Control 2 fundamentos de la administracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IACC

Citation preview

Title of Paper Goes Here

Teora Clsica de la Administracin segn Max WeberAlejandra Javiera Vergara HerreraFundamentos de la administracinInstituto IACC07 de abril 2015

DesarrolloYa en 1940, Max Weber planteo la teora de la Estructura Burocrtica de las organizaciones, describiendo de este modo, lo que para l era una organizacin perfecta. Weber, potenciando los postulados de Henry Fayol, consideraba que la burocracia era un factor indispensable para administrar una organizacin. A pesar de tener pleno conocimiento de los inconvenientes que la burocracia trae consigo, Weber crea esos inconvenientes eran mnimos, un precio que se deba pagar para poder contar con una organizacin racional y eficaz.El autor nos seala, que es necesario mantener una estructura burocrtica en la cual se debe descomponer el trabajo (principio de divisin de trabajo), delegar funciones, responsabilidades, tareas claras y definidas que no den pie a malas interpretaciones; establecer un orden jerrquico de poder, dividiendo la organizacin en distintos departamentos o reas especializadas, en donde cada individuo (uniendo este concepto a los planteados por Fayol) deba recibir rdenes nicamente de su jefe directo, dando cuentas de su trabajo a este mismo, ordenando y burocratizando el trabajo realizado en la organizacin; estableciendo un proceso formal de seleccin de nuevo personal, en donde se deba seleccionar a aquel individuo que cuente con las habilidades y/o capacidades necesarias para cubrir el cargo que se necesita cubrir (por ejemplo, no seleccionar a un individuo con segundo ao bsico rendido para un cargo de arquitecto); estableciendo reglas, polticas y reglamentos formales que sean conocidos por todos los individuos de una organizacin (empleados y empleadores); y finalmente, en donde no exista favoritismos, en donde todo empleado tenga las mismas oportunidades y opciones que otro empleado, incentivando las buenas conductas y corrigiendo las malas, permitiendo que cada trabajador tenga la opcin de desarrollarse profesionalmente de acuerdo a sus necesidades e intereses dentro de la empresa, teniendo la opcin de optar a algo mejorSegn la visin de Weber, esta burocratizacin tiene como ventajas mejorar la efectividad con la que se consiguen las metas propuestas por la organizacin, maximizar la eficiencia para lograr el mejor resultado a un menor costo, y adems, se reduce la incertidumbre tanto de los empleados y empleadores, como de los proveedores y los mercados, esto debido a que se cuenta con reglas formales claras y conocidas por todos. Otras de las grandes ventajas que podemos encontrar de mantener una estructura burocrtica en las organizaciones es que ya no deberan de existir los abusos de quienes tienen mayor poder (los empleadores) sobre quienes tienen un poder ms reducido (los empleados), dado a que con la existencia de un reglamento, se establece cules son los deberes y los derechos a los cuales se ven sometidos los empleadores, vindose imposibilitados los empleadores para abusar de algn modo de sus empleadores. (Estamos hablando tericamente, dado a que se mantiene conocimiento de la existencia de empresas abusadoras con sus empleados en nuestro pas, ejemplo de esto tenemos a Francisco Javier Errzuriz, quien es conocido en Chile debido a sus antecedentes de abuso contra sus empleados en mayora extranjeros). Para finalizar una larga lista de ventajas que tendra esta estructura, podemos agregar que todo proceso de produccin y administracin en una organizacin se realizara de forma ms rpida, organizada y especializada, mejorando la calidad, eficacia y eficiencia del trabajo que se realiza.Si vamos a analizar las ventajas (PRO) de la Teora Clsica de la Administracin presentada por Weber, relacionada con la estructura burocrtica de las organizaciones, tambin debemos de analizar a lo menos dos de las desventajas (CONTRAS) de esta.Como primera desventaja podemos encontrar que esta teora presentada por Weber solo podra darse en ambientes estables, en donde los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores sean siempre los mismos, sin cambios absolutos en ellos (aqu se hace referencia las leyes laborales existente en nuestro pas); o en ambientes en los cuales no se dan dinmicas de rotacin y/o renovacin de personal (situacin comn en las empresas).Se debe considerar que Weber realiza sus postulados en 1947, hace casi 70 aos atrs, en donde las dinmicas sociales y empresariales eran (en mayor o menor medida) distintas a las actuales.

Bibliografa1. Weber, M. (1947). The theory of social and economic organizations. N. York: Free Press.Fayol, H. (1917). Administracin Industrial y General. Editorial Universitaria.Taylor, F. W. (s.f.). Biblioteca Duoc. Recuperado el 4 de abril de 2015, de Introduccin a las Ciencias Administrativas: http://biblioteca.duoc.cl/bdigital/admi/taylor.pdfWeber, M. (s.f.). La divisin del trabajo en Max Weber. Recuperado el 04 de abril de 2015, de http://www.bdigital.unal.edu.co/1308/8/07CAPI06.pdf