7
Control de calidad El control de calidad de los productos es el proceso por el cual se establecen y se cumplen unas normas que aseguran el cumplimiento de las especificaciones del producto. El proceso de control sigue siete etapas, que son las siguientes: Establecer el objeto del control. Elegir una unidad de medida. Establecer el valor normal o estándar de la especificación a controlar. Establecer un instrumento de medida. Realizar la medición de la magnitud en la unidad elegida. Interpretar las diferencias entre el valor real y el valor normal o estándar. Actuar sobre las diferencias encontradas. El control de calidad no se aplica únicamente al producto final, sino que se realiza a lo largo de todo el proceso de producción. Es decir: en la recepción de materias primas, en el proceso de fabricación, en los productos semielaborados y en el propio producto final. Para realizar el control de calidad, se realiza la inspección y el ensayo de determinadas características de los productos a controlar. Mejora de la calidad El proceso para alcanzar niveles de rendimiento sin precedente. Pasos Probar la necesidad de mejora. Identificar los proyectos concretos de mejora. Organizar para la conducción de los proyectos. Organizar para el diagnóstico o descubrimiento de las causas. Diagnosticar las causas.

Control de Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de Calidad

Citation preview

Control de calidadEl control de calidad de los productos es el proceso por el cual se establecen y se cumplen unas normas que aseguran el cumplimiento de las especificaciones del producto.El proceso de control sigue siete etapas, que son las siguientes: Establecer el objeto del control. Elegir una unidad de medida.Establecer el valor normal o estndar de la especificacin a controlar.Establecer un instrumento de medida.Realizar la medicin de la magnitud en la unidad elegida.Interpretar las diferencias entre el valor real y el valor normal o estndar.Actuar sobre las diferencias encontradas.El control de calidad no se aplica nicamente al producto final, sino que se realiza a lo largo de todo el proceso de produccin. Es decir: en la recepcin de materias primas, en el proceso de fabricacin, en los productos semielaborados y en el propio producto final.Para realizar el control de calidad, se realiza la inspeccin y el ensayo de determinadas caractersticas de los productos a controlar.Mejora de la calidadEl proceso para alcanzar niveles de rendimiento sin precedente.Pasos Probar la necesidad de mejora. Identificar los proyectos concretos de mejora. Organizar para la conduccin de los proyectos. Organizar para el diagnstico o descubrimiento de las causas. Diagnosticar las causas. Probar que la solucin es efectiva bajo condiciones de operacin. Proveer un sistema de control para mantener lo ganado.Por qu son imprescindibles los servicios de control de calidad El control de la calidad es un factor clave para el xito de las empresas que tratan con proveedores asiticos.

Las rigurosas inspecciones de calidad y las auditoras de la planta de produccin que AsiaInspection lleva a cabo en instalaciones de toda Asia permiten a las empresas: Reducir los riesgos asociados con la produccin de mala calidad, los procesos de carga, almacenamiento y transporte inadecuados, o las infracciones de los requisitos normativos; Conocer con antelacin los problemas de produccin de sus fbricas y los posibles retrasos en los envos. Garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales en cuanto a datos tcnicos, embalaje, marcado y entrega. Detectar posibles problemas antes de proceder al envo o a la distribucinVENTAJASSe concentra el esfuerzo en mbitos organizativos y de procedimientos competitivos. -Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles. -Si existe reduccin de productos defectuosos, trae como consecuencia una reduccin en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas o sea los productos son de mejor calidad. -Incrementa la productividad y dirige a la organizacin hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones. -Contribuye a la adaptacin de los procesos a los avances tecnolgicos. Permite eliminar procesos repetitivos de poco rendimiento evitando as gastos innecesarios.DESVENTAJAS-Cuando el mejoramiento se concentra en un rea especfica de la organizacin, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa. -Requiere de un cambio en toda la organizacin, ya que para obtener el xito es necesaria la participacin de todos los integrantes de la organizacin y a todo nivel. -En vista de que los gerentes en la pequea y mediana empresa son muy conservadores, el mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo. -Hay que hacer inversiones importantesPropsito del plan de mejora continuo de calidadEl propsito de este plan es proveer un proceso formal que de forma continua permita al plan mdico o a los proveedores participantes, utilizar medidas objetivas para monitorear y evaluar la calidad de los servicios que recibe el paciente, ya sean clnicos o administrativos. Este plan define y facilita un acercamiento sistemtico para identificar y perseguir oportunidades para mejorar y resolver problemas identificados.Cmo se desarrolla un plan para mejoramiento continuo de calidad? El plan es bien especfico y detalla proyectos con sus actividades y calendario. tiempo para hacer cada proyecto. Los pasos a seguir para desarrollar e implantar un PMCC es: Identificar el problema (i.e. quejas o querellas, utilizacin, calidad o seguridad clnica, indicadores administrativos). Los indicadores de mayor impacto en la poblacin se identifican basados en demogrficos, utilizacin y costo. Se seleccionan los indicadores de calidad a ser estudiados; i se determina qu va a ser medido y como ser medido. Es en esta etapa que se determina cul es la data que se va a usar. Los datos se recogen y se revisan para establecer ejecutoria y resultados. Se establecen las metas para mejorar. Se desarrolla un plan especfico para garantizar que el issue de calidad identificado se resuelve. Se presenta el plan y se modifica hasta lograr su aprobacin para ser implantado. Luego de un periodo de tiempo, se inicia el proceso de recoger datos (peridicos o una vez) Se hace un anlisis de los datos para determinar cmo va el proyecto o determinar cmo impact la iniciativa en solucionar el problema (se identifican las barreras o apoyos). Basado en el anlisis, se determina qu hacer: si continuar con el proceso de igual forma; si modificarlo, si aadir nuevos indicadores o si detenerlo y finalizarlo. Al cerrar el proyecto se puede iniciar otro, o adoptar la estrategia como parte de la operacin.CONTROL DE CALIDADPara realizar el control de calidad, se realiza la inspeccin y el ensayo de determinadas caractersticas de los productos a controlar.InspeccinLa inspeccin es la evaluacin de la calidad de alguna caracterstica del producto. Las actuaciones para realizar una inspeccin son las siguientes: Determinacin de la caracterstica del producto a inspeccionar.Medicin o ensayo de la calidad de esa caracterstica.Comparacin de la caracterstica especificada o estndar con la medida obtenida y determinacin de la conformidad.Decisin sobre el destino de los casos conformes.Decisin sobre el destino de los casos no conformes.Registro de los datos obtenidos.En el proceso de produccin existen diversos puntos de inspeccin. Estos puntos de inspeccin se determinan segn un plan preestablecido. Para cada punto de inspeccin es necesario determinar todas las actuaciones del proceso de inspeccin.

Esquema de un proceso de inspeccin

Modalidades de inspeccinLa inspeccin puede ser visual, mediante la medida de una magnitud fsica sencilla o mediante ensayos de laboratorio. Dependiendo de la naturaleza del producto, la inspeccin puede ser de diversos tipos:Inspeccin de unidades discretas de producto, es decir, de elementos independientes, como tornillos, platos o bolas de rodamiento.Inspeccin de partes de una masa de la que se ensaya una muestra, como, por ejemplo, una colada de acero o una cuba de vino.Normalmente los productos se inspeccionan en forma de lote, que es un conjunto de unidades del producto elaboradas bajo condiciones homogneas.La intensidad de la inspeccin puede tomar diversos grados:No inspeccionar, cuando existen garantas suficientes por el propio dominio del proceso de fabricacin de que el producto cumple las especificaciones.Inspeccin por muestras pequeas, pues existe un gran nivel de dominio del proceso que nicamente requiere comprobaciones para verificar el mantenimiento de las condiciones.Inspeccin por muestras amplias, mediante muestreo aleatorio.Inspeccin al 100% cuando se trata de productos crticos, especialmente complejos o con procesos de fabricacin muy variables en los que el muestreo estadstico es insuficiente.La inspeccin por muestreo Es un proceso de evaluacin de una parte, elegida aleatoriamente, del producto contenido en un lote a fin de aceptar o rechazar todo el lote. La principal ventaja del muestreo, frente a la inspeccin 100%, es la economa, porque se inspecciona slo una parte del lote.MUESTRA: seleccin de individuos o elementos de una poblacin de un universoPara realizar este tipo de inspeccin, es necesario elaborar un plan de muestreo, que debe determinar: El tamao del lote, que se representa por N,y es el nmero de piezas o la cantidad a granel del lote. El tamao de la muestra, que se representa por n,y es el nmero de piezas o cantidad de material de la muestra. El nmero de aceptacin, que se representa por c, y que es el nmero permisible mximo de piezas defectuosas de una muestra para aceptar el lote.

Los lotes aceptados continan el proceso previsto. Para los lotes rechazados es necesario establecer su tratamiento, que puede consistir en:1. Inutilizar el lote.

2. Realizar una inspeccin 100% del lote para separar o reparar las piezas defectuosas.

3. Realizar una segunda muestra (muestreo doble), separando o reparando las piezas encontradas defectuosas.