1
La Página Verde Por PAULA MONTOYA Contra el cambio climático Acuerdos para contrarrestar el cambio climático A partir del 1 de diciembre, en Lima, Perú, se realiza la Conferencia anual de la ONU sobre el Clima. Aunque falta un año para la Cumbre de París, en la que se pretende decidir sobre un eventual acuerdo sucesor del Protocolo de Kioto, ya se están estableciendo compromisos. La comunidad internacional está a acorde en que un mayor aumento de la temperatura media mundial sería desastroso para nuestro planeta; por lo cual se ha establecido un consenso generalizado en que las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser reducidas. Por lo tanto, en la Cumbre sobre el Clima de Perú deben realizar avances en la elaboración de un futuro nuevo acuerdo climático; el cual se pondrá a votación en diciembre de 2015 París y se espera que entre en vigor en 2020. Los países tienen tiempo hasta marzo de 2015 para presentar sus respectivas reducciones de CO2. Siendo la Unión Europea primero en señalar que ya cuentan con su plan, que pondrán en acción para octubre de 2015. ¿Se logrará un acuerdo sobre el cambio climático? Han pasado años de estancamiento por parte de los países que producen más gases nocivos, pero parece ser que hay esperanza de que esta situación se transforme. Estados Unidos y China han dado ya esperanzadoras señales, esto es sorprendente, ya que a pesar de que son los países industrializados que cuentan con más empresas contaminadoras, son los que se han preocupado poco en hacer algo al respecto, ya que implica un gasto extra que ven aun innecesario. Esperanzas en el cambio. En una conferencia en Berlín en noviembre de este año, varios países pactaron conceder al Green Climate Fund (GCF) en total casi 10 mil millones de dólares. Este es un fondo de las Naciones Unidas creado para ayudar a los países más pobres a adaptarse a los cambios climáticos. Esto es una esperanza para creer que la concientización y el compromiso por revertir el cambio climático son posibles. Enfermedades en los animales por el cambio climático Investigadores sostienen que las enfermedades de los animales se propagan debido al cambio climático. La mortal enfermedad de la lengua azul o fiebre catarral ovina (virus afecta ovejas, ganado y cabras) era conocida como un virus específico de África. Sin embargo, a lo largo de la última década se han reportado varios casos en toda Europa occidental debido a un aumento del calor y un clima más húmedo, que propician su expansión, y hasta la fecha ha matado a más de 1,5 millones de ovejas en Europa. Esta situación nos debe poner a pensar, que debemos hacer algo para evitar el cambio climático, esta es una tarea que deben realizar los mandatarios, pero nosotros también debemos apoyar y contribuir a la concientización de la sociedad.

Contra el cambio climático

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Columna. Cambio climático, acciones realizadas por la ONU, afectaciones de esta problemática.

Citation preview

Page 1: Contra el cambio climático

La Página Verde Por PAULA MONTOYA

Contra el cambio climático

Acuerdos para contrarrestar el cambio climático

A partir del 1 de diciembre, en Lima, Perú, se realiza la Conferencia anual de la ONU sobre el Clima. Aunque falta un año para la Cumbre de París, en la que se pretende decidir sobre un eventual acuerdo sucesor del Protocolo de Kioto, ya se están estableciendo compromisos.

La comunidad internacional está a acorde en que un mayor aumento de la temperatura media mundial sería desastroso para nuestro planeta; por lo cual se ha establecido un consenso generalizado en que las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser reducidas.

Por lo tanto, en la Cumbre sobre el Clima de Perú deben realizar avances en la elaboración de un futuro nuevo acuerdo climático; el cual se pondrá a votación en diciembre de 2015 París y se espera que entre en vigor en 2020.

Los países tienen tiempo hasta marzo de 2015 para presentar sus respectivas reducciones de CO2. Siendo la Unión Europea primero en señalar que ya cuentan con su plan, que pondrán en acción para octubre de 2015.

¿Se logrará un acuerdo sobre el cambio climático? Han pasado años de estancamiento por parte de los países que producen más gases nocivos, pero parece ser que hay esperanza de que esta situación se transforme.

Estados Unidos y China han dado ya esperanzadoras señales, esto es sorprendente, ya que a pesar de que son los países industrializados que cuentan con más empresas contaminadoras, son

los que se han preocupado poco en hacer algo al respecto, ya que implica un gasto extra que ven aun innecesario.

Esperanzas en el cambio.

En una conferencia en Berlín en noviembre de este año, varios países pactaron conceder al Green Climate Fund (GCF) en total casi 10 mil millones de dólares.

Este es un fondo de las Naciones Unidas creado para ayudar a los países más pobres a adaptarse a los cambios climáticos. Esto es una esperanza para creer que la concientización y el compromiso por revertir el cambio climático son posibles.

Enfermedades en los animales por el cambio climático

Investigadores sostienen que las enfermedades de los animales se propagan debido al cambio climático. La mortal enfermedad de la lengua azul o fiebre catarral ovina (virus afecta ovejas, ganado y cabras) era conocida como un virus específico de África.

Sin embargo, a lo largo de la última década se han reportado varios casos en toda Europa occidental debido a un aumento del calor y un clima más húmedo, que propician su expansión, y hasta la fecha ha matado a más de 1,5 millones de ovejas en Europa.

Esta situación nos debe poner a pensar, que debemos hacer algo para evitar el cambio climático, esta es una tarea que deben realizar los mandatarios, pero nosotros también debemos apoyar y contribuir a la concientización de la sociedad.