3
CONTROL DE GESTION DEL MANTENIMIENTO Maestrante:

CONTROL DE GESTION DEL MANTENIMIENTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONTROL DE GESTION DEL MANTENIMIENTO

CONTROL DE GESTION DEL MANTENIMIENTO

Maestrante:

Ing. Mauro Rojas

Partiendo de la primicia de que el mantenimiento está estrechamente

relacionado con la seguridad en la prevención de accidentes y lesiones en el

Page 2: CONTROL DE GESTION DEL MANTENIMIENTO

trabajador, así mismo el control de gestión es una Intervención inteligente y

sistemática realizada por personas sobre el conjunto de decisiones, acciones

y recursos que requiere una persona o cosa existente para satisfacer su

propósito de vida, con la intención de coadyuvar a que sea exitoso en lo que

se propone. Además al considerar el control de gestión deben tenerse en

cuenta algunos aspectos fundamentales como son: la materia objeto del

control y el balance costos beneficios del control otros. Cabe señalar que los

procesos medulares de la función son los que conforman los macro procesos

de la empresa.

Así mismo los complementarios para la función es donde se incluyen

los sistemas administrativos propios de la función y apoyo comunes a todas

la funciones de la empresa, con respecto a los indicadores según norma

COVENIN, son "parámetros cuantitativos de control que permiten determinar

el comportamiento y la efectividad del sistema". El Sistema de Control

engloba una serie de procesos que son: Planificación del Control, Captura y

Medición de los Datos otros, en relación con el control de confiabilidad es

para evaluar cuantitativamente la confiabilidad o la llamada probabilidad de

supervivencia, existen varias maneras:(TPEF), Función de confiabilidad y

Rata de fallas. En igual forma el control de mantenibilidad es la probabilidad

de que un equipo pueda ser puesto o restaurado a su condición operativa en

un período de tiempo dado.

También el control de disponibilidad es la probabilidad de que un

equipo esté en condiciones de operar durante un cierto período de

referencia, igualmente el control de efectividad es la probabilidad de que un

equipo opere a toda capacidad durante un período dado. Finalmente los

indicadores son específicos para cada proceso, según los objetivos

concretos de cada indicador y de acuerdo a la situación del proceso a

controlar (bajo control o con desviaciones anormales).