1
E n el momento de escribir es- tas líneas (viernes 26 de octu- bre) faltaban sólo unas horas para que se iniciara la concen- tración de protesta contra la subida de la tarifa del bicing hasta 97,5 euros (un 116% más). El pleno del Ayuntamiento de Barcelona también se había pronun- ciado en contra de un aumento despro- porcionado que situaría el coste del servicio muy por encima del de sus equi- valentes en otras ciudades como Valen- cia (22,41 euros), Sevilla (28,20), París (29) o Londres (55,81). A la espera de saber cómo influirá todo este revuelo en la decisión final del equipo de gobierno, queremos dar nuestra opinión sobre un asunto complejo que se despliega en múltiples escenarios y que incumbe a di- versos actores. Empezaremos por decir que, desde nuestro punto de vista, el in- cremento de precio sólo serviría para re- ducir la cantidad de usuarios y volver donde estábamos: un bicing en núme- ros rojos. Sobre las declaraciones del concejal de movilidad, que la semana pa- sada invitaba a los usuarios más habitua- les del servicio a invertir su dinero en la compra de una bici- cleta propia, pensa- mos que debe tratar- se de una broma por- qué, al fin y al cabo, eso supondría redu- cir todavía más el nu- mero de clientes po- tenciales. Si hay un hecho que está fuera de to- da discusión es el éxi- to del bicing y de la bi- cicleta en general co- mo medio de transporte alternativo (la prueba de su éxito es, precisamente, que cada vez son menos alternativos). En este sentido, toda actuación que no se encamine a fomentar su uso tiene mu- chas probabilidades de situarse en direc- ción contraria y de encontrarse, como ha sucedido, con una fuerte oposición por parte de la ciudada- nía. En un momento en el que todo el mun- do se llena la boca ha- blando de movilidad sostenible y “smart” (las administraciones las primeras) parece un absoluto contrasentido gravar un servicio que aboga precisamente por eso. Lo que les correspondería en estos momentos a las autoridades competen- tes es plantear estrategias encaminadas a facilitar la convivencia de diversos ti- pos de vehículos en las vías circulato- rias de la ciudad. No se trata solamente de cuidar e impulsar el bicing sino de afrontar, de una vez por todas, el reto de dar a la bicicleta un lugar propio y no marginal dentro de un nuevo modelo in- tegral de movilidad. Un modelo donde el coche particular vaya, progresivamen- te, abandonando su preeminencia en fa- vor de una red de transporte público multimodal, bien articulada y eficaz. Los índices récord de contaminación at- mosférica registrados hace unos días así parecen exigirlo. Contradirección FOMENT DE LES ARTS I DEL DISSENY www.fad.cat O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 179285 816000 3829 € 29/10/2012 VIVIR 4

Contradirección

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Contradirección

Citation preview

Page 1: Contradirección

4 LAVANGUARDIA V I V I R LUNES, 29 OCTUBRE 2012

E n el momento de escribir es-tas líneas (viernes 26 de octu-bre) faltaban sólo unas horaspara que se iniciara la concen-

tración de protesta contra la subida dela tarifa del bicing hasta 97,5 euros (un116% más). El pleno del Ayuntamientode Barcelona también se había pronun-ciado en contra de un aumento despro-porcionado que situaría el coste delserviciomuy por encimadel de sus equi-valentes en otras ciudades como Valen-cia (22,41 euros), Sevilla (28,20), París(29) o Londres (55,81). A la espera desaber cómo influirá todo este revuelo enla decisión final del equipo de gobierno,queremos dar nuestra opinión sobre unasunto complejo que se despliega enmúltiples escenarios y que incumbe a di-versos actores. Empezaremos por decirque, desde nuestro punto de vista, el in-cremento de precio sólo serviría para re-ducir la cantidad de usuarios y volver

donde estábamos: un bicing en núme-ros rojos. Sobre las declaraciones delconcejal demovilidad, que la semana pa-sada invitaba a los usuariosmás habitua-les del servicio a invertir su dinero en lacompra de una bici-cleta propia, pensa-mos que debe tratar-se de una broma por-qué, al fin y al cabo,eso supondría redu-cir todavíamás el nu-mero de clientes po-tenciales.Si hay un hecho

que está fuera de to-da discusión es el éxi-to del bicing y de la bi-cicleta en general co-

mo medio de transporte alternativo (laprueba de su éxito es, precisamente,que cada vez son menos alternativos).En este sentido, toda actuación que nose encamine a fomentar su uso tienemu-

chas probabilidadesde situarse en direc-ción contraria y deencontrarse, comoha sucedido, con unafuerte oposición porparte de la ciudada-nía. En un momentoen el que todo elmun-do se llena la boca ha-blando de movilidadsostenible y “smart”(las administracioneslas primeras) parece

un absoluto contrasentido gravar unservicio que aboga precisamente poreso. Lo que les correspondería en estosmomentos a las autoridades competen-tes es plantear estrategias encaminadasa facilitar la convivencia de diversos ti-pos de vehículos en las vías circulato-rias de la ciudad. No se trata solamentede cuidar e impulsar el bicing sino deafrontar, de una vez por todas, el reto dedar a la bicicleta un lugar propio y nomarginal dentro de un nuevomodelo in-tegral de movilidad. Un modelo dondeel coche particular vaya, progresivamen-te, abandonando su preeminencia en fa-vor de una red de transporte públicomultimodal, bien articulada y eficaz.Los índices récord de contaminación at-mosférica registrados hace unos días asíparecen exigirlo.

INMA SÁINZ DE BARANDA

ROSER VILALLONGAINMA SÀINZ DE BARANDAMERCÈ GILI

BARBARA JULBEJAVIER RICOUGirona/Vilaller

Fuertes vendavales, con rachasde 160 kilómetros por hora, tem-

peraturas de hasta trece gradosnegativos en alta montaña y res-cates en el mar, con olas de másde cuatro metros. Son algunas delas notasmás destacadas del tem-poral que ha azotado este fin desemana buena parte de Catalu-nya. Desde el teléfono de emer-gencias 112 se atendieron entre latarde del sábado y ayer más demedio millar de llamadas, a loque hay que sumar los más decien avisos recibidos en las cen-tralitas de Bombers. La mayoría,por daños causados por las fuer-tes rachas de viento. Las comar-

cas del Baix Camp y Tarragonès,junto con la provincia de Girona,coparon la mayoría de esas aler-tas. Y a la hora de evaluar los da-ños por el vendaval destacan losdestrozos registrados en Torto-sa, donde el viento arrancó decuajo 75 árboles en el casco urba-no y causó importantes daños enotros trescientos, según informael Ayuntamiento de esta pobla-ción.En las comarcas demontaña el

temporal ha dejado las primerasheladas de este otoño y tambiénnieve en cotas superiores a los

1.800 metros, especialmente enlaVal d’Aran y cara norte del Piri-neo. El uso de cadenas era ayerobligatorio para circular por elpuerto de la Bonaigua y la carre-tera que va de Baqueira a Beret.Los termómetros descendieronhasta los 13 grados negativos enla cota 2.500 deTaüll, pero las he-ladas fueron también generaliza-das en zonas mucho más bajas.En la boca sur del túnel de Vie-lha, en la comarca de la Alta Riba-gorça, el termómetro marcaba, alas nueve de la mañana de ayer,cinco grados negativos. En la pla-

na de Lleida y área central de Ca-talunya las temperaturas ronda-ron los cero grados enmuchas co-marcas. Protecció Civil manteníaanoche activadas las alertas Inun-cat, por mala mar, y Procicat, porfuertes vientos. Portbou marcóayer el récord en Catalunya, conrachas de más de 160 kilómetrospor hora. En Terres de l’Ebre sellegó a los 125 kilómetros, mien-tras que las zonas del Prepirineoy Pirineo se alcanzaron rachas de90 kilómetros por hora.En el Alt y Baix Empordà, Sel-

va y Maresme se registraron olasde más de cuatro metros. La ma-la mar ha obligado a SalvamentoMarítimo a realizar este fin de se-mana dos rescates: el de un parde windsurfistas en la playa enSant PerePescador y el de dos tri-pulantes de una embarcación a laderiva en Deltebre. En Arenys deMunt los bomberos rescatarontambién a una mujer atrapada enun coche en una riera.c

METEOROLOGIA

Contradirección

La centralita del 112atiende más de mediomillar de llamadas,la mayoría por dañoscausados porel fuerte viento

Heladas y temporalAlgunas carreteras delPirineo, como la N-230entre Vilaller y Senet,registraron las primerasheladas al bajar lastemperaturas hasta 10 y13 grados bajo cero,mientras en el AltEmpordà la tramontanay el temporal marítimoazotaron la costa, comoen L’Escala, con olas dehasta cuatro metros.Sin llegar a temperatu-ras tan bajas, las playasde Barcelona, como ladel Bogatell, vieron amuchos paseantes quehan dejado la mangacorta de hace pocos díaspara cubrirse con pren-das de abrigo, inclusogorras y bufandas.

Primerahelada, vendavaly rescatespormalamar

FOMENT DE LES ARTS I DEL DISSENYwww.fad.cat

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

3829 €

29/10/2012

VIVIR

4