2
CONTROl DE HISTORIA 4º ESO DIVERSIFICACIÓN CONTENIDOS 1) REVOLUCIÓN AMERICANA 2) REVOLUCIÓN FRANCESA 3) IMPERIO NAPOLEÓNICO MATERIALES 1) LIBRO DE TEXTO El fracaso del despotismo ilustrado en conseguir una transformación real de la sociedad acabó conduciendo a las revoluciones liberales. La primera de estas revoluciones se produjo en América, donde los colonos se levantaron contra Gran Bretaña. Pero fue a partir de la Revolución Francesa (1789) cuando las revoluciones liberales se convirtieron en un fenómeno universal. Como resultado, se impuso el liberalismo revolucionario, lo que terminó con el Antiguo Régimen. Con la derrota de Napoleón y la Restauración parecía que la revolución había muerto. Pero sus ideas volvieron a resurgir en Europa (revoluciones de 1820, 1830 y 1848) y en América. a) REVOLUCIÓN AMERICANA Los orígenes del conflicto En el siglo XVIII, Gran Bretaña tenía colonias en el este de América del Norte (Nueva Inglaterra), las llamadas Trece Colonias (doc. 1). La Revolución Americana es el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros. En 1773, el gobierno inglés estableció las Tea Acts, por las que pretendía monopolizar el comercio del té, lo que podía arruinar a los comerciantes americanos. Estos atacaron disfrazados de indígenas unos barcos ingleses cargados de té que había en el puerto de Boston (Motín del Té de Boston). Como respuesta, los británicos bloquearon el puerto de Boston y quitaron todos los derechos a Massachussets, la región donde se sitúa Boston. En 1774, los representantes de las Trece Colonias se reunieron en el Primer Congreso de Filadelfia, en el que se redactó una declaración de derechos y se iniciaron los primeros movimientos de armas. La derrota británica en Lexington (1775) dio mayor impulso a la insurrección. En lo político, Thomas Jefferson, el artífice ideológico de la Revolución Americana,

Contr ol de historia 4º eso diversificación contenidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contr ol de historia 4º eso diversificación contenidos

CONTROl DE HISTORIA 4º ESO DIVERSIFICACIÓN

CONTENIDOS

1) REVOLUCIÓN AMERICANA

2) REVOLUCIÓN FRANCESA

3) IMPERIO NAPOLEÓNICO

MATERIALES

1) LIBRO DE TEXTO

El fracaso del despotismo ilustrado en conseguir una transformación real de la sociedad

acabó conduciendo a las revoluciones liberales.

La primera de estas revoluciones se produjo en América, donde los colonos se levantaron

contra Gran Bretaña. Pero fue a partir de la Revolución Francesa (1789) cuando las revoluciones

liberales se convirtieron en un fenómeno universal.

Como resultado, se impuso el liberalismo revolucionario, lo que terminó con el Antiguo

Régimen. Con la derrota de Napoleón y la Restauración parecía que la revolución había muerto.

Pero sus ideas volvieron a resurgir en Europa (revoluciones de 1820, 1830 y 1848) y en América.

a) REVOLUCIÓN AMERICANA

Los orígenes del conflicto En el siglo XVIII, Gran Bretaña tenía colonias en el este de América

del Norte (Nueva Inglaterra), las llamadas Trece Colonias (doc. 1). La Revolución Americana es

el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la

independencia de los primeros.

En 1773, el gobierno inglés estableció las Tea Acts, por las que pretendía monopolizar el

comercio del té, lo que podía arruinar a los comerciantes americanos. Estos atacaron disfrazados

de indígenas unos barcos ingleses cargados de té que había en el puerto de Boston (Motín del

Té de Boston). Como respuesta, los británicos bloquearon el puerto de Boston y quitaron todos

los derechos a Massachussets, la región donde se sitúa Boston.

En 1774, los representantes de las Trece Colonias se reunieron en el Primer Congreso de

Filadelfia, en el que se redactó una declaración de derechos y se iniciaron los primeros

movimientos de armas. La derrota británica en Lexington (1775) dio mayor impulso a la

insurrección. En lo político, Thomas Jefferson, el artífice ideológico de la Revolución Americana,

Page 2: Contr ol de historia 4º eso diversificación contenidos

redactó la Declaración de los Derechos de Virginia (1776). En ella se enunciaban los principios

de soberanía nacional, división de poderes y sufragio, y fue la base de la Declaración de

Independencia de Estados Unidos, firmada el 4 de julio de 1776 .Los colonos contaron con la

ayuda militar de Francia y España, que querían debilitar a Gran Bretaña. El desarrollo de la guerra

entró en su fase decisiva con las victorias de los colonos en Saratoga (1778) y Yorktown (1781).

Esto llevó a la firma de la Paz de Versalles (1783), en la que Gran Bretaña reconoció la

independencia de Estados Unidos.

La Revolución Americana tuvo mucha influencia posterior. Fue un modelo para la Revolución

Francesa y para los movimientos de independencia del resto de América, ya que la Constitución

de 1787 fue la primera promulgada en el mundo en la que se llevaban a la práctica totalmente

los principios teóricos de soberanía nacional y separación de poderes.

2) FOTOCOPIA REVOLUCIÓN FRANCESA ( RESUMEN)

3) IMPERIO NAPOLEÓNICO ( LIBRO + LOS DOS PRIMEROS PÁRRAFOS DE LA FOTOCOPIA)

La debilidad del ejecutivo provocó que los realistas pensaran que era el momento de

intentar restaurar a los Borbones, y provocaron la revuelta de Vendimiario de 1795, que fue

frenada por Napoleón Bonaparte, encargado de la guarnición de París. Su actuación le hizo muy

popular, y temiendo su creciente influencia, el Directorio lo envió a Italia. En la campaña de Italia

de 1796 Napoleón consiguió terminar con la Primera Coalición.

Las potencias europeas formaron, más tarde, la Segunda Coalición, y en 1799 comenzó otra

vez la guerra. Entonces Napoleón, apoyado por la alta burguesía, que vio en él la persona que

podía tranquilizar la situación, dio el golpe de Estado del 18 de Brumario. Napoleón se proclamó

cónsul y acabó con el Directorio.

El Consulado era un régimen personalista, basado en la enorme capacidad política de

Napoleón, que acaparó todo el poder y el protagonismo. Esto se reflejó en la Constitución del

año VIII, en la que no había siquiera declaración de derechos ni separación de poderes.

Para hacer frente a la Segunda Coalición, Napoleón se desplazó de nuevo a Italia, donde

venció en Marengo (1800), y aprovechó la victoria para nombrarse cónsul vitalicio.

Entonces inició una serie de reformas que consolidaron el liberalismo en Francia. Modernizó

las leyes, mediante la elaboración del código civil, y reformó la economía francesa, creando el

Banco de Francia y el código de comercio. También promovió la educación pública.

Paralelamente, estableció un nueva nobleza basada en los méritos civiles y militares.