5
Control de calidad resúmenes Ing. Ericka Pachari Amanda Huanaco Muñoz CUI: 20081794

Control de Calidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vfxzvxvcxbcxbvgjhmgdktxm

Citation preview

Control de calidad

Control de calidadresmenesIng. Ericka PachariAmanda Huanaco Muoz CUI: 20081794

1. Buscar el Mnimo de cloro residual que se encuentra en el agua.

Artculo 41. Reus de aguas servidas industriales tratadas

Las fbricas de alimentos y bebidas pueden recuperar las aguas servidas industriales y reusarlas, previo tratamiento, en el prelavado de envases. Excepcionalmente, previa autorizacin de la Direccin General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, podr usarse en el lavado final de envases, siempre que el sistema de tratamiento empleado garantice la obtencin de agua que cumple con los requisitos fsico-qumicos y bacteriolgicos para aguas de consumo humano.

2. Buscar distancia de la luz, especificaciones de la luz segn norma.

Artculo 34. Iluminacin

Los establecimientos industriales deben tener iluminacin natural adecuada. La iluminacin natural puede ser complementada con iluminacin artificial en aquellos casos en que sea necesario, evitando que genere sombras, reflejo o encandilamiento.

La intensidad, calidad y distribucin de la iluminacin natural y artificial, deben ser adecuadas al tipo de trabajo, considerando los niveles mnimos de iluminacin siguientes:

a) 540 LUX en las zonas donde se realice un examen detallado del producto.

b) 220 LUX en las salas de produccin.

c) 110 LUX en otras zonas.

3. la cantidad de baos y todo lo relacionado a los baos segn la norma.

Artculo 54. Servicios higinicos del personal

Los establecimientos dedicados a la fabricacin de alimentos y bebidas deben estar provistos de servicios higinicos para el personal y mantenerse en buen estado de conservacin e higiene, conforme a la siguiente relacin:

a) De 1 a 9 personas: 1 inodoro, 2 lavatorios, 1 ducha, 1 urinario.

b) De 10 a 24 personas: 2 inodoros, 4 lavatorios, 2 duchas, 1 urinario.

c) De 25 a 49 personas: 3 inodoros, 5 lavatorios, 3 duchas, 2 urinarios.

d) De 50 a 100 personas: 5 inodoros, 10 lavatorios, 6 duchas, 4 urinarios.

e) Ms de 100 personas: 1 aparato sanitario adicional por cada 30 personas.

Los inodoros, lavatorios y urinarios deben ser de loza.

4. El color de los depsitos de basura, con fuente (de donde lo hemos sacado).

Un punto fundamental dentro del reciclaje, es distinguir correctamente los colores del reciclaje. De esta forma haremos una separacin correcta de todo aquello que queramos reciclar. Estos colores del reciclaje los podremos ver generalmente en los contenedores y papeleras de reciclaje diseadas para entornos urbanos o bien domsticos.

Vamos a conocer que tipo de productos deben ir en cada contenedor, y a diferenciar los materiales de los que estn hechos algunos envases o productos que usamos a diario. podrs completar esta informacin con los diferentes tipos de reciclaje que vers en el men lateral.

Los colores del reciclaje bsicos son estos:

Color azul reciclaje (papel y cartn):

En este contenedor de color azul, se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartn como cajas o envases de alimentos. Peridicos, revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros, tambin se deben alojar en estos contenedores. Para un uso efectivo de este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este tipo de residuo. En algunas comunidades de vecinos nuevas o sistemas urbanos de contenedores que utilizan un sistema de recogida de residuos mediante conductos subterrneos, es importante tener en cuenta el tamao de aquello que vamos a desechar ya que originan con cierta regularidad atascos en los tubos ocasionando graves molestias.

Color amarillo reciclaje (plsticos y latas):

En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plsticos como botellas, envases de alimentacin o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos tambin tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este ltimo, uno de los principales errores a la hora de reciclar.

Color verde reciclaje (vidrio):

En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohlicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes para cermica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de este tipo de material. En la medida de lo posible, deberemos eliminar cualquier tipo de material como tapones de corcho, metales o papel que puedan contener las botellas o envases. En los envases de vidrio deberemos retirar la tapa ya que esta deber reciclarse por norma general en el contenedor amarillo.

Color rojo reciclaje (desechos peligrosos):

Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco habituales, son muy tiles y uno de los que evitan una mayor contaminacin ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como bateras, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnolgicos. Dependiendo de cada zona, podemos encontrar adicionalmente algunos contenedores especficos para este tipo de materiales. Los ms comunes son los contenedores de pilas que se encuentran en todo tipo de marquesinas o mobiliario urbano de algunas ciudades. En caso de tener dudas o no tener un contenedor de estas caractersticas cerca, deberemos contactar con nuestro ayuntamiento para que nos de las indicaciones correctas.

http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php

5. Leer el arte de la guerra de Zuntzu y sacar una frase y explicar porque la sacamos.

la mejor victoria es vencer sin combatir

INTERPRETACION:

Es frase es peculiar ya que se puede interpretar con otra frase las cosas caen por su propio peso ya que muchas de las veces no tenemos que hacer mucho o casi nada ya que las personas que se empean en hacer dao pueden salir ms lastimadas.