7
 2.6.- CONTRA SUBVERSIÓN Contrasubversion: Son las acciones de tipo económico, político, social, psicológico, militar y paramilitar, llevadas a cabo por un gobierno y sus Fuerzas Armadas, apoya dos por gran parte de la  población civil de su país, con el fin de derrotar una subversión y garantizar que no se vuelva a presentar. Condiciones Necesarias de la Contrasubversión. Para que la contrasubversi6n tenga éxito, por lo general, requiere de las condiciones objetivas siguientes: (1) Poseer una fuerza armada debidamente organizada, equipada y adiestrada. (2) Tener una Doctrina Nacional para la conducción de la lucha. (3) Reconocer el propósito de la lucha. (4) Tener fe en la causa que se defiende. Objetivos de una Contra subversión: • Evitar el terror ismo de dichos agentes a nivel nacional. • Cortar cualquier tipo de ayuda económica que estas instituciones reciban.  • Ubicar los prisioneros que se encuentren secuestrados por estos agentes.  • Buscar y repeler cualquier acción subv ersiva ocurrida en el te rritorio nacional. Etapas del Desarrollo de la Contrasubversión: La contrasubversión normalmente es concebida de acuerdo al desarrollo de la subversión y consiste en las acciones que debe conducir el Gobierno Nacional, y las Fuerzas Militares en cada una de las tres fases expuestas más adelante. El Gobierno Nacional dirige las acciones tendientes a eliminar las causas que originaron el  problema y a controlar o eliminar hasta donde le sea posible la sub versión. La fuerza militar conduce tres tipos de acciones que pueden ser dirigidas simultáneamente o en forma aislada cuando colabora con las acciones correspondientes del gobierno. Estos tres tipos de acciones son:

Contra Subversion

Embed Size (px)

Citation preview

7/22/2019 Contra Subversion

http://slidepdf.com/reader/full/contra-subversion 1/7

 2.6.- CONTRA SUBVERSIÓN

Contrasubversion:

Son las acciones de tipo económico, político, social, psicológico, militar y paramilitar,llevadas a cabo por un gobierno y sus Fuerzas Armadas, apoya dos por gran parte de la población civil de su país, con el fin de derrotar una subversión y garantizar que no sevuelva a presentar.

Condiciones Necesarias de la Contrasubversión.

Para que la contrasubversi6n tenga éxito, por lo general, requiere de las condiciones

objetivas siguientes:

(1) Poseer una fuerza armada debidamente organizada, equipada y adiestrada.(2) Tener una Doctrina Nacional para la conducción de la lucha.(3) Reconocer el propósito de la lucha.(4) Tener fe en la causa que se defiende.

Objetivos de una Contra subversión:

• Evitar el terror ismo de dichos agentes a nivel nacional.• Cortar cualquier tipo de ayuda económica que estas instituciones reciban. • Ubicar los prisioneros que se encuentren secuestrados por estos agentes.  • Buscar y repeler cualquier acción subversiva ocurrida en el territorio nacional.

Etapas del Desarrollo de la Contrasubversión:

La contrasubversión normalmente es concebida de acuerdo al desarrollo de la subversión yconsiste en las acciones que debe conducir el Gobierno Nacional, y las Fuerzas Militares encada una de las tres fases expuestas más adelante.

El Gobierno Nacional dirige las acciones tendientes a eliminar las causas que originaron el problema y a controlar o eliminar hasta donde le sea posible la subversión. La fuerza militarconduce tres tipos de acciones que pueden ser dirigidas simultáneamente o en forma aisladacuando colabora con las acciones correspondientes del gobierno. Estos tres tipos deacciones son:

7/22/2019 Contra Subversion

http://slidepdf.com/reader/full/contra-subversion 2/7

 (1) Acción Cívica: Para contribuir con el desarrollo y mejoramiento del nivel de vida en lasáreas afectadas y robustecer con hechos la acción psicologica.

(2) Acción Psicológica: Para fomentar o mantener la unión, disciplina y espíritu de cuerpo

en las tropas y para recuperar, mantener o acrecentar el prestigio y la confianza de la pohlaci6n en el gobierno y sus fuerzas militares, para romper sus lazos de unión síexistieren, con el guerrillero.

(3) Operaciones Ofensivas: Destinadas a destruir o neutralizar físicamente al guerrillero;llevadas a cabo básicamente por el Ejército con sus unidades especiales de contraguerrillas.

Fases de los Agentes de la contra-subversión:

FASE l: PREVENTIVA:

Una buena medida (no por ello menos real) consiste en considerar a cualquier país en lafase preventiva de la contrasubversión; pero por lo general, ella se inicia cuando losorganismos del gobierno descubren a la subversión en sus comienzos. El objetivo principalde esta fase es evitar que se produzca el enfrentamiento armado, de allí, que debe iniciarselo antes posible, aprovechando la debilidad inicial enemiga.

Para ello se debe emplear una amplia ofensiva política, socioeconómica, psicológica ymilitar; de particular importancia resultan los planes de desarrollo, las medidas de control

de la población civil y un buen servicio de información que permita reconocer laorganización e infraestructura subversiva. El Gobierno Nacional es quien tiene la mayorresponsabilidad en la conducción de la fase preventiva, para ello emplea un programacontra-subversivo tendiente a eliminar las causas del mal reestablecer el orden alterado.Debido a que normalmente el enfrentamiento armado no se produce en esta fase, las fuerzasmilitares pueden colaborar con el gobierno mediante el empleo de operaciones psicológicas, acción cívica e inteligencia militar; además se preparan para un posibleenfrentamiento armado conformando la doctrina de guerra, adaptando la organización, elequipo y el adiestramiento a la situación que impone el enemigo y adoctrinando psicológicamente a sus elementos componentes para que crean en la justicia de su causa yestén seguros de que su tarea es saludable para la patria.

FASE II: REPRESIVA:

Cuando la subversión entra en la segunda fase, donde los grupos guerrilleros hacen públicasu aparición y en el campo civil conducen una serie de manifestaciones organizadas, seaplica la fase represiva, con el objeto de descubrir la organización clandestina y destruir las

7/22/2019 Contra Subversion

http://slidepdf.com/reader/full/contra-subversion 3/7

fuerzas que la componen. Siendo ahora el principal objeto la destrucción de los elementossubversivos, corresponde a las fuerzas militares la responsabilidad de conducir esta fase,mediante el despliegue intensivo de sus medios de inteligencia, a fin de obtener oportuna yexactamente la organización y ubicación del enemigo, para luego aplicar en forma decididay completa la fuerza a través de las operaciones de contraguerrillas. A la par con estas

acciones los organismos del gobierno apoyan a la fuerza militar proporcionándole fuerza deseguridad y control e intensificando el programa de mejoras sociales, políticas yeconómicas tendientes a eliminar radicalmente las causas sostenidas por los elementossubversivos como punto de partida de sus acciones.

FASE III. CONSOLIDACION:

Si el movimiento subversivo alcanza la tercera fase, las fuerzas militares deben conducirsedentro del mismo campo operativo, las típicas operaciones convencionales combinadas con

las de combate de contraguerrillas; en tanto que el gobierno impone medidas de gran rigoren el orden político e intensifica el programa de desarrollo. Pero si al entrar a esta fase lasfuerzas militares han destruido o neutralizado el movimiento subversivo, entoncescorresponde a los organismos gubernamentales consolidar el éxito, fijando medidas políticas y responsabilidades administrativas, y continuando e intensificando el programade mejoras sociales y económicas comenzado en la primera fase. Por su parte la fuerzamilitar apoya las acciones del gobierno, mediante operaciones de acción cívica y psicológica, algunas funciones de inteligencia y mantenimiento

3.1 INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA

La logística es la rama del arte militar definida como: “conjunto de previsiones, cálculos y

actividades de los servicios para proporcionar a las fuerzas los medios de combate y de vidanecesarios para el cumplimiento de su misión, e los lugares Adecuados y momentosoportunos.

ALCANCES

La misión fundamental es colocar los productos adecuados (bienes y servicios) en el lugaradecuado, en el momento preciso y en las condiciones deseadas, contribuyendo lo máximo posible a la rentabilidad de la firma. Tiene como objetivo la satisfacción de la demanda enlas mejores condiciones de servicio, costo y calidad.

7/22/2019 Contra Subversion

http://slidepdf.com/reader/full/contra-subversion 4/7

7/22/2019 Contra Subversion

http://slidepdf.com/reader/full/contra-subversion 5/7

Doctrina y políticas de mantenimiento logístico:

Las distintas doctrinas de mantenimiento tienen una manera peculiar de actuación y deconcepción dependiendo de cómo son las acciones de mantenimiento que les soncaracterísticas. Por eso establecemos que hay distintas doctrinas de mantenimiento, y que

cada una de ellas tiene una manera peculiar de proceder. Vamos a considerar tres clases dedoctrinas de mantenimiento:

1)  Doctrina De Predicción: es aquélla que, mediante el estudio y el análisis, tiene porobjeto intentar detectar precozmente los fallos, y no detener el sistema hasta que seencuentren datos objetivos que obliguen a ello. En definitiva se trata de calcular lavelocidad de deterioro de los componentes de un sistema para que, de esa manera,no sea necesario parar su funcionamiento hasta que las componentes estén losuficientemente deterioradas para ello.

2)  Doctrina De Prevención: es aquélla que, partiendo de los datos de diseño, de lafiabilidad, tiempo entre fallos del sistema, etc., prevé las acciones demantenimiento necesarias que se deben aplicar antes de que el sistema falle pordesgaste de los materiales que componen sus elementos, y de esta manera no sedetenga el sistema de forma imprevista.

3)  Doctrina De Corrección: es aquélla que se establece para el funcionamiento delsistema hasta que se produzca la avería. Una vez producida, se detiene el sistema y,con los acopios de recursos necesarios que dependen de la parte averiada, seacomete la rehabilitación del mismo de una forma programada que tiene en cuenta

las condiciones de diseño previamente establecidas.

Una política de mantenimiento, esta requiere de la existencia de un Plan de Operaciones, elcual debe ser conocido por todos y debe haber sido aprobado previamente por lasautoridades de la organización. Este Plan permite desarrollar paso a paso una actividad programa en forma metódica y sistemática, en un lugar, fecha, y hora conocido. Acontinuación se enumeran algunos puntos que el Plan de Operaciones no puede omitir:Determinación del personal que tendrá a su cargo el mantenimiento, esto incluye, el tipo,especialidad, y cantidad de personal.

Determinación del tipo de mantenimiento que se va a llevar a cabo. Fijar fecha y el lugardonde se va a desarrollar el trabajo. Fijar el tiempo previsto en que los equipos van a dejarde producir, lo que incluye la hora en que comienzan las acciones de mantenimiento, y lahora en que deben de finalizar.

7/22/2019 Contra Subversion

http://slidepdf.com/reader/full/contra-subversion 6/7

Calculo de Necesidades

El cálculo de necesidades es una actividad propia del planeamiento logístico. Lasnecesidades de abastecimiento, involucra todo aquello que se requiere para elfuncionamiento, mantenimiento y operación o funcionamiento de la empresa, en cantidades

especificas para un determinado periodo de tiempo, para una fecha señala o paracompletar un determinado proyecto. El CN se materializa con los pedidos o solicitud decompra y su cumplimiento siempre se espera que sea atendido “el mismo día” Las

necesidades de abastecimiento para una empresa determinada, pueden hacerse de acuerdo ala naturaleza siguiente:

  Periodos para los cuales se hacen los cálculos.

  Planes de producción u ocupación

CONCLUSIÓN

La Guerra Asimétrica es aquella en la que un actor beligerante, comparativamente débil yen desarrollo, se enfrenta a un Estado con Fuerza Armada poderosa, buscando combatir yganar inicialmente más allá del teatro de operaciones. El grupo menos poderoso aplicaráacciones y actos contemplados, o no, en las convenciones existentes sobre la guerra. Elúnico límite será la imaginación y la decisión de quienes conducirán este tipo de conflicto.

7/22/2019 Contra Subversion

http://slidepdf.com/reader/full/contra-subversion 7/7

Es la lucha que no admite ninguna clase de trabas. Es sinónimo de confusión y debe producir cambios en el tiempo y espacio.Para finalizar se habla de la subversión es la acción de trastornar, revolver, destruir, en particular con referencia al orden público. Se considera subversión no a cualquier accióntrastornante, revulsiva o destructora, sino a aquélla que tiene por objetivo el cambio del

orden social o político establecido en un país.Se puede decir también que son las acciones de tipo económico, político, psicológico,militar y paramilitar, llevadas acabo contra un Gobierno, Población y sus Fuerzas Armadas,con el fin de tomar el poder e implementar un sistema de gobierno diferente.