5
Encuentro Internacional de Intercambio sobre Estrategias de Defensa de Derechos  1 Este proyecto está financiado por la U nión Europea  CONTRIBUCIÓN CIC BATÁ Elena Nagore 1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA QUE REALIZA LA ORGANIZACIÓN A NIVEL DE COMUNICACIÓN. a. Objetivos La comunicación como eje transversal y estrategia de la entidad Estrategia de comunicación de la entidad Comunicación externa: 1. Incorporar en las agendas de los medios de comunicación (generalistas, ciudadanos, digitales…etc.) líneas de actuación de CIC Batá con una clara función social (orientación laboral, empleo, cursos alfabetización digital, soberanía alimentaria, derecho a la comunicación), así como difundir las actividades culturales, educativas, jornadas y encuentros, principalmente del área de educación, comunicación y cultura para el desarrollo) . En el año 2010 se especificaba la siguiente premisa: dada la coyuntura social y económica, dar más relevancia y, por tanto, visibilidad al Andalucía Orienta. A través de notas de prensa, pero también se puede hacer alguna campaña. Aprovechar perchas informativas como los datos del paro. Aportar alguna visión positiva, en cuanto a alguna incorporación al mundo laboral gracias a la labor de Batá. Incorporar alguna historia humana y cercana. 2. Posicionar los temas estratégicos de CIC Batá en los medios de comunicación y posicionar a CIC Batá como fuente informativa experta en determinados temas (estrategia global de la entidad). Aparte del plano informativo, debemos atender al plano de opinión, es decir, presencia en los medios en las cartas al director o artículos de opinión: posicionamiento y reflexión sobre determinadas cuestiones, siempre al hilo de la actualidad. Es una manera de destacarnos como fuente informativa, como expertos en un tema y además es otra vía de estar en los medios, de “influir” en la opinión pública.  Estudiar la posibilidad de un boletín electrónico para instituciones, cuya información fuera más a modo de resultados, que con carácter descriptivo. Podría ser anual o bianual.

Contribución CICBATA

Embed Size (px)

Citation preview

 

Encuentro Internacional de Intercambio sobre

Estrategias de Defensa de Derechos 

1

Este proyecto está financiado por la Unión Europea 

CONTRIBUCIÓN CIC BATÁ

Elena Nagore

1.  BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA QUE REALIZA LA ORGANIZACIÓN A

NIVEL DE COMUNICACIÓN.

a. Objetivos

La comunicación como eje transversal y estrategia de la entidad

Estrategia de comunicación de la entidad

Comunicación externa:

1.  Incorporar en las agendas de los medios de comunicación (generalistas,

ciudadanos, digitales…etc.) líneas de actuación de CIC Batá con una clara

función social (orientación laboral, empleo, cursos alfabetización digital,

soberanía alimentaria, derecho a la comunicación), así como difundir las

actividades culturales, educativas, jornadas y encuentros, principalmente del

área de educación, comunicación y cultura para el desarrollo).

En el año 2010 se especificaba la siguiente premisa: dada la coyuntura social y

económica, dar más relevancia y, por tanto, visibilidad al Andalucía Orienta. A

través de notas de prensa, pero también se puede hacer alguna campaña.

Aprovechar perchas informativas como los datos del paro.

Aportar alguna visión positiva, en cuanto a alguna incorporación al mundo laboral

gracias a la labor de Batá. Incorporar alguna historia humana y cercana.

2. Posicionar los temas estratégicos de CIC Batá en los medios de comunicación y

posicionar a CIC Batá como fuente informativa experta en determinados temas

(estrategia global de la entidad).

Aparte del plano informativo, debemos atender al plano de opinión, es decir,

presencia en los medios en las cartas al director o artículos de opinión:

posicionamiento y reflexión sobre determinadas cuestiones, siempre al hilo de la

actualidad. Es una manera de destacarnos como fuente informativa, como

expertos en un tema y además es otra vía de estar en los medios, de “influir” en la

opinión pública.

  Estudiar la posibilidad de un boletín electrónico para instituciones, cuya

información fuera más a modo de resultados, que con carácter descriptivo.

Podría ser anual o bianual.

 

Encuentro Internacional de Intercambio sobre

Estrategias de Defensa de Derechos 

2

Este proyecto está financiado por la Unión Europea 

  Estudiar la posibilidad de ejecutar algún proyecto de publicidad institucional:

atención a la opción de RTVA y el derecho de acceso que tenemos como

organización social.

Comunicación interna

1. Fortalecer el sentimiento de pertenencia a la entidad

2. Profundizar en el conocimiento de la entidad: ampliar la visión global de lo

que hacemos.

3. Mejorar la información institucional de CIC Batá

  Elaborar el diccionario

  Organizar una o dos jornadas de formación interna, durante la presentación

del diccionario.

  Elaborar el boletín interno “Batá al día”: mantener la periodicidad mensual.

Mejorar su maquetación.

  Incorporar un tablón en la sala de la fotocopiadora y rescatar una

comunicación más tradicional. Incorporar este tablón también en Ribera.

Sería de información exclusivamente de interés para los trabajadores de

Batá.

La comunicación como posicionamiento político de la organización, desde el

enfoque del derecho, y trabajada en la estrategia del área de educación,

comunicación y cultura para el desarrollo de CIC Batá

Objetivo: Posicionar la comunicación como un derecho humano fundamental, que

al ejercerlo de manera concienciada posibilita la participación de la ciudadanía

andaluza:

-  desde el discurso de nuestros proyectos,

-  desde la sensibilización e información a la ciudadanía (a través de

exposiciones, encuentros, mesas redondas)

-  trabajando procesos de educación para el desarrollo con la

ciudadanía (a través de la alfabetización mediática)

b.  Acciones que se realizan

Comunicación externa:

-  elaboración de planes de comunicación para determinados proyectos de

educación para el desarrollo

-  elaboración y difusión de notas de prensa sobre diversos temas de la entidad

(cooperación internacional, educación para el desarrollo, formación, empleo e

 

Encuentro Internacional de Intercambio sobre

Estrategias de Defensa de Derechos 

3

Este proyecto está financiado por la Unión Europea 

inclusión digital) a través de medios de comunicación convencionales,

alternativos, nuevos medios, portales informativos digitales.

-  gestión de entrevistas a personas invitadas a los encuentros y actividades del

área de educación y comunicación para el desarrollo (emisoras de radio

andaluzas y nacionales)

-  elaboración de dossier de prensa

-  actualización de la base de datos de los medios de comunicación (cuando se

puede)

-  elaboración de guiones para la elaboración de videos y memorias audiovisuales

de proyectos de educación para el desarrollo.

-  difusión a través de redes sociales.

-  Comunicación interna: (el plan está elaborado, pero no se ejecuta desde 2010)

-  evaluación del plan de comunicación.

Proyectos de educación para el desarrollo desde el enfoque del derecho a la

comunicación.

c.  Medios con los que se cuenta

Cámara de fotos

Ordenador portátil

Cámara de video

d. Casos

  Podemos destacar la presencia mediática que tuvo la difusión del concurso

documentales CINEMA ODM (año 2011)

Blog 

  “Comparte tus ideas para otro mundo mejor” es un proyecto de educación

para el desarrollo desde el ejercicio del derecho a la comunicación. Este

proyecto tuvo una fuerte presencia mediática gracias al plan de

comunicación desarrollado, destacando entre otras cosas, la realización de

spot protagonizados por personas famosas (Rosa María Calaf, el defensor

del Pueblo Andaluz, Pilar Távora, Victorio y Lucchino… etc)

Vimeo (enlaces a videos)

Web (video resumen que fue difundido)

2.  RESULTADOS ESPERADOS Y CONSEGUIDOS CON LA ESTRATEGIA

En la actualidad, CIC Batá no desarrolla su plan de comunicación de la entidad

(comunicación externa y comunicación interna). La estrategia debería actualizarse, si

se tuviera que poner en marcha de nuevo.

 

Encuentro Internacional de Intercambio sobre

Estrategias de Defensa de Derechos 

4

Este proyecto está financiado por la Unión Europea 

Sin embargo, en el área de educación, comunicación y cultura para el desarrollo de CIC

Batá se ejecutan proyectos de educación para el desarrollo desde la defensa y

promoción del derecho a la comunicación, como parte de la estrategia del área. Es

decir, se establece la comunicación como algo más que una herramienta de difusión.

La comunicación se entiende como una estrategia que enlaza con la educación. La

comunicación se posiciona como derecho humano fundamental. Este planteamiento

está en el discurso de los proyectos de educación y en las acciones de sensibilización e

información que desarrollamos. Además, cada vez ejecutamos procesos educativos

con las personas de cara al empoderamiento comunicativo. Por último, desde hace

tres años todos los proyectos de esta área incorporan campañas de comunicación para

difundir los resultados y actividades e incidir en la sociedad andaluza.

Por tanto, bajo estas premisas podemos constatar:

1.  Cuando se ejecutaba la estrategia de comunicación de CIC Batá, ésta tenía

mayor presencia mediática, logrando que a Batá se le reconociera como fuente

informativa en diversos campos de actuación (Empleo, orientación laboral,

cooperación internacional, cultura, educación y desarrollo). Asimismo, la

comunicación interna de la entidad fortaleció el sentimiento de pertenencia de

los trabajadores. Se elaboraba un boletín “Batá al día” con una gran aceptación

del personal. Su éxito radicaba en que todas las áreas de Batá participaban en

sus contenidos. Además, otros de los logros alcanzados fue la elaboración del

“diccionario de CIC Batá”: un documento de consulta y referencia externa e

interna en el que todos los trabajadores que se implicaron definieron los

principales términos que dan sentido a la misión y visión de la entidad. Para la

elaboración de este diccionario se organizaban reuniones de debate y

discusión. Este documento está colgado en la página web de la entidad.

2.  Amplia repercusión en los medios de comunicación (generalistas, ciudadanos,

digitales y otros) de nuestras actividades y de los mensajes que intentamos

transmitir.

3.  Incorporar en la agenda de los medios el debate del ejercicio del derecho a la

comunicación y algunos aspectos importantes de nuestros proyectos, como son

los intercambios de experiencias internacionales.

3.  DIFICULTADES INTERNAS Y EXTERNAS ENCONTRADAS

Internas

Concienciar a los compañeros sobre la importancia que tiene la comunicación como

eje transversal de la entidad. Se trata de un proceso educativo interno.

Generar espacios horizontales de construcción colectiva.

Falta de tiempo para actualizar la base de datos de los medios de comunicación.

 

Encuentro Internacional de Intercambio sobre

Estrategias de Defensa de Derechos 

5

Este proyecto está financiado por la Unión Europea 

Falta de tiempo para realizar acciones creativas de comunicación.

Ahora más que nunca, donde se están cerrando secciones en los medios, es necesario

dedicar tiempo a la difusión. Hace falta repensar los modelos comunicativos que

generamos para proponer otras acciones comunicativas.

Externas

La precariedad laboral de los medios de comunicación y la situación de crisis de este

sector está perjudicando la calidad informativa y el tratamiento de “nuestros temas”.

De hecho, nos cuesta llegar más a los medios.