaciones y las muestras de canal subterráneo, donde estén disponibles, se presentaron en secciones y cortes de elevaciones que revelan los ensayos y la geología. Los interceptos fueron seleccionados y codificados para cada dominio de vetas sobre la base de los siguientes criterios de selección, en orden de jerarquía descendente:

a. Tenor de oro de más de 2 g/t Au; b. No hay ensayos, excepto un código de litología de "veta" en la ubicación esperada; o c. Áreas sub-tenor donde el dominio de veta interpretado pasó a través de la

perforación, pero no fue codificado (es decir, "traído a través").

Los dominios de la veta se modelaron usando el software propietario de MA. Para la Veta Sur, se interpretaron 25 dominios de la perforación. Los interceptos fueron marcados por el nombre del dominio de la veta y se realizaron varias iteraciones de secciones 3D, planos y visualizaciones para garantizar dominios de veta geológicamente consistentes. Hay presencia de mineralización adicional por fuera de los dominios, pero requiere mayor perforación de definición.

Las muestras reportadas fueron compuestos de veta dentro de los dominios, una muestra compuesta en cada intercepto de veta. El tamaño de la cuadrícula de estimación fue de 5m en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado mediante el uso de la estimación de Krige Ordinaria. Los tenores de la muestra fueron encerrados con base en un dominio o sub-dominio, según lo determinado por el análisis geoestadístico. Por lo menos un compuesto y un máximo de ocho se requieren para estimar un bloque. Así como los dominios de veta con fuertes limitaciones, también se usaron sub-dominios de alto y bajo tenor dentro de los dominios de la veta, usando una frontera de oro de 3 metros*gramo. Los resultados de la estimación Krige fueron validados contra las estadísticas de los datos en bruto. El análisis de tendencias contra las muestras de reportes y estimados de verificación que usan las técnicas de

Page 4: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 4

 

estimación de la Distancia Inversa al Cuadrado y el "Vecino más Cercano" o Nearest Neighbour (Poligonal) están de acuerdo, en general, con las estimaciones de Krige y los patrones de tenores, destacando la importancia de los sub-dominios en la reducción de tenores o "smearing", donde la densidad de los datos era baja.

Los resultados de la estimación para cada dominio de la veta se combinan para un modelo de bloques normales en 3D con sub-bloque de tamaño de 2,5 m (E) por 0,25 m (N) de 2,5 m (RL). El modelo fue analizado en cuanto a la topografía. El número de muestras de reporte, la presencia de la explotación subterránea o la minería, la varianza Kriging (oro) y la distancia promedio a las muestras de reportes se utilizaron para definir las áreas contiguas que establecen las categorías de Recursos Medidos, Indicados e Inferidos.

• Medido o Máximo de 8, informando los compuestos de las vetas, la distancia hasta la

muestra más cercana reportada es menos de 10 metros. o Por lo menos 8 compuestos de vetas de reporte agrupados dentro de una

zona contigua de 10 metros de distancia o desvíos o elevaciones con por lo menos 8 muestras dentro de una zona contigua de 10 metros de distancia.

o La variance Kriging es menor al 50% del máximo

• Indicado o Máximo de 8, informando los compuestos de las vetas, la distancia hasta la

muestra más cercana reportada es menos de 25 metros. o Por lo menos 3 compuestos de vetas de reporte se agruparon con una zona

de distancia contigua de 25 metros. o La variance Kriging es menor al 50% del máximo

• Inferido o Mínimo 3 compuestos de vetas de reporte, la distancia hasta la muestra más

cercana reportada es menos de 50 metros. o Por lo menos 2 compuestos de vetas de reporte se agruparon con una zona

de distancia contigua de 50 metros o Algunas áreas adicionales incluidas a profundidad donde la continuidad

geológica es buena, pero la perforación es dispersa, deben tener por lo menos una muestra de reporte dentro del máximo rango de búsqueda de 200 metros.

Las áreas dentro de un dominio de veta ya adoptadas por el desarrollo y/o minería histórica han sido removidas y seleccionadas para topografía. Los estimados volumétricos fueron convertidos a estimados de tonelaje mediante el uso de una gravedad específica promedio de 3.1, con base en mediciones de núcleos y calculados a partir de datos de ensayos multi-elemento.

Las tablas de Tenor-Tonelaje para tenores de corte de oro de 0 a 5 g/t se presentan a continuación (Figuras 1a y 1b) por categoría de recursos minerales, tanto en el sistema Yaraguá como en Veta Sur. Estos son los estimados máximos de Krige Ordinario para los dominios de vetas, diluidos hasta anchos horizontales de mínimo un metro con tenores basados en geo-estadísticas de 0.4 g/t de oro y 4-6 g/t de plata y 0.16-0.17% de Zinc.

Page 5: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 5

 

Figura 1a: Tablas de Tenor-Tonelaje para las Categorías de Recursos Medidas e Indicadas

Yaraguá  y  Veta  Sur  Medidas  e  Indicadas

Figura 1b: Tablas de Tenor-Tonelaje para la categoría de Recursos Inferidos

Yaraguá  y  Veta  Sur  Inferidos

Veta  Sur  Inferido Yaraguá  Inferido

Veta  Sur  Medida  e  Indicada Yaraguá  Medido  e  Indicado

Page 6: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 6

 

Estos resultados demuestran la naturaleza de alto tenor y el carácter robusto de los sistemas de vetas Yaraguá y Veta Sur sobre un amplio rango de tenores de corte de oro. Las toneladas de recursos minerales que aparecen en las tablas de las Figuras 1a y 1b están únicamente dentro de los dominios de vetas estrechamente limitadas, por tanto no reflejan grandes cantidades de material no definido de más bajo tenor (menos de 3 g/t Au) por fuera de los dominios de vetas definidos en la actualidad.

Los resultados que se presentan a continuación son estimados cerrados Krige con 3 g/t y 4 g/t de oro de tenor de corte y de un metro de espesor horizontal mínimo en la veta. Estos tenores de corte de oro reflejan el rango de los costos conceptuales para el desarrollo, minería y tratamiento subterráneos.

Sistema de Vetas Yaraguá

Recursos  Minerales  de  Yaraguá  clasificados  por  encima  de  3  g/t  de  oro  de  tenor  de  corte  

Recurso   Tenores   Metal  

Categoría   Toneladas   Au  (g/t)   Ag  (g/t)   Zn  %   Au  (oz)   Ag  (oz)   Zn  (lb)  Medido   310,000   28.2   70   1.4   280,000   700,000   9,500,000  Indicado   2,430,000   12.7   31   0.8   990,000   2,400,000   41,500,000  M  &  I   2,740,000   14.5   35   0.8   1,270,000   3,100,000   51,100,000  

Inferido   8,100,000   8.9   31   0.7   2,320,000   8,000,000   131,600,000    

Recursos  Minerales  de  Yaraguá  clasificados  por  encima  de  4  g/t  de  oro  de  tenor  de  corte  

Recurso   Tenores   Metal  

Categoría   Toneladas   Au  (g/t)   Ag  (g/t)   Zn  %   Au  (oz)   Ag  (oz)   Zn  (lb)  

Medido   280,000   30.7   76   1.4   280,000   700,000   9,000,000  

Indicado   2,090,000   14.2   33   0.8   950,000   2,200,000   37,400,000  M  &  I   2,380,000   16.2   38   0.9   1,230,000   2,900,000   46,400,000  

Inferido   6,080,000   10.8   30   0.8   2,100,000   5,900,000   103,600,000    

Nota  -­‐  Las  cifras  de  tonelaje  y  tenor  reportadas  han  sido  redondeadas  de  estimados  brutos  para  reflejar  el  orden  de  precisión  del  estimado.    Puede  haber  pequeñas  variaciones  durante  la  suma  de  las  cifras  redondeadas.  No  ha  habido  supuestos  en  cuanto  a  los  precios  del  metal  o  la  recuperación  en  esta  estimación  de  recursos.  

Estos recursos para Yaraguá se encuentran principalmente contenidos en 27 dominios de vetas modelados sobre extensiones promedio de 550 metros de longitud en rumbo y

*Nota: Mt en las figuras y tablas representa millones de toneladas métricas

Page 7: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 7

 

profundidades promedio de 500 metros (Figuras 2 y 3). Todas las vetas modelados están abiertas en profundidad y en la longitud en rumbo.

Una proporción significativa de recursos medidos y el aumento en los recursos indicados y medidos (con relación al estimado de recursos minerales vírgenes 2011), reflejan el muestreo subterráneo de varios de los principales dominios de las vetas y también la intensidad de la perforación en la parte central del sistema de la veta.

A continuación se presenta una tabla de tonelaje y tenor de oro (calculado a intervalos de 50 metros en la vertical) versus elevaciones (rango de 500 metros) para la porción más perforada de los recursos Yaraguá (por encima de 3 g/t de oro).

Los tonelajes del fango de nivel decrecen por encima de 1,500 metros de RL debido a la falta de perforación y debido a la intersección de varias vetas con la superficie topográfica. Los tonelajes decrecen por debajo de 1,200 metros de RL debido a los datos dispersos de perforación, que resultan en un modelamiento limitado de los dominios de las vetas a profundidad. Los tonelajes y tenores demuestran adicionalmente variaciones limitadas sobre un rango de 400 metros de elevación.

La tabla anexa a la gráfica de tonelaje-tenor versus elevación también muestra el tonelaje (millones de toneladas) y recursos de oro (miles de onzas) por cada 50 metros de fango en la vertical, que también ilustran el carácter sustancial de los recursos de Yaraguá sobre un rango de 500 metros en la vertical.

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60

1175

1225

1275

1325

1375

1425

1475

1525

1575

1625

1675

Level  RL  (m)

Gold  grade  g/t  

Millions  of  tonnes  (50m  vertical  slice)

Level  RL  (m)

1175 1225 1275 1325 1375 1425 1475 1525 1575 1625 1675

Mtonnes  (50m  vertical) 0.91 1.16 1.34 1.21 1.04 1.08 1.11 0.90 0.58 0.26 0.04Thousands  of  ounces  gold  

(50m  vertical) 229 374 465 425 420 430 466 340 156 58 6

Gold  g/t 7.9 10.1 10.8 11.0 12.6 12.4 13.1 11.7 8.3 7.0 5.3

Yaragua  Tonnes  and  Grade  (>  3g/t  Au)  vs  Elevation  

Mtonnes  (50m  vertical)

Gold  g/t

Page 8: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 8

 

Sistema Veta Sur

Recursos  Minerales  de  Yaraguá  clasificados  por  encima  de  3  g/t  de  oro  de  tenor  de  corte  Recurso   Tenores   Metal  

Categoría   Toneladas   Au  (g/t)   Ag  (g/t)   Zn  %   Au  (oz)   Ag  (oz)   Zn  (lb)  Medido   10,000   16.1   25   0.3   5,000   8,000   100,000  Indicado   990,000   11.3   47   0.2   360,000   1,500,000   4,700,000  M  &  I   1,000,000   11.4   47   0.2   370,000   1,500,000   4,800,000  

Inferido   5,230,000   8.5   37   0.2   1,430,000   6,200,000   24,900,000    

Recursos  Minerales  de  Yaraguá  clasificados  por  encima  de  4  g/t  de  oro  de  tenor  de  corte

Recurso   Tenores   Metal  

Categoría   Toneladas   Au  (g/t)   Ag  (g/t)   Zn  %   Au  (oz)   Ag  (oz)   Zn  (lb)  

Medido   7,000   20.7   27   0.3   5,000   6,000   40,000  

Indicado   790,000   13.3   53   0.2   340,000   1,300,000   4,100,000  

M  &  I   800,000   13.4   52   0.2   350,000   1,300,000   4,100,000  

Inferido   3,920,000   10.2   40   0.2   1,290,000   5,000,000   18,400,000    

Nota  -­‐  Las  cifras  de  tonelaje  y  tenor  reportadas  han  sido  redondeadas  de  estimados  brutos  para  reflejar  el  orden  de  precisión  del  estimado.    Puede  haber  pequeñas  variaciones  durante  la  suma  de  las  cifras  redondeadas.  No  ha  habido  supuestos  en  cuanto  a  los  precios  del  metal  o  la  recuperación  en  esta  estimación  de  recursos.  

Estos estimados de recursos para el sistema de vetas Veta Sur se encuentran principalmente contenidos en 24 dominios de vetas modelados sobre extensiones promedio de 450 metros de longitud en rumbo y profundidades promedio de 450 metros. Todas las vetas modeladas están abiertas en profundidad y en la longitud en rumbo.

Los recursos indicados están circunscritos a la parte más intensamente perforada de la zona central del sistema Veta Sur.

A continuación se presenta una tabla de tonelaje y tenor de oro (calculado a intervalos de 50 metros en la vertical) versus elevaciones (rango de 500 metros) para la porción más importante de los recursos de Veta Sur (por encima de 3 g/t de oro). Los tonelajes para los niveles de fango decrecen a RL más altos debido a la intersección de ciertas vetas dentro de la superficie topográfica y también perforación limitada a profundidades someras. Los tonelajes menores a RL más bajos reflejan perforación profunda limitada, pero los tenores de oro continúan siendo altos en estas áreas y son evidencia del potencial de profundidad de Veta Sur. La Tabla adjunta a la gráfica de tonelaje-grado versus elevación ilustra aún más la naturaleza sustancial de los recursos de la Veta Sur sobre una extensión de 500 metros en la vertical.

La mayoría de los estimados de recursos en los estimados de Yaraguá y Veta Sur en las tablas de tonelaje-grado versus elevación están a RL más altos que el plan propuestos de desarrollo de túneles, que está planeado para iniciar hacia finales del cuarto trimestre de 2012 (Figura 3).

Page 9: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 9

 

Recursos Minerales Combinados Yaraguá y Veta Sur

Recursos  Combinados  de  Yaraguá  y  Veta  Sur  por  encima  de  3  g/t  de  oro  de  tenor  de  corte,  al  30  de  junio  de  2012    

Recurso   Tenores   Metal  

Categoría   Toneladas   Au  (g/t)   Ag  (g/t)   Zn  %   Au  (oz)   Ag  (oz)   Zn  (lb)  Medido   320,000   27.8   69   1.4   290,000   700,000   9,500,000  Indicado     3,420,000   12.3   35   0.6   1,350,000   3,900,000   46,300,000  M  &  I   3,740,000   13.6   38   0.7   1,640,000   4,600,000   55,800,000  Inferido   13,330,000   8.8   33   0.5   3,760,000   14,200,000   156,500,000  

 

Recursos  Combinados  de  Yaraguá  y  Veta  Sur  por  encima  de  4  g/t  de  oro  de  tenor  de  corte,  al  30  de  junio  de  2012  

Recurso   Tenores   Metal  Categoría   Toneladas   Au  (g/t)   Ag  (g/t)   Zn  %   Au  (oz)   Ag  (oz)   Zn  (lb)  

Medido   290,000   30.5   75   1.4   280,000   700,000   9,100,000  Indicado   2,890,000   14.0   39   0.7   1,300,000   3,600,000   41,500,000  M  &  I   3,180,000   15.5   42   0.7   1,580,000   4,300,000   50,600,000  

Inferido   10,000,000   10.5   34   0.6   3,390,000   10,900,000   122,000,000    

Nota  -­‐  Las  cifras  de  tonelaje  y  tenor  reportadas  han  sido  redondeadas  de  estimados  brutos  para  reflejar  el  orden  de  precisión  del  estimado.    Puede  haber  pequeñas  variaciones  durante  la  suma  de  las  cifras  redondeadas.  No  ha  habido  supuestos  en  cuanto  a  los  precios  del  metal  o  la  recuperación  en  esta  estimación  de  recursos.  

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0

0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90

1175

1225

1275

1325

1375

1425

1475

1525

1575

1625

1675

Level  RL  (m)

Gold  grade  g/t  

Millions  of  tonnes  (50m  vertical  slice)

Level  RL  (m)

1175 1225 1275 1325 1375 1425 1475 1525 1575 1625 1675

Mtonnes  (50m  vertical) 0.16 0.28 0.51 0.77 0.80 0.57 0.50 0.63 0.71 0.59 0.26Thousands  of  ounces  gold  

(50m  vertical) 45 82 132 165 165 111 93 142 275 269 168

Gold  g/t 9.0 9.1 8.1 6.7 6.4 6.1 5.8 6.9 12.0 14.1 20.1

Veta  Sur  Tonnes  and  Grade  (>  3g/t  Au)  vs  Elevation  

Mtonnes  (50m  vertical)

Gold  g/t

Page 10: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 10

 

Los recursos tabulados son para las áreas en los sistemas Yaraguá y Veta Sur con densidades de muestreo adecuadas para permitir la estimación. Adicionalmente, los estimados del tonelaje-tenor por metro vertical para los principales dominios de vetas demuestran una variación limitada a través de los rangos de elevación de más de 400 metros.

La perforación adicional en el proyecto Buriticá ha demostrado, aún a mayor grado, que los dos sistemas se encuentran abiertos a lo largo del rumbo y a profundidad, así como delineando otras vetas sobre los márgenes del modelo actual de recursos minerales.

El Dr. Vic Wall, Asesor Especial de Continental, supervisó el modelado de recursos y señaló que "El modelo de recursos de The Mining Associates para los sistemas de vetas Yaraguá y Veta Sur está bien limitado geológicamente y sus estimaciones son conservadoras. Tengo confianza en los resultados que se ven reforzados por perforaciones más recientes. Los estimados de recursos de oro y plata en ambos sistemas tienen la posibilidad de crecer sustancialmente desde la perforación de relleno y en continuidad, y los niveles de confianza de los recursos minerales aumentarán con la perforación subterránea planeada. Es probable que la perforación de otros objetivos (en gran parte no probados a la fecha) contribuya a la realización del potencial de varios millones de onzas de metales preciosos del proyecto mayor de Continental en Buriticá."

Información Técnica

Vic Wall, PhD, asesor especial de la Compañía y persona calificada para el propósito del NI 43-101, ha supervisado la preparación de, o aprobación, según aplique, de la información técnica contenida en este boletín de prensa. El Dr. Wall es un geólogo con 35 años de experiencia en la industria de la minería de metales preciosos, la consultoría, la exploración y la investigación. Después de una carrera en las academias de Australia y América del Norte, ocupó altos cargos en una serie de empresas multinacionales grandes y pequeñas de la industria de los minerales. Miembro del Instituto Australiano de Geocientíficos, el Dr. Wall es Director de Vic Wall & Associates, una empresa de consultoría con sede en Brisbane que ofrece servicios geocientíficos a empresas mineras y agencias gubernamentales en todo el mundo.

La información técnica contenida en este comunicado de prensa en relación con las estimaciones de recursos minerales se basa en la información técnica elaborada bajo la dirección y supervisión de Andrew J. Vigar, geólogo consultor (FAusIMM, MSEG), Licenciado en Geología Aplicada, con más de 30 años de experiencia como especialista en evaluación de recursos y la minería en yacimientos de oro. El Sr. Vigar, persona calificada independiente (según lo definido en las Normas del Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (CIM) sobre Recursos Minerales y Reservas y NI 43-101) ha revisado este comunicado de prensa y dado su consentimiento a la inclusión en el mismo de los fragmentos, o un resumen de la información técnica preparado bajo su dirección y supervisión.

Para mayor información técnica sobre el Proyecto Buriticá, por favor remítase al reporte técnico de la Compañía titulado "Estimado de Recursos Minerales del Proyecto de Oro de Buriticá en Colombia" con fecha del 24 de octubre de 2011, con enmienda del 23 de noviembre de 2011, disponible en SEDAR en www.sedar.com, en OTCQX en www.otcmarkets.com y en la página web de la Compañía en www.continentalgold.com.

Page 11: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 11

 

Acerca de Continental Gold

Continental Gold Limited es una empresa de exploración y desarrollo en etapa avanzada que cuenta con un amplio portafolio de proyectos de oro, 100% de su propiedad, ubicados en Colombia. Liderada por un equipo humano con más de 40 años de experiencia en exploración y minería en Colombia, la Compañía está enfocada en desarrollar su proyecto de oro de alto tenor en Buriticá para llevarlo a la producción.

En agosto de 2012, Continental logró un hito importante, recibiendo aprobación formal para la modificación de su Evaluación de Impacto Ambiental existente. Esta enmienda permite a la Compañía construir una carretera de intercambio de sentido de seis kilómetros de longitud, y comenzar los desarrollos subterráneos mediante la construcción de un túnel de acceso de un kilómetro. Con el objetivo de ser el primer productor de oro de la era moderna en Colombia, Continental iniciará la construcción del túnel de acceso durante el segundo semestre de 2012, que proveerá inicialmente el acceso para la exploración subterránea y eventualmente será utilizada para la producción comercial. Un programa de perforación de Fase III también está avanzando en el Proyecto Buriticá para definir con mayor precisión los recursos y perforar las nuevas zonas objetivo identificadas dentro de su concesión.

Detalles adicionales sobre el Proyecto Buriticá y el resto del conjunto de propiedades de exploración de oro de Continental Gold, se encuentran disponibles en www.continentalgold.com. Para mayor información, por favor contactar a:

Nisha Hasan Directora de Relaciones con los Inversionistas Continental Gold Limited +1.416.583.5611 [email protected] www.continentalgold.com

Declaraciones Futuras

Este comunicado de prensa contiene o hace referencia a información futura bajo la legislación de títulos valores de Canadá, incluyendo declaraciones con respecto a la estimación de los recursos minerales, resultados de exploración, la posible mineralización, los planes de exploración y desarrollo de minas, la programación del inicio de las operaciones, y se basa en las expectativas actuales que involucran una serie de riesgos e incertidumbres comerciales. Las declaraciones futuras están sujetas a incertidumbre y riesgos significativos, y a otros factores que pueden hacer que los resultados reales difieran significativamente de los esperados. Los lectores no deben confiar excesivamente en las declaraciones futuras. Los factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier declaración futura incluyen, mas no están limitados a, la no conversión de los estimados de recursos mineros en reservas, la variación significativa de los costos de capital y operación con respecto de los estimados, la naturaleza preliminar de los resultados de las pruebas metalúrgicas, los retrasos o la imposibilidad de obtener las aprobaciones gubernamentales, ambientales o de otro tipo para los proyectos, los riesgos políticos, las incertidumbres relativas a la disponibilidad y los costos de financiación necesarios en el futuro, los cambios en los mercados bursátiles, la inflación, la variación de las tasas de cambio, las fluctuaciones de los precios de productos, los retrasos en el desarrollo de proyectos y los riesgos inherentes a la industria de la exploración y el desarrollo de minerales. Las Declaraciones Futuras están sujetas a riesgos e incertidumbres significativas y otros factores que podrían causar diferencias sustanciales entre los resultados reales y los esperados. Los lectores no deben confiar excesivamente en las declaraciones futuras. Las presentes declaraciones futuras se han elaborado a la fecha aquí establecida y la Compañía no asume responsabilidad en cuanto a su actualización o revisión para reflejar nuevos eventos o circunstancias más allá de lo estipulado por la ley.

Diferencias en el Reporte de los Estimados de Recursos

Este boletín de prensa fue elaborado según los estándares Canadienses, que difieren de cierta manera de los estándares de los Estados Unidos. Particularmente, y sin limitar la generalidad de lo anterior, los términos "recursos minerales inferidos," "recursos minerales indicados," "recursos minerales medidos," y "recursos minerales" usados o referenciados en este boletín de prensa, son términos de la minería Canadiense según lo definido mediante el Instrumento Nacional - NI (National Instrument) 43-101, Normas de Divulgación de Proyectos Minerales, bajo las directrices establecidas en el Instituto Canadiense de Minería, Metalurgia y Petróleo (en adelante, el "CIM") Normas sobre Recursos Minerales y Reservas Minerales (en adelante, las "Normas CIM"). Las Normas CIM difieren de manera significativa de las normas en los Estados Unidos. Si bien los términos "recurso mineral," "recursos minerales medidos," "recursos minerales indicados," y "recursos minerales inferidos" son reconocidos y requeridos por las regulaciones Canadienses, no son términos definidos bajo las normas en los Estados Unidos. Los "recursos minerales inferidos" conllevan gran incertidumbre en cuanto a su existencia, y un gran nivel de incertidumbre en cuanto a su factibilidad económica y legal. No se puede asumir que todo o parte de un recurso mineral inferido será actualizado a una categoría más alta. Bajo las leyes de Títulos Valores de Canadá, los estimados de recursos minerales inferidos pueden no conformar la base de factibilidad u otros estudios económicos. Se advierte a los lectores que no deben asumir que todos o parte de los recursos minerales medidos o indicados serán convertidos en reservas. También se advierte a los lectores que no deben asumir que todos o parte

Page 12: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 12

 

de los recursos minerales inferidos existen, ni que son económica ni legalmente explotables. La divulgación de las "onzas contenidas" en un recurso mineral es permitida bajo las regulaciones Canadienses; sin embargo, solo se permite a las compañías en Estados Unidos reportar mineralizaciones que no constituyan "reservas" según los estándares de los Estados Unidos como tonelaje y tenor en sitio, sin hacer referencia a las unidades de medida. Por consiguiente, la información acerca de los recursos minerales contenida o referenciada en este boletín de prensa, que contenga descripciones de nuestros depósitos minerales, puede no ser comparable con información similar publicada por las compañías en los Estados Unidos.

Page 13: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Figura 2: Vista de Planta del Modelo 3D de los sistemas Yaraguá y Veta Sur, mostrando los desarrollos de perforación y propuestos.

Page 14: Continental Gold Anuncia un Estimado de Recursos Minerales ... · en X e Y con espesores de veta (anchos horizontales), y tenores de oro, plata y zinc estimados en el espacio desplegado

Página 14

Figura 3: Vista de Planta del Modelo 3D de los sistemas Yaraguá y Veta Sur (vista hacia el oeste) mostrando los desarrollos de perforación y propuestos.