4
FILA A COLEGIO SAN PEDRO EVALUACIÓN DE REFORZAMIENTO DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN TERCEROS MEDIOS Nombre: _____________________________________________________Curso:_____________________ Fecha: ___________________________ Puntaje Ideal: 45 ptos. Puntaje Real: _______________ OBJETIVOS: 1.- Interpretar diversos versos para identificar los componentes internos y externos del género lírico en su sentido figurado 2.- Conocer los conceptos básicos referentes al género lírico 3.- Producir un texto lírico aplicando los conceptos de género lírico indicados INSTRUCCIONES: 1. Lee atentamente tu prueba 2. Contesta con lápiz pasta negro, azul o verde. 3. No hacer correcciones con corrector, ni borrones en el ítem de selección múltiple. 4. Contesta en el espacio indicado para ello. I-. SELECCIÒN MÙLTIPLE. Selecciona encerrando en un círculo, la alternativa correcta. (14 ptos) 1) ¿Qué animal fue el primero en proponer las ideas de libertad de los animales? a)Benjamín b)Viejo Mayor c)Snowball d)Napoleón e)Squaler 2) ¿Quiénes son los que toman el mando después de la rebelión? a)Benjamín y Boxer b)Napoleón y Squaler c)Napoleón y Snowball d)Snowball y Squaler e)Snowball y Boxer 3) ¿Cuál es el destino del Señor Jones? a)Recupera su granja b)Tiene una granja en otro lugar c)Fallece en un hogar para borrachos d)Fallece en un accidente de trabajo e)No se menciona en el libro 4) ¿Cuál de estos mandamientos no pertenecería a los del “animalismo”? a)Ningún animal usara ropa b)Ningún animal dormirá en una cama c)Ningún animal beberá alcohol d)Ningún animal salvaje entrará a la granja e)Ningún animal matará a otro animal 5) El motivo de la persecución de Snowball fue porque: a) Fue un tirano con sus camaradas b) Intentó matar a Boxer c) Envió a Benjamín a la muerte 6) Se le llamó la Batalla del establo de las vacas, porque: a) Las vacas se rebelaron a los cerdos. b) Había una vaca herida c) Ahí se produjo la rebelión que expulsó NOTA

Control de Lectura La Granja de Los Animales Respuestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba

Citation preview

FILA A NOTA

COLEGIO SAN PEDRO

EVALUACIN DE REFORZAMIENTO DE LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACINTERCEROS MEDIOS

Nombre: _____________________________________________________Curso:_____________________

Fecha: ___________________________ Puntaje Ideal: 45 ptos. Puntaje Real: _______________

OBJETIVOS:

1.- Interpretar diversos versos para identificar los componentes internos y externos del gnero lrico en su sentido figurado

2.- Conocer los conceptos bsicos referentes al gnero lrico

3.- Producir un texto lrico aplicando los conceptos de gnero lrico indicados

INSTRUCCIONES: 1. Lee atentamente tu prueba2. Contesta con lpiz pasta negro, azul o verde.3. No hacer correcciones con corrector, ni borrones en el tem de seleccin mltiple.4. Contesta en el espacio indicado para ello. I-. SELECCIN MLTIPLE. Selecciona encerrando en un crculo, la alternativa correcta. (14 ptos)1) Qu animal fue el primero en proponer las ideas de libertad de los animales?

a)Benjamn b)Viejo Mayor c)Snowballd)Napolene)Squaler

2) Quines son los que toman el mando despus de la rebelin?

a)Benjamn y Boxer b)Napolen y Squaler c)Napolen y Snowballd)Snowball y Squaler e)Snowball y Boxer

3) Cul es el destino del Seor Jones?

a)Recupera su granja b)Tiene una granja en otro lugarc)Fallece en un hogar para borrachosd)Fallece en un accidente de trabajoe)No se menciona en el libro

4) Cul de estos mandamientos no pertenecera a los del animalismo?

a)Ningn animal usara ropa b)Ningn animal dormir en una camac)Ningn animal beber alcohold)Ningn animal salvaje entrar a la granjae)Ningn animal matar a otro animal

5) El motivo de la persecucin de Snowball fue porque:

a) Fue un tirano con sus camaradas b) Intent matar a Boxer c) Envi a Benjamn a la muerte d) Adiestr a los perros a su favor y as intimidar a los dems e) Napolen quera el mando absoluto.6) Se le llam la Batalla del establo de las vacas, porque:

a) Las vacas se rebelaron a los cerdos. b) Haba una vaca herida c) Ah se produjo la rebelin que expuls al hombre d) Se llam as en honor a la valenta de las vacas.e) Napolen las prefera por sobre el resto de los animales

7) De acuerdo al texto, podemos deducir que:

I.- Snowball imaginaba grandes proyectos. II- Los cerdos eran amos de sus propios camaradas. III- Pilkington logr la confianza de Napolen.

a) Slo I b) Slo II c) Slo III d) Slo I y II e) Slo I y III

8) La leche que desapareca al principio de la novela, finalmente:

a) Se la tomaron los gatos de la granja.b) Fue mezclada con la comida de las gallinas.c) Fue mezclada da a da en la comida de los cerdos.d) Los cerdos la botaron aludiendo a que tomrsela era costumbre de humanos.e) Las ratas se la tomaban a escondidas por las noches.

9) Qu personaje daba el comunicado a los dems animales de las obligaciones que daba el lder?

a) Benjamn b) Boxer c) Snowball d) Squealer e) Napolen

10) La expresin de las ovejas con que termina la historia fue:

a) Cuatro patas si, dos pies no. b) Trabajaremos ms fuerte c) Cuatro patas si, dos patas mejor .d) Cuatro pies no, dos patas si.e) Napolen siempre tiene la razn.

11) La temtica que representa la trama de la historia corresponde a:

a) Lo que sucede en Inglaterra en esos aos b) Como son los regmenes totalitarios c) El maltrato animal d) El fracaso del ser humanoe) El poder del animal sobre el ser humano.

12) La primera batalla llevada a cabo fue denominada:

a) Batalla del Establo de las Vacasb) Batalla de la Granja Animal c)Primera Batalla del Establod) Batalla de la Granja Manore) Batalla de las Bestias de Gran Bretaa

13) Napolen basa su poder en:

a) la ignorancia de los animalesb) su capacidad de expresarsec) su carcterd) la amenaza y la fuerza de sus perrose) saber delegar14) Los cuerpos cados de sus camaradas, despus de la rebelin:

a) hizo llorar a algunosb) dej indiferentes a los sobrevivientesc) provoc indignacin e impotenciad) provoc desaliento en la mayorae) encendi an ms el conflicto con el granjero

III-. V o F- Responde con una V (verdadero) y una F (falso) segn corresponda. Tienes que justificar las falsas. (24 ptos.)

1.__f___ El concepto de utopa es el de un proyecto realizable. un ideal, algo inalcanzable2. ___v__ El prestigio de Snowball se basa en su capacidad de convencimiento y expresin oral.

3. ___v__ La cancin Bestias de Inglaterra, era un himno de libertad para los animales.

4. __f___ Los siete mandamientos de los animales fueron siempre respetados por todos. los cerdos fueron los primeros en violar los mandamientos5. __v___ Uno de los siete mandamientos de los animales es: Todos los animales son iguales.

6. __v___ El cuervo Moses no particip en la difusin y propaganda de las ideas a favor de los animales.

7. __f___ La gata es uno de los personajes ms comprometidos con la rebelin de los animales. Nunca o se comprometi poco, tena desinters8. __f__ Trabajar ms fuerte, era el lema personal de todos los animales en la granja. era el lema de boxer9. ___v__ Las ovejas, gallinas y patos, eran considerados los animales ms estpidos.

10. ___v__ Los nueve cachorros de Jessie y Bluebell, fueron criados por Napolen.

11. __f___ Jones intent reconquistar la granja con ayuda de la polica. con otros granjeros12. ___v__ La condecoracin militar Hroe Animal, Primer Grado, le fue conferida a Snowball y Boxer.

13. __v__ Snowball y Napolen divulgaban la rebelin a otras granjas a travs de las palomas.

14. __v___ Napolen da un golpe de estado apoyado por perros criados por l.

15. __f___ Clover es expulsado por Squealer y posteriormente se le considera como autor de todo lo negativo que ocurre en la granja. Es snowball quien es expulsado por napoleon16. __v___ Boxer era un ejemplo de trabajo para el resto de los animales.

17. __f___ El trabajo dominical fue siempre voluntario. Al principio fue asi, luego se condicionaba a travs de la alimentacion

III-. DESARROLLO. Responda las siguientes preguntas. (8 ptos)1.- Qu interpretacin tiene la siguiente frase del libro y en qu contexto aparece? (5 ptos)Todos los animales son iguales, pero algunos animales son ms iguales que otrosSe refiere a que se supone que todos los animales son iguales, pero que algunos tienen ms poder que otros, por eso son ms iguales, esos son los cerdos. Aparece al final de la obra, cuando ya haba sido borrados todos los mandamientos, y este era el ltimo que quedaba. Es el burro benjamn quien lo lee.

3. Existe un hecho que marca las primeras diferencias entre los animales, comntalo. (4 ptos)

1-. EL HECHO ES QUE LOS CERDOS MANIFIESTAN SU INTELIGENCIA SUPERIOR A TRAVES DE SU PREPARACION PREVIA DE LA REBELION Y DE LOS PRINCIPIOS DEL ANIMALISMO, Y, A SU A VEZ, QUE APRENDEN A LEER. ESTO MARCARA LA DIFERENCIA DESDE EL MOMENTO EN QUE HABLA EL VIEJO MAYOR Y LES HACE VER A TODOS LOS ANMALES CUAL ES LA REALIDAD QUE VIVEN Y SN LOS CERDOS QUIENES REALMENTE SE DAN CUENTA DE ESO Y DE QUE LA REBELION ERA INEVITABLE, POR ESO HABIA QUE PREPARARSE.2-. OTRO HECHO QUE MARCA LA PRIMERA DIFERENCIA ES QUE LA LECHE DESAPARECE MISTERIOSAMENTE Y DESPUES SE ENTERAN QUE FUERON

2-. 3.- La novela nos muestra un sistema poltico de organizacin, considerando esto: explica cmo funciona este sistema y con qu sistema de organizacin que t conozcas (gobiernos de pases, empresas, instituciones estatales o privadas, etc.) se asemeja y por qu. (anlisis, 4ptos)

EL SISTEMA POLITICO ESTA BASADO EN EL PODER DE UNA SOLA PERSONA (NAPOLEON) QUIEN DIRIGE TODO, OBTIENE LOS MAYORES BENEFICIOS DE LA ECONOMIA DE LA GRANJA JNTO A ALGUNOS CERDOS CERCANOS A L. TIENEN MANDAMIENTOS QUE SON LOS QUE REGULAN LA SOCIEDAD QUE CONTSRUYERON, PERO ELLOS MISMOS LOS VIOLAN. LOS OTROS ANIMALES SON LOS QUE TRABAJAN, ESTAN SUMIDOS EN LA IGNORANCIA, PERO ASI TODO SE VAN DANDOI CUENTA DE LAS DESIGUALDADES QUE EXISTEN. NAPOLEON NO CUMPLE SUS PROMESAS Y LOS ANIMALES AL FINAL TRABAJAN MAS DURO QUE ANTES. FINALMENTE, LOS CERDOS SE CONVIERTEN EN AQUELLO CONTRA LO CUAL LUCHARON, LOS HOMBRES.(2 PTOS)

SE PUEDE COMPARAR CON EL RGIMEN DE CUBA, DE RUSIA, DE CHILE, CUALQUIER REGIME TIRANICO, SE ASEMEJAN PORQUE TIENEN LA MISMA FORMA DE GOBERNAR, DONDE EL PODER DEPENDE DE UNA SOLA PERSONA, PORQUE HAY ABUSO DE PODER, PORQUE NO SE CUMPLEN LAS PROMESAS, ETC, (2 ptos)