8
Peligros y riesgos en herramientas eléctricas Jonathan Figueroa Seguridad Eléctrica Instituto IACC 26-11-2015

control 4 seguridad electrica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Peligros y riesgos en herramientas eléctricas - seguridad electrica

Citation preview

Page 1: control 4 seguridad electrica

Peligros y riesgos en herramientas eléctricas

Jonathan Figueroa

Seguridad Eléctrica

Instituto IACC

26-11-2015

Page 2: control 4 seguridad electrica

Desarrollo

1. En función de los contenidos de la semana y de los recursos adicionales, mencione cinco consideraciones básicas que se deben tener al trabajar con las siguientes herramientas:

Nombre del Equipo Consideraciones Básicas

Sierra Circular 1) No se debe tomar la madera que se corta con las manos muy cerca del disco de corte

2) Utilizar ropa de trabajo adecuada, con puños ajustados y sin partes sueltas o colgando que puedan ser atrapadas por la sierra.

3) Cuando se cambia el disco de la máquina esta debe desconectarse. Se debe utilizar siempre la medida de disco precisa a la máquina, nunca se debe colocar uno de diámetro mayor, retirando la protección para que este pueda quedar inserto.

4) Nunca deje la sierra en marcha después de usarla.

5) La máquina debe estar perfectamente graduada para la realización de la actividad (check list).

Esmeril Angular 1) Utilizar ropa de trabajo adecuada, con puños ajustados y sin partes sueltas o colgando que puedan ser atrapadas por el Esmeril Angular.

2) Seleccionar el disco de acuerdo al tipo de trabajo a realizar como puede ser una actividad de corte o de desbaste.

3) Cuando se cambia el disco del esmeril esta debe desconectarse y a su vez usar llave para soltar disco.

4) Utilizar siempre el casquete de protección a la parte móvil y usar guantes de cuero, pechera de cuero y protección facial.

5) La máquina debe estar perfectamente graduada para la realización de la actividad (check list).

Taladro 1) Utilizar ropa de trabajo adecuada, con puños ajustados y sin partes sueltas o colgando que puedan ser atrapadas por el Taladro.

2) Cuando se cambia la broca del taladro esta

Page 3: control 4 seguridad electrica

debe desconectarse y a su vez usar llave para soltar broca.

3) La máquina debe estar perfectamente graduada para la realización de la actividad (check list).

4) No se debe utilizar brocas rotas o con curvaturas, nunca usar la misma broca para madera, piedra o metals, esa acción está considerada como una práctica usual y de alta peligrosidad.

5) Utilizar los E. P. P. (Elementos de Protección Personal) adecuados.

Sierra de Calar 1) Usar el disco de acuerdo a la velocidad del esmeril. Se debe realizar el corte o desbaste en forma progresiva, es decir no apresurando la tarea.

2) Utilizar ropa de trabajo adecuada, con puños ajustados y sin partes sueltas o colgando que puedan ser atrapadas por el Taladro.

3) La máquina debe estar perfectamente graduada para la realización de la actividad (check list).

4) Cuando se cambia el disco de la Sierra esta debe desconectarse y a su vez usar llave para soltar disco.

5) Utilizar los E. P. P. (Elementos de Protección Personal) adecuados.

2. Realice compilado con las consideraciones básicas comunes a todas las herramientas antes mencionas.

1) Usar el disco o brocas de acuerdo a la velocidad de la herramienta y de acuerdo al tipo de material en el que se utilizara (Madera, corte, desbaste, metal, etc.)

2) Utilizar ropa de trabajo adecuada, con puños ajustados y sin partes sueltas o colgando que puedan ser atrapadas por la herramienta eléctrica.

3) La máquina debe estar perfectamente graduada para la realización de la actividad (check list). Dependiendo del cronograma de mantención de cada empresa.

4) Cuando se cambia el disco o broca de la herramienta eléctrica esta debe desconectarse y a su vez usar llave para soltar disco o broca.

5) Utilizar los E. P. P. (Elementos de Protección Personal) adecuados dependiendo de las sugerencias del fabricante o procedimiento de trabajo.

Page 4: control 4 seguridad electrica

Bibliografía

Asfahl, C. (2000). Seguridad industrial y salud. México: Prentice-Hall.

Hernao Robledo, F. (2011) Riesgos eléctricos y mecánicos. Colombia: Ecoe Ediciones.

Recuperado el 20 de junio de 2012 de: http://goo.gl/PGBeM.

Instituto de Normalización Previsional. (s. f.). Manejo seguro de herramientas de mano y

eléctricas. Recuperada el 22 de junio de 2012 de http://goo.gl/pIlWB.

Instituto Nacional Americano de Normalización, INE. Método normativo americano de

registrar los hechos básicos relacionados con la naturaleza y ocurrencia de las lesiones

del trabajo. Recuperado el 25 de junio de: http://goo.gl/Tv76K.

Martín, T. y Serrano, A. (s. f.). Magnetismo. Recuperado el 22 de junio de 2012 de:

http://goo.gl/520BS.

OHSAS Project Group. (2007). Norma Internacional OHSAS 18001:2007. Sistemas de

gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Recuperada el 15 de junio de 2012 de

http://goo.gl/hZvQJ.

Tamborero, J. Mª. (s. f.). NTP 391. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el

Trabajo, España. Recuperado el 22 de junio de 2012 de: http://goo.gl/xgyf1.

Page 5: control 4 seguridad electrica

Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficasa las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos

ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace.New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

Banco de datos EBSCOhost Banco de datos ProQuest EIU Viewswire InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

Page 6: control 4 seguridad electrica