4
Alumno: Saul Valencia Vargas Control de Lectura 4 LA EPOCA DE LA GUERRA TOTAL Para Karl Kraus, al igual que para Edward Grey, la guerra donde la Gran Bretaña y Alemania entraron, para ambos personajes la guerra mundial suponía la liquidación de un mundo y no era el fin de la humanidad, aunque hubo momentos, durante los 31 años de conflicto mundial que van desde la declaración austriaca de guerra contra Serbia el 28 de julio de 1914 y la rendición incondicional del Japón el 14 de agosto de 1945 –cuatro días después de que hiciera explosión la primera bomba nuclear-, en los que pareció que podría desaparecer una gran parte de la raza humana. La humanidad sobrevivió, pero el gran edificio de la civilización decimonónica se derrumbó entre las llamas de la guerra al hundirse los pilares que lo sustentaban. El sigo XX no puede concebirse disociado de la guerra, siempre presente aun en los momentos en los que no se escuchaba el sonido de las armas y las explosiones de las bombas. Podemos comentar como una crónica histórica del siglo relatando los 31 años de guerra mundial con el escenario internacional de las seis grandes potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, Rusia, Austria-Hungría, Prusia e Italia), Estados Unidos y Japón solo había un conflicto breve en Crimenea que enfrentó a Rusia con Gran Bretaña y Francia. Los orígenes de la primera guerra mundial comenzaron como una guerra europea entre la Triple Alianza (Francia, Gran Bretaña y Rusia) y las llamadas potencias centrales (Alemania y Austria- Hungría) Serbia y Bélgica se incorporaron como consecuencia del ataque contra la primera y del ataque alemán contra la segunda. En 1916 los alemanes intentaron sin éxito romper la línea defensiva de los franceses quienes perdieron el 20% de sus hombres en edad militar. Gran Bretaña perdió una generación. En el frente oriental, los alemanes pulverizaron a una pequeña fuerza invasora rusa en la batalla de Tannemberg en el primer mes de la guerra. Expulsaron de Polonia a los rusos. Los aliados no

Control de Lectura 4 - Epoca de La Guerra Total

  • Upload
    saulvv

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lectura sobre la Primera Guerra Mundial y sus integrantes.

Citation preview

Alumno: Saul Valencia VargasControl de Lectura 4LA EPOCA DE LA GUERRA TOTALPara Karl Kraus, al igual que para Edward Grey, la guerra donde la Gran Bretaa y Alemania entraron, para ambos personajes la guerra mundial supona la liquidacin de un mundo y no era el fin de la humanidad, aunque hubo momentos, durante los 31 aos de conflicto mundial que van desde la declaracin austriaca de guerra contra Serbia el 28 de julio de 1914 y la rendicin incondicional del Japn el 14 de agosto de 1945 cuatro das despus de que hiciera explosin la primera bomba nuclear-, en los que pareci que podra desaparecer una gran parte de la raza humana.La humanidad sobrevivi, pero el gran edificio de la civilizacin decimonnica se derrumb entre las llamas de la guerra al hundirse los pilares que lo sustentaban. El sigo XX no puede concebirse disociado de la guerra, siempre presente aun en los momentos en los que no se escuchaba el sonido de las armas y las explosiones de las bombas.Podemos comentar como una crnica histrica del siglo relatando los 31 aos de guerra mundial con el escenario internacional de las seis grandes potencias europeas (Gran Bretaa, Francia, Rusia, Austria-Hungra, Prusia e Italia), Estados Unidos y Japn solo haba un conflicto breve en Crimenea que enfrent a Rusia con Gran Bretaa y Francia.Los orgenes de la primera guerra mundial comenzaron como una guerra europea entre la Triple Alianza (Francia, Gran Bretaa y Rusia) y las llamadas potencias centrales (Alemania y Austria-Hungra) Serbia y Blgica se incorporaron como consecuencia del ataque contra la primera y del ataque alemn contra la segunda.En 1916 los alemanes intentaron sin xito romper la lnea defensiva de los franceses quienes perdieron el 20% de sus hombres en edad militar. Gran Bretaa perdi una generacin.En el frente oriental, los alemanes pulverizaron a una pequea fuerza invasora rusa en la batalla de Tannemberg en el primer mes de la guerra. Expulsaron de Polonia a los rusos. Los aliados no consiguieron un avance significativo hasta el hundimiento de las potencias centrales despus del verano de 1918.El problema para ambos bandos resida en cmo conseguir superar la parlisis en el frente occidental pues sin la victoria en el oeste ninguno de los dos poda ganar la guerra. Los aliados controlaban los ocanos. Ambos confiaban en la tecnologa. Los alemanes usaron gas txico. Los britnicos fueron los pioneros en usar los vehculos articulados blindados. Ambos bandos usaron los nuevos y frgiles aeroplanos y Alemania utiliz los zeppelines. La nica arma tecnolgica que tuvo importancia para el desarrollo de la guerra fue el submarino. Cuando los aliados comenzaron a avanzar en el verano de 1918, la conclusin de la guerra fue slo cuestin de tiempo. Las potencias centrales no slo admitieron la derrota sino que se derrumbaron. Ninguno de los gobiernos existentes entre la frontera de Francia y el mar de Japn se mantuvo en el poder.Porqu las principales potencias de ambos bandos consideraron la primera guerra mundial como un conflicto en el que slo se poda contemplar la victoria o derrota total, porque impulsadas por motivos limitados y concretos, la primera guerra mundial persegua objetivos limitados. En la era imperialista se haba producido la fusin de la poltica y la economa. Las fronteras naturales de la Standard Oil, etc. Se situaban en el confn del universo. Para los dos beligerantes principales, Alemania y Gran Bretaa el lmite sera el cielo. Para Francia sus aspiraciones tenan un carcter menos general: compensar su creciente e inferioridad demogrfica y econmica con respecto a Alemania.Era un objetivo absurdo y destructivo que arruin tanto a los vencedores como a los vencidos. Precipit a los pases derrotados en la revolucin y a los vencedores en la bancarrota y en el agotamiento material.Las condiciones de paz fueron refrendadas en el Tratado de Versalles con cinco consideraciones:1) Derrumbamiento de un gran nmero de regmenes en Europa y la eclosin en Rusia de un rgimen bolchevique revolucionario alternativo dedicado a la subversin universal2) Se considera necesario controlar a Alemania3) Reestructurar el mapa de Europa: los principales aspirantes a esa herencia era una serie de movimiento nacionalistas que los vencedores apoyaron que fueron anti bolcheviques. El principio principal era la creacin de estados nacionales tnico-lingstico, segn el principio de que las naciones tenan derechos a la autodeterminacin, el resultado fue desastroso.4) Congreso de EEUU se neg a ratificar el tratado de paz debido a las consideraciones que se les hacan a las polticas nacionales.5) Las potencias vendedoras trataron de conseguir una paz que hiciera posible una nueva guerra.Salvar al mundo del bolchevismo y reestructurar el mapa de Europa eran dos proyectos que se superponan. En el Este los aliados aceptaron las fronteras impuesta por Alemania a la Rusia revolucionaria. Quedaban grandes zonas de Europa (antiguo imperio austrohngaro) por reestructurar. Serbia fue ampliada para formar una nueva Yugoslavia al fusionarse con Eslovenia y Croacia. Se constituy otro nuevo pas: Checoslovaquia, mediante la unin del antiguo ncleo industrial del imperio de los Habsburgo, los territorios checos, con zonas rurales de Eslovaquia y Rutenia (Hungra), se ampli Rumania.A Alemania se le impuso la paz con duras condiciones. Se le impidi poseer una flota importante, se le prohibi contar con una fuerza area y se redujo su ejrcito de tierra, se ocup militarmente una parte de la zona occidental del pas y se le priv de todas las colonia de ultramar.En cuanto al mecanismo para impedir otra guerra, el presidente Wilson instaur una Sociedad de Naciones de alcance universal que solucionara los problemas pacficamente. Fue un fracaso total, al igual que el Tratado de Versalles. EEUU no firm los tratados. Dos grandes potencias europeas, Alemania y URSS fueron eliminadas temporalmente y se les neg su existencia como protagonistas independientes.La segunda guerra poda haberse evitado si se hubiera establecido la economa anterior a la guerra como un prspero sistema mundial de crecimiento y expansin. Pero la economa mundial se sumergi en la crisis profunda y dramtica y esa crisis se instal en el poder.