7
Proyecciones de ventas con costeo directo Miguel Catalán Sandoval Formulación y Administración de Presupuesto Instituto IACC 14/10/2015

control 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: control 8

Proyecciones de ventas con costeo directo

Miguel Catalán Sandoval

Formulación y Administración de Presupuesto

Instituto IACC

14/10/2015

Page 2: control 8

Desarrollo

1. Calcule el punto de equilibrio de una empresa que ha proyectado sus ventas para el ejercicio siguiente y dispone del estado de resultados que se presenta a continuación (cifras en millones de pesos).

VENTAS 240.000 COSTO VARIABLE 168.000 COSTOS FIJOS     48.000

UTILIDAD     24.000

Primero que todo deberíamos calcular las utilidades que su formula sería la siguiente:

Utilidades = Ventas – Gastos Variables – Gastos fijos

240.000 – 168.000 – 48.000 = 24.000

El Margen de Contribución sería = 240.000 – 168.000 = 72.000

Luego para identificar la razón del margen de contribución, dividimos el margen de contribución por las ventas:

72.000 / 240.000 = 0,3

El punto de equilibrio se realiza de la siguiente manera:

Punto Equilibrio = Costos Fijos Razón de contribución

48.000 = 160.000 0,3

Page 3: control 8

El estado de los resultados en formato de costeo directo. % punto de equilibrio

Ventas = 240.000 100% = 160.000Costo variables = 168.000 70% 112.000Margen de contribución = 72.000 30% 48.000

Costos fijos = 48.000 (48.000)Utilidad del ejercicio 24.000 = 0

2. Explique con sus palabras en que consiste el punto de equilibrio

El punto de equilibrio es el que nos permite de cierta manera cubrir los costos, así como los gastos fijos y los gastos variables, esto quiere decir que es el punto en el cual la empresa no obtiene ganancias ni pierde, con un resultado en cero. Si no se llega a cumplir este concepto quiere decir que puede ser para positivo o para negativo. Como por ejemplo generación de utilidades y si no pasara, serian perdidas. El punto de equilibrio es, hallar el punto de actividad en donde las ventas son iguales a los costos y si lo analizamos podemos tomar más certeramente las decisiones, por lo cual nos permite:

Obtener una primera simulación de como saber y a partir de qué cantidad de ventas empezamos a generar: Utilidades, Viabilidad de un proyecto, Costo Variable, Costo Fijo.

En Síntesis el Punto de Equilibrio es, una herramienta financiera que nos da la oportunidad de determinar el momento en el cual, los ingresos van a cubrir el total de los costos, con ese resultado nos muestra la rentabilidad de una empresa cuando sus entradas se exceden o caen por debajo de este punto, entonces va a ser nuestro punto de referencia para reconocer cuando hay un incremento en las ventas que nos generará rendimientos..

Page 4: control 8

Bibliografía

IACC (2012). Proyección de balance y cuentas de resultados. Semana 8.

Page 5: control 8