contrato de promesa y opcion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

promesa y opcion, derecho civil

Citation preview

CONTRATO DE PROMESA

Ramn Snchez Meda, seala que por el contrato de promesa se crea un estado de derecho preliminar para la celebracin de otro contrato, por su partesManuelAlbaladejoindica que se trata de un precontrato , por el que las partes se comprometen a celebrar en el futuro otro contrato que actualmente no pueden o no quieren celebrar.

DEFINICION Y NATURALEZA JURIDICAEL CONTRATOde promesa se trata de uncontrato preliminar o preparatorio, cuya funcin y fin es la celebracin en el futuro de otro contrato diferente entre las mismas partes o sus cesionarios. Es decir que del contrato de promesa nace una verdadera y real contractual que tiene existencia y genera derechos y obligaciones para las partes.El objeto y fin del contrato de promesa, es la celebracin en el futuro de un nuevo contrato que se llama contrato definitivo y es de naturaleza diferente, En nuestra legislacin, el contrato futuro puede serde cualquier clase a diferencia que ocurre en otros pases, donde el nico contrato de promesa es el contrato de promesa de compraventa. El objeto del contrato de promesa debe ser la celebracin de un contrato diferente, pues no se concibe que se celebre un contrato de promesa que tenga por objeto la celebracin de otro contrato de promesa.El contrato de promesa est establecido en el Decreto Ley 10 Cdigo civil artculo 1674. Se puede asumir por contrato la obligacin de celebrar un contrato futuro. La promesa de contrato debe otorgarse en la forma exigida por la ley para el contrato que promete celebrar. ELEMENTOS DE LA PROMESAELEMENTOS PERSONAL REAL Y FORMALPERSONAL:contrato que se celebra entre dos partes cada una de las cuales debe tener capacidad para obligarse. Se requiere de ambas partes la capacidad de ejercicio y si una de las partes fuere incapaz, deber actuar por medio de su representante legalReal:el objeto mediante del contrato de promesa el contrato futuro y el objetivo inmediato del mismo seria la celebracin de dicho contrato futuro. La licitud del objeto del contrato de promesa se determinar de conformidad con las estipulaciones y pactos del contrato definitivo que las partes se proponen celebrar. Es especial que en el contratode promesa se definen en forma completa y detallada todos los elementos esenciales, naturales y accidentales, condiciones y estipulaciones y normas del contrato futuro, o por lo menos las bases para determinarlos.Formal:el CC requiere que consten por escrito los contratos que tienen un valor mayor de Q.300.00 (1575) y que los contratos que deban inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera sea su valor, debern formalizarse en escritura pblica (1576). La parte final del art. 1674 CC, semana quela promesa de contrato debe otorgarse en la misma forma requerida para el contrato definitivo adems el art. 1680 del CC seala que cuando la promesa de contrato debe otorgarse en la misma forma requerida para el contrato.REQUISITOS:Capacidad paraobligarse por el contrato proyectado

Es necesario que tenga la forma propia del contrato proyectado

La determinacin del trmino durante el cual se puede recabar la prestacin de la actividad, necesaria para la conclusin del contrato definitivo.

Caractersticas del contrato de promesa:Es un contrato tpico, ya que se encuentra regulado por la ley

El contrato de promesa bilateral es siempre principal 1589

La promesa unilateral puede ser principal cuando subsiste por si sola y constituye en s misma el contrato o accesorio cuando depende de otro contrato, como ocurre con el arrendamiento con opcin de compra. Art, 1589 y 1677

Es un contrato preparatorio ya que se celebrarse con un objeto preciso y determinado cual es que en el futuro se va a celebrar otro contrato. O sea, crea una relacin jurdica preliminar para la celebracin posterior de un contrato futuro.

Es un contrato sujeto a modalidad por definicin sino la promesa no surtira efecto

Es bilateral, pues ambas partes quedan obligadas alcumplimiento del contrato, se obligan recprocamente y cada a es responsable hacia la otra en caso de incumplimiento (art 1587)

Es consensual pues basta el consentimiento de las partes para que el contrato se perfeccione y surta efectos, aunque el contrato definitivo rea real ( Art. 1588)

Formal puede revestir la forma que la ley exige para el contrato principal y debe otorgarse en escritura pblica e inscribirse en el registro de la propiedad cuando sea de derechos reales o transferencia de inmuebles

LA OPCIN

Viene del latn optare que quiere decir que la persona tiene la facultad de adquirir el bien o el objeto que va ser objeto el contrato. Puede definirse como el contrato por medio del cual una persona (optario) se compromete con el(optante) a ver si adquiere o no el objeto.Est regulado en el artculo 1677 cdigo civil. La opcin puede ser contrato independiente o celebrar como pacto accesorio de otro y, en ambos casos, debe contenerse las condiciones de que han realizar el convenio.Una modalidad del precontrato es el llamado contrato de opcin, consiste en la promesa unilateral de celebrar un futuro contrato o sea, que diferencia del precontrato en el que ambas partes quedan vinculadas a la celebracin del contrato, en este contrato de opcin en solo una de ellas las que quedan vinculadas, siendo la otra, dentro del plazo del tiempo y en las condiciones previstas por el concedente de la opcin, la que decide si se llega o no a celebrar el contratoEn este orden de consideraciones, podemos afirmar que el contrato de opcin se concede a una de las partes la facultad de exigir en un determinado plazo y unilateralmente la conclusin de un contrato. Ese convenio puede estipularse de forma autnoma o figurar incluido en otro contrato (por ejemplo, el dueo de una finca concede a una persona una opcin de la compra de la misa durante seis meses; arrendamiento con opcin de compra).

ELEMENTOS DE LA OPCIONSUJETO ACTIVO: ES LA PARTE QUE TIENE DERECHO DE EJERCITAR LA OPCIONOPTANTE:Se le denomina a as el sujeto pasivo o al deudor es el que est obligado a celebrar el contrato definitivoELEMENTOS DEFINITIVOS: el contrato de opcin debe contener todos los elementos y condiciones del contrato definitivo esta es una de las ms importantes diferencias que tiene la opcin con el compromiso de contratar en la opcin debe pactarse todos elementos y condiciones del contrato definitivo y no nicamente los elementos esencialesPLAZO:Toda opcin est sujeta al plazo mximo de 6 meses y cualquier exceso se reduce este LMITE.