5
CONTROL DE LECTURA: EL TÚNEL, ERNESTO SÁBATO Nivel: 2º Medio FILA A Instrucciones: Responde en la hoja de respuesta solamente con lápiz pasta negro o azul y letra imprenta. Si te equivocas encierra el error entre líneas paralelas // // y vuelve a responder. Cuida tu ortografía y redacción, pues se te descontará por errores. I. Lectura explícita. (1 punto por respuesta correcta) 1. La historia es relatada por: a. María Iribarne b. Hunter c. Allende d. Castel 2. Juan Pablo se caracteriza por tener una personalidad: a. obsesiva y pesimista b. obsesiva y optimista c. relajada y pesimista d. tranquila y suicida 3. La motivación de relatar lo sucedido es: a. vanidad b. orgullo y soberbia por los actos cometidos c. para que alguien lo entienda d. ninguna 4. La profesión de Castel era: a. filósofo b. pintor c. crítico de arte d. profesor 5. La primera vez que Juan Pablo ve a María fue: a. en una galería de arte b. en un café c. a la salida del trabajo de ella d. en la casa de él 6. Para entablar una conversación con María, Juan Pablo decide: a. preguntarle por una dirección b. esperar a que ella lehable c. pasar por su lado y no decirle nada en realidad

Control de Lectura El Tunel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control

Citation preview

CONTROL DE LECTURA: EL TNEL, ERNESTO SBATO Nivel: 2 Medio FILA A

Instrucciones: Responde en la hoja de respuesta solamente con lpiz pasta negro o azul y letra imprenta. Si te equivocas encierra el error entre lneas paralelas // // y vuelve a responder. Cuida tu ortografa y redaccin, pues se te descontar por errores.

I. Lectura explcita. (1 punto por respuesta correcta)1. La historia es relatada por:a. Mara Iribarne b. Hunterc. Allende d. Castel

2. Juan Pablo se caracteriza por tener una personalidad:a. obsesiva y pesimista b. obsesiva y optimistac. relajada y pesimista d. tranquila y suicida

3. La motivacin de relatar lo sucedido es:a. vanidadb. orgullo y soberbia por los actos cometidosc. para que alguien lo entiendad. ninguna

4. La profesin de Castel era:a. filsofo b. pintorc. crtico de arte d. profesor

5. La primera vez que Juan Pablo ve a Mara fue:a. en una galera de arte b. en un cafc. a la salida del trabajo de ella d. en la casa de l

6. Para entablar una conversacin con Mara, Juan Pablo decide:a. preguntarle por una direccinb. esperar a que ella lehablec. pasar por su lado y no decirle nada en realidadd. espiarla hasta tener datos concretos de ella

7. Cuando conversan por primera vez Maraa. conversa relajadamente con l pues lo reconoceb. huye pues est confundida y asustadac. concerta una cita con l para otro dad. le dice que la espere a la salida de su trabajo

8. Juan Pablo necesita hablar con Mara porque:a. piensa que ella es la nica persona que lo puede entenderb. es la mujer ms bella que ha visto en su vidac. quiere explicarle la escena de un cuadro que ella mir con detencind. no haban tenido la oportunidad de conversar cuando se vieron por primera vez

9. La primera vez que Castel llama a Mara a su casa, la actitud de sta es:a. relajada b. indiferentec. entusiasmada d. misteriosa

10. Mara viaja constantemente a la estancia, en ella vive:a. Allende b. Hunterc. Castel d. Mim

11. Castel se entera que Mara es casada cuando:a. ella se lo dice b. la descubre con su esposoc. un amigo en comn se lo advierted. ella le deja una carta con el marido

12. Castel y Mara se comunican constantemente por:a. telfono b. cartac. Internet d. recados atravs de amigos

13. La relacin amorosa que se establece entre los protagonistas, se caracteriza por ser:a. tormentosa, pues la mayora de las veces peleanb. basada en el amor verdadero como dice Castelc. apasionada porque pasaban el mayor tiempo posible juntosd. relajada, pues no haban preocupaciones externas que pudiesen influir en su amor

14. La mxima preocupacin y duda de Castel era lo que l llamaba:

a. las infidelidades comprobadas de Mara b. las citas en la estanciac. el problema Allended. el primo Hunter

15. Para Juan Pablo el suicidio era:a. algo en lo que piensa constantemente y tiene varios intentosb. jams se le pas por la mente suicidarsec. un acto repudiable y cobarde del hombred. una opcin vlida pero que nunca llega a concretar

16. Juan Pablo tiene un sueo que lo marca, este consista en que:a. volaba por toda la ciudad b. Mara morac. se le caan todos los dientes d. se convierte en pjaro

17. Cuando Juan Pablo va a la estancia Mara no lo va a buscar porque:a. haba tenido una indisposicinb. se haba devuelto a la ciudadc. no quiso ir a buscarlo para no comprometersed. le pareci ms pertinente enviar alchofer

18. La conversacin entre Hunter y Mim le parece a Castel:a. muy interesante b. cnica y llena de idiotecesc. le da lo mismo d. participa activamente de ella

19. Para hablar a solas con Castel Mara inventa:a. que se siente enferma b. ir a ver unas manchasc. ir a servirle la cena d. que Castel est enfermo

20. La actitud de Hunter respecto a Castel es:a. de indiferencia b. de intersc. de celos d. de alegra por alojarlo en su casa

21. Castel tiene un incidente en el correo porque:a. le rechazan la carta y no logra enviarlab. estaba cerrado por ser feriadoc. pide que le devuelvan la carta y no lo consigued. no tiene ningn incidente

22. Castel sospecha que Mara le es infiel con Hunter porque:a. los ve besndoseb. se enciende solo una luz en las habitacionesc. salen a pasear juntos por la estanciad. es muy paranoico

23. Castel asesina a Mara:a. ahorcndola b. asfixindola con una almohadac. disparndole d. acuchillndola

24. Allende se entera del asesinato de Mara por.a. la polica b. Hunterc. Castel d. un amigo

25. La polica se entera del asesinato porque:a. Hunter lo denuncia b. Castel seentregac. Allende los llama y da avisod. nunca se enteran y Castel huye

II. Verdadero y Falso, biografa del autor. (1 punto por respuesta correcta)___ Sbato es de nacionalidad uruguaya___ La nica novela que escribi fue El Tnel___ Sbato es doctorado en fsica___ Hizo clases universitarias en Argentina___ Gan el premio nobel de literatura___ El Tnel es del ao 1948___ Sbato nace en 1911___ Sbato nunca escribi ensayos, slo novelas___ Otra de sus obras se titula: Sobre hroes y tumbas___ En 1984 recibi el premio Miguel de Cervantes

1. Refirase a los siguientes conceptos dentro de la novela: celos obsesin confusin amor.2. Describe la personalidad de Mara y cmo se relaciona con Allende y Hunter3. Por qu la novela se llama El Tnel? Justifica ejemplificando con el texto4. Refirase al tema del amor/odio en la novela ejemplificando con la relacin entre Castel y Mara5. Por qu Castel compara su vida con un tnel?6. Por qu Castel mata a Mara si era la nica persona que segn l lo poda entender?7. Cules son los motivos de Castel para cometer el crimen y por qu decide relatarlo?8. Relate el momento del