Contribución CODPI

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Contribucin CODPI

    1/3

    Encuentro Internacional de Intercambio sobre

    Estrategias de Defensa de Derechos

    Este proyecto est financiado por la Unin Europea

    CONTRIBUCIN CODPI

    Diego Jimnez

    1. Breve descripcin de la estrategia que realiza la organizacin a nivelde comunicacin.

    a.ObjetivosEl objetivo general de la Coordinacin por los Derechos de los Pueblos Indgenas

    (CODPI) es promover, desde el Estado espaol, el ejercicio efectivo de los derechos

    de los pueblos indgenas, concretando su trabajo en dos reas temticas:

    Territorios indgenas y recursos naturales.

    Estados plurinacionales y gobierno propio.

    Para avanzar en el cumplimiento de este objetivo, la CODPI se ha dotado de una

    estrategia de comunicacin que trata de llamar la atencin sobre la realidad de los

    pueblos indgenas de Amrica Latina, y hacer accesible la informacin que crean

    las comunidades, los movimientos y las organizaciones originarias, a la opinin

    pblica y actores con capacidad de decisin en el Estado espaol.

    Consideramos que lograr un mayor grado de concienciacin en la sociedad de este

    Estado y un mayor conocimiento por parte de autoridades pblicas, medios de

    comunicacin, movimientos sociales, universidades, y otros actores relevantes,

    puede redundar tambin en una mayor atencin a estas temticas, y en una mejor

    comprensin de las situaciones que afrontan los pueblos indgenas.

    b.Acciones que se realizanHasta el momento, la CODPI ha realizado las siguientes acciones genricas en el

    mbito de la comunicacin:

    Publicacin peridica de noticias, anlisis y reportajes en la web(www.codpi.org).

    Publicacin de anlisis, entrevistas y reportajes en otros medios decomunicacin (Rebelion, Adital, ALAI, Kaos en la Red, Diagonal, )

    Investigacin: elaboracin de libros temticos sobre territorio y estadosplurinacionales. Creacin y desarrollo del observatorio de la CODPI, y del

    mapa de conflictos entre pueblos indgenas y transnacionales.

    Difusin de comunicados y noticias indgenas a travs de las redes sociales. Organizacin y participacin en charlas, presentaciones y eventos pblicos

    en las ciudades donde estamos presentes.

    Reuniones de incidencia con autoridades (Congreso, diputados, ) Propuesta y participacin en campaas de incidencia en torno a temticas

    concretas (hechos de Bagua, aprobacin de nueva normativa del Banco

    Mundial, )

  • 7/30/2019 Contribucin CODPI

    2/3

    Encuentro Internacional de Intercambio sobre

    Estrategias de Defensa de Derechos

    Este proyecto est financiado por la Unin Europea

    c. Medios con los que se cuentaHumanos:

    Coordinador (persona contratada) Consejo directivo (una persona por cada organizacin de la coordinacin) Investigadores/as practicantes (para actividades puntuales)Materiales-virtuales:

    Web Redes sociales (Facebook, Twitter, Google+, Youtube, Vimeo) Publicaciones (libros y boletines) Recursos para publicaciones y celebracin de actividades (proyectosubvencionado)

    d.Casos Mapa La Tierra se defiende de conflictos entre pueblos indgenas y empresas

    transnacionales.

    Publicaciones sobre Buen Vivir y Estados Plurinacionales. Canal audiovisual de la CODPI. Muestras de Cine Indgena en Valencia y Barcelona. Seminarios internacionales (Bolivia, Madrid). Boletines peridicos.

    2. Resultados esperados y conseguidos con la estrategiaEntre los resultados esperados y alcanzados (en todo o en parte) estn los siguientes:

    Situar a la CODPI como entidad de referencia en la defensa de los derechosindgenas en el Estado espaol.

    Lograr visibilidad a travs de la web y en los medios alternativos. Cobrar presencia en otras redes y plataformas que aborden la problemtica de

    los derechos humanos, medio ambiente, empresas.

    Intercambiar contactos entre las organizaciones de la CODPI y las comunidadesy movimientos indgenas de Amrica Latina.

    Acercar a la opinin pblica casos concretos de violacin de derechos indgenaspara respaldar la denuncia.

    Entre los resultados esperados y no alcanzados:

    Mayor presencia a nivel Europa Judicializar casos de violaciones para obligar al cumplimiento de derechos por

    parte del Estado espaol.

    3. Dificultades internas y externas encontradasInternas:

    Heterogeneidad de las organizaciones participantes en la CODPI (en cuanto aestructura, intereses, formas de toma de decisiones)

  • 7/30/2019 Contribucin CODPI

    3/3

    Encuentro Internacional de Intercambio sobre

    Estrategias de Defensa de Derechos

    Este proyecto est financiado por la Unin Europea

    Conflicto al interior de ACSUR Las Segovias (que desemboc en la salida de unade las organizaciones miembro).

    Carga de trabajo, a medida que se asienta la CODPI como referente en algunosmbitos.

    Externas:

    Actual contexto de la cooperacin, la solidaridad y las subvenciones en el Estadoespaol.

    Potencia propagandstica por parte de las grandes empresas que violanderechos indgenas.

    Escaso inters por parte de los grandes medios sobre la temtica.