24
Comienza el año como acabamos 2013, nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor. El proyecto de Ley del aborto es una mala noticia incluso para amplios sectores del propio PP, por lo que los meses venideros serán tiempos de movi- lización para exigir al gobierno la retirada del mismo.... [Ver Editorial] [Pág. 2] AÑO XXXII - ENERO DE 2014 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA PRÓXIMO NÚMERO: 16 DE FEBRERO DE 2014 NÚMERO 324 CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL POR LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

Comienza el año como acabamos 2013, nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretendedar la imagen de que las cosas van a mejor. El proyecto de Ley del aborto es una mala noticiaincluso para amplios sectores del propio PP, por lo que los meses venideros serán tiempos de movi-lización para exigir al gobierno la retirada del mismo.... [Ver Editorial]

[Pág. 2]

AÑO XXXII - ENERO DE 2014 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA

PRÓXIMO NÚMERO: 16 DE FEBRERO DE 2014

NÚMERO

324

CONTRA LA POBREZA INFANTILY LA EXCLUSIÓN SOCIAL

POR LA DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página C1

Page 2: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

Teléfonos de interés

Centralita del Ayuntamiento ...............................................91.248.90.00Información municipal .......................................................................010Junta de Distrito La Fortuna ................................................91.248.95.44Junta de Distrito Zarzaquemada..........................................91.248.92.00Junta de Distrito San Nicasio ...............................................91.248.95.80Policía Local (Desde móviles y fijos) .....................................91.248.90.90Policía Local (Desde fijos) ...................................................................092Servicio de Atención a las víctimas ......................................91.248.94.17Policía Nacional (Desde móviles y fijos). ...............................91.481.09.70Policía Nacional (Desde fijos) .............................................................091Policía Nacional (D.N.I. y Pasaportes) ..................................902.247.3364Policia Nacional y Bomberos...............................................................092Guardia Civil Urgencias......................................................................062Guardia Civil de Tráfico Leganés..........................................91.688.27.47DGT: Información de carreteras............................................900.123.505Emergencias (Llamada gratuita) .........................................................112Bomberos (Desde fijos) ......................................................................080Bomberos (Desde móviles y fijos) ........................................91.680.80.80Protección Civil: C/ Chile s/n ...............................................91.694.03.12Drogodependencias.................91.248.93.20/91.694.58.01/900.100.337Mujeres Maltratadas ................91.248.93.00/900.19.10.10/900.100.333Menores Maltratados............ 91.248.92.74, 900.20.20.10, 900.100.333Iberdrola Averías .................................................................91.364.88.88Iberdrola Atención al Cliente...............................................901.20.20.20Gas Natural: Averías ............................................................900.750.750Gas Natural Atención al Cliente ...........................................900.760.760Gas Natural Lectura de Contador.........................................900.770.770Gas Butano Averías.............................................................901.12.12.12Gas Butano Atención al Cliente ...........................................901.100.100Canal de Isabel II Averías......................................................901.512.512Canal de Isabel II Atención al Cliente ...................................901.516.516OMIC: Casa del Reloj .....................................................91.248.97.33/34ITV......................................................................................91.688.50.46Servicios Municipales:Ceteca (Anomalías Vía Pública) ...........................................91.248.94.50Recogida de muebles, electrodomésticos y enseres viejos ...................010Perrera Municipal: C/ Chile s/n ............................................91.248.94.19Sanidad: Recogida de Animales ......................................... 91.248.97.30Objetos Perdidos.................................................................91.248.93.90Centro de Jóvenes: Plaza de España, antiguo ayuntamiento91.248.93.33Centro Cívico El Carrascal Rigoberta Menchú......................91.248.96.10Centro Cívico Zarzaquemada Julián Besteiro .......................91.248.96.90Centro Cívico San Nicasio Julio Caro Baroja.........................91.680.31.25Centro Cívico La Fortuna Enrique Tierno Galván..................91.248.95.44Centro Cívico Santiago Amón.............................................91.248.95.90Centro Cívico José Saramago..............................................91 248 95 80Centro Cultural Las Dehesillas ............................................91 248 96 36 Anfiteatro Egaleo................................................................91.686.39.87Piscina Municipal El Carrascal:Verano..................................91.248.95.00Piscina Municipal El Carrascal:Invierno ................................91.248.94.91Piscina Municipal Solagua. ..................................................91.694.44.00Polideportivo Piscina Municipal Olimpia. .............................91.248.96.50Polideportivo Pabellón Europa El Carrascal. ....................91.248.95.10/17Hospital Severo Ochoa........................................................91.481.80.00Urgencias Insalud...............................................................................061Intoxicaciones. ....................................................................91.562.04.20Cruz Roja Leganés ..............................................................91.360.96.16

Cruz RojaCentro de Coordinación Ambulancias. ................................91.522.22.22Ambulatorio Avda. de los Pinos s/n. ....................................91.693.03.57Ambulatorio Centro de especialidades,Mª Ángeles López Gómez. ................................................91.693.03.57Centro de Salud Mª Ángeles López Gómez ...........................91.481.07.21Centro de Salud Zarzaquemada "Jaime Vera", Avda. Europa nº 1.................................................................91.686.22.55Centro de Salud Zarzaquemada "Mendiguchia Garriches"Pza Comunidad Madrid. .......................................................91.688.09.33Centro de Salud El Carrascal Avda. Portugal nº 2 ..................91.680.44.11Centro de Salud Leganés Norte C/ Carmen Martín Gaite.......91.686.11.33Centro de Salud San Nicasio C/ Jesús Miguel Haddad Blanco nº 2 .....................................91.680.46.61Centro de 3ª Edad Inserso Avda. de la Mancha .....................91.686.13.60Centro de 3ª Edad Inserso San Nicasio. .................................91.680.50.00Centro de 3ª Edad Zarzaquemada (Gregorio Marañón) .........91.688.01.60Centro de 3ª Edad La Fortuna (Enrique Tierno Galván) ..........91.619.78.18Centro de 3ª Edad Vereda de los Estudiantes ........................91.694.47.04Partidos PolíticosPP.........................................................................................91.248.91.40PSOE ....................................................................................91.248.91.51IU ...............................................................................91.248.91.60/61/63ULEG ....................................................................................91.248.91.10Sindicatos:CC.OO .................................................................................91.680.23.74UGT......................................................................................91.694.85.20Asociaciones:AV Zarzaquemada: C/ Rioja 130,...........................................91.686.76.86AV San Nicasio: Avda. del Mediterráneo 14 posterior............91.686.55.63Correos Centro: Plaza El Salvador. .......................................91.694.41.42Correos Zarzaquemada: C/ Rioja nº 7. ...............................91.687.33.85Correos El Carrascal: Avda. Bélgica nº 1 .............................91.686.89.22Correos La Fortuna: Plaza de El Carmen .............................91.612.98.94Parada Taxis:Plaza España.........................................................................91.693.97.51C/ Monegros nº 1 .................................................................91.688.45.48Radio Taxi. ............................................................................91.447.51.80Tele Taxi ...............................................................................91.371.21.31Radioteléfono Taxi ................................................................91.547.82.00Juzgados .............................................................................91.330.75.24Registro Civil ......................................................................91.330.75.09Registro de la Propiedad nº 1............................................91.694.12.23Registro de la Propiedad nº 2............................................91.693.88.37Universidad Carlos III. ........................................................91.624.94.33Subdelegación Territorial de Educación: C/ Maestro. .............91.720.27.00Agencia Tributaria de Leganés..........................................91.686.09.11Recaudación Ejecutiva .......................................................91.693.80.17Instituto Nacional de la Seguridad Social ...............................91.680.02.69Oficinas de Empleo:Avda. del Mediterráneo ........................................................91.680.44.51Camino del Cementerio........................................................91.680.08.75Tanatorio Municipal: Camino del Cementerio ....................91.680.00.52Tanatorio Municipal: Polígono del Automóvil ........................91.693.14.31Tarjetas de Débito y/o Crédito: Cancelación. .........................91.581.18.11

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página C2

Page 3: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

Editoriall Sin cambios en 2014: Hay que mantener la presión social .... 2

Hablan las AA.VV.l Más de 250.000 firmas en defensa de la

Ley de la Dependencia ........................................................ 3l Andalucía toma medidas contra la exclusión ........................ 4l 22 de marzo: Apoyo a las Marchas por la dignidad .............. 6l Derecho a la educación. Algo más que una plaza escolar.... 10

l Voces de mujer, biografías de mujeres silenciadasAurora Arnáiz.......................................................................... 12

l Talleres de formación del Grupo de Mujeres de la AV de Zarza .. 16

l «Sustituir la resignación por la accióny el miedo por el entusiasmo»............................................ 19

l En defensa de la infancia. Llamamiento a los partidos conrepresentación municipal.................................................... 21

Opiniónl Polvoranca, patos y policía .................................................. 5l El hombre acecha. La doctrina Parot .................................... 6l ¿Por qué sube tanto el recibo de la luz?.................................. 8l ¡Basta ya! .......................................................................... 13l La seguridad alimentaria y sus enemigos ............................ 14l El mundo al revés .............................................................. 18l Libertad de comercio y soberanía popular .......................... 20

Librosl La historia y el pensamiento económico ................................ 15

Número 324 l Febrero de 2014

M.C.

CUADRADOC/Río Manzanares, 15

esq. Río Guadarrama y Pza. Somoto

Tel.: 693 04 25 - Leganés

ORTOPEDIAAPARATOS

ORTOPÉDICOS

ZAPATOS Y PLANTILLAS

CORRECTORAS

Sumario

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 1

Page 4: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

2nLA

PALA

BR

A/ENER

O2014

EDITORIAL

EDITA

Asociación de Vecinos de Zarzaquemada,Leganésc/ Rioja, 130. Teléfono y Fax.: 91 686 76 86.TELÉFONO Y FAX

91 686 76 86

CONSEJO DE REDACCIÓNAsociación de Vecinos de Zarzaquemada: CORREO ELECTRÓ[email protected]ÑO: M SantiagoIMPRIME: Gráficas Vicma

A NUESTROS LECTORES Y COLABORADORES

Las sugerencias y artículos para su publicación debenser enviadas a nuestro correo electrónico:[email protected]. Las colaboraciones y cartasde los lectores no deben sobrepasar un folio a dosespacios y han de estar firmadas

TODO TIPO DE REGALOSPERSONALIZADOS

LIBROS DIGITALES DESDE 9,95 €

¡¡¡COPIAS DIGITALES A 0,18 € !!!

¡24 FOTOS CARNET A 7 €!

FOTO TREN C/ RIOJA Nº 57, TFNO: 91 680 93 58

FISCALContabilidad Módulos

Estimación DirectaIVA y Renta

Impuesto Sociedades

LABORALAutónomosEmpresasNóminas

Contratos de TrabajoSeguros Sociales

JURIDICOSociedades Mercantiles

ContratosReclamaciones

DivorciosHerencias

ADMON FINCASComunidades

MancomunidadesGarajes

C/ Priorato, 95 Bajo Posterior [Entrada por Avda. Europa]. 28915-Leganés Madrid Tfno. y Fax 91 687 86 08

E-Mail: [email protected]

COMIENZA EL AÑO como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pre-tende dar la imagen de que las cosas van a mejor.

El proyecto de Ley del aborto es una mala noticia inclu-so para amplios sectores del propio PP, por lo que losmeses venideros serán tiempos de movilización paraexigir al gobierno la retirada del mismo.

La subida de la luz, anunciada en un 10% a propues-ta de las empresas eléctricas a lo que el gobierno seopuso, en una magistral operación de imagen , reba-jándola a un 2,3%, aunque sólo para el primer tri-mestre, es otra mala noticia.

Los recortes en la Ley de Dependencia dejan a miles depersonas en la más absoluta indefensión y camina haciasu desaparición.

En Leganés, el gobierno municipal aún no ha aprobadolos presupuestos municipales para 2014. Como en añosanteriores viene amenazando con despidos y congelaciónde sueldos para la plantilla municipal si el resto de los gru-pos no acepta sus propuestas. La oposición mantiene unaactitud de silencio, por lo que no sabemos qué es lo queestá ocurriendo y que es lo que se está preparando.

La actividad municipal parece ser materia reservada parael gobierno y la oposición, como si fuera algo al margende l@s ciudadan@s, como si de su dinero se tratara. Así loentienden cuando no cuentan con la población ni con susorganizaciones sociales a la hora de recoger nuestras opi-niones y conocer nuestras prioridades, sociales. Ese es elmodelo de participación del gobierno del PP, pero tam-poco la oposición se ha desmarcado del gobierno, ni unsolo acto público en los que la ciudadanía pudiera opinar.

No sabemos qué propuestas tienen unos y otros paraabordar temas como el de la infancia, la lucha contrala violencia de género, la exclusión social a la que seencuentran sometidos cientos de vecinos y vecinas hoy,qué propuestas tienen para dotar a los nuevos barriosde Leganés de infraestructuras sanitarias y educativas.

Al cierre de este número se conoce la noticia de unaposible imputación al alcalde Jesús Gómez por una pre-sunta prevaricación relacionada con la contratación delos directores generales (cargos de confianza nombra-dos a dedo con sueldos de 50000 € anuales) desoyen-do los informes de intervención sobre su ilegalidad, esuna muestra más del abuso de autoridad del que vienehaciendo gala desde que ocupó el cargo.

El colapso en los servicios de urgencias en el hospitalSevero Ochoa son otra muestra más de lo que venimosdenunciando hace años: los recortes presupuestariosen sanidad, las políticas de privatización y la reducciónde plantillas desde que empezó la ofensiva privatiza-dora, con una pérdida de 5452 puestos de trabajo enel periodo comprendido entre julio de 2011 y julio de2013, según cifras oficiales; lo que inevitablemente haceque los servicios sean de peor calidad, algo que los habi-tantes de Leganés tenemos que entender para no echarlas culpas a los trabajadores sanitarios, sino a los ver-daderos responsables: la Comunidad de Madrid

Acabar diciendo que nuestras luchas contra estos pla-nes privatizadores están dando su fruto. El revolcónque se ha llevado estos días el gobierno de la Comu-nidad de Madrid de manos de los propios tribunales,es un paso más hacia esa recuperación pública de loshospitales privatizados que nos alienta a seguir en lalucha y no bajar la guardia. n

SIN CAMBIOS EN 2014: HAY QUE MANTENER LA MOVILIZACIÓN SOCIAL

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 2

Page 5: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

3n

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

HABLAN LAS AA VV

LA COORDINADORA Estatal de las Plata-forma en defensa de LAPAD y la Asociaciónde Directoras y Gerentes de Servicios Socia-

les presentan al congreso de los diputados más de250.000 firmas recogidas desde una iniciativa ciu-dadana en defensa del cumplimiento de la Ley39/2006 de promoción de la Autonomía Personal yAtención a las personas en Situación de Dependenciaen su séptimo aniversario.

Se presenta una iniciativa ciudadana ante la demolicióncontrolada del Sistema de Atención a la Dependenciay las tres reformas que ha sufrido la ley por el Gobier-no de Rajoy que ha impactado de manera cruel en laspersonas en situación de dependencia, impidiendo suacceso al sistema o expulsándolas del mismo -más de200.000 personas se encuentran en el “limbo de ladependencia”-, estrangulando la financiación con unrecorte de más de 1.000 millones de euros y el aban-dono de los cuidadores familiares (recortando a 400.000€ sus prestaciones económicas y expulsando a más de170.000 trabajadores de la seguridad social).

La dependencia languidece en su séptimo aniversarioentre recortes, copagos y reducciones de ayudas. Unejemplo de ello es la caída del número de grandesdependientes reconocidos por la ley: desde junio de2011, momento a partir del cual se registra un cam-bio de tendencia en negativo, el sistema ha perdidocada mes una media de 2.209; son 76 personas menosal día con el mayor grado de dependencia

En total, la cifra de dependientes de grado III —aquellos que necesitan cuidados continuos para lasactividades diarias más básicas— ha menguado en64.083 personas en dos años y medio, de acuerdocon las últimas cifras publicadas por el Ministerio deSanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El escrito que acompaña a las firmas pide al Con-greso de los Diputados la adopción de la resoluciónparlamentaria procedente que obligue al Gobiernode España a dotar al Sistema de la partida presu-puestaria suficiente (al menos del 50%) para garan-tizar el cumplimiento de las obligaciones que corres-ponden en los términos fijados en los artículos 9 y32 de la misma Ley. n

MÁS DE 250.000 FIRMAS EN DEFENSA DE LA LEY DE LA DEPENDENCIA

INICIATIVA PARA FRENAR LA DEMOLICIÓN DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA

La dependencia languidece en su séptimo

aniversario entre recortes, copagos y reduc-

ciones de ayudas. Un ejemplo de ello es la

caída del número de grandes dependientes

reconocidos por la ley: desde junio de 2011,

momento a partir del cual se registra un

cambio de tendencia en negativo, el sistema

ha perdido cada mes una media de 2.209

grandes dependientes

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 3

Page 6: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

CERCA DE 150.000 beneficiarios, 17.000menores con tres comidas garantizadas al díaen más de 1.000 colegios, 30.000 contratos

y más de 55.500 salarios sociales, son las cifras quepresenta el decreto andaluz de lucha contra la exclu-sión social, según datos de la Administración. Una «redde seguridad» tejida en un año, 2013, con un 21% dela población inmersa en tasas de pobreza relativa.

Esta «difícil situación económica», según el Ejecutivoregional, hace «necesario» prorrogar una iniciativa queamplía su presupuesto en 2014 hasta los 164 millonesde euros (unos 5 millones más que el anterior). Y man-tiene líneas que ayudan a «mermar desigualdades”que son fuente de exclusión social, pobreza y des-afección, como el Plan Extraordinario de Acción Social,que apuesta por el empleo y la consolidación del Ser-vicio de Ayuda a Domicilio, o el Ingreso Mínimo de Soli-daridad.

El decreto ley de Medidas Extraordinarias y Urgentesde Lucha contra la Exclusión Social recoge tambiénmedidas como el Plan Extraordinario de Solidaridad yGarantía Alimentaria (Plan Syga) que viene a cubrir lasnecesidades básicas de alimentación «a las familias ensituación más difícil».

DESAYUNO, ALMUERZO Y MERIENDAPARA 16.749 ALUMNOS

En el arranque del curso académico el Gobiernoandaluz universalizó una iniciativa que atendía zonascon necesidades de transformación social. El PlanSyga, disponible ahora en cualquier centro educati-vo con servicio de comedor, beneficia a 16.749menores de 1.003 colegios andaluces que tienen

garantizadas tres comidas al día: desayuno, almuer-zo y merienda.

Con una dotación de 20 millones de euros, aglutina«esfuerzos» de Junta de Andalucía, colectivos, orga-nizaciones y ONG entre comedores, economatos socia-les y provisión directa de alimentos. Se llega así a unapoblación con escasos recursos y dos colectivos en losque se está incrementando más la pobreza y que tie-nen una mayor vulnerabilidad: los niños y las personasmayores.

Los servicios sociales comunitarios correspondien-tes al ámbito territorial del centro escolar determi-nan los beneficiarios mediante un informe. A par-tir de ahí, existen ayudas económicas a familias conmenores a su cargo y que carecen de recursos (unas22.500) o el reparto de tres comidas diarias en come-dores escolares que garantiza la ingesta calórica alos menores en situación de riesgo de exclusiónsocial. n

HABLAN LAS AA VV

4nLA

PALA

BR

A/ENER

O2014

ANDALUCÍA TOMA MEDIDAS CONTRA LA EXCLUSIÓN,QUE LEGANÉS TOME NOTA

El decreto ley de Medidas Extraordinarias y

Urgentes de Lucha contra la Exclusión Social

recoge también medidas como el Plan Extraor-

dinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria

(Plan Syga) que viene a cubrir las necesidades

básicas de alimentación «a las familias en

situación más difícil»

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 4

Page 7: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

5n

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

OPINIÓN

A CABÁBAMOS EL AÑO 2013 con unanoticia en la prensa nacional: se va aponer un esquí acuático por cable en

Polvoranca.

El PP nacional, con herencia zapateril o no, nos estájodiendo la vida a los que no hicimos nada por des-truir la riqueza nacional. No basta con que un ciu-dadano, víctima de las preferentes, que agredió aun banquero, se haya suicidado, como muchos otrosque silencia la prensa al servicio del poder, sino que,además de la hambruna, las privatizaciones hastade las donaciones de sangre, acabamos el año conel anuncio de que en Leganés nos vamos a espe-cializar en el esquí acuático con cable, como arribaindico

En fin, que vamos a putear a la fauna de Polvoran-ca, esa misma fauna que anuncia la CAM y el pro-pio municipio a bombo y platillo.

Dice mi pareja que: «donde se mueve el dinero,no puede haber naturaleza» y yo, añado que nitranquilad. Las carpas empezarán a ver sobre suscabezas los pies y los esquíes perturbando la únicapaz que les hemos dejado apresadas en un estan-que.

Espero una respuesta firme de la oposición, y queésta sea lo suficientemente sensible para enten-der que si ya estamos perturbados en nuestratranquilidad los ciudadanos, no perturben la tran-quilidad de los patos y ocas y demás especies. Sila oposición hace caso omiso, le pasaremos fac-tura en una propaganda negativa a pie de calle,y les diremos en la cara que son como el PP, yque presuntamente ellos puedan tener amigosen eso de arrastrarse por un cable, y que no olvi-den que un infante de España llamado don Alfon-so, acabó tristemente degollado por uno. Aquíse trata de no degollar a las carpas y otros ino-centes pececitos que hacen la alegría de nues-tros niños. 

También hacen la alegría de los niños las cabalga-tas de Reyes Magos, pero no se debe de tener comotransporte de sus majestades, como se ha realiza-do en Leganés, un dispositivo aéreo.

Son muchos los que se han alarmado cuando enFacebook o Dleganés, he comentado esta circuns-tancia, por el uso del citado helicóptero, ¿pero quéhubiera ocurrido si ese aparato hubiera tenido que

intervenir urgentemente para realizar un servicioante la persecución de la delincuencia, bandas cri-minales, terrorismo, u otra circunstancia propia desus competencias en materia de seguridad? ¡Seríaun apuro oír a sindicatos y al ministro decir que nose podía haber realizado por estar el helicóptero deCabalgata!

Sé que hay opiniones diferentes a la mía, esa es lagrandeza de la libertad de expresión que, sin insul-tar a nadie, podemos expresar lo que vemos y pen-samos de lo público en relación con el Art. 23 denuestra Constitución, así como con el Art. 29, dondetenemos el derecho de petición, para que estos casosno vuelvan a repetirse.

Los Reyes Magos -que al parecer no son cargos públi-cos en ejercicio de sus funciones- vinieron a Lega-nés en un helicóptero del Cuerpo Nacional de Poli-cía.

Cuando, recientemente, yo pertenecía a las Fuerzasy Cuerpos de Seguridad del Estado, utilizar infraes-tructuras o material público para cosas particulareso ajenas al servicio estaba sancionado gravemente.Los ayuntamientos deberían contratar a empresasque dan estos servicios, y no utilizar material mecá-nico y volador que están destinados a servir a laseguridad ciudadana, y no para el divertimiento demuchos o pocos.

En relación con lo anterior, me refiero que de habersido la Guardia Civil esto sería una presunta faltagrave en el Régimen Disciplinario de la Guardia Civil,el uso particular o a terceros de material del Estadoy es sancionado por el art. 8, apartado 25, de lasfaltas graves de la Ley Orgánica 12/2007, imaginoque en el de la Policía Nacional será similar. Cuida-do con estas cosas… n

POLVORANCA, PATOS Y POLICÍAJosé Manuel García García, JOSMAN

Cuando, recientemente, yo pertenecía

a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

del Estado, utilizar infraestructuras

o material público para cosas particulares

o ajenas al servicio estaba sancionado

gravemente

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 5

Page 8: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

PARA AVANZAr en la construcción de launidad y del poder del pueblo, desde muchoslugares del Estado español se están prepa-

rando unas Marchas de la Dignidad que llegarána Madrid el 22 de marzo de 2014.

Ésta es una crisis capitalista sin precedentes paracuya solución los gobiernos que representan a losbanqueros y empresarios, unos y otros corrompi-dos hasta la médula, no tienen propuesta algunaque no sea quitarnos prestaciones, pensiones y ser-vicios públicos.

Se enriquecen a costa de desmantelar la sanidad, laeducación y demás servicios públicos, mientras pri-vatizan todo lo rentable y desgravan impuestos aquienes usen la privada.

Cierran empresas, porque ganan menos de lo queesperaban, echan a miles de trabajadores a la callecondenados a la desesperación porque no hay tra-bajo alternativo. Mientras tanto, los grandes ban-queros y capitalistas se forran a manos llenas. Nosdejan sin trabajo, sin casa, sin sanidad, sin pensio-nes, sin estudios, sin futuro, ¡sin vida!

Los gobiernos de turno, desde hace décadas, redu-cen a la mínima expresión los impuestos a los quemás tienen, minimizan las cotizaciones de la patro-nal a la Seguridad Social, para “crear empleo” y cie-rran los ojos ante el fraude masivo y la evasión de

capitales. Ahora no hay ni empleo ni dinero. Es decir:Ni empleo ni posibilidad de tenerlo.

Los cientos de miles de millones de euros que losgobiernos del PSOE y del PP han regalado a la banca,los han transformado en deuda pública que paga-mos las trabajadoras y trabajadores.

Para asegurarse que pagamos, el PSOE y el PP hicie-ron la Reforma Constitucional de 2011, un Tratadode la Unión Europea y una Ley Orgánica de 2012que prevé intervenir o disolver cualquier gobiernode ayuntamiento o comunidad autónoma que noreduzca la deuda -es decir, los servicios públicos-,con la rapidez requerida.

Así piensan seguir hasta que acaben con todosnuestros derechos mediante un pacto de hierroentre la Unión Europea y el gran capital que manda,y los gobiernos de turno que ejecutan esta masa-cre del pueblo.

Y así seguirán mientras les dejemos, hasta que nospongamos de pie y digamos que la fiesta ha termi-nado. Para ser capaces de hacerlo no hay otro cami-no más que la organización y la lucha. El llanto decada quien por su desgracia, en la soledad de su casa,sólo lleva a la autodestrucción. Somos millones y noestamos dispuestos a dejar que nos aniquilen. n

NO AL PAGO DE LA DEUDATRABAJO DIGNO (O RENTA BÁSICA),CASA Y SERVICIOS PÚBLICOS PARA TODXS

6nLA

PALA

BR

A/ENER

O2014

HABLAN LAS AA VV

22 DE MARZO: APOYO A LAS MARCHAS POR LA DIGNIDAD

Ésta es una crisis capitalista sin precedentes

para cuya solución los gobiernos que repre-

sentan a los banqueros y empresarios, unos

y otros corrompidos hasta la médula, no tie-

nen propuesta alguna que no sea quitarnos

prestaciones, pensiones y servicios públicos.

ESPACIO DE ENCUENTROMujer, te recordamos que tenemos un espacio para la reflexión, la unión y la acción desdeel que abordamos los diferentes retos a los que tenemos que enfrentarnos como parte deesta sociedad. Creemos que solo con el pensamiento crítico y nuestra acción diaria pode-mos avanzar.Nos reunimos todos los jueves a las 18.30h, en la sede de nuestra Asociaciónde Vecinos, calle Rioja nº 130, TE ESPERAMOS

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 6

Page 9: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

7n

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

¡Feliz año a todos mis lectores!

Quiero comenzar el año escribiendo un artículo sobrela “doctrina Parot”. Más bien sobre la perspectiva dela mayoría de miembros del PP, muchos de ellos delgobierno.

La doctrina Parot es una normativa o “ley” que sesacaron de la manga para incumplir la LEY. Con unaintención quizá con afán de justicia. Para ellos noera justo que un asesino o una asesina cumplieraigual cárcel matando a una persona que a veinti-cinco. Pues, en algunos casos, salían a menos deun año de cárcel por crimen. Y, por supuesto, sinhaberse arrepentido de ello y sin estar listo paraintegrarse en una sociedad herida, y mucho, porestos asesinos.

Por lo tanto dijeron que era deseable que los crimina-les cumplieran la pena íntegramente. Es decir, que sihabían sido condenados a 75 años de cárcel, según laLey por la que fueron juzgados deberían cumplir, comomáximo, 30 años de cárcel, que, por redención depenas, quedaría como máximo en 20 años. Ellos saca-ron la doctrina Parot, (que fue el etarra al que prime-ro le aplicaron esta doctrina) que consistía en dejar enla cárcel a condenados que, habiendo cumplido esemáximo contemplado en la LEY, 20 años, tenían queseguir encarcelados porque no se habían arrepentido,porque seguían siendo un peligro para la sociedad yporque se dudaba del fin rehabilitador que tiene la cár-cel. A muchas personas esto les parecía bien y puedetener su lógica.

Pero habían sido juzgados por unas leyes que no acep-taban esta doctrina, unas leyes que, ahora, Estrasbur-go ha recordado al gobierno de España que estabanincumpliendo y que debía dejar en la calle a aquellospresos que habían cumplido la pena ya.

Lo están haciendo con harto dolor de su corazón.

LO QUE YO NO ENTIENDO es por qué estos mismospersonajes del PP nunca han querido no ya que se apli-cara esta doctrina a otro tipo de asesinos (los que mata-ban a gente inocente no ya en la guerra, SINO DES-PUÉS DE LA GUERRA) sino que ni siquiera les parecebien que, ni antes ni ahora, sean encarcelados. “Esosería reabrir heridas”, suelen decir. Y pregunto yo: ¿Esque se han cerrado alguna vez? ¿Es que no se sienteherido quien no sabe dónde está su padre o su abue-lo asesinado y enterrado? ¿O sabiéndolo no le dejansacarlo y llevarlo a donde la familia pueda recordarloy honrarlo?

En el mismísimo Valle de los caídos hay republicanosemparedados, llevados de otros sitios muertos, segúnparece mezclados los huesos con otras personas, sinpermiso ninguno de sus familiares, porque no fueronni informados de ello.

¿Por qué no aplicaron la doctrina Parot a estos asesi-nos? ¿Qué no hay detenidos por esto? ¿Pero no erauna DEMOCRACIA España? ¿Cómo es que no sufrie-ron cárcel estos asesinos?

Hace muy poco, ayer mismo, 10 de enero de 2014, hevisto en la televisión, en la Sexta, por supuesto, unreportaje sobre cómo los fascistas y nazis están agru-pándose, están cometiendo tropelías, y, lo que es másinquietante, cómo NO SON ENCARCELADOS.

No sólo en España (“No nos engañan, Cataluña es Espa-ña”), sino en toda Europa, Grecia, Hungría, Francia…).

¿Es que no aprendemos? ¿Es que van a volver los añosde barbarie? No quiero ser catastrofista, pero sí quie-ro que estemos alerta ante tamaño despropósito. “Lospaíses que olvidan su historia están condenados a repe-tirla”. Por eso, es necesaria, hoy más que nunca, LAMEMORIA HISTÓRICA.

¡SALUD Y REPÚBLICA! n

EL HOMBRE ACECHA

LA DOCTRINA PAROTÁngel Rejas

PAPELERÍA - LIBRERÍAFOTOCOPIAS

• Fotocopias • Material informático• Imprenta • Plastificados

• Encuadernación• Sellos de caucho• Servicio fax

C/ Rioja, 75 g 28915 - Leganés g Tno - Fax 91 686 62 03

EVENTOS,OCIO Y

NATURALEZAJoaquín González Rodrí[email protected]

C/ Virtudes 22 A-28010 Madrid Tlf: 619 781 044

Si estás interesado en enviar tu opiniónsobre temas del barrio para supublicación en nuestra revista;

así como de ponerte en contactocon nuestra asociación, puedes hacerlo

Nuestro correo electrónico [email protected]

Te recordamos que las cartas no debensobrepasar una página a dos espacios y estar

identificadas con claridad

OPINIÓN

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 7

Page 10: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

LAPA

LAB

RA/EN

ERO

2014

OPINIÓN

8n

1. En el primer semestre de este año, y según los datosque proporciona Eurostat, el coste del kilovatio/hora quepagamos las familias españolas es el tercero más caro dela Unión Europea (detrás de lo que se paga en Chipre eIrlanda) y un 27,6% más elevado que la media de los 28países que la componen. En los diez últimos años ha subi-do algo más del 70% y el 77% desde 2007, lo habráhecho casi un 4% cuando termine 2013.

Las consecuencias de ello son nefastas. En 2012,las empresas eléctricas cortaron por impago un serviciotan básico como la luz a 1,4 millones de familias espa-ñolas y el recibo para las pequeñas y medianas empre-sas (que la pagan a precio más caro que las grandes) esuna rémora cada vez más insoportable, lo que se tradu-ce en pérdidas de competitividad y de la rentabilidadnecesaria para mantener el empleo.

2. No hay razones técnicas que justifiquen que enEspaña se pague la luz tan cara en relación con los demáspaíses de nuestro alrededor. La única explicación es queaquí la producción y distribución de energía eléctrica estáen manos de un pequeño grupo de empresas (lo que eneconomía se llama un oligopolio) que domina el merca-do, que se ponen de acuerdo para conseguir sus objeti-vos y que han alcanzado un poder político extraordinarioque les permite escribir a ellas mismas las leyes y normasque regulan el sector y las condiciones en que actúan.

3. Las búsqueda de beneficios extraordinarios es tancompulsiva en ese sector y el poder de las empresas tangrande que para aumentarlos no han dudado en come-ter auténticas estafas que han redundado en abusos y ensubidas artificiales de costes y tarifas, de las cuales, ade-más, es muy difícil que se puedan defender los consumi-dores porque muchos altos funcionarios que deben deresolver sus quejas están al servicio de las compañías eléc-tricas (como muchos investigadores han demostrado alsacar a la luz sus resoluciones) y porque muchos juecescobran y trabajan igualmente para ellas, como tambiéndemuestran muchas sentencias (alguna incluso del Tribu-nal Supremo) materialmente aberrantes que han favore-cido a esas empresas. Y a ello hay que añadir los erroresy vaivenes de los sucesivos gobiernos en política energé-tica, así como su sumisión antes los intereses de las gran-des empresas europeas y, sobre todo, de las alemanas.

4. Las principales estafas y abusos que vienen come-tiendo las eléctricas y que hacen que el recibo de la luzsea tan caro en España, entre otras, son las siguientes:

a) Haber aumentado irresponsablemente, con laconnivencia y aprobación del gobierno de Aznar, la infraes-tructura para la producción, lo que ha incrementado -ensu mayor parte innecesariamente- los costes del sector.

b) Facturar a los consumidores por tener el derechoa conectar la potencia contratada cuando, a pesar de loanterior, las compañías eléctricas no están en condicionesde garantizar el suministro de esa potencia por el inade-cuado diseño de la red de distribución, por la existencia

de cientos de puntos críticos y por el colapso del sistemaque se produce si la potencia conectada llegara incluso altercio de la potencia contratada. Y, con independencia deello, la imposición de una estrategia que de facto obligaa contratar más potencia de la necesaria.

c) Cobrar a los consumidores por la renovación,actualización y mantenimiento del parque de contado-res, lo que da lugar a que paguen continuamente lasimprecisiones y errores que producen como si fuese con-sumo efectivo.

d) Imponer un sistema de cómputo de la energíaconsumida por medio de un nuevo tipo de contadoresque se pueden manipular a distancia, lo que impide quelos consumidores puedan saber a ciencia cierta lo que deverdad están consumiendo o si se está manipulando suconsumo real.

e) Haber cobrado los llamados Costes de Transicióna la Competencia alegando el gobierno para ello queacabar con el monopolio del que disfrutaban supondríauna reducción de precios y de beneficios, cuando éstosno han dejado de subir. Y han subido sin cesar porque,aunque haya desaparecido formalmente el monopolio,las empresas siguen manteniendo un poder total sobreel mercado que les permite manipular los costes e influirsobre el gobierno a la hora de fijar las tarifas.

f) Establecimiento de un sistema de subasta parafijar el precio de la luz que está desnaturalizado y en manosde las grandes compañías y grupos financieros. En esassubastas no se compran y venden kilovatios sino produc-tos financieros en unos mercados llamados OTC (OverThe Counter o sobre el mostrador) que son los que sirvenpara llevar a cabo las operaciones especulativas (ver el librode V. Navarro y J. Torres Los amos del mundo. Las armasdel terrorismo financiero. Planeta 2012). Los precios quese fijan allí están en realidad determinados por la actua-ción de los grandes grupos financieros como GoldmanSachs y Morgan Stanley y otros grupos eléctricos que antesde cada subasta hacen que suban según les convenga.Las compañías españolas se dejan llevar por esa “finan-ciarización” del mercado de la luz porque les convieneque los precios suban (es lo que buscan siempre los espe-culadores) y porque ganan también mucho dinero espe-culando ellas mismas con esos productos financieros.

g) Manipular los costes del sector para justificar elllamado “déficit de tarifa”. Este “déficit” consiste resu-midamente en lo siguiente: las estafas a las que me hereferido se traducen artificialmente en tarifas muy ele-vadas. Los gobiernos de Felipe González y de Aznar nuncase atrevieron a cortar de raíz estos abusos haciendo quebajaran las tarifas y los beneficios de las eléctricas peroeso hacía que los índices generales de precios subieranconsiderablemente. Para poder presentar datos de la infla-ción aparentemente mejores, el gobierno de Aznar limi-tó la tarifa y reconoció entonces que ésta era menor quelos costes que soportaban las empresas eléctricas, com-

¿POR QUÉ SUBE TANTO EL RECIBO DE LA LUZ?Juan Torres López/catedrático en la Universidad de Sevilla en el Departamento de Teoría Económica y Economía Política

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 8

Page 11: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

9n

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

OPINIÓN

prometiéndose a devolver esa diferencia, ese “déficit”,a las empresas por otra vía.

La estafa radica en que, gracias a lo que establecióel gobierno de Aznar, ese déficit no es la diferencia entrelo que las empresas ingresan por tarifas y sus costes rea-les, sino entre lo que ingresan (la tarifa) y los costes muysobrevalorados que presentan al gobierno y que éste acep-ta sin rechistar. Más concretamente, esa estafa se llevacabo, entre otros, por los siguientes procedimientos:

No se reflejan los costes reales de la producción deenergía según las diferentes tecnologías o fuentes sinoque se utiliza el más caro, por ejemplo, aplicando el costede las nuevas centrales a otras que ya están completa-mente amortizadas y que producen mucho más barato.

Se toma como coste de la electricidad de cada fran-ja horaria el de la unidad generadora más cara.

Como he dicho antes, se sobrevaloran las inversio-nes que se hicieron en los últimos años.

Y, para colmo, el gobierno estableció como siste-ma de pago de este déficit un sistema que en la prácti-ca lo convierte en una especie de préstamo hipotecariopero de garantía pública y con un sistema que es el quemás intereses genera, naturalmente en perjuicio de losconsumidores.

5) La prueba manifiesta de estas estafas y de la con-nivencia de los grandes partidos con los intereses de laseléctricas, es que se hayan negado en el Parlamento aponer en marcha una auditoría energética que aclaraselos costes reales del sector, tal y como propuso el grupoparlamentario Izquierda Plural.

6) Para proteger a las compañías eléctricas y tam-bién para seguir las órdenes del gobierno alemán queestá interesado en promover un gigantesco proyecto deproducción y distribución de energía solar desde el Sáha-ra hacia Europa y no quiere competidores, el gobiernode Rajoy ha comenzado a perseguir y desmantelar el sec-tor de energías alternativas y renovables en el que Espa-ña ha sido una potencia mundial y que puede propor-cionar energía mucho más limpia y barata.

7) En particular, el gobierno persigue y penaliza elautoconsumo, que si se hiciera en las condiciones queprevalecen en otros países desarrollados podría ahorrarhasta un 50% en la factura de los consumidores.

8) Los sucesivos gobiernos desde hace años hanmantenido una política errática y muy condicionada porlos grandes grupos industriales en materia de energíanuclear y subvenciones que ha generado grandes costesa los contribuyentes y al sector en su conjunto, así comouna gran pérdida de eficiencia.

9) Todas estas estafas, abusos, privilegios y erroreshan dado lugar a que las empresas eléctricas españolas

tengan unos beneficios extraordinarios, mucho más ele-vados que las del resto de los países, y a que las retribu-ciones de los directivos que los ponen en marcha seanposiblemente las más altas del mundo. Y todo ello solose ha podido llevar a cabo gracias a que los gobiernosde turno han puesto el Boletín Oficial del Estado a su ser-vicio. Para garantizarlo, las empresas eléctricas tienen ennómina a multitud de ex políticos y altos cargos, anti-guos presidentes de gobierno, ministros, directores gene-rales, consejeros de las autonomías, dirigentes de losgrandes partidos pero también a funcionarios e inclusoa ex jueces o magistrados en activo (González, Aznar, deGuindos, Roca, Boyer, Salgado, Solbes, Pizarro, Cabani-llas, Martín Villa, Acebes…, entre los más conocidos).

10) Para reducir el coste del recibo de la luz hay queponer fin al predominio de los intereses privados oligo-polistas sobre los de toda la sociedad acabando con elpoder político de las eléctricas. Hay que nacionalizarlaspero sometiéndolas a un severísimo control técnico ysocial que evite los abusos y la estafas actuales o que cai-gan en manos de los partidos y políticos corruptos; hayque racionalizar el sector promoviendo el equilibrio entrelas diferentes fuentes de energía, el autoconsumo y eluso de las limpias y respetuosas con el medio ambientey la vida. Y para que ello sea posible es imprescindibleque la sociedad sepa lo que ha pasado en estos años:hay que obligar a que los medios de comunicación infor-men de estos abusos, hay que realizar una auditoría ener-gética independiente; hay que poner en claro las res-ponsabilidades y pedir cuentas a quienes desde hace añosvienen estafando y robando a los españoles, a los res-ponsables directos del negocio y a los políticos que lohan permitido.

11) Nada de eso se podrá conseguir graciosamen-te ni será aprobado por los actuales grupos políticos mayo-ritarios. Para reducir el recibo de la luz acabando con losabusos y las estafas que he mencionado es necesario quese realice una inmensa presión social: que las personasnormales y corrientes nos pongamos de acuerdo y diga-mos ¡Basta! a esta vergüenza. Por ejemplo,  comenzan-do por realizar “apagones” primero una vez cada quin-ce días, luego una vez a la semana, luego cada día, hastaque España se quede a oscuras como símbolo de que noqueremos ver más a los empresarios que estafan y a lospolíticos corruptos; llamando sin cesar a los medios decomunicación para denunciar y pedir debates y solucio-nes. Y, finalmente, llegando a un acuerdo bien sonadopara dejar de pagar los recibos. Y todo ello, entendien-do bien que ninguna de esas medidas será efectiva si selleva  cabo solo testimonial o simbólicamente por peque-ños grupos de personas. n

No hay razones técnicas que justifiquen que enEspaña se pague la luz tan cara en relación conlos demás países de nuestro alrededor. La únicaexplicación es que aquí la producción y distribu-ción de energía eléctrica está en manos de un

pequeño grupo de empresas

Para reducir el coste del recibo de la luz hayque poner fin al predominio de los intereses pri-vados oligopolistas sobre los de toda la socie-dad acabando con el poder político de las eléc-tricas. Hay que nacionalizarlas pero sometién-dolas a un severísimo control técnico y social

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 9

Page 12: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

10nLA

PALA

BR

A/ENER

O2014

HABLAN LAS AA VV

DERECHO A LA EDUCACIÓN:ALGO MÁS QUE UNA PLAZA ESCOLAR

CAMPAÑA SOLIDARIA PARA APOYAR EL DERECHOA LA EDUCACIÓN DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS

PROYECTO DEFENSOR DEL MENOR DE LEGANÉS

En Leganés muchos niños y niñas ven amenazadosu derecho a la educación: No tienen libros esco-lares ni material básico, no pueden pagar salidas

educativas ni la cooperativa escolar. Carecen, además,de los apoyos de refuerzo educativo que necesitaríanpara avanzar.

Su situación de desventaja económica se convierte asíen desventaja escolar y en la práctica, les es negado elderecho fundamental a una educación gratuita, lo queamenaza gravemente sus posibilidades de mantener

una vida digna y les condena a un círculo de exclusión.

Al tiempo que exigimos a las instituciones que pon-gan en marcha los recursos necesarios para garan-tizar el derecho real a la educación de nuestrosniños y niñas, consideramos responsabilidad detodas las personas adultas la protección a la infan-cia. Compartir con los menores en riesgo de exclu-sión los recursos que tenemos no es sólo un gestode solidaridad, sino, también, un deber de asis-tencia urgente.

En la páginasiguiente tienes una lista de

artículos básicos que necesitanmuchos niños y niñas de

Leganés. En la medida de tus posi-bilidadespuedes ayudarnos acomprar el material o llevarlo

a las asociaciones devecinos.

MÁS INFORMACIÓN EN:http://defensordelmenordeleganes.blogspot.com.es/Teléfono: 626 11 40 13

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 10

Page 13: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

11n

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

HABLAN LAS AA VV

¿Cómo puedo ayudar?

Realizando un ingreso en el siguiente número de cuenta poniendo como concepto elcódigo del artículo: ES75: 3146 - 8105 - 00 - 2527950428También puedes llevar el material a la asociación de vecinos de tu barrio

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 11

Page 14: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

Voces de mujer, biografías de mujeres silenciadas

AURORA ARNÁIZ

NACIDA EN SESTAO (Bizkaia) el cinco demayo de 1913, la que sería profesora univer-sitaria y escritora Aurora Arnáiz es un ejem-

plo de temprano activismo político y cultural. Hija deun líder sindical socialista, implicado en la organizaciónde la gran huelga de 1917, ya a los cuatro años es uti-lizada como correo llevando en los calcetines los men-sajes del comité de huelga de Sestao a Bilbao. En Bil-bao cursó estudios superiores de comercio y preparó elBachiller en el colegio de Juana Whitney, madre de Maríay Ramiro de Maeztu. Posteriormente marcha a Madrida estudiar Derecho donde residirá primero en casa dela familia vasca Oliveira y luego en la Residencia de Seño-ritas; allí realizaba diferentes trabajos de servicio parasufragar los gastos de su estancia. Miembro de las Juven-tudes Socialistas, a los dieciocho años participa en lacreación de la Federación de Universitarios Vascos.

En el verano de 1936 Aurora Arnáiz es el único miem-bro del comité ejecutivo de las Juventudes Socialistasque se encuentra en Madrid y participa en la organi-zación de la primera columna de las Juventudes que separapeta en el Alto de los Leones para hacer frente alas tropas de Mola. Durante la guerra su actividad seráintensa, ostentando el cargo de comisario político deBrigada y como representante de las Juventudes en laUnificación de las Juventudes Socialistas y comunistas.Tras su matrimonio en 1937 con el también socialistaJosé Cazorla, acompañará a éste en sus diferentes des-tinos, primero como gobernador de Albacete y poste-riormente de Guadalajara. Finalmente, el cinco de marzode 1939 ambos son detenidos y encarcelados por lospartidarios de la Junta de Casado. En el caso de Auro-ra es encerrada y aislada junto con su hijo Carlos gra-vemente enfermo. En esta situación verá morir al niñosin ningún tipo de ayuda médica el 23 de marzo.

Con la derrota republicana el matrimonio queda enlibertad. Tras algunas dudas, ambos deciden separar-se a fin de tener más posibilidades de huir. MientrasJosé Cazorla decide dirigirse a Madrid con el fin deincorporarse a la resistencia antifranquista, Aurora ini-cia un largo peregrinar para tratar de alcanzar la fron-tera francesa, huyendo de una condena a muerte segu-ra en el caso de ser detenida. Finalmente logra atra-vesar la frontera en Cataluña y de allí se dirige a Parísdonde colaborará en el servicio de atención a los refu-giados, organizando la salida de estos hacia la URSS,entre ellos la de su propia familia. A medida que lasituación se iba haciendo más insostenible en París porla presión de la policía sobre los refugiados y la inmi-nencia de la invasión alemana, Aurora huye hacia Daxdonde espera conseguir la documentación que le per-mitirá dirigirse a México. Finalmente, el 1 de diciem-

bre de 1939 consigue un pasaje hacia Santo Domin-go, de donde se dirigirá a Cuba, en donde conocerála muerte de su esposo, detenido y ejecutado por losfranquistas. De Cuba se dirigirá a México, país en elque podrá rehacer su vida.

Una vez en el exilio mexicano, país en el que llegará anacionalizarse, conoce a quien será su nuevo marido,el salmantino Emilio Rodríguez Mato, con quien ten-drá dos hijos. Reanuda sus estudios de Derecho en laUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM),alcanzando la licenciatura en 1952, si bien ya trabaja-ba como profesora ayudante desde 1949. En 1957logra ser la primera mujer catedrática en México, en lamateria Teoría General del Estado. En 1968 alcanza elgrado de Doctora en Derecho. En la actualidad siguecolaborando con la UNAM cuyo Consejo Universitariola nombró Maestra Emérita de la Facultad de Derechoen 1995. A lo largo de estas décadas de trabajo uni-versitario Aurora Arnáiz ha desarrollado numerososestudios y publicaciones especializadas en Derecho yCiencias Políticas. n

12nLA

PALA

BR

A/ENER

O2014

HABLAN LAS AAVV

En el verano de 1936 Aurora Arnáiz es el

único miembro del comité ejecutivo de las

Juventudes Socialistas que se encuentra en

Madrid y participa en la organización de la pri-

mera columna de las Juventudes que se para-

peta en el Alto de los Leones para hacer frente

a las tropas de Mola

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 12

Page 15: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

OPINIÓN

13n

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

ES EVIDENTE que los españoles tenemos enor-me capacidad de aguante y resignación antelas reiteradas agresiones que sufrimos desde los

poderes públicos.

Se está desmontando nuestro Estado de Bienestar:nuestra Sanidad Pública ha dejado de tener coberturauniversal y está privatizada en un importante porcen-taje, el derecho a la educación está en entredicho y laformación universitaria vuelve a ser, como en el fran-quismo, de muy difícil acceso a la clase trabajadora,nuestros servicios sociales y la incipiente ley de depen-dencia están siendo fumigados.

La reforma laboral, que sólo el Gobierno y sus afinesdefienden que sirva para crear empleo, está siendo unamáquina de destrucción de puestos de trabajo y de pre-carización en los pocos que se crean, así como instru-mento para poder efectuar despidos fáciles y baratos;.

[...] Los derechos de reunión y manifestación son cadadía más difíciles de ejercitar, el derecho de huelga estáen el punto de mira del Gobierno que trata de redu-cirlo a algo testimonial y carente de contenido.

El Ministro de Justicia nos anuncia la derogación de lavigente ley de salud sexual y reproductiva e interrup-ción voluntaria del embarazo y su sustitución por otraque retrotraerá el derecho al aborto a  épocas ante-riores .[...] Como colofón, se anuncia una Ley de Segu-ridad que nos convertirá en una democracia vigilada,donde las protestas ante las agresiones de los poderespúblicos serán de difícil y peligroso ejercicio, recordandoasí situaciones predemocráticas.

[...]Las desigualdades sociales aumentan de manerabrutal y hoy son ya muchos los ciudadanos para losque calentar sus casas en estos días pre invernales esun lujo inalcanzable. [...] Nuestros niños, garantía denuestro futuro, sufren también las consecuencias deestas políticas depredadoras.

[...] Ciertamente es una fea imagen la de nuestra  rea-

lidad social, más aún si al unísono los ciudadanos con-templamos con indignación como:

La corrupción política, financiera y empresarial alcan-za niveles insoportables.

[...] El Partido que sustenta al Gobierno, está acosado pornumerosos casos de corrupción de extrema gravedad. [...]Asimismo aparecen serios indicios de contabilidad B enlas cuentas del Partido y sobresueldos no conocidos porla ciudadanía a altos dirigentes del mismo. 

[...] Los responsables de las entidades financieras quegeneraron el gran agujero que nos llevó a esta pro-funda crisis, no han sido juzgados y condenados (si susprácticas hubiesen comportado acciones delictivas).

Los ciudadanos nos preguntamos como el enorme agu-jero de Bankia (23.000 millones de euros) que hemospagado nosotros, no ha concluido ya con la aperturade juicio oral  a sus máximos responsables en estosaños; los correos del Sr. Blesa conocidos estos días, exi-gen en mi opinión que se evite su destrucción..

[...] La amnistía fiscal promulgada por el Gobierno exo-neraba a los grandes defraudadores, auténticos gáns-teres de guante blanco, en un país como el nuestro,donde una inmensa mayoría de ciudadanos no vivie-ron nunca por encima de sus posibilidades.

La oposición política aparece ante la ciudadanía comoimpotente para evitar este auténtico desastre social,perdida en un juego parlamentario que sinceramenteno parece servir para la necesaria regeneración políti-ca y social que nuestro país necesita

[...] Se sigue agrediendo las condiciones de vida de muchosciudadan@s, éstos no aguantarán más y los ejecutoresde políticas tan depredadores se estarán convirtiendo enauténticos enemigos del Sistema. ¡BASTA YA! n

Carlos Barra Galán 

Médico Especialista del Sistema Nacional de Salud

¡BASTA YA!

ALUMINIOSHnos. García - Leganés, S.A.

Albañilería • ContraventanasMamparas de baño • Ventanas

Puertas • Cerramientos de terrazaTeléfs. 91 687 10 29 / 91 687 10 28

Exposición y venta:Calle la Sagra, nº 47, esquina La Rioja

28915 Leganés (Madrid)

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 13

Page 16: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

14nLA

PALA

BR

A/ENER

O2014

OPINIÓN

FUENLABRADA

C/ Carretera deMoraleja de

Enmedio nº 4

Tel. 91 288 58 55

LEGANÉS

C/ Mayorazgo, nº 19

Tel. 91 687 84 39

LAS 3 JOTAS S.L.

BRICO PLUS, S.L.

4Encimeras

4Listones

4Molduras

4Muebles

4Cocina

4Interiores

4Frentes de armario

4Rodapiés

4Celosías

4Balaustres

4etc...

BRICOLAJE

DE LA

MADERA

C/Alcarria, 30, local. 28915 Leganés. Telf: 91.680.79.42.Fax: 91.687.58.78. email: [email protected]

CORREDURIA DE SEGUROS

Seguros de Hogar, Comunidades, Comercio, Automóviles.Seguros para PYMES, Autónomos, R. Civil, Accidentes.Seguros de Ahorro, Jubilación, Planes de pensiones, Salud.Autorizado por la Dirección General de Seguros: J-1909ADMINISTRACION DE FINCAS

Con la garantía de un administrador de fincas colegiado

EL ACTUAL DESORDEN alimentario inter-nacional es el mayor productor de hambre yenfermedades alimentarias de la historia. La

globalización alimentaria es culpable de millones demuertes por enfermedades vinculadas a la toxicidadde la alimentación industrializada en los países ricosy a la desnutrición en los países dependientes.

La Política Agraria Común (PAC) es exponente prin-cipal de este modelo. Desde su creación (1957),extiende la agricultura química, contamina la natu-raleza, arruina a campesin@s, destruye empleo rural,artificializa la alimentación y fomenta hábitos ali-mentarios enfermantes.

El complejo agropecuario y distribuidor que controla laPAC, con la ayuda de sus políticos e intelectuales a suel-do, maquilla sus actividades repartiendo, aquí y alláalgunas subvenciones para la agroecología, el equili-brio territorial o el arte en el campo. Su objetivo es legi-timar las muertes y enfermedades que Jean Ziegler, exdi-rector de la FAO, calificó de asesinatos alimentarios.

Las Comunidades Autónomas presentarán a la UniónEuropea sus planes de desarrollo rural para el perio-do 2014-2020 y los presupuestos necesarios paraacometerlos con cargo a los Fondos FEADER. Queeste dinero llegue a algunos campesinos ecológicoso consumidores responsables, no es malo. Lo maloes que quienes han saltado de la autogestión a lasubvención y se afanan por conseguir su parte, pre-tenden utilizar a los Grupos Autogestionados deKonsumo agroecológico como su base social.

Las subvenciones al campo sólo han servido paradestruir recursos alimentarios propios, empleo ruraly cultura campesina, además de contaminar el suelo

y el agua, privatizar las semillas y engañar a los agri-cultores. La Garbancita Ecológica y los GAKs recha-zamos la participación en el fomento de la PAC ysus fondos estructurales. Durante la 3ª presidenciaespañola de la Unión Europea (enero-junio 2002)impulsamos el Área de Agroecología y ConsumoResponsable del Movimiento contra la Europa delCapital, la Globalización y la Guerra para denunciarlos daños de las políticas agrarias de la UE en mate-ria de seguridad y soberanía alimentaria.

Doce años después, seguimos fomentando el consu-mo responsable agroecológico mediante autoorgani-zación de consumidor@s con logística propia, respon-sabilidad compartida campo-ciudad y educación ali-mentaria de niñ@s, adolescentes y personas adultas.

Necesitamos trazar una línea divisoria entre el con-sumo responsable agroecológico y el consumismoglobalizado. Debemos hacerlo de forma democrá-tica e incluyente, pero dejando clara la filiación y loscompromisos de cada cual. De lo contrario, cuan-do queramos darnos cuenta, estaremos trabajandopara el enemigo. n

Pilar Galindo, La Garbancita Ecológica

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SUS ENEMIGOS

Necesitamos trazar una línea divisoria entreel consumo responsable agroecológico y elconsumismo globalizado. Debemos hacerlo

de forma democrática e incluyente, perodejando clara la filiación y los compromisos

de cada cual

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 14

Page 17: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

15n

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

LIBROS

René Passet.- Las grandes representaciones del mundo y laeconomía a lo largo de la historia, Madrid, Clave Intelectual,2013, 1154 páginas, 39€

Las páginas de economía de un diario son consideradas,por buena parte de la gente, aburridas e ilegibles. Los con-ceptos económicos, se suele decir, sólo pueden ser com-prendidos por especialistas e iniciados en la materia. Laeconomía resulta habitualmente un terreno complejo cuan-do se abandona la administración de la casa o de la peque-ña empresa. Casi siempre este término se encuentra vin-culado con el de riqueza, trabajo y mercado; y con susopuestos pobreza, paro y planificación. La economía, ensu concepción más extendida, ha entrado en la vida detodos aparentando ser el centro de la vida social. Y, sinembargo, la economía es otra cosa.

El libro de René Passet, autor ya conocido por su ensa-yo La ilusión neoliberal, es un intento de explicar la eco-nomía como una historia de los modos de pensar y orga-nizar la reproducción de la vida biológica y social del serhumano. Intento, porque a pesar del título es básica-mente una historia occidental de estos modos (por ejem-plo, no hay un capítulo específico sobre el don, ni sobrela planificación centralizada soviética). Intento, porquea pesar de escribir al comienzo del libro que “la historiano es un catálogo de acontecimientos o teorías fijas endiferentes puntos del tiempo, sino el relato y el análisisde movimientos interdependientes que se despliegan enel espacio y el tiempo” (p. 7), lo cierto es que la organi-zación de las cuatro partes en que se divide el libro y suconcentración en periodos consecutivos hacen que eltexto siga el modelo tradicional de historia. Y, sin embar-go, el esfuerzo resulta interesante como crítica a lo quese entiende por economía habitualmente.

Desde la posición de Passet, los términos económicos sondesprendimientos, fragmentos, de un proceso transdisci-plinar que este libro intenta restituir (especialmente con-seguido en las partes III y IV). No se trata de una historiade la economía, que daría cuenta, por ejemplo, de las teo-rías sobre el libre cambio, la explotación agrícola, o laexpansión tecnológica a partir de ideas económicas ante-

riores; sino que las citadas teorías son el resul-tado de un complejísimo cruce de ideas pro-cedentes de la filosofía, la antropología, lapsicología, la política, etc. La introduccióndel reloj, las matemáticas, las concepcio-nes del ser humano como caracterizadopor un “interés individual”, la considera-ción del “orden natural” de la vida, lanoción de riqueza, etc. cada uno de esosaspectos va conformando los aspectosde ese conglomerado que son las ideaseconómicas. Para Passet, el triunfo deuna cultura supone la elaboración deun modo de extraer, producir, inter-cambiar, distribuir y consumir bienes quesatisfacen la vida biológica y social humana. Es cierto quePasset evita explicar cómo ocurren las configuracioneseconómicas que se describen a lo largo del libro. La supues-ta transparencia de la historia (esto es, que podemos enten-der por el simple relato de la historia las cosas que suce-den) oculta los principios antagónicos y conflictivos quela alimentan verdaderamente. Con todo, la lectura delvolumen consigue algo importante: que entendamos quees la historia de la humanidad la que integra en su senoel pensamiento económico y no al revés; que es la histo-ria de la humanidad, en su conjunto, en su diversidad dediscursos, ideas y acciones, la que orienta socialmente losmodos en que se concibe las reproducción de la vida bio-lógica y social. Por ello, este libro es también una historiade la humanidad de la que han desaparecido los llama-dos “acontecimientos”, los hechos políticos que se impo-nen en los manuales. Desde el universo mágico primitivohasta la gobernanza de la razón instrumental, pasandopor la economía subordinada en la Grecia clásica, el des-plazamiento hacia la racionalidad durante los siglos XVIIIy XIX, o el imperio técnico del siglo XX, Passet muestra lamanera en que se funden las ideas económicas en el moldede las ideas sociales. Desde esta perspectiva, la economíaabandona su consideración de disciplina cerrada en tornoa procedimientos de optimización, acumulación, etc. paradesembocar en un saber que no puede aprehenderse“independientemente de las leyes del mundo en que sedesarrolla” (p. 1032). CVH

LA HISTORIA Y EL PENSAMIENTO ECONÓMICO

ADMINISTRACIÓNDÍEZ MORA, S.L.

ADMINISTRACIÓN DE COMUNIDADES Y APARCAMIENTOS

CONSULTA DE NATUROPATIA

Avda. Juan Carlos I, 27

28915 Zarzaquemada (Leganés)

Tel. 91 687 09 45

C/ Italia 8, Local 628916 El Carrascal(Leganés)

Tel.: 91 687 17 50. Fax: 91 680 60 76Correo electrónico: [email protected]

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 15

Page 18: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

CUATRO TALLERES han cubierto las activi-dades de formación organizadas por el grupode mujeres de la asociación durante la primera

parte de la temporada. El primero, realizado el 25 deoctubre por Esther Ortega Fernández, tuvo como asun-to de trabajo “Sexismo y lenguaje”. Se analizó en elmismo las maneras de contrarrestar la invisibilidad delas mujeres en el lenguaje usado habitualmente (porejemplo, restituyendo el género diferenciado en los sin-gulares y plurales, como se hace cuando se dice “ami-gos y amigas”; o promoviendo los genéricos, como sehace cuando se utiliza el término “profesorado” enlugar de “los profesores”), así como la forma de com-batir la desigualdad de género y el machismo impues-to en el lenguaje por las relaciones patriarcales. La diná-mica del taller estableció el lenguaje como un camposaturado de conflictos sociales en relación con la expre-sión oral y escrita, y mostró que el lenguaje es, final-mente, el resultado de las concepciones del mundoque dominan. En este sentido, se vieron numerosasposibilidades de resistencia y de liberación.

El segundo, realizado el 8 de noviembre por Jùlia AlsinetCaballería, estuvo dedicado a “Teatro y género”. En estetaller se construyeron escenas en las que el conflicto degénero es lo fundamental. En la realización de las esce-nas, en la interpretación de las distintas posiciones de losagentes sociales se hacía evidente las formas de domi-nación patriarcal y las maneras de emancipación feme-nina. El recurso teatral ayuda a conocer a través del cuer-po, de las sensaciones, la imaginación y las emociones.

El tercer taller se llevó a cabo el 30 de noviembre bajoel título “Feminismos”. Teresa García Gómez sintetizólos tres grandes núcleos teóricos del feminismo (el femi-nismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia) ydel postfeminismo (el transgénero propuesto por lateoría Queer) y los presentó como respuestas históri-cas que impulsaron la progresiva democratización delas sociedades. La comprensión de la razón social decada uno de ellos, su centralidad en determinados pro-cesos de desarrollo de las sociedades iluminó el hechode que todo discurso feminista nace de un deseo delibertad, respeto y dignidad; y estableció mecanismosde lucha mediante la confrontación con las leyes y polí-ticas machistas, o a través del encuentro y la puesta encomún de las mujeres para comprender su situación.Finalmente, el 13 de diciembre se realizó el cuarto taller,impartido por Carolina Fernández Cordero, Elena Álva-rez Barnecilla y Ana Cuenca que se centró en el tema“Música y mujeres”. En el mismo se pensó en cómola música es no sólo una manera de educación senti-mental sino una forma de incorporación de los men-sajes culturales del patriarcado a lo largo de nuestra

vida. Tanto las letras de las canciones como la melodíaasociada a ellas imprimen en nuestras emociones unaidea del mundo que generalmente no está del lado delas mujeres sino en contra de ellas: sumisión amorosa,segregación laboral, etc. Una segunda parte del tallerfavoreció el canto colectivo de las mujeres y del uso deinstrumentos como manera de asociación visible y sono-ra de la lucha feminista, y se buscó también el encuen-tro con canciones tradicionales que se distinguen porsu acentuación de la voluntad de construir otra vida.

En los próximos meses se realizarán tres talleres más:el 31 de enero a las 18h tendrá lugar el quinto tallercon el título “Clase social y mujer” cuya exposicióncorrerá a cargo de Olivia Isidoro Calle. El siguiente seráel 21 de febrero a las 18,30h con el tema “Literaturay mujer” y estará impartido por Noelia Isidoro. El sextoy último taller por esta temporada “Violencia de géne-ro” lo realizará Susana Romero, en la última semanade marzo, (falta concretar el día). Todos los talleres serealizan en la sede de la AV de Zarza. n

16nLA

PALA

BR

A/ENER

O2014

TALLERES DE FORMACION DEL GRUPO DE MUJERESDE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE ZARZA

HABLAN LAS AA VV

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 16

Page 19: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

17n

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

HABLAN LAS AA VV

TALLER SOBRE «CLASE SOCIAL Y MUJER»DÍA 31 DE ENERO DE 2014 A LAS 18 HORAS

Imparte el taller: Olivia Isidoro Calle, Socióloga y FeministaLugar: Sede de la Av. de Zarzaquemada, C/ Rioja nº 130 bajo

En los próximos mesesse realizarán tres talle-

res más: el 31 de eneroa las 18h tendrá lugarel quinto taller con eltítulo “Clase social y

mujer” cuya exposicióncorrerá a cargo de

Olivia Isidoro Calle. Elsiguiente será el 21 defebrero a las 18,30h

con el tema “Literaturay mujer” y estará impar-tido por Noelia Isidoro.El sexto y último tallerpor esta temporada

“Violencia de género” lorealizará Susana Rome-ro, en la última semanade marzo, (falta concre-

tar el día). Todos lostalleres se realizan en lasede de la AV de Zarza

De arriba abajo y de izquierda a derecha, Taller de feminismo, Taller de música, Taller de teatro y Taller de lenguaje

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 17

Page 20: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

18nLA

PALA

BR

A/ENER

O2014

OPINIÓN

I NTENTARÉ SER BREVE, pero dudo conseguir-lo, pues en este asunto hay mucha tela por cortary mucha rabia que, como mujer y ciudadana, te

sale cuando descubres lo que el maldito texto oculta,cargado como está del cinismo y la doble moral quecaracteriza, y ha caracterizado siempre, a la derechaconfesional española.

Y nadie mejor para encarnar esos “valores” (“con-travalores”, para la mayoría en una democracia),que el Ministro de Justicia, ese lobo con piel de cor-dero que mira al resto desde su pedestal, desde elmás absoluto convencimiento de su supremacíaintelectual y moral respecto a la plebe, que des-pliega todo su despotismo legislando lo que él con-sidera “mejor para las mujeres”, importándole unbledo la opinión de éstas sobre lo que es mejorpara ellas mismas, volviendo al tratamiento fran-quista de la mujer como menor de edad, carentede libertad de decisión, opinión ni derechos másallá de los que paternalmente el varón tenga a bienconcederle.

Pues bien, el texto como digo rezuma ese tufo quela mayoría creíamos erradicado, empezando por ladenominación que le ha dado: “Anteproyecto deLey Orgánica para la protección de la vida del con-cebido y de los derechos de la mujer embarazada”y continuando por la Exposición de Motivos, en laque trata de justificar que la reforma se asientasobre la defensa de los derechos fundamentales ala vida (artículo 15 de la Constitución Española) ya la dignidad de la persona (artículo 10), conside-rando que ese derecho constitucional a la vidaampara también al nasciturus (el concebido y nonacido).

Como indica el catedrático de Derecho Penal, EnriqueGimbernat, en un reciente artículo (El Mundo,4.1.2014), el Gobierno asume así la posición defendi-da por la Iglesia Católica que considera que “el abor-to debe ser prohibido penalmente –admitiendo, comomucho, su despenalización en casos extremos-“, inter-pretando que “existe vida desde el instante mismo dela concepción, por lo que, en consecuencia, todo abor-to debe ser considerado poco menos que un asesina-to. Por el mismo motivo, y coherentemente, deben serrechazados, no sólo el aborto, sino, y en cuanto queello supone también la eliminación de óvulos fecun-dados, el dispositivo intrauterino, la píldora poscoital,la fecundación in vitro y la investigación con célulasmadre.”

Frente a dicha posición, está la de la mayoría, com-partida también por el prestigioso jurista, que con-sidera que la interrupción del embarazo practicadaen las primeras semanas debe quedar al margen del

Derecho penal, y “rechaza equiparar –desde elmomento de la fecundación y hasta las primerassemanas del embarazo- al cigoto y, posteriormente,al embrión y al feto en una etapa inicial con un serhumano, mantiene que se trata de una entidad quetiene únicamente un potencial de vida y que, porconsiguiente, su eliminación no sólo es jurídicamentelícita, sino moralmente inobjetable, puesto que, enun embarazo indeseado, se produce un conflictoentre el ulterior desarrollo de aquél y los derechosconstitucionales de la gestante a la intimidad, al libredesarrollo de su personalidad y a la libertad ideoló-gica, conflicto en el que, por la mayor entidad deéstos frente a una mera potencialidad de vida, debenprevalecer los derechos de la mujer, quien, por lodemás, y si se le obligara a proseguir el embarazoen contra de su voluntad, sería la que tendría queasumir en solitario la mayor responsabilidad que ima-ginarse pueda de una persona: la de cuidar, educary proteger mientras viva a un hijo (que no queríatener).”

Por ello, continúa diciendo que la vigente ley de pla-zos no debe ser derogada, porque mientras que quie-nes mantenemos esta última posición no nos inmis-cuimos en la conducta que, de acuerdo con sus prin-cipios, quieran adoptar los defensores de la primera,éstos “se proponen resolver lo que no debería pasarde ser una discrepancia de opiniones metiéndonos enla cárcel a quienes no pensemos como ellos, utilizan-do así el medio más radical del que dispone el Estado-al Derecho penal- para imponer por la fuerza una dis-cutida y discutible ideología.”

Y reflexionando sobre este planteamiento, se me ocu-rre pensar que ocurriría si en este país los Testigosde Jehová quisieran criminalizar al que efectúa y/oautoriza una transfusión de sangre, o los musulma-nes a quien coma cerdo, etc. Es evidente el poder dela Iglesia Católica oficial, que hace una cruzada eri-giéndose en defensora del derecho a la vida (de unpotencial derecho a ésta), pero que en la práctica, ymás aún de la mano de este Gobierno, desprecia lavida de los que sufren cada día, seres humanos quemueren o mal viven víctimas de la pobreza, de la des-atención médica, de la violencia de otro Ministrobeato al que no le tiembla el pulso ordenando llenarde objetos lacerantes la entrada a este “santo país”para los más desfavorecidos, la vida de todos ellosno es digna de protección, no vale nada, muchomenos que la de un “nasciturus”, curiosa paradojaética y jurídica, es el mundo al revés, para la con-cepción que muchas personas tenemos de cómo nosgustaría que éste fuera.

Silvia Hervás Heras

Abogada de la Asociación de Vecinos de Zarzaquemada

EL MUNDO AL REVÉS

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 18

Page 21: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

EL CENTRO SOCIAL Ágora Getafe acogió enla tarde del 23 de Enero una reunión de diver-sas plataformas, colectivos y candidaturas popu-

lares de la zona sur de Madrid a la que se sumarontambién activistas de San Sebastián de los Reyes.

La reunión contó con la presencia de miembrosde la candidatura AUPA (Alternativa de unidad Popu-lar de Alcorcón), ¡Sí se puede! Alternativa de Izquier-das de Leganés, Asamblea Ciudadana de Getafe y dela Unión Vecinal Asamblearia de Móstoles (UVA). Tam-bién desde el Movimiento de Izquierda Alternativa (MIA)de Pinto, que en esta ocasión no pudieron acudir, mani-festaron su interés por la iniciativa y anunciaron su pre-sencia en próximas convocatorias.

El objeto de este encuentro era poner en comúnla situación de la lucha vecinal y social en los municipiosante la degradación de la vida pública, los derechos delas capas populares y la gravísima situación de pobrezay exclusión social que golpea en pueblos y Municipios.

En este sentido, los asistentes coincidían en seña-lar al 15M como un momento que ha permitido abrirla participación política y a partir del cual se han poten-ciado espacios de lucha previos al mismo y se han cre-ado otros nuevos, pudiendo articular en cada puebloredes de cooperación vecinal, plataformas en defensade las personas hipotecadas, medios de comunicaciónlocales o centros sociales donde reunirse y realizar acti-vidades.

De otra parte, se encararon las posibilidades deconfluir en la construcción de un movimiento munici-palista rebelde, en torno a principios básicos relacio-nados con los recientes movimientos en calles y pla-zas: En primer lugar la democratización radical de lavida pública, denunciando, combatiendo y poniendocoto a la corrupción galopante que sufre la vida polí-tica y situando al común en el centro de la misma; tantoen la propiedad de los bienes y servicios sociales comoen la toma de decisiones. En segundo lugar, pero de

forma paralela, la exigencia urgente de medidas dereparto de la riqueza y subordinación de ésta al inte-rés general.

Entre los denominadores comunes que se pusie-ron sobre la mesa entre los participantes, cobró un valorimportante la participación directa y activa de todoslos miembros de estos grupos en movimientos socia-les reales, con presencia en la calle y vinculados a luchasconcretas en defensa de derechos políticos, sociales,económicos y civiles.

El respeto por los ritmos y procesos que se estándando en cada uno de los pueblos, como base parapoder abordar este trabajo, es uno de los elementosque se destacaron unánimemente en el encuentro.

Finalmente se propusieron para analizar en lasiguiente reunión acciones concretas para realizar deforma coordinada y campañas conjuntas de caráctercomarcal, dando así inicio a una interesante aventurapolítica desde abajo, con vocación de organizar a lasociedad y sustituir la resignación por la acción y elmiedo por el entusiasmo. n

Emilio Delgado 

19n

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

HABLAN LAS AA VV

Si estás interesado en enviar tu opinión sobre temas del barrio para su publicación ennuestra revista o quieres ponerte en contacto con nuestra asociación, puedes hacerlo a

través de nuestro correo [email protected]

Te recordamos que las cartas no deben sobrepasar una página a dos espaciosy estar identificadas con claridad

«SUSTITUIR LA RESIGNACIÓN POR LA ACCIÓNY EL MIEDO POR EL ENTUSIASMO»

REUNIÓN EN LA ZONA SUR DE MADRID DE PLATAFORMAS CIUDADANAS

Alrededor de cuarenta activistas, la mayoría de la comarca sur de Madrid, se reúnen para debatir sobre municipalismo y luchas populares

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 19

Page 22: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

20nLA

PALA

BR

A/ENER

O2014

OPINIÓN

DESDE JULIO de 2013, EEUU y la UniónEuropea negocian a puerta cerrada elAcuerdo Transatlántico de Libre de Comer-

cio e Inversión (TTIP). El objetivo es, manteniendoen la oscuridad los debates, proteger a las grandescorporaciones frente a las leyes nacionales de segu-ridad alimentaria, salud y medicamentos, pensio-nes, energía, contratos con la administración y defen-sa de la naturaleza que puedan interferir en sus ope-raciones.

Los acuerdos bilaterales recogen los mecanismos delAcuerdo Multilateral de Inversiones (AMI), nego-ciado en secreto y paralizado por las protestas, cuan-do se reveló su contenido en 1998. Dieciséis añosdespués, el Acuerdo Bilateral EEUU-UE intenta denuevo neutralizar las leyes tributarias, de protecciónsocial y medioambiental de cada país, denuncian-do en los tribunales a los gobiernos cuya legislaciónsuponga un lucro cesante para la empresa inverso-ra. Si los políticos no consiguen limitar la soberaníapopular, las multinacionales recibirán compensa-ciones de los estados.

La libertad de capitales norteamericanos, europe-os y chinos para comprar millones de hectáreasde tierra fértil en África o América Latina, desti-nadas a la agricultura transgénica para el merca-do mundial o para esquilmar los recursos pes-queros de países sin capacidad militar para defen-derlos, se topa, en los estados más desarrollados,con constituciones y leyes que obstaculizan susdespiadados propósitos. Por eso los políticos demercado, después de meternos en la Europa delEuro, han modificado el art. 153 de la Constitu-ción Española -limitando nuestra soberanía nacio-nal- para garantizar los beneficios de los bancosy las multinacionales a costa de nuestras necesi-dades económicas y sociales.

La globalización de la economía de mercado supo-ne la libertad de movimiento, inversión y estable-cimiento de grandes masas de capital que, a lavelocidad de la luz, se mueven libremente por elmundo en busca de beneficios, no importa a costade qué. La libertad de mercado es tendencialmenteantagónica con los derechos humanos, los dere-chos sociales (pensiones, sanidad, educación,empleo, negociación colectiva, salarios dignos,seguridad jurídica del trabajo frente al capital), laigualdad entre mujeres y hombres, inmigrantes yautóctonos, los límites de la naturaleza y la demo-cracia.

Todas las promesas electorales en materia de crea-ción de empleo digno, derecho a la salud, la ali-

mentación, la educación, la vivienda y las libertadesciviles, constituyen un ejercicio de cinismo y un insul-to a la inteligencia. Sin proponer, simultáneamen-te, la salida de la Europa del capital, del euro y dela OTAN -que constituyen el marco específico de laglobalización económica y militar en el que nos hanmetido los sucesivos gobiernos de nuestra monar-quía parlamentaria de mercado-, nunca habrá garan-tía para la dignidad de las personas y los derechosinviolables que les son inherentes: libertades demo-cráticas, derechos humanos, justicia, igualdad, dere-chos sociales, económicos y culturales y pluralismopolítico. n

Agustín Morán, CAES

LIBERTAD DE COMERCIO Y SOBERANÍA POPULAR

La libertad de capitales norteamericanos,

europeos y chinos para comprar millones

de hectáreas de tierra fértil en África o

América Latina, destinadas a la agricultura

transgénica para el mercado mundial o

para esquilmar los recursos pesqueros de

países sin capacidad militar para defender-

los, se topa, en los estados más desarrolla-

dos, con constituciones y leyes que obstacu-

lizan sus despiadados propósitos

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 20

Page 23: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

LAPA

LAB

RA/E

NER

O20

14

21n

PUBLICIDAD/HABLAN LAS AA VV

EN DEFENSA DE LA INFANCIA

LA COMISIÓN Ciudadana del ProyectoDefensor del Menor, de Leganés, formadapor los siguientes colectivos: Asociaciones

de Vecinos de San Nicasio, Zarzaquemada, BarrioCentro y Vereda de los Estudiantes, Comisión deEducación de Arroyo Culebro, Comisión de Edu-cación de la Asamblea Popular del 15M de Lega-nés y la Delegación Local de la FAPA Giner de losRíos, ha llevado a cabo una labor de análisis de lasituación de la infancia en nuestro municipio; enun contexto de recortes en ayudas y servicios socia-les básicos, que antes garantizaban derechos fun-damentales como vivienda, alimentación, sanidado educación.

Tras la recogida y análisis de datos, por parte de dis-tintos profesionales vinculados con la infancia, comodocentes, asociaciones de padres y madres, trabaja-dores y trabajadoras sociales, ONGs… hemos cons-tatado que son muchos los niños y niñas de Leganésque se encuentran en una situación de desamparo yfragilidad social. Su alimentación no es adecuada, nopueden pagar los libros de texto, ni asistir a activida-des extraescolares, no cuentan con becas para mate-rial y comedor escolar, apoyo educativo, etc.

Por ello, y teniendo en cuenta que representáis alos vecinos de nuestro municipio, os exigimos a losconcejales y las concejalas que formáis los grupospolíticos municipales que incorporéis a los presu-puestos una partida económica destinada a la pues-ta en marcha de medidas que terminen con estasituación, con independencia de otros acuerdos odesacuerdos que, a la hora de aprobar o no los pre-supuestos, podáis tener.

Entendemos que es vuestra obligación garanti-zar el derecho a una infancia digna y compensarlas desigualdades sociales que afectan severa-mente a este derecho; y que si no lo hacéis seréisresponsables directos del sufrimiento y desam-paro de esta infancia que está sufriendo las con-secuencias de una política de recortes socialescruel y continuada.

Los niños y las niñas en situación de severas dificul-tades no pueden esperar y las carencias que viven ensu presente condicionan gravemente su futuro. n

Comisión Ciudadana del Proyecto

Defensor del Menor de Leganés

LLAMAMIENTO A LOS PARTIDOSCON REPRESENTACIÓN MUNICIPAL

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 21

Page 24: CONTRA LA POBREZA INFANTIL Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL · Comienza el año como acabamos 2013,nada nuevo, aunque desde el gobierno se pretende dar la imagen de que las cosas van a mejor

Mantenimiento integral 24 horas

ADMINISTRACIÓN DE FINCAS

TARIFA PLANA EL PRIMER AÑOMEJORAMOS EL PRECIO

DE LAS CUOTAS DE SU COMUNIDADPIDAPRESUPUESTO SIN COMPROMISO

ABOGADOS

Herencias, divorcios, civil, penal, laboral, administrativo

ESPECIALISTAS EN MEDIACIÓN HIPOTECARIAANTE LOS DESAHUCIOS

C/ Getafe, nº 3 – 1º, 28912 - Leganés (Madrid) Tel: 91-689-57-99 – Fax: 91-689-57-90

[email protected] www.grupoemgestion.com

TRÁNSITO COMUNITARIO Y EXTRACOMUNITARIO

TRANSFERENCIAS DE VEHÍCULOS

LPL_324_Palabra247.qxd 17/01/2014 11:54 Página 22