19
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS

Contratos con prestaciones reciprocas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contratos con prestaciones reciprocas

CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS

Page 2: Contratos con prestaciones reciprocas

• A la hora de hablar de contratos hay que distinguir dos tipos de contratos.

Contrato con prestaciones reciprocas

Contrato con prestaciones autónomas

Page 3: Contratos con prestaciones reciprocas

• CONTRATO CON PRESTACIONES RECIPROCAS.

• A una prestación corresponde otra prestación.

• Hay una relación de condicionalidad. Al extremo que si no cumples con la prestación no puedo exigir el cumplimiento de la contraprestación.

Page 4: Contratos con prestaciones reciprocas

DEFINICIÓN:

Este contrato, tiene como premisa básica, el hecho de que en el, intervienen por lo menos dos partes; por tanto, es un acto jurídico plurilateral, denominación que supera la clasificación tradicional de contrato unilateral y bilateral o sinalagmático, termino griego que significa obligación conjunta y conduce a la confusión con el acto jurídico bilateral.

Page 5: Contratos con prestaciones reciprocas

RECIPROCIDAD.-

El concepto de reciprocidad, según el código civil, significa una correlación de prestaciones, es decir, la correlación en la conexión de las ventajas y desventajas que obtienen o están llamadas a lograr las partes contratantes. La reciprocidad, no significa equivalencia, ya que puede sucede que exista disparidad entre la prestación y la contraprestación

Page 6: Contratos con prestaciones reciprocas

• CONTRATO CON PRESTACIONES AUTONOMAS

• Una prestación no esta condicionada por la otra. Cada prestación es independiente

Page 7: Contratos con prestaciones reciprocas

• SINALAGMA ¿Hay equivalencia en el contrato de prestaciones reciprocas?

• CONTRATO DE EJECUCIÓN INMEDIATA - LESIÓN. Esta dirigida a recobrar la falta de equivalencia de las prestaciones

• CONTRATO DE TRACTO SUCESIVO - EXCESIVA ONEROSIDAD DE LA PRESTACIÓN.

Page 8: Contratos con prestaciones reciprocas

• PREGUNTAS.

¿Todo los contratos son económicamente relevantes?– Contratos con intercambio de titularidades¿Hay contratos sin intercambio de titularidades?¿En el contrato de trabajo hay intercambio de

titularidades?¿Afecta a la economía de un país el incumplimiento

de los contratos?¿Qué se intercambia en el contrato?

Page 9: Contratos con prestaciones reciprocas

Primeras conclusiones

• El valor en las prestaciones reciprocas será subjetivo

• El intercambio se produce cuando los valores no son equivalentes

• Yo intercambio cuando creo que gano

Page 10: Contratos con prestaciones reciprocas

• PLANIOL Y RIPERT

Los contratos tienen que cumplirse por que hay una promesa dada.

JOSSERAND

Los contratos deben cumplirse por que hay una expectativa creada.

Page 11: Contratos con prestaciones reciprocas

LOS CONTRATOS NO SE DEBEN CUMPLIR POR RAZONES MORALES SINO ECONÓMICAS

Page 12: Contratos con prestaciones reciprocas

Lo esencial en los contratos de prestaciones reciprocas o correlativas, son las derivaciones fundamentales, que son:

A. La Excepción de Incumplimiento. B. La Excepción De Caducidad De Termino.C. La Resolución De La Relación Nacida Del Contrato.D. El Riesgo, que radica en establecer cuál es la situación del contratante.

Page 13: Contratos con prestaciones reciprocas

A. La Excepción de Incumplimiento.

Se trata de un instrumento de defensa que permite al contratante a quien se le exige el cumplimiento de su prestación, negarse válidamente y suspenderla.

“A” ha celebra con “b un contrato de compraventa, por el cual la entrega del bien debe hacerse simultáneamente con el pago del precio. Si antes de pagarlo, “B” le exige a “A” la entrega, este ultimo puede invocar la suspensión de su prestación, en tanto que “B” no haya satisfecho o garantizado el cumplimiento de la suya.

Page 14: Contratos con prestaciones reciprocas

• B. La excepción de caducidad de termino.

Permite a la parte que debía realizar la prestación en primer lugar, suspender su cumplimiento, cuando exista riesgo de que la contraparte que debe hacerlo después, no lo hará.

Page 15: Contratos con prestaciones reciprocas

Supongamos que “A” ha celebrado con “B” un contrato de compraventa, en el cual deba efectuarse la entrega en primer término y posteriormente el pago. Si “B” sufre un desmedro económico de tal envergadura que todo hace suponer que no podrá efectuar dicho pago. “A” estará entonces en condiciones de negarse a realizar la entrega, pese a que cronológicamente esta debería proceder a aquel.

Page 16: Contratos con prestaciones reciprocas

C. La Resolución De La Relación Nacida Del Contrato en caso de incumplimiento de la obligación.

Mediante el se busca que el incumplimiento termine por satisfacer su prestación y por ello autoriza al acreedor para que lo requiera por la vía notarial, bajo apercibimiento de resolución del contrato. Se trata, en consecuencia, de una hipótesis de resolución automática o de pleno derecho, que no exige intervención judicial.

Page 17: Contratos con prestaciones reciprocas

D. El Riesgo, que radica en establecer cuál es la situación del contratante, en la eventual hipótesis de que la prestación a cargo de la otra parte, no sea susceptible de cumplirse por causa de su imposibilidad sobreviniente

Page 18: Contratos con prestaciones reciprocas

• Supongamos que “A” se compromete a construir un inmueble a “B” contra el pago de sus honorarios y recibe por adelantado una suma determinada. En la eventualidad de que “a” queda inhabilitado por un accidente, no podrá cumplir su prestación sin que haya habido culpa alguna de por medio; y lo que hubiese recibido como anticipo deberá devolvérselo a “B”, todo ello sin que solicite el concurso del juez, pues el art 1431 opera de pleno derecho

Page 19: Contratos con prestaciones reciprocas

TRABAJO

Analizar la película “al contado” e identificar las relaciones obligatorias, contratos con prestaciones reciprocas e ineficacia contractual.