18
Saltar a la primera página constitucional del sistema judicial Dr. Sergio Salas Villalobos

Control Constitucional Del Sistema Judicial[1](SALAS v.)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PJ

Citation preview

Control constitucional del sistema judicialDr. Sergio Salas Villalobos
Introducción
Saltar a la primera página
Antecedentes de la reforma
Incorporación de magistrados por el Jurado de Honor de la Magistratura.
Movimiento gremial de magistrados.
Salas Plenas y Juntas de Jueces permanentes. (Jornadas de Octubre de 1995)
Proyecto Pantoja y reforma por el Poder Ejecutivo (Ley 26546)
Saltar a la primera página
Institutos judiciales de la reforma
COMISIÓN EJECUTIVA DEL PJ
COMISIÓN EJECUTIVA DEL MP
CONSEJO DE COORDINACIÓN JUDICIAL
FACULTADES DE LAS SALAS SUPREMAS (Penal Transitoria y Constitucional y Social)
SALA DE DERECHO PÚBLICO
Base Legal: 26546 (21/11/95)
Sala Plena de la Corte Suprema
Consejo Ejecutivo
Inserción de la Secretaría Ejecutiva (Titular del pliego)
Recursos del Banco Mundial
Composición
dos Vocales Supremos.
Secretaría Ejecutiva PJ
Control y disposición del presupuesto del PJ.
Disposición del aporte del Banco Mundial.
Manejo normativo de orden interno.
Programas de capacitación.
Comisión Ejecutiva del
Desactivación de la Junta de Fiscales Supremos comoOrgano de Gobierno)
Concentración de facultades de Gobierno y Gestión en el Fiscal de la Nación. (Titular del pliego)
Incorporación de la Secretaría Ejecutiva.
Etapa posterior: Titularidad del pliego en la Presidencia de la Comisión Ejecutiva.
Saltar a la primera página
Etapas de la Reforma:
2a. Etapa: Reforma Jurisdiccional 1998 - 2000. Dr. David Pezúa Vivanco.
Saltar a la primera página
1a. Etapa Administrativa
Concetración de poder por el Presidente de la Corte Superior.
Supresión del régimen de meritorios.
Modificación de atención a los abogados.
Introducción de cultura organizacional.
Juzgamientos en cárceles.
Sobredimensionamiento jurisdiccional. (Juzgados de trámite, sentenciadores, de ejecución, capturadores, de reserva, archivo provisional
Desmembramiento de la Corte Superior de Lima.
Saltar a la primera página
2a. Etapa Jurisdiccional
Módulos Básicos de Justicia (BID) (Programa de Acceso a la Justicia)
Delegación de facultades a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema
Delegación de Facultades a la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema.
Digitalización de jueces.
Saltar a la primera página
Consejo de Coordinación Judicial
Coordinación de lineamientos de política general de las instituciones del sistema judicial.
Plataforma para la modernización.
Desactivación por inercia.
Intento de fortalecimiento por el Gobierno Transitorio - GTAN (Grupo de Trabajo de Alto Nivel) y mutación por el CERIAJUS.
Saltar a la primera página
Sala de Derecho Público
Etapas:
Jurisdiccional local (Corte de Lima)
Primera Sala Corporativa con modelo ideal de 5 vocales)
Saltar a la primera página
Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema
Disposición jurisdiccional de la Sala de Derecho Público.
Disposición Administrativa de la Sala de Derecho Público.
Designación de magistrados de los Juzgados y Sala de Derecho Público.
Saltar a la primera página
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema
Disposición jurisdiccional y administrativa de la Sala Penal de Procesos sumarios.
Designación de Magistrados de la Sala Penal de Procesos Sumarios.
Disposición jurisdiccional y administrativa de la Sala Nacional Antidrogas.
Composición íntegra de Vocales Supremos Provisionales.
Concentración de procesos por sumarización de tipos penales.
Saltar a la primera página
Conflictos constitucionales
Determinación de facultades coordinadoras y no decisorias.
Autonomía de representación del PJ y MP.
Violación de autonomía del gobierno y gestión del MP por la CEMP.
Inconstitucionalidad de facultad legislativa de la CEPJ. (Oposición art. 107° Constitución)
Saltar a la primera página
Facultades sancionadoras de destitución a jueces por falta de idoneidad técnica (requisitos genéricos, motivo obvio, sin necesidad de calificación)
Exceso de delegación de facultades en las Salas Supremas (Competencia del Consejo Ejecutivo ó CEPJ)
Dilación procesal innecesaria de las garantías constitucionales por jueces especiales.