31
CONTROL BIOLOGICO CONTROL BIOLOGICO PABLO EMILIO CORREA PARRA BOGOTA COLOMBIA 3143701855

Control Biologico197

Embed Size (px)

Citation preview

CONTROL BIOLOGICOCONTROL BIOLOGICOPABLO EMILIO CORREA PARRA

BOGOTA COLOMBIA3143701855

Control Biológico• Academia Nacional de Ciencias

de losEstados Unidos (1987)

• "Utilización de organismos naturales o

modificados, genes o productos génicos, para

reducir los efectos indeseables, y para

favorecer organismos útiles para el hombre,

tales como cultivos, animales ymicroorganismos beneficiosos

DEFINICION DE CONTROL DEFINICION DE CONTROL BIOLOGICOBIOLOGICO

Control Biológico• Baker y Cook (1974)• "Reducción de la densidad de inóculo o de lasactividades productoras de enfermedad de unpatógeno o parásito, en su estado activo odurmiente, mediante uno o más organismos,lograda de manera natural o través de lamanipulación del ambiente, del hospedador odel antagonista o por la introducción masiva deuno o más antagonistas"

VENTAJAS DEL CONTROL VENTAJAS DEL CONTROL BIOLOGICOBIOLOGICO

VENTAJAS- Seguridad: No existenefectos secundarios (notoxicidad, nocontaminación delmedio)- Permanencia: seperpetúan por si mismosy se adaptan a loscambios poblacionalesde las plagas.-Economía: menor costo alargo plazo.

TIPOS DE CONTROL TIPOS DE CONTROL BIOLOGICOBIOLOGICO

CB Natural: En lanaturaleza, sinintervención del humano CB Aplicado: cuandointerviene el humano.- Clásico: Cuando elenemigo natural esintroducido de otroecosistema.-Nativo: Cuando el agentede control biológico yaexiste en el ecosistema

AGENTES DE CONTROL AGENTES DE CONTROL BIOLOGICOBIOLOGICO

Organismos concaracterísticasentomófagas que ejercensu acción sobre insectosplaga. -Depredadores -Entomopatógenos -Parasitoides -Fitófagos de maleza

DEPREDADORESDEPREDADORES

DEPREDADORESEs una especie quemata a otra paraalimentarse de ella.. Lamayoría songeneralistas.. Herbívoros Carnívoros CanibalismoEjm:: Coccinélidos,,arácnidos,, hemípteros ycrisopas..

PARASITOIDES

Es una clase especial dedepredador que solamenterequiere al hospedero paradesarrollarse hasta adultosde vida libre. Endoparasitoides yEctoparasitoides Solitarios y Gregarios La mayoría parasita huevos ylarvas Ooencyrttus,, Tellenomus,,Triichograma

ENTOMOPATOGENOSENTOMOPATOGENOS

MICROORGANISMOS QUE PROVOCAN ENFERMEDADES A LOS INSECTOS, CASO VIRUS, BACTERIAS, HONGOS.

VIRUSVIRUS

Infección: Oral, Transovarial, porparasitoides. Baculoviridae o baculovirus: Sonlos más estudiados.Síntomas: Insecto lento, deja decomer y crecer, integumentoblanquecino y blando, liberaciónde flujo blancogrisaceo y la larvase encuentra colgando en formade V invertida.Ejm: Virus de la poliedrosis nuclear–VPN- y virus de la granulosis –VG-. Reoviridae: virus de la poliedrosiscitoplasmática –VPC- Iridiovirus: iridiscencia en propatas

BACTERIASBACTERIAS

Bacillaceae presenta especies altamente virulentas. Ejm. Bacillus thuringiensis, B. sphaericus, Paenibacillus larvae, P. popilliae y Clostridium spp. Infección: Vía oral, a través de los espiráculos, por parasitoides o a través de heridas. En el hemocele causa una septicemia, se alimenta de la hemolinfa y posteriormente de los tejidos del insecto, hasta deshacerlos por completo. Otras utilizan toxinas para penetrar o aniquilar más eficientemente al hospedero. (ej. Bacillus thuringiensis y B. sphaericus). Estas son más exitosas en control biologico.

HONGOSHONGOS

HONGOS PHYCOMYCETES (Entomophtthorra y Masospora),, ASCOMYCETES (Cordycceps),, BASIDIOMYCETES (Septobasidium)),, HONGOS IMPERFECTOS (Aspergilluss,, Beaveria,, Hirsutella,, Isaiia,, MetharrhiziUm,, Paeccilomycess y Spiccaria)..

Crysoperla carneaCrysoperla carnea(Neuroptera: Chrysopidae(Neuroptera: Chrysopidae

CONTROL: áfidos,ácaros,escamas,piojos,larvas de Lepidóptera, insectos de cuerpoblando, etc.

Pachycrepoideus vindemmiae(Hym. Pteromalidae

CONTROL: Anastrepha spp. Dasiopsspp, Ceratitis capitata

Spalangia cameroni (Hym. Pteromalidae

CONTROL: Musca domestica, Stomoxiscalcitrans, Haematobia irritans, moscascomunes en general.PRESENTACION: bolsas de tul quecontienen 3.000 individuos aprox.

ENFERMEDADES DE LAS ENFERMEDADES DE LAS PLANTASPLANTAS

CONTROL DE LAS CONTROL DE LAS ENFERMEDADESENFERMEDADES

CONSISTE EN IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE PERMITEN

RETARDAR O INTERRUMPIR EL PROCESO DE DESARROLLO DE

LAS ENFERMEDADES

CONTROL BIOLOGICOCONTROL BIOLOGICO

INTERACCIONES Y INTERACCIONES Y BIOCONTROLBIOCONTROL

ANTIBIOSISANTIBIOSIS

La producción por parte de un microorganismo de sustancias tóxicas para otros microorganismos, las cuales actúan en bajas concentraciones (menores a 10ppm.).• Es el mecanismo de antagonismo entre microorganismos más estudiado.• Es deseable que la antibiosis no sea el principal mecanismo de acción de un antagonista

COMPETENCIACOMPETENCIA

Competencia• el desigual comportamiento de dos o más organismos ante un mismo requerimiento, siempre y cuando la utilización del mismo por uno de los organismos reduzca la cantidad disponible para los demás.• Un factor esencial para que exista competencia es que haya "escasez" de un elemento, si hay exceso no haycompetencia.

COMPETENCIACOMPETENCIA

Parasitismo• Se refiere al hecho de que un microorganismo parasite a otro.• Consiste en la utilización del patógeno como alimento por su antagonista. • Generalmente se ven implicadas enzimas extracelulares tales como quitinasas, celulasas, β- 1-3-glucanasas y proteasas que lisan o digierenlas paredes de los hongos.

LEVADURA PARASITANDO HONGOS

TRICHODERMA PARASITANDO OTROS HONGOS

PENICILLIUM DIGIRIENDO OTRO HONGO

• En el caso de la predación el antagonista se alimenta de materia orgánica entre la cual ocasionalmente se encuentra el patógeno.• Amebas en suelos supresores de enfermedades las cuales se alimentan de las hifas (cuerpos) de hongos patógenosentre otras fuentes de alimento

PREDACION

• Las plantas presentan mecanismos bioquímicos y físicos o estructurales deresistencia. Todos ellos gobernados genéticamente.• Se ha demostrado que levaduras utilizadas para el biocontrol de patógenosde postcosecha además de competir por espacio y nutrientes son capaces deinducir resistencia en la planta

INDUCCION DE RESISTENCIA

OBTENCION DE AGENTES DE OBTENCION DE AGENTES DE BIOCONTROLBIOCONTROL